Está en la página 1de 3

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

INSTITUTO SUPERIOR
DE FORMACIÓN TÉCNICA Nº 38

Carrera: Administración en RR HH
Materia: Administración de Personal
Profesora: Soledad Caramuto
Alumna: Alejandra Abaca

TRABAJO PRÁCTICO N° 2 – Organizaciones y personas (segunda parte)

1. ¿De qué 2 maneras estudia la ARH a las personas? ¿Qué observa en cada
una? ¿Cómo es el tratamiento que les da?

2. Desarrolle lo que implica el concepto de Variabilidad Humana.

1. Se distinguen dos concepciones opuestas de administración basadas en


presuposiciones acerca de la naturaleza humana: la tradicional (teoría X) y
la moderna (teoría Y).

En la primera, los directivos y administradores de empresa consideran que


los trabajadores solo tienen un buen rendimiento bajo presión o amenazas.
Solo así, según la Teoría X, es posible mejorar el crecimiento y la
producción laboral. En la segunda propuesta, que corresponde a la Teoría Y,
los directivos de empresa piensan que los funcionarios quieren y también
necesitan trabajar.

La primera postura afirma que el hombre normal ve el trabajo como una


obligación y siempre intentará huir del cumplimiento de sus objetivos. Por
eso, las personas necesitan ser obligadas, castigadas o amenazadas para
que puedan realizar sus funciones y cumplir las metas establecidas. Para
que un trabajo se haga bien, es preciso adoptar esta postura.

La segunda postura se basa en la creatividad y el poder de la imaginación y


del pensamiento de la gran mayoría de los empleados.

El funcionario, en esta segunda postura, puede aportar ideas y expresar su


comportamiento sin haber cohibición, ya que los administradores y
funcionarios tienen objetivos en común que se basan en el crecimiento y
rendimiento profesional.

2. El hombre es un animal social con una incontenible tendencia a la vida en


sociedad. La variabilidad humana es muy grande, cada persona es un
fenómeno multidimensional, el cual está sujeto a las influencias de una
enorme cantidad de variables. Las grandes diferencias en aptitudes, así
como los patrones de conducta aprendidos son diversos.

Las variables se dan según:


Factores Internos, personalidad, aprendizaje, motivación, percepción,
valores.
Factores externos, ambiente organizacional, reglas y reglamentos, cultura
política, métodos y procedimientos, recompensas y sanciones, grado de
confianza.

También podría gustarte