Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ ESTE


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD

PERTENECE A:
JEIZLY CABALLERO 8-968-1800
LIDIA NAVARRO 8-956-1424
ELVIRA ESPINOSA 5-706-347
LILIAN GONZALES 8-957-1422
DARIBETH RODRIGUEZ 8-945-1798
ARTURO MURILLO 5-714-497

PROFESORA:
FIDELINA MARTINEZ

ASIGNATURA:
INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD

II SEMESTEE

2022
Índice
INTRODUCCION…………………………………………………………………………1
1. Que es la Innovación Empresarial……………………..……………………………2
1.1. Los 8 Tipos de Innovación Empresarial…………………………………..2,3,4,5
1.2. Características………………………………………………………..………….6
1.3. Ventajas al innovar……………………………………………………….……...7
1.4. Ventajas…………………………………………………………………….........8
1.5. Desventajas……………………………………………………………………...9
1.6. Por qué la innovación empresarial es tan importante…..………………………10
1.7. Objetivos de la innovación
empresarial………………………………………...11
1.8. La tecnología como clave de la innovación empresarial……………………11,12
Ejemplo de innovación
empresarial………………………………………………………...13
CONCLUSIÒN……………………………………………………………………………14
Introducción

En este trabajo enfatizaremos en dar a conocer la importancia de la innovación empresarial,


ya que se ha convertido en un tema tan importante para que las empresas no se queden
rezadas y puedan visualizarse en un futuro como empresas que siempre estén a la
vanguardia, permitir su crecimiento y estar siempre precedidas ante las competentencias y
acontecimientos, pero sobre todo poder siempre satisfacer las necesidades de sus clientes.
simplemente usar la “innovación” se limita a los cambios en el negocio central de una
organización que genera crecimiento.

1
1. ¿Qué es la innovación empresarial?

La innovación empresarial se refiere a la


incorporación de nuevas ideas,
procedimientos, servicios o productos dentro
de una organización con el fin de mejorar sus
procesos corporativos y aumentar sus ingresos.

Las innovaciones empresariales pueden ser


externas o internas. Una innovación externa
es el lanzamiento o mejoramiento de un producto o servicio; mientras que una de carácter
interno es la optimización del sistema de gestión en las áreas que conforman la empresa.

1.1. Los 8 tipos de innovación empresarial 

Si bien la innovación consiste prácticamente en una gran lluvia de ideas geniales para
mejorar los procesos dentro de tu negocio y aumentar las ventas y la productividad,
también es importante que tenga el enfoque necesario para un buen funcionamiento. Te
presentamos los tipos de innovación de acuerdo con sus resultados:

1. Innovación del modelo de negocio y de los beneficios

Este modelo desarrolla conceptos que respalden el camino financiero de una empresa. Su
objetivo principal es obtener fuentes de ingresos al mejorar el valor de un producto o
servicio, o en la manera en que es mostrado a los consumidores. Hoy en día, esto se logra
gracias a la tecnología, en cuanto que cambia la manera en que los negocios operan y
prestan servicios a sus clientes.

Un ejemplo de innovación de un modelo de negocio fue la llegada de Disney+, un servicio


de streaming de la conocida marca Disney. Sus servicios son similares a los que ofrece
Netflix, Amazon Prime Video y Apple TV, con la diferencia de que cuenta con todo el
catálogo de sus contenidos infantiles y aloja programas innovadores con la intención de
atraer a la audiencia.

2
Al ver la popularidad que los servicios de transmisión de videos han obtenido a lo largo de
estos últimos años, Disney no quiso quedarse fuera. Con este nuevo modelo, la empresa ha
logrado llegar a los 11,8 millones de usuarios en 2022. 

2. Innovación disruptiva

¿Recuerdas cómo la aparición del mp3 desbancó por completo al CD? En eso consiste una
innovación disruptiva. No altera el orden de algo ya establecido, pero sí brinda una novedad
de acuerdo con la época en la que se encuentra y encaja perfecto con las necesidades que
surgen en una audiencia. En otras palabras, es el complemento o la optimización de algo
que ya existía.

Este tipo de innovación se enfoca en


atraer clientes nuevos de mayor
inversión; toma riesgos, lo que puede
convertir su rendimiento en algo difícil
de predecir. Sin duda, sus mejores
atributos son el valor y la creación que
desarrollan para el mundo.

3. Innovación de red

Este tipo de innovación cree en las sinergias con otras empresas. Fomenta que las
compañías aliadas, regularmente del mismo sector, trabajen de la mano en sus procesos,
ofertas y canales de negocio. Si bien es una estrategia que funciona, es un paso que puede
causar temor en algunos dueños de negocios.

La pérdida de control sobre el proceso, poner en riesgo la confidencialidad y la disminución


de la ventaja ante los competidores son algunas de las razones por las que implementar esta
innovación empresarial no es una decisión sencilla. Sin embargo, hace posibles las ventajas
de las alianzas verticales y horizontales que acumulan conocimiento, herramientas,
velocidad y eficiencia.

4. Innovación de procesos

3
Este tipo de innovación se basa en replantear los pasos de la cadena productiva de
una empresa. Puede llevar a una reestructura total del proceso de negocio con la
introducción de alguna solución. Por ejemplo, las empresas en crecimiento suelen verse en
la necesidad de implementar software especializado que sostenga su nivel de producción.

Estos sistemas se adecuan a los requerimientos y necesidades específicas de la compañía y


su sector para brindar las soluciones que cada departamento tiene. La innovación de
procesos responde a la búsqueda de oportunidades por los negocios, mejorar procesos
internos y aprovechar la tecnología.

5. Innovación estructural u organizacional

Un entorno empresarial en cambio constante exige una estrategia de innovación y


las estructuras organizativas que lo hagan posible. Es por ello que las innovaciones no
tienen que ser forzosamente externas, en cuanto que los talentos y los activos de una
compañía son suficientes para aumentar su competitividad.

Para algunos expertos, las empresas que desean hacer cambios en sus procesos de gestión
deben comenzar con este tipo de plan de innovación. De lo contrario, cualquier otra clase
de estrategias que deseen emprender en el futuro no tendrá los resultados esperados debido
a la falta de talento valioso. En pocas palabras: es vital que tu empresa cuente con las
condiciones necesarias para sostener otras innovaciones.

Implementar este modelo de innovación puede cumplir diferentes objetivos: mejorar el


rendimiento, disminuir los costes operativos, crear un mejor clima laboral, fomentar una
nueva cultura organizacional e, incluso, introducir un enfoque de sustentabilidad ambiental.

6. Innovación en el servicio

El 67 % de los clientes se aleja por una mala atención, por lo que es ideal apostar por elevar
el soporte y la atención a clientes. Si tu empresa ya ha recibido algunos comentarios
negativos de los clientes acerca del trato que reciben, es momento de reinventar todos los
departamentos que tengan contacto directo con ellos.

4
Puedes comenzar con la capacitación de todos los miembros de tu empresa y, de ser
posible, reclutar personal con experiencia en este ámbito. Brindar una mejor experiencia a
tus consumidores le da valor a la marca y refrenda su compromiso con ellos.

7. Innovación de canales

Si tu empresa vende únicamente en sus tiendas físicas, es probable que necesites una


renovación en la manera en que ofreces y entregas los productos a tus clientes. El comercio
electrónico ha tenido un crecimiento impresionante en los últimos años; tan solo en
México, en 2020, se estimó que más del 39 % de la población adquiría bienes y servicios
online y se espera que esta cifra siga en aumento hasta un 58 % en 2025. Esto posiciona al
e-commerce como un medio eficiente para mejorar la experiencia de los usuarios y atraer a
otros tipos de consumidores.

Otra ventaja es que brinda


un alcance amplio, ya que tus
clientes podrán adquirir el
producto de su agrado desde
cualquier lugar y en cualquier día
y horario. Solo es importante que
te asegures de que la tienda
electrónica tenga un portal de
soporte que satisfaga a los visitantes.

8. Innovación de productos

La innovación de productos es una de las estrategias más comunes en las empresas. Se trata
de la introducción de un producto rediseñado o mejorado. Puedes aplicar cambios en el
empaquetado e incluir nuevos ingredientes, componentes o funciones: todo con la intención
de reinventarte, atraer a nuevos clientes y diferenciarte de tus competidores.

constante búsqueda de nuevas formas, combinaciones o atributos en sus productos y realiza


importantes aportes en investigación (un 3 % del total de sus ventas por año). 

5
1.2. Características

Algunas de las características esenciales de la innovación pueden ser:

-Innovación es mejoramiento

Toda innovación debe ser también un mejoramiento con respecto a lo que existía
anteriormente. Muchos aspectos suponen una mejoría, bien porque ahorran tiempo, hacen
más efectivo o fácil un proceso, reducen costos, o bien porque su impacto medioambiental
es menor, etc.

Innovación es solución

Innovar también supone resolver problemas o situaciones


innecesariamente complejas para hacer nuestra vida más fácil.
La creación del GPS (o sistema de posicionamiento global) es
un ejemplo de ello. Atrás quedaron complicados mapas de rutas
y coordenadas; ahora es posible recorrer una buena parte del
mundo sin perdernos con este sistema.

Innovación es simplificación

Lograr simplificar procesos es otro de los desafíos de la innovación. Ahorrarnos energía y


tiempo en pasos, procesos o métodos que no son
fundamentales es otra de las características claves de una
innovación.

Un ejemplo de simplificación son los buscadores en


internet, que nos permiten navegar por el ciberespacio sin abrumarnos por la
sobreabundancia de información. Google, en este sentido, tiene un avanzado sistema de
búsqueda que clasifica la información que buscamos según su utilidad, calidad y
adecuación a nuestros intereses.

Innovación es adaptabilidad

Innovar también implica adaptarse a las nuevas realidades. El mundo cambia


constantemente, y también nuestras necesidades cotidianas.

6
Un ejemplo de adaptación es la fabricación de carros alimentados por energía eléctrica, que
no solo son más amables con el medio ambiente, sino que previenen una potencial escasez
futura de hidrocarburos.

1.3. Ventajas al innovar

No cabe duda de que al innovar se obtienen múltiples ventajas. De hecho, aunque existan
riesgos; las ventajas son mucho mayores que los riesgos. Siempre y cuando haya
planificación y organización. Veamos las ventajas al innovar:

Crecimiento y una participación mayor en el mercado

Al innovar o mejorar productos existentes se logra un crecimiento como empresa o


negocio. Esto a su vez, permite tener mayor participación en el mercado o incluso
expandirse en mercados internacionales.

Como resultado, se obtiene un mayor interés en los clientes; se sentirán motivados a probar
y adquirir los nuevos productos.

Aumento de competitividad

Cuanto más se innove y se ofrezca una mayor calidad y variedad de productos; mayor será
el nivel de competitividad y ventaja de la empresa o negocio.

Se logra una diferenciación ventajosa que permite a la empresa posicionarse de manera


diferente y única. Finalmente se convierte en la mejor opción para sus clientes.

Valor de la marca

Las empresas que se destacan en innovar y aportar valor a sus productos a fin de satisfacer
a sus clientes; son mucho más reconocidas en el mercado en el que compiten. Favorece
indudablemente el incremento en ventas, a su vez logra mayor reconocimiento. Finalmente
son de gran valor para los clientes y estos a su vez le dan valor a la marca.

7
1.4. Ventajas

No cabe duda de que al innovar se obtienen múltiples ventajas. De hecho, aunque existan
riesgos; las ventajas son mucho mayores que los riesgos. Siempre y cuando haya
planificación y organización. Veamos las ventajas al innovar:

Crecimiento y una participación mayor en el mercado

Al innovar o mejorar productos existentes se logra un crecimiento como empresa o


negocio. Esto a su vez, permite tener mayor participación en el mercado o incluso
expandirse en mercados internacionales.

Como resultado, se obtiene un mayor interés en los clientes; se sentirán motivados a probar
y adquirir los nuevos productos.

Aumento de competitividad

Cuanto más se innove y se ofrezca una mayor calidad y variedad de productos; mayor será
el nivel de competitividad y ventaja de la empresa o negocio.

Se logra una diferenciación ventajosa que permite a la empresa posicionarse de manera


diferente y única. Finalmente se convierte en la mejor opción para sus clientes.

Valor de la marca

Las empresas que se destacan en innovar y aportar valor a sus productos a fin de satisfacer
a sus clientes; son mucho más reconocidas en el mercado en el que compiten. Favorece
indudablemente el incremento en ventas, a su vez logra mayor reconocimiento. Finalmente
son de gran valor para los clientes y estos a su vez le dan valor a la marca.

8
1.5. Desventajas
No aceptado en el mercado

La NO aceptación del producto dentro del mercado puede indicar un desinterés en la


necesidad del cliente. Mayormente pensamos en la necesidad propia; pero cuando
innovamos en un producto, lamentablemente no era lo que los clientes necesitaban.
Careciendo de demanda y por ende una mínima aceptación en el mercado.

Pérdida económica

Innovar supone mayores inversiones y capital financiero. Cuando el producto nuevo es


puesto en venta y este no obtiene la respuesta positiva de los clientes; entonces genera una
pérdida económica importante. No obstante, para cualquier empresa que desee innovar,
todo el proceso de cálculos representa un gasto económico importante.

Se convierte en pérdida cuando el producto final no obtiene la ganancia que se espera. Si no


hay demanda e interés de parte de los clientes en el producto; entonces será una pérdida
económica.

9
1.6. ¿Por qué la innovación empresarial es tan importante?

Sobre todo, en los tiempos de cambios en los que vivimos, la innovación empresarial es
más importante que nunca.

Ciertamente, los procesos y estructura


que la empresa ha implementado hasta
ahora han sido cruciales para su
funcionamiento y desarrollo; pero a la
hora de innovar, estos pueden
transformarse en un obstáculo.

Después de todo, si ha funcionado bien


así, ¿para qué querríamos hacer algún
cambio?

El nuevo tipo de consumidor, que ha ido creciendo más aún en los últimos tres años, exige
marcas, productos, soluciones y métodos más sostenibles; por lo que una característica
(casi) fija de la innovación actual es el impacto social y medioambiental.

Entonces, de forma más clara, podemos decir que una de las razones por las que es
importante innovar es para dirigirnos al consumidor actual.

Aquí es donde entran los startups.

Los startups suelen encontrar soluciones desde perspectivas que la empresa no había
advertido antes, ya sea por falta de tiempo, personal o tecnología.

O incluso, la misma naturaleza de su estructura y procesos les impide implementar estas


soluciones. Otra razón por la que es importante innovar, la cual tiene mucho que ver con la
anterior: es para buscar soluciones a los problemas actuales a los que se enfrenta el mundo.

10
1.7. Objetivos de la innovación empresarial
Implementar una plataforma de desarrollo de nuevos productos y negocios que
permita a la empresa crecer a doble dígito; y obtener ingresos por $10 millones
provenientes de nuevos productos para el año 2019.
Obtener ahorros de costos por innovaciones en procesos por $500 mil anuales.
Fortalecer y mantener una cultura de innovación en donde todo el personal la haga
parte de su trabajo diario; y crear un espacio y estructura para desarrollar el
potencial de todas las personas para crear e innovar.
1.8. La tecnología como clave de la innovación empresarial

Antes de relacionar la tecnología con la innovación, conviene definir el concepto de


tecnología: Aunque anteriormente hemos visto que el término innovación no tiene por qué
estar ligado

necesariamente a un
producto o servicio nuevo,
normalmente se suele
relacionar innovación
tecnológica con la entrada
en primicia de un producto
nuevo o mejorado en el
mercado, el avance de un conocimiento, el empleo de las últimas técnicas en la producción
o bien un incremento de la productividad gracias al uso de nuevos procesos. En la empresa
existen diversas áreas o departamentos, y la innovación tecnológica se puede aplicar en
cada una de estas áreas. Apuntamos aquí cómo puede implementarse la innovación
tecnológica en dos de esos departamentos, de los más significativos de la empresa:

En el departamento de producción

una innovación tecnológica se suele referir a algún proceso o alguna máquina que tengan
atributos nuevos que los hagan distintos a los utilizados por los competidores.

En el departamento de administración o el área de gestión administrativa de la


empresa,

11
cuando hablamos de tecnología nos referiremos esencialmente a lo que se conoce como
tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que se pueden definir como
aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y
muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar,
almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.

Es una realidad que con la globalización el uso de las TIC se ha convertido en fundamental

para mantenerse en el mercado, ya que permite a las empresas estar conectadas con todo

el mundo vía Internet y relacionarse de forma rápida con clientes, proveedores y


organismos públicos, ampliando con ello la capacidad de gestión empresarial.

12
1.9. Ejemplo de innovación empresarial

Un ejemplo de innovación empresarial puede ser, por ejemplo, el que han tenido que
desarrollar muchos medios de comunicación con la llegada del Internet.

La presencia virtual ha permitido a los medios tradicionales, a través de sus portales de


noticias, acercarse a más público, sobre todo, a los jóvenes. Sin embargo, ha significado un
reto el tener que adaptarse a la forma en la que funciona la web y las redes sociales.

13
Conclusión

La importancia de la innovación en la competitividad empresarial es evidente, lo que


ocasiona que las empresas, independientemente de su tamaño, deban asumirla como único
camino a la supervivencia en el mercado y a su actual trasformación. Los emprendedores
desarrollan un papel esencial en la innovación. Un emprendimiento no conlleva
necesariamente una innovación, al igual que una innovación no implica un emprendimiento
cuando surge en una empresa ya existente. Sin embargo, la creación de valor surge cuando
estos dos fenómenos se vinculan entre sí. La tecnología es clave en la innovación
empresarial y se debe incorporar a toda la cadena de valor para crear una industria
inteligente y un tejido empresarial competitivo.

14

También podría gustarte