Está en la página 1de 10

Introducción

El término “diodo” se refiere al hecho de diferencias de una bombilla normal, que se encenderá
cuando la electricidad fluya a través de ella en cualquier dirección, el LED se encenderá cuando
la electricidad fluya en una dirección debido a los campos eléctricos que están presentes en el
interior del dispositivo. El diodo emisor de luz, es aquel que se le asignan las siglas LED por su
significado en inglés (light-emitting diode) es un dispositivo totalmente diferente a otros, este
utiliza la luz como entrada para ejercer sus características eléctricas. Si el LED emite luz es decir
que tiene luz como salida. Una estructura de un LED tiene un ánodo de tipo peine que da una
distribución uniforme de corriente mientras bloquea menos de un 25% de la luz disponible. Los
emisores de luz pueden utilizarse en la transmisión de información digital, como la exposición
visual alfanumérica (letras y números) en la instrumentación y otras aplicaciones. Tal vez una de
las aplicaciones mas importante de los LED esta en el desarrollo de tubos de imagen para TV en
color de estado solido constituidos por una distribución ordenada de diodos que emiten luz
verde, rojo y azul. (Circovic, M. 1991)
Los diodos emisores de luz (Diodos LED) se polarizan directamente y emiten radiaciones
luminosas, mientras que cuando lo hace inversamente no emite luz, pero soporta grandes
tensiones. Un led comienza a emitir luz cuando se le aplica una tensión de 2-3 voltios. En
polarización inversa se utiliza un eje vertical diferente al de la polarización directa para mostrar
que la corriente absorbida es prácticamente constante con la tensión hasta que se produce la
ruptura. Estos tipos de emisores de luz suelen ser utilizados comúnmente en instrumentos de
visualización digital, calculadora, relojes, entre otros instrumentos. Una de las aplicaciones de
estos diodos sirve para afirmar si un circuito esta conectado o no, simplemente para poder
visualizar estados transitorios del circuito. El LED es un componente que se engloba dentro del
grupo de los dispositivos optoelectrónicos, junto a elementos como el fotodiodo, fototransistor,
fototiristor, optoacoplador, etc. La emisión LED más común son de luz de color rojo, pero
también están en color verde, amarillo, azul y blanco. Las aplicaciones de estos dispositivos se
pueden encontrar en un numero ilimitado de pantallas digitales, localizadas en dispositivos
electrónicos. Cuando un semiconductor emisor de luz se polariza inversamente, no circula
ninguna intensidad y permanece oscuro, pero cuando se polariza directamente, emite luz.
(Ruedas, M. 2006)
Los diodos emisores de luz (LED) tienen sus ventajas que son dos de las más grandes como que
consumen menos energía que las lámparas convencionales y esto es debido a que una bombilla
normal emite luz, pero también calor, y el calor es energía que se pierde y loque se busca es
generar luz y no calor, pero hay una diferencia en que los LED también pierde calor (energía)
pero en cantidades mucho menores, esto hace que casi toda la energía que consuman se utiliza
para dar luz y no calor. El 80% de la energía que consume un LED se transforma en luz y las
bombillas comunes solo transforman el 20% de lo que consumen en luz y todo lo demás lo
transforma a calor. La siguiente ventaja es que el tiempo de duración de un LED es mucho
mayor que el de una bombilla normal. La vida útil de un bombillo normal es de unas 5, 000
horas y la de un les es superior a las de 100,000 horas de luz. (Tomasi, W. 2010)
Objetivos del laboratorio
 Identificar el comportamiento y operación de un diodo LED al igual que el uso de
diferentes circuitos de funcionamiento.
 Encontrar la relación entre voltajes y corrientes de un LED.

Materiales y equipos utilizados


(1) diodo LED rojo
(1) diodo LED verde
(1) diodo LED amarillo
(1) resistor de 1KΩ.
(1) resistor de 390Ω.
(1) resistor de variable de 2KΩ
Fuente de voltaje DC
Protoboard
Amperímetro
Voltímetro
Óhmetro.

Procedimientos
Procedimiento A. Curvas característica de diodos emisores de luz (LED).
1. Armar el circuito de la figura 1. Medir los voltajes y corrientes de polarización de un LED rojo.

2. Seleccionar y ajustar una fuente de voltaje a un valor de 0.0Voltios. Mida el valor de la


corriente, el voltaje del resistor de 1KΩ, y el voltaje del LED. Anote estos valores en la
tabla dada y calcular la corriente. Anotar los valores en la siguiente tabla.
3. Completar la tabla con incrementos de voltajes de la fuente de 0.5V
4. Cambie el diodo LED para una de color verde.
5. Se repite los procedimientos del 1 al 3.
6. Se vuelve hacer el mismo procedimiento para el LED amarillo.
7. Representar los datos obtenidos de la tabla 1 en una gráfica.
8. Observe las tres gráficas de los LED rojo, verde y azul.
9. Explicar el comportamiento de las gráficas si son lineales o no lineales.
10. Ver cual fue el valor de voltaje para que encendieran los LED.
11. ¿Cuáles es el voltaje que adquirió el LED para encender? Explique.

Procedimiento B: Circuitos con Diodos LEDs


1. Armar el circuito de la figura No. 2. Para este caso utilice el LED rojo.

2. Ajustar el resistor variable a una posición de 0, medir el valor de la resistencia, y verificar que
el circuito este abierto. El valor del resistor variable es de 2KΩ. Anote el valor de la corriente del
circuito.
3. ¿El LED se encendió en esta posición del resistor variable? Explique.
4. Anote el valor del resistor variable y el valor de la corriente en la tabla No. 2.

5. observar el comportamiento del valor de la corriente según la posición del resistor variable.
6. ¿El LED continúo encendido o apagado?
DIAGRAMA:

Fig. 01
Resultados
Procedimiento A
1. Circuito de un LED

Tabla de valores de los LED (rojo, verde, amarillo)

S. No V Rojo Verde Amarillo


aplicado
(V)
V LED I LED V LED I LED V LED I LED
(V) (mA) (V) (mA) (V) (mA)
1 0 0 0 0 0 0 0
2 0.5 0.5 0 0.5 0 0.5 0
3 1.0 1.0 0 1.0 0 1.0 0
4 1.5 1.5 0 1.5 0 1.50 0
5 2.0 1.75 2.46x10-4 1.75 2,46x10-4 1.75 2,46x10-4
6 2.5 1.81 6.95x10-4 1.81 6.95x10-4 1.81 6.95x10-4
7 3.0 1.83 1.17x10-3 1.83 1.17x10-3 1.83 1.17x10-3
8 3.5 1.85 1.65x10-3 1.85 1.65x10-3 1.85 1.65x10-3
9 4.0 1.87 2.13x10-3 1.87 2.13x10-3 1.87 2.13x10-3
 Grafica de los valores de la tabla de los LED rojo, verde y amarillo
Grafica LED rojo

V vs I
0.0025

0.002

0.0015
VLED

0.001

0.0005

0 0.5 1 1.5 2
ILED

Gráfica LED verde

V vs I
0.0025

0.002

0.0015
VLED

0.001

0.0005

0 0.5 1 1.5 2
ILED
Gráfica LED amarillo

V vs I
0.0025

0.002

0.0015
VLED

0.001

0.0005

0 0.5 1 1.5 2
ILED

 Las 3 gráficas no son lineales, representan un comportamiento de parábola.


 Para los 3 LED el voltaje que adquirió para encender fue de 2V. Ya que el voltaje
mínimo para encender el LED es de 1.8 V.

Procedimiento B: Circuitos con Diodos LEDs.


Circuito 2
 Valor de la corriente del circuito

 El LED se enciendo en esta posición debido a que el voltaje era mayor de 1.8V, en la
posición cero del reóstato el voltaje de la LED era de 2.0V.
Tabla de valores del resistor variable y valores de la corriente
Posición del control del Valor de la resistencia Valor de la corriente del
resistor variable variable medida circuito medida
0 0 17.8 x10-3
0.25 360 Ω 9.88 x10-3
0.50 1 kΩ 5.09 x10-3
0.75 1.86kΩ 3.43 x10-3
1.00 2.00 kΩ 2.98 x10-3

Cuestionario
1. ¿Para el circuito de la figura No 2, los niveles de las corrientes hubieran cambiado,
puede explicar por qué?
 El valor de la corriente según la posición al variar el reóstato en el sentido de las
manecillas del reloj la corriente disminuía, esto causaba que LED perdiera intensidad de
luz porque cuando variaba el reóstato al 100% aumentaba la resistencia impidiendo el
paso de la corriente.

 El LED continuo encendió solo cambio la intensidad de la luz.


Cuestionario
Fig. 02:

Conclusiones
 Khris Camargo
En esta experiencia de laboratorio pudimos ver que el comportamiento de las LED tuvo
un comportamiento parabólico, el voltaje que se adquirió para encender los 3 leds fue de
2V esto fue debido que el voltaje mínimo para encender el LED es de 1.8 V. En nuestros
circuitos con diodos LED el valor de la corriente acorde al variar el reóstato en el
sentido de las manecillas del reloj la corriente bajaba haciendo perder intensidad de luz
ya que cuando variaba el reóstato al 100% esta incrementaba la resistencia impidiendo el
paso de la corriente.

 Anthony Sánchez
En esta experiencia aprendimos el funcionamiento de un diodo en el emisor de luz y que
a diferencia del diodo de silicio este requiere de un valor de 1.8 V para que funcione de
forma correcta, mediante gráficas pudimos observar este comportamiento que nos
mostraba que a valores de menos de 1.8 V el diodo no encendía.

 Karla Zambrano
Por medio de la experiencia realiza puede lograr adquirir conocimientos sobre los diodos
LED, cuál es su función y se debido comportamiento a partir de los circuitos realizados y
con esto puede comprender que la función de un led es permite el paso de corriente en un
solo sentido que al polarizarse este logra emitir una luz, pero cuando funciona de manera
inversa no logra emitir luz y también se necesita un voltaje necesario para poder hacer
funcionar un LED.
Referencias bibliográficas
 Ruedas, M. J. (2006). Sistema Eléctrico. Recuperado 24 de Mayo, 2022 de:
https://books.google.com.pa/books?id=0TkyNDv8e94C&pg=PA918&dq=diodos+emisor
es+de+luz+(led)&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiyjpKrwIz4AhUomYQIHRsYAgsQ6AF
6BAgGEAI#v=onepage&q=diodos%20emisores%20de%20luz%20(led)&f=false

 Cirovic, M. M. (1991). Electrónica fundamental: dispositivos, circuitos y sistemas.


Recuperado 24 de Mayo, 2022 de:
https://books.google.com.pa/books?id=IZQzgLA3U8sC&pg=PA147&lpg=PA148&focus
=viewport&dq=diodos+emisores+de+luz+(led)&hl=es#v=onepage&q&f=false

 Tomasi, W. (2010). Sistema de comunicaciones electrónicas. Recuperado 24 de Mayo,


2022 de: https://www.areatecnologia.com/electronica/como-es-un-led.html

 Seippel, G. R. (2012). Diodo LED-conceptos y aplicaciones. Recuperado 24 de Mayo,


2022 de: https://fesiluz.com/que-es-un-led-teoria-funcionamiento-y-materiales

 Pérez, M. E. (1998). Sistemas Electrónicos Digitales. Recuperado 01 de Junio, 2022 de:


https://books.google.com.pa/books?id=jAok1fBN1XkC&pg=PA491&dq=diodos+emisor
es+de+luz+(led)&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiGzZ70yo34AhULkGoFHd09B4MQ6A
F6BAgLEAI

 Sanchin, E. &, Ejea, V. J. (2008). El diodo de emisión de luz (LED). Recuperado 01 de


Junio, 2022 de: https://www.uv.es/~esanchis/cef/pdf/Temas/B_T3.pdf

También podría gustarte