Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

1. Datos informativos
DOCENTE: LIC. DIEGO ANGAMARCA ÁREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICA

TÍTULO DE LA FUNCIONES RACIONALES


NO. DE PARCIAL: PRIMERA NO. DE SEMANAS: 5 SEMANAS
UNIDAD: Y CÓNICAS

18 DE SEPTIEMBRE DE
CURSO/GRADO: 2° B. G. U PARALELOS: “A” Y “B” FECHA DE INICIO:
2023

VALORES U OTROS EJES TRANSVERSALES: Educación en principios y valores básicos para la convivencia
armónica. Educación para una ciudadanía democrática y la
participación social. Educación en gestión de riesgos. Educación FECHA DE 29 DE SEPTIEMBRE DE
en/para derechos humanos y constitucionales. Educación ambiental FINALIZACIÓN: 2023
(recursos naturales, biodiversidad). Educación para la salud integral
(higiene, salud sexual y afectiva).

OBJETIVO DE LA UNIDAD DE O. G. M. 5. 3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la
APRENDIZAJE: capacidad de interpretación y solución de situaciones problémicas del medio

PROYECTO/EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE/RETO:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

2. Planificación DISCIPLINAR
Competencias
Competencias comunicacionales Competencias matemáticas Competencias digitales
socioemocionales
Competencias:

CONTENIDOS ESENCIALES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS


DESTREZAS CON CRITERIOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS
DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES
ACTIVAS DE
EVALUATIVAS
APRENDIZAJE

CE.M.5.3. Opera y emplea M.5.1.20. Graficar y analizar M.5.3.3. Reconoce funciones ERCA Hacer una presentación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

1
Correo electrónico 10h00050@gmail.com
www.ue-analuisaleoro.edu.ec
funciones reales, lineales, EXPLICACIÓN grupal con recursos hechos
cuadráticas, polinomiales, Identificación de las formas materiales de reciclaje.
exponenciales, logarítmicas y mediante un cono y
trigonométricas para plantear diferentes tipos de cortes 30% la presentación
situaciones hipotéticas y REFLEXIÓN 30% los materiales
cotidianas que puedan
resolverse mediante modelos el dominio, el recorrido, la Se utiliza recursos visuales, 30% defensa individual
matemáticos; comenta la validez como gráficos y del tema
monotonía, ceros, extremos animaciones, para ayudar a
y limitaciones de los y paridad de las diferentes los estudiantes a comprender 10% trabajo en grupo
procedimientos empleados y funciones reales (función la forma y las características
verifica sus resultados mediante afín a trozos, función de cada tipo de cónica. Se
el uso de las TIC. potencia entera negativa con ejemplos concretos y cómo
polinomiales de grado n, opera con
se ven en el plano
n=-1, -2, función raíz funciones polinomiales de grado ≤4 y cartesiano.
cuadrada, función valor racionales de grado ≤3; plantea modelos
absoluto de la función afín) matemáticos para resolver problemas CONCEPTUALIZACION
utilizando TIC. CM, CC, CD aplicados a la informática; emplea el Explicación de cómo las
teorema de Horner y el teorema del ecuaciones generales de las
M.5.1.25. Realizar las residuo para factorizar polinomios; con la cónicas están relacionadas
operaciones de adición y ayuda de las TIC, escribe las ecuaciones con sus características
producto entre funciones de las asíntotas, y discute la validez de sus
geométricas. los estudiantes
reales, y el producto de a descomponer las
resultados. ecuaciones en términos de
números reales por funciones sus componentes clave,
reales, aplicando como el centro, los ejes, los
propiedades de los números focos y los vértices
reales. APLICACIÓN

Destaca las aplicaciones


prácticas de las cónicas en
campos como la física, la
ingeniería y la astronomía.
Muestra cómo las cónicas se
utilizan para modelar
situaciones del mundo real y
resolver problemas reales.

CE.M.5.6. Emplea vectores M.5.2.7. Calcular el I.M.5.6.1. Grafica vectores en el plano;


geométricos en el plano y producto escalar entre dos halla su módulo y realiza operaciones de
operaciones en R2, con vectores y la norma de un suma, resta y producto por un escalar;
aplicaciones en física y en la vector para determinar la resuelve problemas aplicados a la
ecuación de la recta; utiliza distancia entre dos puntos A Geometría y a la Física.
métodos gráficos, analíticos y y B en R2 como la norma del
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

2
Correo electrónico 10h00050@gmail.com
www.ue-analuisaleoro.edu.ec
tecnológicos. vector.
M.5.2.10. Identificar la I.M.5.6.3. Determina la ecuación de la
pendiente de una recta a recta de forma vectorial y paramétrica;
partir de la ecuación identifica su pendiente, la distancia a un
vectorial de la recta, para punto y la posición relativa entre dos
escribir la ecuación rectas, la ecuación de una recta bisectriz,
cartesiana de la recta y la sus aplicaciones reales, la validez de sus
ecuación general de la recta. resultados y el aporte de las TIC CM, CD
CM
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
CONTENID ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
OS
ESPECIFICACIÓN ESENCIALE
DE LA S DESTREZAS CON CRITERIOS
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS
NECESIDAD DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES
CRITERIOS ACTIVAS DE
EDUCATIVA EVALUATIVAS
DE APRENDIZAJE
EVALUACI
ÓN

ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR JEFE AREA APROBADO POR VICERRECTOR/A

Nombre: LIC. DIEGO ANGAMARCA Nombre: Nombre:

Firma: Firma:
Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

3
Correo electrónico 10h00050@gmail.com
www.ue-analuisaleoro.edu.ec
Enlaces de utilidad:
1. Currículos priorizados del 2023 – 2024: Currículo Priorizado 2023 - 2024 de Todas las
Áreas (educarplus.com)
2. Currículo 2016: Curriculo1.pdf (educacion.gob.ec)
3. Libros de texto del ministerio de educación: ▷ Libros | Ministerio de Educación【2023-
2024】- Descargar (ecuadorec.com)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

1
Correo electrónico 10h00050@gmail.com
www.ue-analuisaleoro.edu.ec

También podría gustarte