Está en la página 1de 5

Facultad de Ciencias de la Educación

Pedagogía en Educación Diferencial


Programa Advance

PAUTA DE VALIDACIÓN POR EXPERTOS


TRABAJO COLABORATIVO Y ENFOQUES DE CO-ENSEÑANZA IMPLEMENTADOS ENTRE
EL PROFESOR DE MATEMÁTICAS Y PROFESOR DIFERENCIAL DE OCTAVO BÁSICO Y
PRIMERO MEDIO DE UN COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO DE LA COMUNA
DE CHIGUAYANTE
A través de este medio, informamos que las estudiantes de la Carrera de Pedagogía en
Educación Diferencial, de la Universidad San Sebastián, Daniela Cortés Cortés, M. Angélica
Méndez Ortega, Jessica Navarrete Pacheco, Nicol Sánchez Vielma, Scarlet Ulloa Provoste,
actualmente desarrollando su Proyecto de grado, el cual consiste en una investigación que tiene
por objetivo general: Analizar las acciones pedagógicas que orientan la implementación de los
enfoques de co-enseñanza en educación diferencial y profesor de asignatura, en el contexto de
educación básica y media, en el área de matemáticas de un colegio particular subvencionado
de Chiguayante y como objetivos específicos: Identificar las acciones pedagógicas que guían la
implementación de las dimensiones de la co - enseñanza, frente al desarrollo currículum entre las
áreas de educación diferencial y educación básica, en la asignatura de matemáticas, Categorizar
los tipos de co-enseñanza que orientan el trabajo pedagógico entre docente de educación
diferencial y educación básica, Interpretar los desafíos orientados al trabajo colaborativo que se
generan como resultado de la puesta en práctica del enfoque de co-enseñanza, llevado a cabo por
el docente de educación diferencial y educación básica. El proyecto de investigación es guiado
por la Sra. María Karen Franz, quien es docente de la carrera de pedagogía en educación
diferencial de la sede Concepción.

Usted ha sido elegida(o) para evaluar el siguiente instrumento que corresponde a una
entrevista semiestructurada, la cual será aplicada a profesores de establecimientos
educacionales.
La evaluación de los instrumentos por parte de expertos en el área es de gran relevancia para
lograr que sean válidos y que los resultados obtenidos a partir de estos sean utilizados
eficientemente; aportando tanto al área investigativa en educación como a sus aplicaciones.

Agradecemos desde ya su valiosa colaboración.

Los siguientes datos solicitados se utilizarán exclusivamente con fines académicos y


resguardando su identidad.

Área de especialidad Educación

Título y grado Profesora Diferencial mención Trastornos


Específicos del Lenguaje.
Postítulo, magíster y/o doctorado Magíster en alta dirección y gestión en instituciones
educacionales.
Años de experiencia laboral 15 años

Nivel educativo en que imparte docencia Educación Superior.

Institución Universidad San Sebastián


Otras funciones que realiza Secretaria de estudios Pedagogía Educación
(investigación, perfeccionamiento, gestión,
Diferencial Advance.
etc.)
Facultad de Ciencias de la Educación
Pedagogía en Educación Diferencial
Programa Advance

Instrucciones: Marque con una X de acuerdo con su apreciación respecto de las siguientes preguntas a realizar en una entrevista a docentes.

Identificar las acciones pedagógicas que 1. ¿De qué manera está presente el trabajo
guían la implementación de las colaborativo o de co - enseñanza en la planificación?
dimensiones de la co - enseñanza, frente 2. ¿Cómo articulan las acciones pedagógicas
al desarrollo currículum entre las áreas de orientadas al diseño de la planificación entre los co
educación diferencial y educación básica, enseñantes?
3. ¿Cómo organizan sus tiempos para desarrollar
en la asignatura de matemáticas.
una planificación articulada?
4. ¿Qué tipo de estrategias metodológicas son
favorables a la hora de articular la clase entre el profesor
de matemáticas y el profesor diferencial?
5. ¿Qué impacto tienen en el aprendizaje de los
estudiantes, las estrategias metodológicas articulada,
dentro del aula?
6. ¿Cómo articulan el proceso evaluativo al
trabajar en co-enseñanza?

Categorizar los tipos de co-enseñanza que ¿Como se distribuyen los roles dentro de la sala de
orientan el trabajo pedagógico entre
clase, en la implementación de la co - enseñanza?
docente de educación diferencial y
educación básica.

Interpretar los desafíos orientados al 1. ¿Cómo es implementado el trabajo colaborativo


trabajo colaborativo que se generan como en su quehacer pedagógico frente al desarrollo de la co-
resultado de la puesta en práctica del enseñanza?
enfoque de co-enseñanza, llevado a cabo
por el docente de educación diferencial y 2. Según su experiencia, ¿Qué desafíos produce el
Facultad de Ciencias de la Educación
Pedagogía en Educación Diferencial
Programa Advance
educación básica. ejercicio del trabajo colaborativo al implementar el
enfoque co-enseñanza?

3. De acuerdo a su experiencia ¿Qué impacto


produce el ejercicio del trabajo colaborativo entre los co-
enseñantes?
4. ¿Qué aspectos dificultan el desarrollo del trabajo
colaborativo en la práctica de la co- enseñanza?
5. ¿Qué aspectos favorecen el desarrollo del trabajo
colaborativo en la práctica de la co-enseñanza?
6. Atendiendo el contexto de la co - enseñanza
¿Qué aspectos son necesarios para la articulación
adecuada del trabajo colaborativo?
7. ¿Cuál es el aporte del trabajo colaborativo en el
aprendizaje de las matemáticas?

Otras sugerencias u observaciones

Se sugiere incorporar en marco teórico, el concepto de estrategias metodológicas; rol del profesor diferencial y rol del profesor de aula y elementos del
Trabajo colaborativo; con esto podrán enriquecer su marco teórico en función a la preguntas y objetivos específicos.

El instrumento según su apreciación es:

Aplicable
No aplicable
x Aplicable a partir de las observaciones consignadas
Facultad de Ciencias de la Educación
Pedagogía en Educación Diferencial
Programa Advance

Validada por: Lugar y fecha: Concepción


Marlene Silva
Aguilera

Firma: Correo electrónico: marlene.silva@uss.cl

También podría gustarte