Está en la página 1de 21

Reglamento

interno de
trabajo de
Knowmad
S.A.C
Reglamento interno de trabajo
De knowmad S.A.C.
Índice
CAPÍTULO 1: Liderazgo y compromisos.

CAPÍTULO 2: De la admisión del personal.

CAPÍTULO 3: Del horario y turno diario de trabajo, asistencia,


puntualidad, permanencia y remuneracion.

CAPÍTULO 4: De las inasistencias, permisos y licencias.

CAPÍTULO 5: Modalidad de descansos semanales.

CAPÍTULO 6: Del descanso vacacional.

CAPÍTULO 7: De los derechos y obligaciones de knowmad.

CAPÍTULO 8: De los derechos de los colaboradores.

CAPÍTULO 9: De las obligaciones y prohibiciones de nuestros


colaboradores.

CAPÍTULO 10: De las normas tendientes al fomento de la armonía.

CAPÍTULO 11: De La Seguridad Y Salud En El Trabajo.

CAPÍTULO 12: De la capacitación.

CAPÍTULO 13: De las reclamaciones laborales.

CAPÍTULO 14: De las sanciones disciplinarias.

CAPÍTULO 15: Del término del contrato de trabajo.

1
CAPÍTULO 1

GENERALIDADES

El presente documento determina las condiciones y el espíritu de colaboración y buena fe, que
debe existir entre el empleador y los colaboradores en lo que se refiere al cumplimiento de sus
prestaciones, conteniendo las disposiciones esenciales de KNOWMAD S.A.C. (en adelanto,
KNOWMAD) en concordancia con las leyes vigentes en materia laboral, obligatorias tanto para
la empresa como para los colaboradores.

El conocimiento y la aplicación de este Reglamento serán obligatorios para todos los


colaboradores de KNOWMAD sin perjuicio de la aplicación de las normas complementarias que
se dicten y faciliten la mejor aplicación del presente documento, sin desnaturalizar su conteni-
do.

La ignorancia del contenido del presente documento no será atenuante ni eximirá de las
sanciones a que se hagan merecedores los que lo infrinjan; estando KNOWMAD obligado a
difundir dichas normas y controlar su cumplimiento, así como a brindar la asesoría para su
observancia, teniendo los colaboradores el deber de leerlo y cumplirlo.

El presente reglamento se encuentra acorde a lo dispuesto en el art. 2 del D.S. No. 039-91-TR,
el cual manifiesta:

Artículo 2.- El Reglamento Interno de Trabajo, deberá contener las principales disposiciones
que regulan las relaciones laborales, entre ellas:

• Admisión o ingreso de los colaboradores.


• Las jornadas y horarios de trabajo.
• Tiempo de la alimentación principal.
• Normas de control de asistencia al trabajo.
• Normas de permanencia en el puesto conteniendo: permisos, licencias e inasistencias.
• Modalidad de los descansos semanales.
• Derechos y obligaciones del empleador.
• Derechos y obligaciones del colaborador.
• Normas tendientes al fomento y mantenimiento de la armonía entre colaboradores y
empleadores.
• Medidas disciplinarias.
• Persona o dependencia encargada de atender los asuntos laborales y la tramitación de los
mismos.
• Las demás disposiciones que se consideren convenientes de acuerdo a la actividad de la
empresa.

Así también, se deja claramente establecido que el presente reglamento se encuentra acorde a
lo dispuesto en la Res. Ministerial No. 376-2008-TR, que establece las medidas nacionales
frente al VIH y SIDA en el lugar de trabajo.

De la misma forma, el presente reglamento se encuentra acorde a la Ley N°27942, ley de


prevención y sanción al Hostigamiento Sexual.

En ese sentido, se establece que todas y cada una de las normas contenidas, tienen carácter
enunciativo, más no así limitativo. En consecuencia, las situaciones no contempladas en éste,
serán resueltas por KNOWMAD en uso de su facultad de dirección con arreglo a lo que
establezcan las disposiciones legales vigentes.

2
CAPÍTULO 2

DE LA ADMISIÓN DEL PERSONAL

Artículo 01.- El ingreso del personal a KNOWMAD se realizará mediante el proceso de selección
que éste establezca en su debido momento. Todos los colaboradores están sujetos al período
de prueba legal, según corresponda, con la extensión autorizada por la ley en cuanto sea perti-
nente.

Para participar del proceso de selección de KNOWMAD, los candidatos deben ser mayores de 18
años y cumplir con la presentación de los siguientes documentos:

• Ficha de datos personales.


• Currículum vitae actualizado.
• Cuenta de correo electrónico activa, a la cual se podrán remitir las comunicaciones de LA
EMPRESA.
• Certificado de Salud.
• Declaración Jurada Simple de Domicilio
• 2 Copias del DNI o Carné de Extranjería.
• 2 fotografías tamaño carne.
• Copia de recibos de agua, luz y teléfono.
• Datos previsionales (Sistema Nacional de Pensiones o Sistema Privado de Pensiones).
• Copia de la Partida de Matrimonio (cuando corresponda).
• Copia de las Partidas de Nacimiento de los Hijos (cuando corresponda).
• Copia del Título, Diploma o Certificado de Estudios (Superior o Técnico).
• Certificados de trabajos anteriores.
• Certificado de Ingresos y Retenciones de 5ta categoría del trabajo anterior (cuando
corresponda).
• Declaración Jurada simple de no registrar antecedentes penales (previo al ingreso).
• Certificado de Antecedentes Policiales.
• Certificado de Antecedentes Judiciales.
• Y otros documentos que se requieran para la formalización de su ingreso, según los establezca
LA EMPRESA. Y otros documentos que contenga el formato de Documentos Requeridos al
Ingreso de un nuevo trabajador.
• Cualquier otro documento que KNOWMAD considere necesario según el caso y que le sea
solicitado al candidato.

Finalmente y de acuerdo con la normatividad laboral vigente, dentro de los requisitos señalados
en el presente artículo, no se entenderá incluido de ninguna manera la realización de una
prueba de descarte o comprobación relativa al VIH; asimismo, si el personal contratado
proporcionara dicha información respecto de su estado de salud o presentara exámenes
médicos que demuestren tal padecimiento, esta condición no será – bajo ninguna
circunstancia- motivo ni causal para la separación o no contratación del mismo, garantizando
de este modo que KNOWMAD manifiesta su total rechazo a las prácticas discriminatorias contra
personas portadoras y/o infectadas con el VIH.

Artículo 02.- Para todo el personal que ingrese a laborar a la empresa, KNOWMAD establece la
obligatoriedad de que realicen los exámenes médicos ocupacionales (EMOs). Dicho proceso se
realizará según lo dispuesto en el “Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

Al mismo tiempo, se establece que el NO cumplimiento de este procedimiento por parte del
colaborador será motivo de sanción, la misma que será aplicada por el Departamento de
Recursos Humanos (en adelante, RRHH).

3
Artículo 03.- Los períodos de prueba para cada nuevo colaborador serán de uno (01) a seis (06)
meses. Sin embargo, puede pactarse un periodo de prueba mayor en caso las labores requieran
de un periodo de adaptación o de capacitación que por su naturaleza o grado de
responsabilidad lo justifique; pudiendo ir de seis (06) a doce (12) meses en el caso de personal
de confianza o de dirección.

Artículo 04.- Al incorporarse a la plana laboral de KNOWMAD, el nuevo colaborador recibirá una
inducción operativa por parte de RRHH o su jefe inmediato, dependiendo del área a la cual
pertenecerá el personal. Ahí recibirá instrucciones sobre el horario, labores específicas y las
condiciones de trabajo.

Artículo 05.- Cuando las necesidades o conveniencias del servicio así lo justifiquen, KNOWMAD
dispondrá el movimiento interno y la asignación de personal a las áreas en que sean requeridos
y por el tiempo que sea necesario, mediante destaques, rotación y encargo de funciones y
puestos. El encargo de puesto no da derecho al nombramiento o ascenso definitivo.

Artículo 06.- Los datos e información proporcionados inicialmente por los colaboradores se
presumirán válidos hasta la fecha en que se comunique la variación respectiva. Los
colaboradores están obligados a comunicar mediante cargo cualquier modificación en los datos
consignados, tales como domicilio, estado civil, nacimiento de hijo, fallecimiento de familiar,
etc., a fin de hacer las modificaciones correspondientes. Su incumplimiento constituye falta
grave sujeta a sanción.

Artículo 07.- La falta de veracidad de los datos personales consignados o la falsedad de la


documentación proporcionada por el colaborador durante el proceso de selección o
contratación, aun cuando sea detectada con posterioridad a su ingreso, sin importar el tiempo
transcurrido, podrá, a sola discreción de la empresa, ser considerada como falta grave y por
ende, causal de despido. Por este motivo, es obligación de RRHH contar con una base de datos
actualizada.

Artículo 08.- El presente Reglamento Interno de Trabajo, establece que se entenderán


comprendidos dentro de los “Cargos de Dirección” y/o “Cargos de Confianza” a los siguientes:

• Gerencia General.
• Gerencia de Administración, Finanzas, Operaciones u otras indicadas como tal.
• Administración.
• Ingenieros y/o Arquitectos Residentes.
• Jefaturas (en general).
• Las personas que designe KNOWMAD, por intermedio de la Gerencia General, quien hará estas
designaciones adicionales a las ya señaladas en los numerales precedentes, mediante
memorándum.

CAPÍTULO 3

DEL HORARIO Y TURNO DIARIO DE TRABAJO, ASISTENCIA, PUNTUALIDAD,


PERMANENCIA Y REMUNERACION

Artículo 09.- Todos los colaboradores de KNOWMAD deben concurrir diaria y puntualmente a
su centro de trabajo observando los horarios establecidos, registrando personalmente su
ingreso y salida mediante los sistemas establecidos para tal efecto. El colaborador que no
marque o registre su ingreso y salida será considerado como inasistente.

Asimismo, deben presentarse en su puesto de trabajo inmediatamente después de haber


registrado su ingreso.

4
Artículo 10.- La jornada de trabajo es el número de horas laboradas diaria o semanalmente.
Su duración es de 8 horas diarias o 48 semanales en promedio como máximo. Los
colaboradores se sujetarán a la jornada (turno y horario) establecida por KNOWMAD, para cada
puesto y colaborador en concreto; la misma que puede modificarse dentro de lo razonable y
teniendo en cuenta las necesidades propias de la empresa. El horario de trabajo expresa el
momento en el cual se inicia la jornada de trabajo y el momento en el cual concluye, es decir,
la hora de ingreso y salida del personal.

Artículo 11.- El horario ordinario de trabajo en Oficina Central será de Lunes a Viernes de 09:00
horas a 18.30 horas y Sábados de 09.00 horas a 12.00 horas. El refrigerio se realizará entre las
13.00 horas y las 14.00 horas. El tiempo destinado al refrigerio no forma parte de la jornada de
trabajo.

Al mismo tiempo, se establece como horario ordinario en las instalaciones operativas, de Lunes
a Viernes de 08.00 horas a 17.30 horas y Sábados de 08.00 horas a 13.30 horas. El refrigerio,
dependerá de la contingencia y no deberá exceder de sesenta (60) minutos. Sin embargo
atendiendo a razones particulares (como climatológicas) o propias de cada jurisdicción, la
Gerencia y/o Administración de la empresa podrá disponer el cambio o adecuación del horario
de trabajo respetando la jornada laboral máxima establecida.

De tener que realizar actividades donde el colaborador no pueda realizar el registro de ingreso
o salida de su lugar de trabajo a la hora estipulada, se tendrá que solicitar la aprobación de su
jefe inmediato y presentar a RRHH.

Artículo 12.- KNOWMAD exigirá que el registro de ingreso no se realice con más de 15 minutos
de antelación, de acuerdo al horario de ingreso descrito en el artículo anterior. Del mismo modo,
el registro de salida no podrá exceder en más de 15 minutos el horario de trabajo antes descrito.

Artículo 13.- KNOWMAD exigirá el estricto cumplimiento del horario de trabajo establecido, en
razón que la puntualidad es el principio fundamental de disciplina. A su llegada y a la conclusión
de labores los colaboradores registrarán sus ingresos y salidas conforme al procedimiento
establecido en KNOWMAD

Queda establecido, que el NO registro por parte del colaborador será considerado como
inasistencia. Del mismo modo, la salida del colaborador en horas de trabajo por razones
laborales o personales, contando con la debida autorización, deberá ser registrada en los
medios de control dispuestos por KNOWMAD.

Sin embargo, quedan exceptuados de las disposiciones contenidas en el presente artículo el


personal de dirección de KNOWMAD, así como el personal catalogado como “de confianza”, ya
que, debido a la naturaleza misma de sus funciones, desempeño y labores, éstas muchas veces
les impiden cumplir a cabalidad con lo dispuesto en el presente artículo. En este contexto, se
deja plenamente establecido que lo referente al cumplimiento de la jornada laboral se regirá
por la buena fe laboral y contractual entre personas.

Artículo 14.- Queda entendido que los horarios de trabajo comienzan y terminan en las horas
indicadas en ellos, lo que indica la duración completa de una jornada, por tanto, cada
colaborador está en la obligación de estar en su puesto de trabajo a la hora en que se inicia su
jornada, permaneciendo en él hasta el término de esta. Estableciéndose la obligatoriedad de
permanecía y ejecución de las labores que sean su responsabilidad.

Artículo 15.- La tolerancia en el ingreso para los colaboradores es de diez (10) minutos. Esta
tolerancia no debe entenderse como una exoneración por parte de KNOWMAD, en cuanto a la
observancia de una puntualidad ejemplar ni exime al mismo de aplicar los descuentos
pertinentes, los que, pasados el límite de tolerancia, serán practicados de acuerdo con la
siguiente escala:

5
• Hasta 10 minutos: Se descontará una (01) hora de trabajo (por cada una de estas tardanzas),
de la remuneración diaria.
• Hasta 20 minutos: Se descontarán dos (02) horas de trabajo (por cada una de estas
tardanzas), de la remuneración diaria.
• Cualquier tardanza superior a las anteriormente detalladas, se considerará, como día no
laborado.

Lo enunciado anteriormente no involucra al personal que labora en áreas operativas, en función


al cumplimiento de las actividades pre-operacionales que han sido establecidas por el
departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) para áreas y actividades operativas.

En tal virtud, la tolerancia a la hora de ingreso debe entenderse como una concesión de
KNOWMAD, para con los colaboradores en el sentido que éstos puedan ingresar a laborar sin
necesidad de autorización previa y siempre sujetos a la escala de descuentos detallada
precedentemente. En este sentido, se establece que RRHH sea el ente fiscalizador.

Artículo 16.- Por otro lado, las tardanzas reiteradas en el periodo de un (01) mes, harán al
colaborador que las cometa, acreedor a las sanciones que a continuación se detallan:

• Dos Tardanzas: Amonestación verbal.


• Tres Tardanzas: Amonestación escrita; a través de un memorándum. La acumulación de tres
memorándums, supondrá el despido de la persona.
• Más de tres : Suspensión de un (01) día, por escrito, sin remuneración o despido de la persona,
a facultad del empleador.

Artículo 17.- KNOWMAD está facultado para convenir con el colaborador la realización de horas
extras. Cualquier trabajo que deba realizarse fuera del horario de trabajo para ser considerado
como sobre tiempo, deberá contar previamente con la debida autorización del jefe inmediato,
en coordinación con RRHH y documentado según formato FO-RRHH-005. Caso contrario
KNOWMAD no reconocerá dicha jornada como extraordinaria para los efectos de ley.

Artículo 18.- El trabajo en horas extras es voluntario, tanto en su otorgamiento como en su


aceptación, es responsabilidad del jefe inmediato, quien debe informar a RRHH.

Artículo 19.- No dará lugar a compensación por sobre tiempo la labor que se realiza fuera de la
jornada normal de trabajo con el objeto de subsanar omisiones o corregir errores imputables al
colaborador.

Artículo 20.- La vestimenta diaria será teniendo en cuenta que, para KNOWMAD, es importante
que sus clientes nos perciban como personas serias y que nuestro vestir inspire credibilidad.
Por este motivo, el código de vestimenta será el siguiente:

Oficina Central:
• Administrativos: Ropa de oficina.
• Personal de limpieza: Uso obligatorio de EPP´s en instalaciones.

Obra:
• Administrativos: Uso obligatorio de EPP´s en instalaciones.
• Operarios: Uso obligatorio de uniforme y EPP´s.

Artículo 21.- La remuneración será abonada de forma mensual, para lo cual el colaborador
deberá haber cumplido con el registro de asistencia. De no hacerlo, se aplicará los descuentos
pertinentes, así como los descuentos por concepto de tardanzas.

6
Artículo 22.- Se entregarán adelantos en la medida que sea solicitado por el colaborador
directamente a RRHH, quien cuenta con la facultad de aprobación por un monto no superior al
50% de su remuneración. Y teniendo en cuenta las siguientes condiciones:

• Tiempo de servicio, superior a tres (03) meses.


• No tener préstamos pendientes de pago.

Artículo 23.- Los préstamos serán solicitados a RRHH, siendo los únicos con facultad para su
aprobación, a excepción de Gerencia. Para esto, se tiene en cuenta los siguientes requisitos:

• Tiempo de servicio, superior a un (01) año.


• Monto no superior a la remuneración de un (01) mes.
• No tener préstamos pendientes de pago.
• No contar con rendiciones pendientes.
• Compromiso de pagar en un máximo de tres (03) cuotas.

Al mismo tiempo, RRHH se compromete a dar respuesta en un plazo no superior a 48 horas y


luego de haber verificado las condiciones precedentes.

CAPÍTULO 4

DE LAS INASISTENCIAS, PERMISOS Y LICENCIAS.

Artículo 24.- Se considera como inasistencia a (i) la no concurrencia al Centro de Trabajo sin
justificación, (ii) el retiro antes de la hora de salida sin la autorización respectiva del jefe
inmediato, o (iii) la omisión del registro de ingreso y/o salida.

Los colaboradores que por razones de fuerza mayor se encuentran impedidos de concurrir a su
Centro de Trabajo, deberán informar antes del término del día a su jefe inmediato o a RRHH, a
través de cualquier medio, debiendo presentar la justificación respectiva (si la hubiera) hasta el
segundo día de ocurrida la ausencia.

Artículo 25.- Un permiso constituye una autorización temporal para ausentarse del lugar de
trabajo durante el transcurso de una jornada laboral, previa comunicación y autorización de la
jefatura directa y RRHH. El uso del mismo se inicia con la petición realizada con 48 horas de
anticipación, y está condicionado a las necesidades de la empresa.
Los permisos son:

Con goce de haberes:


• Por razones de salud debidamente acreditadas con el Certificado Médico respectivo
(ESSALUD).
• Por onomástico.
• Por lactancia, conforme a la Ley N° 27240.
• Por citación expresa: Judicial, militar o policial.
• Emergencias.

Sin goce de haberes:


• Motivos particulares.
• Por capacitación no vinculada al giro o rubro de KNOWMAD.

Artículo 26.- Se considera licencia a la autorización para no asistir a KNOWMAD por más de una
jornada laboral, deben ser comunicadas con una anticipación mínima de 7 días calendario. La
licencia por motivos personales o de capacitación es una liberalidad del empleador y no un
derecho del colaborador.

7
Las licencias se clasifican en:

Con goce de haberes:


• Por enfermedad, según lo que disponga el certificado médico respectivo.
• Por descanso pre y post natal.
• Por paternidad.
• Por fallecimiento de cónyuge, padres o hijos hasta por cinco (05) días, dependiendo del lugar
geográfico donde se produce el deceso.
• Por capacitación, cuando sea financiada o autorizada por KNOWMAD.

Sin goce de haberes, se otorgan:


• Por motivos particulares.
• Por capacitación, cuyo objetivo no esté vinculada al giro o rubro de KNOWMAD.
• Por matrimonio, a descontarse del periodo vacacional.

Finalmente, KNOWMAD garantiza su compromiso relativo a la asistencia y apoyo a su población


laboral portadora y/o infectada con el VIH, comprometiéndose desde ya a considerar como
licencias con goce de haber aquéllas otorgadas con motivo del tratamiento o cualquier
eventualidad que como consecuencia de dicha enfermedad pudiera experimentar cualquier
trabajador, incluso si no se contara con la constancia médica pertinente referida en el Art. 25
de este Reglamento, siempre y cuando KNOWMAD tenga certeza de la naturaleza de las causas
que motivan la licencia otorgada.

Artículo 27.- Las comisiones de servicio no son licencias, sino obligaciones laborales que
presuponen el desplazamiento temporal y físico del colaborador para cumplir con un encargo
específico del empleador, de acuerdo con las condiciones de trabajo mínimas otorgadas para
tal fin.

Artículo 28.- KNOWMAD, dentro de sus facultades de dirección, control y administración, podrá
designar y enviar a un profesional médico a certificar en representación de ella, el estado y
condición de salud del colaborador reportado enfermo o la Empresa designará al responsable
de RRHH para verificar la vigencia del descanso otorgado.

Artículo 29.- Los certificados médicos o constancias otorgados por ESSALUD deberán ser
entregados a la brevedad a RRHH. Por otro lado, los casos en que el descanso médico supere
los veinte (20) días, corresponderá a ESSALUD asumir la obligación económica de los subsidios
respectivos, por lo que resulta obligatorio hacer llegar a RRHH, los CITT entregados por
ESSALUD junto a los exámenes médicos complementarios si lo amerita, todo lo anterior, en un
plazo no superior a tres (03) días hábiles.

CAPÍTULO 5

MODALIDAD DE DESCANSOS SEMANALES

Artículo 30.- En atención a la naturaleza del contrato, los trabajadores tendrán derecho a
descanso semanal obligatorio. Sin embargo, la empresa, por razones de emergencia del servicio
y naturaleza de prestación de servicios por modalidad de turnos de trabajo, podrá señalar y/o
establecer el día de descanso sustitutorio de acuerdo a las normas laborales vigentes.

Artículo 31.- El trabajador tiene derecho como mínimo a veinticuatro (24) horas consecutivas
de descanso en cada semana, sea por jornada ordinaria o por sistema de turnos.

Artículo 32.- El trabajo efectuado en los días domingos y feriados no laborables sin descanso
sustitutorio da lugar al pago de la retribución correspondiente por la labor efectuada, con una
sobretasa del 100%

8
CAPÍTULO 6

DEL DESCANSO VACACIONAL

Artículo 33.- Es prioritario que el descanso vacacional deba tomarse en el período anual
inmediato posterior a aquél en que el colaborador alcanza el derecho a gozar de dicho
beneficio. A falta de acuerdo entre las partes para fijar la oportunidad de las vacaciones, ésta
será fijada por KNOWMAD.

Artículo 34.- KNOWMAD establece la obligatoriedad de presentar con treinta (30) días de
antelación la solicitud de vacaciones. Ésta será presentada de forma escrita al jefe inmediato
vía correo, quien en coordinación con RRHH resolverá su aprobación.

Artículo 35.- KNOWMAD se reserva la posibilidad de realizar la compra del período de descanso
vacacional, según previa evaluación y de acuerdo con la legislación vigente. Al mismo tiempo,
RRHH exigirá que, a principios de cada año, el colaborador presente una fecha tentativa de
vacaciones. Esto con el objeto de programar los reemplazos correspondientes.

CAPÍTULO 7

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE KNOWMAD

Artículo 36.- Corresponde en forma exclusiva a KNOWMAD el planeamiento, dirección,


administración y organización de sus operaciones, así como la determinación de las formas de
control de las labores de los colaboradores.

Ello incluye, entre otras, las siguientes facultades:


• Determinar la capacidad e idoneidad de cualquier colaborador en el puesto o tarea para la
que ha sido asignado.
• Programar y fijar las jornadas, turnos y horarios de trabajo.
• Disponer el trabajo a desarrollarse y las personas que lo han de ejecutar.
• Introducir y aplicar nuevos métodos y sistemas de trabajo.
• Determinar la organización general, así como dictar y modificar el Reglamento Interno de
Trabajo (RIT).
• Definir la remuneración de sus colaboradores en función a la respectiva escala, normas y
derechos aplicables, así como determinar y asignar los puestos de trabajo, deberes y
responsabilidades.
• Determinar la oportunidad de los descansos vacacionales, así como conceder licencias y
permisos.
• Aplicar medidas administrativas y disciplinarias.
• Ejecutar procesos técnicos de evaluación periódica de desempeño del colaborador.
• Establecer y definir las metas, avances y plazos que para los mismos se aplicarán, de manera
conjunta como individual, coordinando para ello las acciones necesarias con las jefaturas que
considere pertinentes y pidiendo de las mismas o de cualesquier otra los informes y detalles
necesarios.
• Designar a sus apoderados, representantes y personal jerárquico.
• Seleccionar y contratar al personal.
• Establecer y adecuar las categorías ocupacionales en KNOWMAD.
• Elaborar las descripciones de los puestos de trabajo con sus correspondientes
responsabilidades y funciones, suprimir categorías y puestos, introduciendo los cambios que se
exija para el correcto desarrollo de KNOWMAD.
• Determinar la posición a ser ocupada por cada colaborador, lo que incluye la potestad de
cambiar o modificar el puesto o colocación de cualquier colaborador, inclusive fuera de la
ciudad de Lima o a provincias, sin más limitaciones que las establecidas por la Ley.

9
La Facultades de KNOWMAD descritas anteriormente son eminentemente enunciativas y no
limitativas, pudiendo ésta ampliarlas dentro de los parámetros de la normatividad legal vigente.

Artículo 37.- Constituyen obligaciones de KNOWMAD:


• Cumplir las leyes vigentes en materia de trabajo, seguridad y salud ocupacional.
• Proporcionar a los colaboradores ambientes adecuados de trabajo y el material e
implementos que pudieran resultar necesarios para el cumplimiento de la función y las tareas
encomendadas.
• KNOWMAD programará y ejecutara charlas respecto al VIH/SIDA a sus colaboradores a fin de
prevenir la enfermedad y evitar la discriminación en el centro de trabajo.
• KNOWMAD apoyará al colaborador que haya desarrollado el SIDA, en el trámite ante la ONP o
AFP, para la obtención de su pensión de invalidez, cuando corresponda.
• Si el colaborador considera que es discriminado en el centro de trabajo por ser portador o
supuestamente ser portador el VIH/SIDA, interpondrá sus queja ante RRHH, el mismo que
investigara el caso y de ser pertinente, aplicará las sanciones correspondientes.
• KNOWMAD asume el compromiso de garantizar la total discreción y reserva respecto de la
información de colaboradores infectados con el VIH.
• Disponer que todos los niveles jerárquicos de KNOWMAD observen el debido respeto y buen
trato a los colaboradores, compatible con el decoro y la dignidad humana, procurando
mantener el equilibrio laboral dentro de las relaciones de trabajo, prestando atención oportuna
a los reclamos y sugerencia de los mismos.
• Formular y establecer directivas, normas y reglamentos que garanticen el orden, la seguridad
y la protección de los colaboradores y las instalaciones.
• Prevenir, investigar y resolver los problemas laborales, de acuerdo con los fines, objetivos y
valores de KNOWMAD.
• Propiciar y fomentar el desarrollo social, cultural, profesional y técnico de sus colaboradores,
realizando actividades que contribuyan a su bienestar social y programas de capacitación que
conlleven a elevar su calidad de vida.
• Disponer el pago de las remuneraciones respectivas a sus colaboradores en las condiciones y
oportunidades establecidas en sus contratos de trabajo y de acuerdo con los dispositivos
legales vigentes.
• Otorgar certificados y constancias de trabajo o remuneraciones previa solicitud del
colaborador.
• Tramitar las observaciones y reclamos que pudiera formular el colaborador.
• Guardar reserva sobre la información que pudiera afectar su intimidad, contenida en la
carpeta personal, de acuerdo a las normas legales vigentes.
• Realizar exámenes ocupacionales periódicos, según consta en el Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST).

CAPÍTULO 8

DE LOS DERECHOS DE LOS COLABORADORES

Artículo 38.- Los colaboradores gozan de todos los derechos y beneficios previstos por la
legislación vigente y específicamente, de los siguientes:
• A que sea mantenida en reserva la información que obrase en poder de KNOWMAD sobre su
persona.
• A que las jefaturas y los diversos niveles de supervisión y control observen el debido respeto y
buen trato hacia los dependientes.
• A que sean escuchadas y se preste la debida atención a sus peticiones, sugerencias, reclamos
y quejas, dentro del horario y las regulaciones que establezca KNOWMAD.
• A la evaluación periódica de su rendimiento y a participar en programas de capacitación, de
acuerdo a la política, necesidades y posibilidades de KNOWMAD.
• A la posibilidad de solicitar adelantos o préstamos según política de KNOWMAD
• A percibir, por la labor efectuada, la remuneración y bonificaciones que corresponda.

10
• A tener un ambiente adecuado para desarrollar sus actividades.
• A un trato de respeto por parte de todo el personal.
• A recurrir a las instancias pertinentes para solicitar orientación o plantear reclamos.
• A ser informados oportunamente de las disposiciones que norman sus condiciones de trabajo.
• A solicitar en cualquier momento constancia de trabajo o de remuneraciones.
• A proponer, a través de los canales de comunicación correspondientes, planteamientos,
sugerencias e iniciativas.
• A que se le proporcionen los elementos y condiciones de trabajo mínimos.
• A recibir viáticos o movilidad en caso de comisión de servicios.
• A gozar de vacaciones, de acuerdo a las normas vigentes.
• A solicitar permisos y licencias por causas justificadas.
• A la capacitación acorde a los objetivos institucionales.
• De contar con 20 o más colaboradores mujeres en edad fértil, KNOWMAD implementará un
lactario en un ambiente adecuado y propicio siguiendo las disposiciones y requisitos
establecidos según D.S. N° 001-2016-MIMP Decreto supremo que desarrolla la Ley N° 29896 Ley
que establece la implementación de lactarios en las instituciones del sector público y privado
promoviendo la lactancia materna.
• A reportar inquietudes de soborno y recibir las medidas de protección establecidas.
• A que sean escuchadas y se preste la debida atención a sus peticiones, sugerencias, reclamos
y quejas, dentro del horario y las regulaciones que establezca KNOWMAD. En este contexto,
KNOWMAD asumiendo un compromiso humano y social cataloga como “de especial interés” la
atención que deberá brindarse a las quejas y reclamos realizados por los trabajadores (o los
representantes de éstos) infectados y/o portadores (real o presuntamente) del VIH referidos a
cualquier tipo de actos discriminatorios; asimismo, desde ya KNOWMAD sanciona dichos actos
discriminatorios cometidos y comprobados, como falta laboral grave siendo la misma causal de
despido.

CAPÍTULO 9

DE LAS OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS COLABORADORES.

Artículo 39.- Todos los colaboradores están obligados a obedecer las órdenes e instrucciones
referidas a sus labores que les sean impartidas por sus superiores.

Artículo 40.- Todos los colaboradores, sin excepción, guardarán el debido secreto profesional.
El secreto profesional se extiende más allá de la jornada ordinaria de trabajo y de la vigencia o
duración concreta que tenga la relación laboral. De lo contrario, se expone a las sanciones de
tipo disciplinario, que establecerá RRHH.

Artículo 41.- Forma parte de las obligaciones de los colaboradores de KNOWMAD, los
siguientes enunciados que consignan algunas de las principales reglas de comportamiento.

•Guardar confidencialidad y estricta reserva sobre todas las informaciones y documentos


producidos, originados, proporcionados u obtenidos en razón de las labores desempeñadas en
KNOWMAD.
• Desempeñar sus funciones con dedicación, responsabilidad y procurar la eficiencia y la
eficacia de sus acciones en el trabajo.
• Acatar disciplinadamente las disposiciones de sus superiores jerárquicos.
• Capacitarse permanentemente para el mejor desempeño de sus funciones.
• Colaborar en la enseñanza y aprendizaje de los demás colaboradores, en especial, los de la
misma área de trabajo.
• Hacer uso austero y cuidar los materiales de trabajo.
• La descarga y/o instalación de cualquier programa en los equipos de KNOWMAD deberá contar
con la debida autorización, de lo contrario será considerado falta grave.
• Cuidar las herramientas que KNOWMAD les entregue para poder realizar el trabajo
encomendado.

11
• No utilizar el horario de trabajo y los materiales de KNOWMAD para realizar trabajos
personales o de terceros. Cualquier acto de este tipo se considerará falta grave.
• Cuidar de la presentación y conservación de los locales, mobiliario e instalaciones.
• El retiro o cambio de ubicación de muebles, equipos o materiales, requiere autorización
expresa del personal encargado.
• Está prohibido dañar las paredes interiores o exteriores escribiendo en ellas o pegando
programas, avisos, anuncios, almanaques, afiches, posters, etc., salvo autorización expresa.
• Terminar las labores y/o actividades asignadas dentro del plazo previsto por cada jefe.
• Concurrir puntualmente a su centro de labores, respetando los horarios y turnos vigentes.
• No incurrir en actos que se configuren como hostigamiento sexual.
• No incurrir en actos que se configuren como obscenos o relaciones íntimas dentro de las
instalaciones de la organización.
• Someterse periódicamente a los exámenes médicos ocupacionales alineados a la normativa
legal vigente.
• Cumplir con los lineamientos del Código de Ética y Conducta.

Para el caso del Personal Operario, considerar adicionalmente lo siguiente:

• Obligatoriedad de entrega de EEP deteriorados, en la reposición.


• Contar con licencia de conducir vigente y en regla.

Artículo 42.- Además de los hechos sancionados por el Código Penal y las leyes laborales, los
colaboradores de KNOWMAD están prohibidos de:

• Permanecer, ingresar o introducirse en el centro de trabajo fuera de las horas de labor


establecidas.
• Portar armas de cualquier tipo dentro de las instalaciones de KNOWMAD.
• Solicitar o recibir dádivas u obtener ventajas de orden indebido como consecuencia de actos
relacionados con sus labores.
• Simular enfermedad, de igual modo, suplantar o hacerse suplantar por otro colaborador.
• Opinar a través de cualquier medio de difusión sobre asuntos de KNOWMAD o relacionados a
la misma.
• Atribuirse la representación de KNOWMAD ante terceros sin estar premunido de ella o sin auto-
rización expresa.
• Utilizar para actividades ajenas a las de sus labores el teléfono, computadores, correo
electrónico, fax, fotocopiadora, vehículos, máquinas, equipos, u otros bienes, o permitir su uso
por terceros dentro o fuera de las horas de trabajo.
• Está prohibido hacer circular programas, volantes o propaganda de cualquier tipo.
• Está prohibido promover o realizar reuniones de cualquier naturaleza ajenas al trabajo dentro
de KNOWMAD.
• Distraer las labores propias o la de terceros, mediante el uso de radios, grabadoras, televisores
y artefactos que en general puedan perturbar el trabajo.
• Realizar cualquier acto discriminatorio, peyorativo, insultante y/o humillante en contra de un
compañero Leer libros, revistas, periódicos, folletos y toda clase de documentos impresos en
horas de trabajo.
• Presentarse al trabajo en estado de ebriedad o bajo la influencia de algún licor, droga,
narcótico o análogos.
• Asumir posiciones incorrectas al dirigirse a los jefes, compañeros de trabajo o al público en
general. Asimismo, referirse a sus compañeros de trabajo y especialmente a sus superiores en
términos insultantes o agraviantes.
• Asistir al trabajo sin cumplir las normas elementales de aseo y limpieza.
• Violar la correspondencia ajena, cualquiera que sea.
• Fumar dentro de las instalaciones de KNOWMAD dado que estos son lugares de trabajo y a su
vez, espacios públicos, dentro de acuerdo a lo contemplado en el D.S. N°001-2011-SA Decreto
supremo que modifica al reglamento de la Ley 28705 ¨Ley general para la prevención y control
de los riesgos del Consumo del Tabaco” aprobado por D.S. 015-2008-SA.

12
• Ingresar sin permiso a oficinas ajenas, a otras dependencias de KNOWMAD que no sean las de
las respectivas áreas de trabajo o a las áreas restringidas.
• Proporcionar información inexacta o falsa, alterar, modificar, falsificar o destruir documentos
de trabajo.
• Incurrir en actos que se configuren como hostigamiento sexual.
• Utilizar vehículos, equipos, herramientas o cualquier bien o infraestructura de la empresa, con
fines personales, sin la debida autorización.
• Realizar cualquier acto discriminatorio, peyorativo, insultante y/o humillante en contra de un
compañero de trabajo portador y/o infectado con el VIH, relativo a tal condición; la
contravención de esta disposición configurará una falta laboral grave materia de despido.

Artículo 43.- KNOWMAD y RRHH se reservan el derecho a establecer sanciones por el incumpli-
miento, tanto de las obligaciones como de las prohibiciones descritas en los artículos anterio-
res. Dichas sanciones, podrán ir desde la suspensión hasta el despido, de acuerdo a la gravedad
y naturaleza de la misma.

CAPÍTULO 10

DE LAS NORMAS TENDIENTES AL FOMENTO DE LA ARMONÍA

Artículo 44.- KNOWMAD requiere por parte de sus colaboradores disciplina, esfuerzo y
dedicación al trabajo. Al mismo tiempo, fomenta el mantenimiento de las buenas relaciones y
armonía en el trato con sus colaboradores a través del correcto ejercicio de los derechos y
deberes expuestos en este documento y aquellos que las leyes señalen, así como la
observancia y exigencia de mutuo respeto y buena fe.

Artículo 45.- KNOWMAD tiene por norma dar oportunidades a los colaboradores para que
corrijan sus faltas, salvo que éstas por su gravedad contravengan desmesuradamente las
normas internas y las leyes laborales siendo pasibles de las medidas disciplinarias
correspondientes.

Artículo 46.- El colaborador y KNOWMAD, como integrantes de la relación laboral están


obligados a mantener la tranquilidad, paz y armonía en todos los ámbitos de las relaciones de
trabajo, conservando el respeto mutuo, con el fin de alcanzar el bienestar propio, progreso en
el ámbito laboral.

Artículo 47.- KNOWMAD procurará que el personal desarrolle su trabajo en las mejores
condiciones posibles, especialmente de seguridad, amplitud, iluminación, higiene y limpieza.

Artículo 48.- KNOWMAD desarrollará el acercamiento entre los colaboradores, fomentando y


apoyando actividades sociales, culturales, deportivas y/o recreativas, conforme a lo que RRHH
planifique.

CAPÍTULO 11

DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Artículo 49.- Durante la labor diaria, todos los colaboradores están obligados a cumplir las
normas internas de seguridad y aquellas señaladas en el Reglamento de Seguridad y Salud en
el Trabajo (que oportunamente recibieran) colaborando de esta forma y en toda circunstancia
para evitar toda clase de accidentes.

Artículo 50.- KNOWMAD establecerá las medidas destinadas a garantizar y salvaguardar la vida
e integridad física de sus colaboradores y de terceros, previniendo y eliminando las causas de
accidentes, así como protegiendo los locales e instalaciones institucionales. Todos los
colaboradores deberán cumplir las normas de seguridad y salud en el trabajo impartidas.

13
La participación de los colaboradores en las charlas, prácticas de simulacro de evacuación por
sismos, incendios, casos de emergencia o primeros auxilios es obligatoria.

Artículo 51.- KNOWMAD proporcionará a sus colaboradores el equipo esencial de seguridad y


herramientas necesarias para el desempeño de sus labores.

Los equipos especiales, tales como herramientas, caretas, gafas, filtros para respirar, botas,
guantes, etc., que sean facilitados por KNOWMAD serán de propiedad de ésta última, siendo su
uso y cuidado obligatorio.

Artículo 52.- Todo incidente o accidente por leve que sea deberá ser puesto en conocimiento
de la administración por parte de los jefes de área o encargados respectivos; la inobservancia
de esta disposición acarreará las sanciones disciplinarias que considere KNOWMAD.

CAPÍTULO 12

DE LA CAPACITACIÓN

Artículo 53.- KNOWMAD promueve la capacitación de sus colaboradores en materias


relacionadas a sus áreas funcionales, para así contribuir a su continuo desarrollo profesional y
técnico. A través de la capacitación, de carácter interno o externo, se busca que al colaborador
lo oriente a enfrentar funciones más complejas, actualizar sus conocimientos y/o consolidar
sus competencias.

Las necesidades de capacitación de los colaboradores deben guardar coincidencia con los
objetivos institucionales. Asimismo, se realizarán las gestiones pertinentes destinadas a
celebrar charlas informativas y de educación en la prevención y medidas a adoptar para evitar
la propagación y contagio del VIH; asimismo, se deja establecido que estas charlas se realizarán
en un número no menos de 2 charlas por año, debiendo entregarse a los asistentes material
educativo en cada una de ellas.

Artículo 54.- KNOWMAD se compromete, a fomentar la capacitación para sus empleados, en la


medida que su capacidad económica lo permita.

Artículo 55.- Todo colaborador que haya recibido cursos de capacitación por cuenta de
KNOWMAD, entregará un informe detallado a RRHH, en un plazo máximo de tres (03) días
hábiles, quien se encargará de su difusión.

Artículo 56.- Es obligatoria la asistencia y participación de todos los colaboradores inscritos


por KNOWMAD, en los cursos o programas de capacitación programados. En caso de
inasistencia o desaprobación, el personal deberá asumir las consecuencias económicas y/o
administrativas que se determinen, salvo inasistencia justificada y autorizada.

CAPÍTULO 13

DE LAS RECLAMACIONES LABORALES

Artículo 57.- Si algún colaborador tuviera alguna queja, reclamación, petición o disconformidad,
deberá presentarla por escrito a su jefe inmediato quien tendrá la obligación de transmitir dicha
inquietud a RRHH por algún medio escrito.

El informe que el jefe inmediato elevará, podrá ser verbal o escrito, de acuerdo con su criterio,
teniendo en cuenta la gravedad del asunto. Al mismo tiempo, deberá adjuntar el documento de
reclamo, presentado por el colaborador.

14
Artículo 58.- La primera instancia para resolver las reclamaciones laborales es RRHH, con
excepción la Gerencia General.

Dicho departamento tendrá un plazo no superior a tres (03) días hábiles para entregar una
respuesta a la inquietud presentada por el colaborador.

Artículo 59.- A fin de mantener la armonía de las relaciones en el centro de trabajo, KNOWMAD
reconoce el derecho que tiene todo el personal de presentar reclamo en caso de cualquier
disconformidad ante una sanción.

CAPÍTULO 14

DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS

Artículo 60.- El procedimiento disciplinario a un colaborador presupone dos fases. La primera


es de identificación de la falta y la individualización del presunto infractor (originada en una
actividad o acción de control, una denuncia o la supervisión de personal por parte del jefe
inmediato superior, como del Funcionario de Cumplimiento Antisoborno). La segunda etapa se
inicia con la posibilidad de establecer sanciones, facultad exclusiva de RRHH, en coordinación
con el jefe inmediato. A excepción de la Gerencia General.

Artículo 61.- A fin de garantizar el orden y la disciplina dentro de KNOWMAD, se establecen las
siguientes medidas disciplinarias:
• Amonestación verbal y/o escrita.
• Suspensión.
• Despido.
Aplicará cualquiera de las medidas disciplinarias de acuerdo a los criterios contemplados en el
presente Reglamento.

Artículo 62.- Las amonestaciones verbales se harán cuando se trate de la primera vez que se
comete una falta o en aquellas ocasiones en las cuales no se aprecie dolo en quien las cometió;
también se aplicarán en los casos de faltas leves y/o de poca magnitud. Son aplicadas por el
jefe inmediato y comunicadas por escrito a RRHH. Lo señalado no exime a KNOWMAD de aplicar
sanciones de mayor nivel si lo considerase necesario en cada caso concreto.

Artículo 63.- Será motivo de amonestación por escrito la reincidencia o faltas de relativa
consideración o que requirieran ser reprimidas con una sanción más severa que la
amonestación verbal. Será aplicada por RRHH, con la debida solicitud de cualquier jefe de área
y/o Funcionario de Cumplimiento Antisoborno y en aplicación de su criterio y valoración
personal de los hechos ocurridos.

Artículo 64.- Se establece la obligatoriedad de que el colaborador firme la amonestación


escrita (memorándum). De lo contrario éstas serán remitidas por conducto notarial al domicilio
señalado en la respectiva carpeta personal.

Artículo 65.- Las suspensiones se darán sin goce de remuneración, cuando el colaborador haya
incurrido en reiteradas amonestaciones, sean verbales, escritas o incluso cuando se aprecie la
acumulación de ambas o cometa faltas de consideración que no constituye causal de despido.
Son aplicadas por RRHH, de acuerdo a los procedimientos del presente Reglamento y a solicitud
del jefe inmediato del colaborador, el encargado o sin ella en casos de extrema gravedad o
flagrancia en la comisión de la falta, aplicando su apreciación y valoración personal de los
hechos. Se comunicará al colaborador por escrito.

Artículo 66.- Las suspensiones superiores a seis (06) días, sólo serán aplicadas previa
autorización de Gerencia. Pudiendo llegar estas, a un máximo de diez (10) días.

15
Artículo 67.- KNOWMAD establece un plazo no superior a tres (03) días hábiles, para que el per-
sonal sancionado presente los descargos pertinentes. Al mismo tiempo, KNOWMAD, por inter-
medio de RRHH, se compromete a responder dichos descargos en un plazo no superior a dos
(02) días hábiles.

Artículo 68.- Para efectos de la imposición de sanciones, deberá también tomarse en cuenta
la siguiente escala de equivalencias:

• Tres amonestaciones escritas consecutivas, equivalen a una suspensión de un (01) día de


trabajo.
• Tres suspensiones consecutivas, equivalen al Despido Automático.

Artículo 69.- El despido es la sanción impuesta por KNOWMAD que implica la resolución
unilateral del contrato de trabajo por parte de la empresa. Constituye una medida disciplinaria
cuando el despido es como consecuencia de la comisión de una falta conforme al
ordenamiento laboral vigente, el presente Reglamento y a las disposiciones que emita
KNOWMAD.

Artículo 70.- Constituyen causas justas de despido relacionadas a la conducta del colaborador,
las contempladas en las normas legales vigentes, así como las que a continuación se detallan:

•La comisión de faltas graves, que son aquellas inobservancias al Reglamento Interno de
Trabajo que revista gravedad.
• Condena penal por delito doloso.
• Las que establezca el ordenamiento laboral vigente.

Artículo 71- Las sanciones serán impuestas teniendo en cuenta lo siguiente:

• Naturaleza de la falta.
• Antecedentes del colaborador.
• Reincidencia.
• Circunstancias en que se cometió la falta.

La falta será tanto más grave cuando mayor sea la jerarquía o nivel del colaborador. En caso la
falta sea cometida por los jefes o personal de confianza, la facultad de sancionar será exclusiva
de RRHH, en coordinación con la Gerencia General.

Artículo 72.- La Gerencia General podrá ejecutar despidos, para lo cual podrá coordinar y
solicitar los informes que considere necesarios a RRHH. En este sentido, además de las
causales de despido reconocidas por la ley.

Artículo 73.- Finalmente, siempre y en todos los casos, quedará a potestad de KNOWMAD,
representada en RRHH, decidir si se hace o no efectivo el despido por la comisión de las faltas
graves señaladas en el presente documento. A su vez, se deja constancia que RRHH es el único
con la facultad de contratar, sancionar y despedir en KNOWMAD. Todo lo anterior con excepción
de Gerencia.

CAPÍTULO 15

DEL TÉRMINO DEL CONTRATO DE TRABAJO

Artículo 74.- Son causas del término del Contrato de Trabajo, las que a continuación se
detallan:

16
•El fallecimiento del colaborador.
• La renuncia o retiro voluntario del colaborador.
• La terminación de la obra, proyecto o servicio, el cumplimiento de la condición resolutoria o el
vencimiento del plazo en los contratos legalmente celebrados bajo modalidad.
• El mutuo disenso entre el colaborador y KNOWMAD.
• La invalidez absoluta permanente.
• La jubilación.
• El despido, en los casos y forma permitidos por la Ley y el presente Reglamento.
• La terminación de la relación laboral por causa objetiva, conforme a las normas del régimen
laboral de la actividad privada.

Artículo 75.- La renuncia del colaborador, deberá ser presentada por escrito, directamente a
RRHH con copia a su superior inmediato. Esto, con una anticipación no menor a treinta (30) días
calendario. KNOWMAD se reserva la posibilidad de exonerar del plazo de preaviso para el
término de la relación laboral por renuncia.

Artículo 76.- A la culminación de la relación laboral, se establece la obligatoriedad de que el


colaborador haga entrega del cargo, rendiciones e implementos bajo su responsabilidad, en un
plazo no superior a 48 horas. Al mismo tiempo, RRHH exigirá un informe detallado a quien
corresponda, de todo lo que figure bajo su responsabilidad.

Artículo 77.- KNOWMAD se compromete, luego de 48 horas de concluida la relación laboral, a


pagar las indemnizaciones y beneficios sociales a que tenga derecho. Otorgando al mismo
tiempo, el correspondiente Certificado de trabajo y demás documentos.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.- Los colaboradores que ingresan a prestar servicios en KNOWMAD están sujetos a
las normas sobre el régimen especial de construcción y al régimen laboral de la actividad
privada, en lo que fuera aplicable.

SEGUNDA.- El personal que tenga que hacer uso de su período vacacional, licencia por
enfermedad, maternidad, por capacitación y por asuntos particulares superiores a treinta (30)
días, así como por renuncia, término de contrato de trabajo o por cualquier otra causa que
origina la ausencia del centro laboral, efectuará la correspondiente Acta de Entrega de cargo,
bajo responsabilidad.

TERCERA.- El presente reglamento entra en vigencia a partir de la fecha de su aprobación.

CUARTA.- Los anexos adjuntos son con fines REFERENCIALES. Estos tendrán que ser
solicitados a RRHH o al jefe inmediato cuando sea necesario.

17
ACTA DE RECEPCIÓN

Mediante la presente, Yo: …………………………………………….………………………, identificado con DNI


Nº …………………………………, empleado de la Empresa KNOWMAD, acuso haber recibido una
copia del Reglamento Interno de Trabajo y declaro que lo he leído y he comprendido su
contenido, y me comprometo a cumplir con todas las disposiciones contempladas
dentro del reglamento, así como las futuras enmiendas y/o modificaciones que del
mismo se hagan.

Apellidos y Nombres

…………………………………………………………………

Firma

…………………………………………………………………

Cargo

…………………………………………………………………

Ciudad

…………………………………………………………………

Fecha

…………………………………………………………………
lima
barcelona
miami

También podría gustarte