Está en la página 1de 17

1

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

“INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO


“TECNOTRONIC”

PROGRAMA DE ESTUDIOS CONTABILIDAD

TRABAJO ACADEMICO

UNIDAD DIDACTICA:

FUNDAMENTOS DE AUDITORIA
DOCENTE:
CPC. RIDER GRAYME QUISPE MAMANI
ESTUDIANTE:
MAMANI QUISPE THANIA FLOR
SEMESTRE: V

SECCION: “D”

2023-III

JULIACA-PERU
2

MISIÓN

En el 2022el instituto de educación superior Tecnológico Privado TECNOTRONIC, será un

modelo Educativo Empresarial de Excelencia Académica que Lidera la Educación superior

Tecnológica de la región sur del País.


3

VISIÓN

Formar profesionales competitivos en un ambiente de Innovación, Emprendimiento,

Responsabilidad, Eficiencia y valores,


4

VALORES

 Trabajo en equipo.

 Puntualidad

 Confianza

 Persona

 Innovación

 Responsabilidad

 Excelencia

 Resilencia
5

DEDICATORIA

En primer lugar, dedico a Dios por haberme permitido salir adelante y seguir estudiando. A

mis padres quienes con su amor, paciencia y esfuerzo me han permitido llegar a cumplir hoy un

sueño más, gracias por inculcar en mi el ejemplo de esfuerzo y valentía, de no temer las

adversidades porque Dios esta conmigo siempre.

A mis hermanos por su cariño y apoyo incondicional, durante todo este proceso, por estar

conmigo en todo momento gracias. A toda mi familia porque con sus oraciones, consejos y palabras

de aliento hicieron de mi una mejor persona y de una u otra forma me acompañan en todos mis

sueños y metas.
6

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer profundamente con estas pequeñas líneas a las personas que han hecho

posible la realización de esta monografía y que me están acompañando en este transcurso de mi

carrera y de mi vida en general Mis padres y hermanos. A mi docente RIDER QUISPE MAMANI,

que sus palabras fueron sabias, sus conocimientos rigurosos, a ustedes le debo mis conocimientos.

Donde quiera que vaya, los llevaré conmigo en mí transitar profesional. Su semilla de

conocimientos, germinó en el alma y el espíritu. Gracias por su paciencia, por compartir sus

conocimientos de manera profesional e invaluable, por su dedicación y perseverancia.


7

INTRODUCCION

Con el presente trabajo presentaremos la importación de la NIA 540 ya que es una

herramienta muy importante para el auditor externo para que aplique adecuadamente el

procedimiento de verificación de las estimaciones contables. También se hablará sobre las

estimaciones contables que radicara en la importancia para el estudio, revisión y ejecución de la

información presentada sobre estos hechos y la influencia que causa en la opinión de los auditores

externos, de conformidad como lo establecido en la Norma Internacional de Auditoria (NIA 540).

Así mismo enfocada a los profesionales de la contaduría que se encuentran ligados en el

proceso y ejecución de las funciones contables y financieras llevadas a cabo en la entidad, y evitar

caer en un posible sesgo o error material sobre los datos que se plasman al presentar los Estados

Financieros en relación a las estimaciones, determinando que el marco de información financiera ha

sido aplicado correctamente.

Las estimaciones contables son hechos económicos que se presentan de forma variada según

la naturaleza y fiabilidad de la información que dispone la dirección para determinar y realizar

dichas estimaciones, afectando el grado de incertidumbre de las mismas y de incorrección material,

como la susceptibilidad a un sesgo; esto debido a que unas partidas en los Estados Financieros solo

pueden ser estimadas, y en otros casos la incertidumbre en la estimación asociada a una estimación

contable puede ser tan elevada que no se cumplan los criterios de reconocimiento del marco de

información financiera aplicable y no se pueda realizar la estimación contable.


8

Tabla de contenido
INTRODUCCION...............................................................................................................................8

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA 540).....................................................10

OBJETIVOS GENERALES..............................................................................................................10

OBJETIVOS ESPECIFICOS.............................................................................................................10

MARCO TEORICO...........................................................................................................................10

DEFINICION.....................................................................................................................................10

CARACTERISTICAS.......................................................................................................................10

CLASIFICACION.............................................................................................................................11

FINALIDAD......................................................................................................................................11

REQUERIMIENTOS.........................................................................................................................11

PROCEDIMIENTOS DE VALORACION DE RIESGO Y ACTIVIDADES

RELACIONADAS.............................................................................................................................11

IDENTIFICACION Y VALORIZACION DE LOS RIESGOS DE INCORRECCION MATERIA

............................................................................................................................................................13

RESPUESTAS A LOS RIESGOS VALORADOS DE INCORRECCION MATERIAL................13

PROCEDIMIENTOS ADICIONALES PARA RESPONDER A LOS RIESGOS

SIGNIFICATIVOS............................................................................................................................14

INCERTIDUMBRE EN LAS ESTIMACIONES..............................................................................14

DOCUMENTACIÓN........................................................................................................................15

Conclusiones......................................................................................................................................16

RECOMENDACIONES....................................................................................................................17

BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................................18
9

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA 540) AUDITORIA DE

ESTIMACIONES CONTABLES

OBJETIVOS GENERALES.

La Norma Internacional de Auditoria 540 busca tener pruebas y evidencias de las

estimaciones contables previamente realizadas, incluida las estimaciones contables del valor

razonable en los estados financieros, ya sean reconocidas o razonadas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar los conocimientos y conocimientos aplicables por parte del auditor externo para

llevar a cabo la evaluación de las estimaciones contables.

 Conocer el criterio del auditor externo con relación a las estimaciones contables y al marco

de la información financiera aplicable.

MARCO TEORICO

DEFINICION.

La Norma Internacional de Auditoría 540 trata sobre la responsabilidad del auditor al hacer

estimaciones contables previas. Exige que el auditor revise el resultado de las estimaciones

contables incluidas en los estados financieros del ejercicio anterior o, en su caso, su reestimación

posterior a efectos del ejercicio actual. La naturaleza y el alcance de la revisión del auditor tienen

en cuenta la naturaleza de las estimaciones contables, y si la información obtenida de la revisión

sería relevante para identificar y evaluar los riesgos de error material de las estimaciones contables

realizadas en los estados financieros del período actual.

CARACTERISTICAS.

 Una estimación contable se mide de acuerdo con el marco de información financiera

aplicable por la entidad.


10

 Las estimaciones contables son cuentas complementarias de activo, de naturaleza acreedora

que representa el valor de la estimación a una fecha determinada.

CLASIFICACION.

 Hechos ocurridos sobre el cumplimiento de las estimaciones contables y el marco de

información financiera aplicable.

 Emisión y relevancia en la opinión del auditor independiente y la presentación fie del

informe emitido por el auditor predecesor.

Esta norma internacional de auditoria (NIA 540), es aplicable a las auditorias de Estados

Financieros correspondientes a periodos iniciados. A lo largo de los años ha venido sufriendo

diversos cambios y actualizaciones, pero sin cambios drásticos en ella, la última actualización

se realizó el 15 de diciembre de 2017, esta NIA 540 debe de interpretarse tomando en cuenta lo

dispuesto en otras NIA de aplicación. (todoauditoria, 2022)

FINALIDAD.

La NIA tierne como finalidad alcanzar un equilibrio entre congruencias y comparabilidad de

los informes para incrementar el valor de la información que ha sido proporcionada por los

auditores y que promueva mayor credibilidad, relevancia y comprensión hacia los usuarios.

REQUERIMIENTOS.

PROCEDIMIENTOS DE VALORACION DE RIESGO Y ACTIVIDADES

RELACIONADAS

Al conseguir conocimiento de la empresa y su entorno, incluido su control interno, tal y como se

requiera la NIA 315 el auditor obtendrá conocimiento de los siguientes aspectos relacionados con

las estimaciones contables de la entidad. Los procedimientos del auditor para obtener dicho
11

conocimiento se aplicarán con la extinción necesaria para identificar y valorar los riesgos de

incorrección material en los estados financieros. (todoauditoria, 2022)

LA ENTIDAD Y SU ENTORNO

1. Las transacciones de la empresa, hechos y condiciones que puedan dar lugar a la necesidad

de que las estimaciones contables se reconozcan en los estados financieros.

El modo en que la dirección identifica aquellas transacciones, hechos y condiciones que

pueden dar lugar a la necesidad de que las estimaciones contables se reconozcan o revelen en

los estados financieros.

2. El modo en que la dirección identifica aquellas transacciones, hechos y condiciones que

pueden dar lugar a la necesidad de que las estimaciones contables se reconozcan o revelen

en los estados financieros.

EL CONTROL INTERNO DE LA ENTIDAD

3. La naturaleza y extensión de la supervisión y gobierno que la entidad ejerce sobre el proceso

de información financiera de la dirección en relación con las estimaciones contables

4. El modo en que el proceso de valoración del riesgo por la empresa identifica y responde a

los riesgos relacionados con las estimaciones contables.

5. Actividades de control relevantes para la auditoria sobre el proceso de la dirección para la

realización de estimaciones contables.

6. El modo en que la dirección revisa el desenlace o desenlaces de anteriores estimaciones

contables y responde a los resultados de esa revisión.


12

El auditor revisara el desenlace de anteriores estimaciones contables o, en su caso, de su

posterior reestimación para facilitar la identificación del riesgo de incorreción material en el

periodo anual.

IDENTIFICACION Y VALORIZACION DE LOS RIESGOS DE INCORRECCION

MATERIAL

Para identificar y valorar el riesgo de incorrección material en las afirmaciones en relación con

una estimación contable y la correspondiente información a revelar, como requiere la NIA 315,

el auditor valorara por separado el riesgo de control.

Si el auditor ha determinando que existe un riesgo significativo, obtendrá conocimiento de los

controles de la entidad, incluidas las actividades de correspondientes al dicho riesgo.

RESPUESTAS A LOS RIESGOS VALORADOS DE INCORRECCION MATERIAL

Los procedimientos de auditoria posteriores del auditor responderán a los riesgos valorados de

incorrección material en las afirmaciones, teniendo en cuenta los motivos para la valorización

asignada a esos riesgos.

También se pide al auditor que debe tener en cuenta la naturaleza de la estimación contable

como:

 Determinar si los hechos ocurridos hasta la fecha del informe del auditor aportan

pruebas de auditoría sobre la estimación contable.

 Comprobar cómo ha realizado la dirección la estimación contable y los datos en los

que se basa. Al hacerlo, el auditor evaluará si:

1. El método de medición utilizado es apropiado en las circunstancias.

2. Las hipótesis utilizadas por la dirección son razonables a la luz de los objetivos de

medición del marco de información financiera.


13

Desarrollar un rango para evaluar la estimación puntual de la dirección. Para ello:

1. Si el auditor utiliza hipótesis o métodos que difieren de los de la dirección, obtendrá una

comprensión de las hipótesis suficientes para establecer que la estimación puntual.

(auditool.org, 2019)

PROCEDIMIENTOS ADICIONALES PARA RESPONDER A LOS RIESGOS

SIGNIFICATIVOS

INCERTIDUMBRE EN LAS ESTIMACIONES

La NIA 540 exige al auditor que, en el caso de las estimaciones contables que dan lugar a

riesgos significativos, además de otros procedimientos sustantivos realizados para cumplir los

requisitos el auditor evaluará lo siguiente:

 Si las hipótesis significativas utilizadas por la dirección son razonables.


 Cuando sea relevante para razonar las hipótesis significativas utilizadas por la dirección.

Según la NIA 540, el auditor Si, a su juicio, la dirección no ha abordado adecuadamente los

efectos de la incertidumbre de la estimación en las estimaciones contables que dan lugar a riesgos

significativos, el auditor desarrollará, si lo considera necesario, un rango con el que evaluar la

razonabilidad de la estimación contable. (todoauditoria, 2022)

CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN

En las estimaciones contables que den lugar a riesgos significativos, el auditor obtenga

suficiente evidencia de auditoría adecuada sobre si la decisión de la dirección de reconocer, o no

reconocer, las estimaciones contables en los estados financieros; y la base de valoración

seleccionada para las estimaciones contables es conforme con los requisitos del marco de

información financiera aplicable.


14

También refleja que, en el caso de las estimaciones contables que den lugar a riesgos

significativos, el auditor evalúe también la adecuación de la información sobre la incertidumbre de

la estimación en los estados financieros en el contexto del marco de información financiera

aplicable.

El auditor debe revisar los juicios y las decisiones adoptadas por la dirección en la

elaboración de las estimaciones contables para identificar si existen indicadores de una posible

parcialidad de la dirección. Los indicadores de una posible parcialidad de la dirección no

constituyen en sí mismos una incorrección a efectos de extraer conclusiones sobre la razonabilidad

de las estimaciones contables individuales. (auditool.org, 2019)

DECLARACIONES ESCRITAS

El auditor obtendrá manifestaciones escritas de la dirección y, en su caso, de los

responsables de la gobernanza, sobre si consideran razonables las hipótesis significativas utilizadas

al realizar las estimaciones contables. (repository.ucc.edu.co, 2021)

DOCUMENTACIÓN

El auditor incluirá en la documentación de la auditoría la base de las conclusiones del

auditor sobre la razonabilidad de las estimaciones contables y su revelación que dan lugar a riesgos

significativos; e Indicadores de posibles sesgos de la dirección, si los hay.


15

Conclusiones

1. Llegamos a entender que la NIA 540 trata de las responsabilidades que tiene el auditor en

relación con las estimaciones contable y su correspondiente información a revelar.

2. Entendimos que el auditor deberá de tener suficiente y apropiada evidencia de auditoria

sobre si las estimaciones contables son razonables.


16

RECOMENDACIONES

1. Deberían de implementarse más departamentos de controles, como también hacer un

seguimiento a los inventarios.

2. Nosotros como auditores debemos de tener en cuenta siempre los indicares de posible

sesgo por parte de la dirección


17

BIBLIOGRAFIA

auditool.org. (25 de 12 de 2019). auditool.org. Obtenido de auditool.org:

https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/nia-540

repository.ucc.edu.co. (30 de 01 de 2021). repository.ucc.edu.co. Obtenido de

repository.ucc.edu.co: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/e387674d-

8806-4c5e-b770-c013b223e389/content

todoauditoria. (14 de 01 de 2022). TODAAUDITORIA. Obtenido de

todoauditoria:https://todoauditoria.com/nia-540

También podría gustarte