Semana 9

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

TRIMESTRE 3 Semana 9 29 de mayo a 2 de junio del 2023

QUINTO GRADO

Seguimiento y
Asignatura Competencia Tema Aprendizaje esperado Actividad Booster/ Libro
evaluación

Analizar la Inicio: Los alumnos deberán aplicar sus encuestas. Hacer un reporte de sus
información y encuestas.
Español

Conoce la estructura y
emplear el Desarrollo: Enfatizar en que deben utilizar los nexos o conjunciones al escribir.
La encuesta función de un reporte 148-150 sep
lenguaje para Recordarles que cuiden su ortografía.
de encuesta
la toma de Cierre: Pasar su borrador a otro equipo para que se los revise. Hacer las
decisiones correcciones pertinentes.

Inicio: Proyectar la página 144 de SEP. Explicar la gráfica al grupo. Plantear


Matemáticas

Resuelve problemas diferentes preguntas sobre la gráfica.


Resolver
que implican leer o
problemas de Gráficas de Desarrollo: Dividir al grupo en equipos. Hacer los ejercicios del libro. Compartir las 269 amco
representar
manera barras respuestas. 144-150
información en
autónoma - Buscar el formato de la tabla en los recortables de Activa y Construye.
Lunes

gráficas de barras
Cierre: Contestar el ejercicio 2 de Activa y Construye. Compartir las respuestas.

Comprensión
Ciencias Naturales

de los
alcances y
Característica Describe las
limitaciones Observar el video sugerido:
s generales características de los
de la ciencia y http://www.elmundo.es/especiales/2009/06/ciencia/astronomia/sistema_solar/ 282-283
del Sistema componentes del
del desarrollo - Contestar los ejercicios del libro y compartir las respuestas.
Solar Sistema Solar
tecnológico en
diversos
contextos

El
crecimiento Inicio: Hablar con el grupo sobre la formación de los sindicatos. Dividir al grupo en
Historia

de la equipos.
industria y Desarrollo: Los equipos deberán leer las páginas del libro y subrayar la información 132-141
los principal. Proyectar la página en blanco.
problemas Cierre: Hacer un mapa mental de lo leído.
del campo
TRIMESTRE 3 Semana 9 29 de mayo a 2 de junio del 2023
QUINTO GRADO

Seguimiento y
Asignatura Competencia Tema Aprendizaje esperado Actividad Booster/ Libro
evaluación
Español

Inicio:
Desarrollo:
Cierre:

Inicio: Pegar en el pizarrón la tabla de medidas de longitud. Explicar sus


Matemáticas

Establezca relaciones de equivalencias.


Equivalenci equivalencia entre las Desarrollo: Explicar que para convertir una unidad mayor a una menor debemos
136-139
as diferentes unidades de multiplicar, y que para convertir una unidad menor a una mayor debemos dividir.
medida Dividir al grupo en equipos.
Cierre: Resolver los ejercicios. Compartir las respuestas.

Inicio: Preguntar qué servidores públicos conocen. Dar diferentes nombres de


Formación cívica y
Martes

personas y que digan si son servidores públicos: presidente, maestro, gobernador,


Distingue si las taxista, etc. Preguntar qué es la corrupción. Platicar algunos casos de servidores
autoridades en su
ética.

Servidores públicos honestos y deshonestos. En equipos realizar el ejercicio 3. 306


entorno social ejercen su
honestos Desarrollo: Dividir al grupo en 5 equipos. Un equipo realizará el ejercicio 1 de SEP 116-123
poder con sentido
democrático. p. 117, el equipo 2 el ejercicio 2 de la p. 118, el 3 el ejercicio 3 de la p. 119, el 4 el
ejercicio 4 de la p. 119 y el 5 el ejercicio 5 de la p. 119. Compartir sus respuestas.
Cierre: Leer el artículo 212

Inicio: Explicar lo que es el comercio, las exportaciones y las importaciones:


Comercio es la compra y venta de productos. Exportar es enviar cualquier tipo de
bien o servicio a otra parte del mundo con fines comerciales. Importar es introducir
a un país cualquier tipo de bien o servicio proveniente del extranjero.
Desarrollo: Hablar con los alumnos de lo que es el turismo y preguntar si ellos han
sido turistas. A las actividades de esparcimiento que realizan las personas durante
Reflexión de sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual se le llama turismo.
Geografía

las Estamos Relaciona redes carreteras, Efectivamente, desde los orígenes del hombre, este se ha visto impulsado a
férreas, marítimas y aéreas 295-296
diferencias para con el comercio y el turismo
trasladarse a diferentes lugares por distintas razones: caza, religión, comercio y
127-133
socioeconómi servirle de los continentes descanso. Así, los romanos viajaban a sus villas de verano para descansar y escapar
cas del bullicio de las ciudades. En la época de la Ilustración, las clases acomodadas
realizaban viajes por motivos culturales conocidos con el nombre de Grand Tour.
Sin embargo, fue hasta la segunda mitad del siglo XX cuando el turismo surgió como
una actividad para grandes grupos de personas. Preguntar qué saben sobre los
medios de transporte y de comunicación. Proyectar el atlas de geografía universal a
partir de la página 105.
Cierre: Hacer los ejercicios de Activa y Construye. Compartir las respuestas.
TRIMESTRE 3 Semana 9 29 de mayo a 2 de junio del 2023
QUINTO GRADO

Aprendizaje Seguimiento y
Asignatura Competencia Tema Actividad Booster/ Libro
esperado evaluación

Realizar una Inicio: Los alumnos deberán aplicar sus encuestas. Hacer un reporte de sus
encuesta y dar a encuestas.
Español

Reportar una conocer mediante un Desarrollo: Enfatizar en que deben utilizar los nexos o conjunciones al escribir.
148-150
encuesta reporte sus Recordarles que cuiden su ortografía.
resultados y Cierre: Pasar su borrador a otro equipo para que se los revise. Hacer las
conclusiones correcciones pertinentes.

Inicio: Hacer un repaso de lo que es vértice, cara y arista. Hacer los sólidos
Matemáticas

Validar geométricos con cartoncillo o foami. Pegarlos en el pizarrón.


Construcción de Clasifica y define
procedimient Desarrollo: Pasar a algunos alumnos al frente para que mencionen las
prismas y prismas, pirámides y 270-271
os y características de los sólidos geométricos diciendo el nombre y el número de
pirámides sus alturas
resultados caras, vértices y aristas que tiene cada uno.
Cierre: Hacer el ejercicio del libro. Compartir las respuestas.

Comprensión
Miércoles

Ciencias Naturales

de los
alcances y Observar el video sugerido:
Describe las
limitaciones Características
características de los http://www.elmundo.es/especiales/2009/06/ciencia/astronomia/sistema_sola
de la ciencia y generales del 282-283
componentes del r/
del desarrollo Sistema Solar
Sistema Solar - Contestar los ejercicios del libro y compartir las respuestas.
tecnológico
en diversos
contextos

Inicio: Preguntar a los alumnos si han oído hablar del movimiento estudiantil de
1968. Antecedentes externos: La guerra de Vietnam vivía sus peores momentos.
Existía un conflicto entre la Unión Soviética y Estados Unidos, conocido como
Guerra Fría. En París, los estudiantes se manifestaban. El racismo en Sudáfrica
estaba en su apogeo. Antecedentes internos: Los jóvenes querían un nuevo orden
social más justo para las mayorías. Se celebrarían las Olimpiadas en México, por lo
que, para los estudiantes, esto representaba el escenario ideal para informar al
Comprensión Investiga aspectos de mundo sobre su desacuerdo con la política interna. El gobierno mexicano no
Historia

del tiempo y El movimiento la cultura y la vida estaba de acuerdo en tolerar estas protestas durante un evento tan importante. El 290-291
del espacio estudiantil de 1968 cotidiana del pasado 22 de julio de 1968 inició el llamado movimiento estudiantil con una querella 150-152
históricos y su importancia callejera entre jóvenes estudiantes de dos escuelas. Hubo otras manifestaciones y
enfrentamientos. 2 de octubre de 1968: En la Plaza de las Tres Culturas, en
Tlatelolco, se reunieron más de 50 000 estudiantes para solicitar lo siguiente: que
desapareciera el cuerpo de granaderos, que destituyeran al jefe de la policía
metropolitana y al jefe del batallón de granaderos, que hubiera ajustes al código
penal en lo referente al orden social y la indemnización a los familiares de las
victimas de los ataques de julio.
Ver video, comentarlo en grupo y contestar amco
TRIMESTRE 3 Semana 9 29 de mayo a 2 de junio del 2023
QUINTO GRADO

Aprendizaje Seguimiento y
Asignatura Competencia Tema Actividad Booster/ Libro
esperado evaluación

Emplea tablas de Inicio: Los alumnos deberán vaciar la información que obtuvieron en el formato de
datos y gráficas de tabla que consiguieron previamente; si no les cabe toda la información, deberán
Analizar la elaborar otra tabla en su cuaderno o en una cartulina para exponerla.
frecuencia simple
información y
Español

para Desarrollo: Hacer las gráficas de acuerdo con la cantidad de personas encuestadas
emplear el Resultados de la
complementar la y los resultados arrojados. En el eje vertical anotarán el número de personas y en el 257
lenguaje para encuesta
información horizontal el resultado de las respuestas. Con la información los alumnos deberán
la toma de
escrita y escribe elaborar un recetario. Hacer una portada e índice del recetario, y posteriormente
decisiones
sus conclusiones decorarlo.
utilizando nexos Cierre: publicarlo en el salón de clases
Sofia xt

Inicio: Proyectar la página. Explicar cómo los mayas escribían los números y
comentar que su sistema era vigesimal. Asimismo, explicar la diferencia entre el
sistema vigesimal y el nuestro, que es el sistema decimal.
Desarrollo: dividir al grupo en 5 equipos. Repartir a cada equipo un juego de
Conoce las reglas
Jueves

números. Dictarles una cantidad y pedir a los alumnos que traten de formarla con
Matemáticas

de funcionamiento los cartoncillos. Proyectar las siguientes páginas donde se encuentran los números
Comunicar de sistemas de
Sistemas mayas: 260-261
información numeración
decimales https://sendafonaments.wordpress.com/2009/09/04/el-sistema-de-numeracion- 115-116
matemática antiguos,
posicionales y no maya-numeros-mayores-de-100/
posicionales https://sendafonaments.wordpress.com/2008/08/28/el-sistema-de-numeracion-
maya-continuacion/
Cierre: Cada equipo deberá trabajar con la numeración como lo dice el ejercicio 1.
posteriormente, un integrante de cada equipo deberá pasar al frente a explicar la
numeración que le tocó trabajar.

Relaciona redes
Geografía

Reflexión de carreteras, férreas, Inicio: Dividir al grupo en equipos.


las diferencias Estamos para marítimas y aéreas Desarrollo: Platicar con los alumnos de lo que es una agencia de viajes. Cada
con el comercio y el
297
socioeconómi servirle equipo deberá contestar el ejercicio 5.
cas turismo de los Cierre: Exponer el lugar turístico con el que trabajaron.
continentes
Artísticas
TRIMESTRE 3 Semana 9 29 de mayo a 2 de junio del 2023
QUINTO GRADO

Aprendizaje Seguimiento y
Asignatura Competencia Tema Actividad Booster/ Libro
esperado evaluación

Inicio: Hacer un repaso de las palabras vistas anteriormente. Llevarlas escritas en hojas de
Emplear el papel de rotafolio, pero sin la s o la c, según sea el caso.
lenguaje Desarrollo: Pasar a algunos alumnos al frente para que escriban las letras faltantes. Hacer
para
Español

Identifica cuándo un concurso en el grupo para repasar todas las palabras vistas. Repartir una hoja de papel a
comunicarse Uso de la s
usar s y c en las cada alumno; una vez repartidas, deberán dividir sus hojas dos partes: una columna de 258
y como yc
palabras palabras con s y otra de palabras con c. Poner un tiempo límite para que anoten todas las
instrumento
para palabras que se escriben con s o con c que recuerden. Verificar si están escritas
aprender correctamente.
Cierre: Hacer los ejercicios del libro. Verificar las respuestas.

Inferir y describir
las características
Matemáticas

Inicio: Dividir al grupo en equipos. Hacer un pequeño repaso de la numeración maya que
del sistema de
fue vista la clase pasada.
¿En qué se numeración
Desarrollo: Recordar la diferencia entre nuestro sistema de numeración y el sistema de 152-155
parecen? maya y las
numeración maya. Cada equipo deberá resolver los ejercicios.
comparen con las
del sistema Cierre: Compartir las respuestas.
decimal
Viernes

Socioemocional

Inicio: Preguntar a los alumnos qué saben acerca del Sistema Solar. Hacer un mapa mental
con la información principal. Dividir al grupo en equipos.
Ciencias Naturales

Conocer Desarrollo: Cada equipo deberá leer el contenido del libro y subrayar la información
características de principal. Posteriormente, cada equipo deberá explicar un apartado del libro:
Descripción los componentes
1) Los componentes del Sistema Solar
del Sistema del Sistema Solar 131-142
2) El Sol
Solar y describir su
organización y su 3) Los ocho planetas
movimiento 4) Los satélites y los asteroides
5) Lo que vemos en el cielo
Cierre: Una vez expuestos los apartados, los alumnos deberán sacar conclusiones del tema.
Español Cursiva
Dia de la semana Actividad permanente para iniciar el día.

Lunes Operaciones basicas

Martes Comprensión lectora.

Miércoles Problemas razonados.

Jueves Lectura por minuto

Viernes Problemas operaciones básicas.


Necesidades de mis alumnos de acuerdo a sus calificaciones.

Alumnos que aún requieren apoyo: Leonel Alberto González Sias.


Seguir adaptando los trabajos que se realizan con el alumno debido a su bajo desempeño académico, seguir
pidiendo el apoyo de casa para que su maestra de apoyo adapte su trabajo de acuerdo a las necesidades ya platicadas con
la madre de familia el día de la junta para entrega de calificaciones.
Incluyendo y alentando al alumno a seguir integrándose a los grupos de trabajo con los compañeros del salón de clases.

Teniendo algunas actividades de escritura y matemáticas para trabajar con el alumno en algunos momentos del día.

El plan de atención general del salón de quinto grado es:

Seguir fortaleciendo el compañerismo a través de las actividades tomadas en la materia de socioemocional, al igual que
seguir brindando mi apoyo y guía a los alumnos para seguir con los resultados que hasta el día de hoy han dejado a
madres y padres de familia contentos con mi trabajo y ha sido expresado mediante comentario en plenaria esto en el
ámbito personal y en el ámbito académico seguir buscando la forma de que mis alumnos comprendan y se apropien de
cada uno de los contenidos que les serán de utilidad para su vida tanto académica como personal tomando en cuenta las
dificultades del siguiente grado académico.

Teniendo en cuenta que los alumnos que están en el proceso de desarrollo Franco Arturo, Leyvska Verónica, Valera Sofia,
Mauricio Siller ocupan una mayor atención, esto debido a su ausentismo, mal comportamiento o su poco interés en la
clase, representando un reto a sacar a delante.

Y manteniendo en Nivel Esperado a los alumnos que hasta el momento se han destacado por cumplir con sus
calificaciones prestando atención a lo enseñado en clase diaria, preguntando cada que se tiene una duda hasta que se les
es aclarada, siempre tomando en cuenta las necesidades de cada uno de los alumnos y nuestros materiales de apoyo
como lo son Amco, libros de SE, examen de mejoredu y calificaciones previas.

También podría gustarte