Está en la página 1de 50

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UNIÓN ASHANINKA

LA CONVENCIÓN – CUSCO

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL


INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA
CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MÓDULO I: AULAS + SSHH + DEPÓSITOS

MEMORÍA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS


REVISIÓN 0
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 2 de 32

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................4
1.1. OBJETIVO ............................................................................................................4
1.2. ALCANCE .............................................................................................................4
1.3. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ................................................................4
2. MATERIALES ............................................................................................................5
3. CÓDIGOS Y/O ESTÁNDARES DE DISEÑO .............................................................6
4. ESTADOS DE CARGAS Y COMBINACIONES DE CARGA .....................................6
4.1. CARGAS ..............................................................................................................6
4.1.1. CARGA MUERTA (DL) ..................................................................................6
4.1.2. CARGA MUERTA SOBREIMPUESTA (SDL) ................................................6
4.1.3. CARGA VIVA (LL) ..........................................................................................6
4.1.4. CARGA DE SISMO (EQ) ...............................................................................7
4.2. COMBINACIONES DE CARGA............................................................................7
5. MODELO ESTRUCTURAL Y MATEMÁTICO ...........................................................7
6. ANÁLISIS SÍSMICO .................................................................................................11
6.1. MASA PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO ................................................................11
6.3. PARÁMETROS SÍSMICOS SEGÚN LA NORMA E030 .....................................11
6.4. ESPECTRO DE PSEUDO - ACELERACIONES ................................................12
6.5. ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO......................................................................... 13
6.6. ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO.........................................................................13
6.7. FUERZA CORTANTE MÍNIMA ...........................................................................14
6.8. VERIFICACIÓN DE DESPLAZAMIENTOS LATERALES SEGÚN LA NORMA
E030 14
7. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA CIMENTACIÓN .............................15
7.1. CARGAS CONSIDERADAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL ...............................15
9. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS ALIGERADAS .......................16
9.1. CARGAS CONSIDERADAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL ...............................16
9.2. DISEÑO POR FLEXIÓN .....................................................................................18
9.3. DISEÑO POR CORTANTE ................................................................................18
10. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE VIGAS .................................................19
10.1. CARGAS CONSIDERADAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL ............................19
10.2. DISEÑO POR FLEXIÓN..................................................................................20

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 3 de 32

10.3. DISEÑO POR CORTANTE .............................................................................20


11. DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA ALBAÑILERÍA CONFINADA .............................21
11.1. VERIFICACIÓN DE ESPESOR MÍNIMO DE MURO.......................................21
11.2. VERIFICACIÓN DE LA DENSIDAD MÍNIMA DE MUROS ..............................22
11.3. VERIFICACIÓN DEL ESFUERZO AXIAL .......................................................23
11.4. VERIFICACIÓN DE LA RESISTENCIA AL CORTE POR SISMO SEVERO ...24
12. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PLACA PL-1 .......................................24
12.3. DISEÑO POR FLEXOCOMPRESIÓN ............................................................. 24
12.4. DISEÑO POR CORTANTE .............................................................................26
13. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA COLUMNA C-2 .............................27
13.1. CARGAS CONSIDERADAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL ............................27
13.2. DISEÑO POR FLEXOCOMPRESIÓN ............................................................. 28
13.3. DISEÑO POR CORTANTE .............................................................................30

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 4 de 32

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL


DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN
ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO
DE CUSCO”

MÓDULO I: AULAS + SSHH + DEPÓSITOS

MEMORÍA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS

1. INTRODUCCIÓN

1.1. OBJETIVO

El presente documento describe y/o sustenta los procedimientos de análisis y


diseño estructural realizados al Módulo I-A: Aulas + SSHH + Depósitos,
perteneciente al proyecto “Mejoramiento del Servicio Educativo del Nivel Inicial de
la I.E. Nº735 de Nueva Fortaleza” que se ubicara en el distrito de Unión Ashaninka,
provincia de La Convención y departamento de Cusco.

1.2. ALCANCE

El proyecto de estructuras desarrollado cumple todos los requerimientos exigidos


por el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) para el buen desempeño
estructural del Módulo I: Aulas + SSHH + Depósitos.

1.3. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA

La edificación es de un solo nivel y su estructuración fue concebida en base a


pórticos de concreto armado + muros de albañilería en la dirección corta y pórticos
en la dirección larga; para el techo se ha utilizado una losa aligerada de 20cm de
peralte, la cual ha sido diseñada para una sobrecarga de 50 kg/m 2 (R.N.E. E.020).
El techo se encuentra conectado con los elementos verticales (columnas, placas y
muros portantes).

Las vigas son peraltadas de 23x40 cm en los ejes con muros portantes (ejes 1, 3,
4, 5 y 7) y de 27x40 en los ejes con luz libre (ejes 2 y 6).

Los muros portantes son de albañilería confinada de 23cm de espesor, mientras


que las columnas son de 2 tipos: en forma de “L” de dimensiones 47x47x23 y en
forma rectangular de dimensiones 42x23 y 97x23. Debido a la configuración
arquitectónica, los tabiques de fachada son de 13cm de espesor respectivamente,
los cuales deberán estar separadas 1” (junta) de la estructura de concreto armado.

La cimentación se ha resuelto en base a zapatas aisladas centradas y zapatas


conectadas en el eje de límite de construcción (eje 7), amarrados con vigas de
cimentación (de acuerdo al R.N.E. E.050), los cuales transmiten presiones
MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 5 de 32

actuantes menores a la capacidad admisible del terreno (1.35 kg/cm2), según el


estudio de mecánica de suelos (EMS) del proyecto

Figura 1. Vista de la planta de cimentación.

Figura 2. Vista de la planta del techo del 1º piso.

2. MATERIALES

CONCRETO:
- Columnas f’c = 210 kg/cm2
- Vigas f’c = 210 kg/cm2
- Columnetas y vigas de amarre f’c = 210 kg/cm2
- Losa Aligerada f’c = 210 kg/cm2
- Zapatas y vigas de cimentación f’c = 210 kg/cm2
MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 6 de 32

ACERO DE REFUERZO:
- Acero corrugado de refuerzo fy = 4200 kg/cm2 (ASTM 615)

ALBAÑILERÍA PORTANTE:
- Muro de albañilería f’m = 65 kg/cm2

3. CÓDIGOS Y/O ESTÁNDARES DE DISEÑO

El diseño estructural de las diferentes estructuras del proyecto se realizará de


acuerdo al R.N.E.: “Reglamento Nacional de Edificaciones”.

En conjunto, el R.N.E. incluye consideraciones detalladas para la carga viva, carga


de sismo, métodos aceptados de diseño, cargas de diseño, factores de carga y
coeficientes de seguridad para cada elemento estructural.

4. ESTADOS DE CARGAS Y COMBINACIONES DE CARGA

4.1. CARGAS

Se consideraron los siguientes estados de cargas:

4.1.1. CARGA MUERTA (DL)

La carga muerta está conformada por el peso propio de los elementos


estructurales y no estructurales. Para el presente documento, el peso propio de
la estructura ha sido calculado automáticamente por el programa ETABS (v2019)
en base a la geometría de los elementos.

4.1.2. CARGA MUERTA SOBREIMPUESTA (SDL)

La carga muerta sobreimpuesta está conformada por el piso terminado y


elementos de techo decorativo. Para el presente documento, se consideró una
carga de 100 kg/m2 para el piso terminado.

4.1.3. CARGA VIVA (LL)

La carga viva viene representada por el peso de todos los ocupantes, materiales,
equipos, muebles y otros elementos movibles soportados por la edificación. De
acuerdo con el uso de la estructura se han considerado las siguientes
sobrecargas:

 Carga viva en techos con inclinación > 3° con respecto a la horizontal:


100 kg/m2 – 5 Kg/m2 (20°-3°) = 15 Kg/m2 < 50 Kg/m2.

 Carga viva : 50 Kg/m2.

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 7 de 32

4.1.4. CARGA DE SISMO (EQ)

La evaluación de las cargas de sismo se han basado en la normativa vigente:


R.N.E. - E.030.

4.2. COMBINACIONES DE CARGA

De acuerdo con el ítem 9.2 de la norma E060 de “Concreto Armado” del Reglamento
Nacional de Edificaciones las edificaciones deberán diseñarse para satisfacer la
resistencia requerida, los cuales son definidos para satisfacer objetivos de servicio,
seguridad y constructibilidad.

Por lo tanto, las combinaciones para el diseño de las estructuras son las siguientes:

COMB. 1 = 1.40 (DL+SDL) + 1.70 LL


COMB. 2 = 1.25 (DL+SDL) + 1.25 LL ± 1.00 EQX
COMB. 3 = 1.25 (DL+SDL) + 1.25 LL ± 1.00 EQY
COMB. 4 = 0.90 (DL+SDL) ± 1.00 EQX
COMB. 5 = 0.90 (DL+SDL) ± 1.00 EQY

5. MODELO ESTRUCTURAL Y MATEMÁTICO

Para la realización del análisis estructural, el edificio ha sido idealizado por medio
de un modelo tridimensional, las vigas y columnas se modelaron por medio de
elementos tipo frame, las losas aligeradas como elementos tipo shell y los muros
de albañilería portante como elementos tipo shell. Así mismo, la geometría de los
elementos estructurales (columnas, placas, vigas, etc.) está acorde con los planos
de estructuras del proyecto.

También se consideró que todas las columnas están empotradas en su base y todos
los muros portantes están apoyados en su base, los elementos estructurales se han
modelado considerando rigideces brutas de acuerdo con lo indicado en las bases
de diseño.

A continuación, en las siguientes figuras mostramos vistas del modelo matemático


elaborado.

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 8 de 32

Figura 3. Perspectivas (I) del modelo estructural elaborado.

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 9 de 32

Figura 4. Perspectivas (II) del modelo estructural elaborado.

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 10 de 32

Figura 5. Elevación en dirección transversal del edificio – Muros de albañilería.

Figura 6. Elevación en dirección transversal del edificio – Pórticos.

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 11 de 32

Figura 7. Elevación en dirección longitudinal del edificio – Pórticos.

6. ANÁLISIS SÍSMICO

6.1. MASA PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO

La masa sísmica por considerar para el análisis sísmico estático y dinámico lo


calculamos con la siguiente expresión y acorde con el ítem 4.3 de la norma E.030
de diseño sismorresistente.

MASA SÍSMICA = 100%(DL+SDL) + 25%LL (azotea)

6.2. PARÁMETROS SÍSMICOS SEGÚN LA NORMA E030

Los parámetros sísmicos se han determinado en base a coeficientes que involucran


la zona donde está ubicada la estructura, su importancia, el suelo donde esta
cimentada y las propiedades dinámicas de la estructura reflejada en sus periodos
de vibración, a continuación, en la siguiente figura mostramos las tablas utilizadas
para la obtención de los parámetros sísmicos.

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 12 de 32

Figura 10. Tablas para la obtención de los parámetros sísmicos, extraídos de la norma E030.

Como resumen, a continuación, se muestran los parámetros utilizados para el


cálculo de la demanda sísmica según la norma E030 de diseño sismo-Resistente.

Z= 0.25 (Zona 2 - Pichari)


U= 1.50 (Centro Educativo – Edificación Esencial)
S= 1.20 (Perfil de Suelo Tipo S2)
TP = 0.60 (Periodo de la Plataforma del Espectro)
TL = 2.00
RX = 8.00 (Sistema Estructural de Pórticos)
RY = 3.00 (Sistema Estructural de Albañilería Confinada)
IpX = IpY = 1.00 (No presenta irregularidades en Planta)
IaX = IaY = 1.00 (No presenta irregularidades en Altura)

Rox = RX *IaX* IpX = 8.00*1.00*1.00 = 8.00


RoY = RY *IaY* IpY = 3.00*1.00*1.00 = 3.00

6.3. ESPECTRO DE PSEUDO - ACELERACIONES

Con los parámetros sísmicos ya obtenidos en el ítem anterior, ahora procedemos a


obtener el factor de amplificación sísmica (C), mediante la siguiente expresión:

T < TP C = 2.50
TL < T < TP C = 2.50 (TP/T)
TL < T C = 2.50 (TP. TL / T2)

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 13 de 32

Ahora procedemos a calcular el espectro de pseudo-aceleraciones mediante la


siguiente expresión:

V = (ZUCS/R).g, donde: (C/R) >= 0.125

A continuación, en la siguiente figura, presentamos el espectro de pseudo-


aceleraciones utilizado para el cálculo de las fuerzas sísmicas.

Figura 11. Espectro de pseudo-aceleraciones según la norma E030 para un suelo S2.

6.4. ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO

Con los parámetros sísmicos definidos y la masa sísmica calculada en los ítems
anteriores procederemos a calcular la fuerza sísmica. A continuación, en la tabla 1
mostramos los cortantes sísmicos del análisis estático.

Tabla 1. Fuerzas basales del Análisis Estático.


FUERZAS DEL ANÁLISIS ESTATICO SEGÚN LA NORMA E030
CASO DE Fx Fy Fz Mx My
CARGA (ton) (ton) (ton) (ton-m) (ton-m)
Sx 19.49 0 0 0 111.32
Sy 0 52.21 0 298.18 0

6.5. ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO

Como requerimiento de nuestra norma E030, cuando se realice un análisis dinámico


modal espectral, se considerarán en cada dirección aquellos modos de vibración
cuya suma de masas efectivas sea por lo menos el 90% de la masa total y deberá
tomarse en cuenta por lo menos los 3 primeros modos predominantes en la
dirección de análisis. A continuación, en la tabla 2 mostramos los factores de masa
participativa obtenidos del modelo matemático en el programa ETABS.

Tabla 2. Factores de Masa Participativa obtenidos del programa ETABS.

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 14 de 32

De la tabla anterior, se puede observar que la suma de masa participativa en ambas


direcciones es mayor al 90% (99.99% en la dirección “X” y 99.10% en la dirección
“Y”), por lo tanto, se procede a calcular las fuerzas sísmicas por el criterio
“Combinación Cuadrática Completa” (CQC), obteniéndose los siguientes
valores:

Tabla 3. Fuerzas basales del Análisis Dinámico.


FUERZAS DEL ANÁLISIS DINÁMICO SEGÚN LA NORMA E030
CASO DE Fx Fy Fz Mx My
CARGA (ton) (ton) (ton) (ton-m) (ton-m)
Vx 16.31 0.00 0 0.42 93.10
Vy 0.00 42.11 0 240.52 1.69

6.6. FUERZA CORTANTE MÍNIMA

Para cada una de las direcciones consideradas en el análisis, la fuerza cortante en


la base calculada en el análisis dinámico no podrá ser menor que el 80% del valor
calculado en el análisis estático para estructuras regulares. A continuación, en la
siguiente tabla se muestra los valores de los cortantes calculados en el análisis
estático y dinámico, y el factor de escala (F.E.) correspondiente para cada dirección
de análisis.

Tabla 4. Cálculo del factor de escala (F.E.) para el cortante mínimo dinámico.
CORTANTE ESTÁTICO CORTANTE DINÁMICO F.E.=0.80(VESTÁTICO / VDINÁMICO)
DIR. “X” 19.49 16.31 0.96
DIR. “Y” 44.58 34.40 1.04

6.7. VERIFICACIÓN DE DESPLAZAMIENTOS LATERALES SEGÚN LA


NORMA E030

De acuerdo con la norma E030 la distorsión máxima de entrepiso para estructuras


de concreto armado está limitada a una deriva o distorsión igual a 0.007 y para
albañilería está limitada a una deriva o distorsión igual a 0.005. A continuación, en
la siguiente tabla mostramos los desplazamientos laterales de la estructura en las
2 direcciones.

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 15 de 32

Figura 12. Gráfica de la deriva de entrepiso para la dirección “X” e “Y”.

Como se puede observar de la figura anterior, la máxima deriva en la dirección “X”


es de 0.000093 x 0.75 x 8 = 0.00056, 7.97% de la máxima deriva permitida para
estructuras de concreto armado según el reglamento. Mientras que en la dirección
“Y” la máxima deriva es de 0.00059 x 0.75 x 3 = 0.00013, 2.66% de la máxima
deriva para estructuras de albañilería según el reglamento. Por lo tanto, se concluye
que la estructura CUMPLE el requisito de RIGIDEZ LATERAL establecido por la
norma E030.

7. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA CIMENTACIÓN

7.1. CARGAS CONSIDERADAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Para el análisis estructural de la cimentación de la estructura, se consideraron las


siguientes cargas:

 Carga Muerta DL, debido al peso propio de todos los elementos


estructurales (calculado por el programa).
 Carga Sobreimpuesta SDL, debido a los acabados (100 kg/m 2).
 Carga Viva LL, en azoteas (50 kg/m2) en el último techo.

Para el análisis estructural de la cimentación se diseño las zapatas como zapatas


aisladas y zapatas conectadas en el eje de límite constructivo, se tomo la capacidad
portante (σ) = 1.36 kg/cm2

A continuación, se presenta el diseño de zapatas aisladas y zapatas conectadas.

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DISEÑO DE ZAPATA AISLADA EXCENTRICA CON CARGA CENTRADA (Z1)
DATOS: MD,ML
Zapata PD, PL
f'c= 210 kg/cm²
Columna (Equivalente) s/c = 300.00 kg/m²
f'c= 210 kg/cm²
b= 23.00 cm Acero Columna g t1 h t1 = 60.00 cm
t= 97.00 cm 12 Ø 5/8"
Acero Columna equivalente Df = 1.60 m
fy= 4200 kg/cm² g t2 h t2 = 50.00 cm
Suelo
Df = 1.6 m
hc = 50.00 cm
g t1 = 1600 kg/m³
g t2 = 1600 kg/m³ T
qa = 1.35 kg/cm²
Otros
S/C = 300 kg/m²
PD = 14.14 Tn Ps = 15.17 Tn
PL = 1.03 Tn Pu = 23.06 Tn

S
b
PSxy= Tn Ms = 0.47 Tn - m
MD = 0.42 Tn - m Mu = 0.59 Tn - m t
ML = 0.05 Tn - m T
MSxy= Tn - m

1.- DIMENSIONAMIENTO DE LA ZAPATA ( Az = S*T )


Cálculo del peralte de la zapata (hc )

ld = 0.08 * Øb * Fy Øb ( 5/8" ) = 1.5875 cm


f 'c^.5 ld = 36.81 cm

Tomar ld = 36.81 cm Longitud de desarrollo en compresión

r.e = 5.00 cm
hc = ld + r.e + Øb hc = 43.40 cm
ht = Df - hc Tomar hc = 50.00 cm

ht = 110.00 cm

Cálculo de la presión neta del suelo ( qm )

qm = qa - g t1*h t1 - g t2*h t2 - gc*hc - s/c

qm = 1.02 kg/cm²

Cálculo del área de la zapata ( Az )

A'z = Ps A'z = 14872.55 cm²


qm T'= 158.95 cm
T ' = Az^.5 + ( t - b ) S'= 84.95 cm
2 e= 3.1 cm
S ' = Az^.5 - ( t - b )
2 S= 91.15 cm
e = Ms Tomar S= 100.00 cm
Ps
S = S' + 2*e Lvb = 38.5 cm Lvt y Lvb deben
Lvb =Lvt = S - b Dimens. Lvt = 39 cm ser iguales (Lvb=Lvt)
2 Reales T= 174.00 cm
T = 2*m + t Tomar T= 175.00 cm

USAR S x T = 100 x 175 cm²

Verificación de las presiones ( q 1,2 )

e<T/6
q 1, 2 = Ps * 1 ± 6*e = qm OK !
S*T T
T/6= 29.17 cm > e = 3.1 cm

q1= 0.96 kg/cm² = qm = 1.02 kg/cm² OK !!


q2= 0.77 kg/cm² = qm = 1.02 kg/cm² OK !!

2.- DETERMINACIÓN DE LA REACCIÓN AMPLIFICADA ( qmu )

e = Mu e= 2.55 cm
Pu T/6= 29.17 cm > e = 2.55 cm
T/6
q 1u = 1.43 kg/cm² qmu se toma el mayor valor
e<T/6 q 2u = 0.12 kg/cm²
q 1u, 2u = Pu * 1 ± 6*e
S*T T Tomar qmu = 1.43 kg/cm²

3.- VERIFICACION POR CORTE ( Ø = 0.85 )


Por Flexión: d

Lv = ( T - t ) / 2 Lv = 39.00 cm
Vu = qmu * S * ( Lv - d ) r.e = 5.00 cm
Vc = 0.53 * f 'c^.5 * S * d Øb ( 1/2") = 1.27 cm
Vu = Øvc OK ! d= 43.73 cm qmu
Vu = -676.39 kg
r.e = 7.5 c.m Lv
Øb Vc = 33586.52 kg
d = hc - r.e - Øb Øvc = 28548.54 kg >= Vu = -676.39 kg OK !!

Por Punzonamiento:

Vu = Pu - qmu * m * n

Vc = 0.27 * 2 + 4 * f 'c^.5 * bo * d = 1.10 * f 'c^.5 * bo * d d/2

n = b+d
bc
b

d/2

S
t
b c = lado mayor columna ( t )
lado menor columna ( b ) m = t+d

m=t+d
n=t+b T
bo = 2*m + 2*n
Vu = Øvc OK !

Ps= PD+PL= 15.17 Kg

qm = 1.43 kg/m²

m= 140.73 cm
n= 66.73 cm
Vu = 9634.99 kg
bc= 4.22
bo = 414.92 cm

2+4 = 0.8 < 1.10 OK !!


bc

Vc = 1.04 * f 'c^.5 * bo * d = 210350.47 kg


Øvc = 178797.9 kg >= Vu = 9634.99 kg OK !!

4.- CALCULO DEL REFUERZO LONGITUDINAL ( Ø = 0.90 )


Dirección Mayor:

Lv = ( T - t ) / 2 Lv = 39.00 cm
Mu = qmu * S * Lv² Mu = 108751.5 kg - cm
2
As = Mu / ( Ø * fy * ( d - a/2 ))
a = As * fy / ( 0.85 * f 'c * S )
qmu

As mín = 0.0018 * S * d Lv
As > As mín OK !!
Mu = 108751.5 kg - cm
Aøb S = 100.00 cm
# Varilla ( n ) = As d = 43.73 cm
Aøb a = 0.1553 cm (Valor Asumido)
As = 0.66 cm²
Espaciam = S - 2*r.e - Øb a = 0.1553 cm
n -1
USAR As = 0.66 cm²

As mín = 7.87 cm²

As > As mín ASUMIR As mín !!

Aøb ( 1/2" ) = 1.27 cm²


Øb ( 1/2" ) = 1.27 cm
r.e = 5.00 cm

# Varilla ( n ) = 6.2 Varillas


# Varilla ( n ) = 7 Varillas

Espaciam. = 14.17 cm

USAR 7 Ø 1/2" @ 14.17 cm

Dirección Menor:

As tranv = As * T As trv. = 15.56 cm²


S USAR As trv. = 13.77 cm²
As mín = 0.0018 * S * d As mín = 13.77 cm²
As > As mín OK !!
As trv > As mín Asumir As min
Aøb
# Varilla ( n ) = As Aøb ( 1/2" ) = 1.27 cm²
Aøb Øb ( 1/2" ) = 1.27 cm
r.e = 5.00 cm
Espaciam = S - 2*r.e - Øb
n -1 # Varilla ( n ) = 10.84 Varillas
# Varilla ( n ) = 12 Varillas

Espaciam. = 14.55 cm
USAR 12 Ø 1/2" @ 14.55 cm

a = 1.00
ld = Øb * fy * a * b * g * l < Lv1 b = 1.00
3.54 * f 'c^.5 * C + Kr g = 0.80
Øb l = 1.00
C = 8.50
Lv1 = Lv - r.e Kr = 0.00
Øb (1/2") = 1.27
r.e = 7.50 cm

ld = 12.43 cm Longitud de desarrollo en tracción

ld = 12.43 cm < Lv1 = 31.50 cm OK !!

5.- VERIFICACION DE LA CONEXIÓN COLUMNA - ZAPATA ( Ø = 0.70 )


Para la sección A colum = 2231 cm2

Ø * 0.85 * f 'c * As1 Pu = 23064 kg


A colum = b *t A colum = 2231 cm²
Pu < ( Ø * 0.85 * f 'c * A1) Ø * 0.85 * f 'c * As1 = 278763.45 kg
Aøb
As mín = 0.005 * A1 As mín = 11.16 cm²
# Varilla = As1 Aøb ( 5/8" ) = 1.98 cm²
Aøb
USAR As1 = 11.16 cm²

As col. > As mín OK !! # Varilla ( n ) = 5.64 Varillas


# Varilla ( n ) = 6 Varillas

Dato del Problema


# Varilla columna = 12 Ø 5/8" Varillas

As colum >= As mín OK !!


DISEÑO DE ZAPATA AISLADA EXCENTRICA CON CARGA CENTRADA (Z2)
DATOS: MD,ML
Zapata PD, PL
f'c= 210 kg/cm²
Columna (Equivalente) s/c = 300.00 kg/m²
f'c= 210 kg/cm²
b= 34.74 cm Acero Columna g t1 h t1 = 60.00 cm
t= 34.74 cm 8 Ø 5/8" + 4 Ø 1/2"
Acero Columna equivalente Df = 1.60 m
fy= 4200 kg/cm² g t2 h t2 = 50.00 cm
Suelo
Df = 1.6 m
hc = 50.00 cm
g t1 = 1600 kg/m³
g t2 = 1600 kg/m³ T
qa = 1.35 kg/cm²
Otros
S/C = 300 kg/m²
PD = 11.99 Tn Ps = 12.62 Tn
PL = 0.63 Tn Pu = 19.12 Tn

S
b
PSxy= Tn Ms = 0.50 Tn - m
MD = 0.45 Tn - m Mu = 0.63 Tn - m t
ML = 0.05 Tn - m T
MSxy= Tn - m

1.- DIMENSIONAMIENTO DE LA ZAPATA ( Az = S*T )


Cálculo del peralte de la zapata (hc )

ld = 0.08 * Øb * Fy Øb ( 5/8" ) = 1.5875 cm


f 'c^.5 ld = 36.81 cm

Tomar ld = 36.81 cm Longitud de desarrollo en compresión

r.e = 5.00 cm
hc = ld + r.e + Øb hc = 43.40 cm
ht = Df - hc Tomar hc = 50.00 cm

ht = 110.00 cm

Cálculo de la presión neta del suelo ( qm )

qm = qa - g t1*h t1 - g t2*h t2 - gc*hc - s/c

qm = 1.02 kg/cm²

Cálculo del área de la zapata ( Az )

A'z = Ps A'z = 12372.55 cm²


qm T'= 111.23 cm
T ' = Az^.5 + ( t - b ) S'= 111.23 cm
2 e= 3.96 cm
S ' = Az^.5 - ( t - b )
2 S= 119.15 cm
e = Ms Tomar S= 130.00 cm
Ps
S = S' + 2*e Lvb = 47.63 cm Lvt y Lvb deben
Lvb =Lvt = S - b Dimens. Lvt = 47.63 cm ser iguales (Lvb=Lvt)
2 Reales T= 130.00 cm
T = 2*m + t Tomar T= 130.00 cm

USAR S x T = 130 x 130 cm²

Verificación de las presiones ( q 1,2 )

e<T/6
q 1, 2 = Ps * 1 ± 6*e = qm OK !
S*T T
T/6= 21.67 cm > e = 3.96 cm

q1= 0.88 kg/cm² = qm = 1.02 kg/cm² OK !!


q2= 0.61 kg/cm² = qm = 1.02 kg/cm² OK !!

2.- DETERMINACIÓN DE LA REACCIÓN AMPLIFICADA ( qmu )

e = Mu e= 3.27 cm
Pu T/6= 21.67 cm > e = 3.27 cm
T/6
q 1u = 1.3 kg/cm² qmu se toma el mayor valor
e<T/6 q 2u = 0.1 kg/cm²
q 1u, 2u = Pu * 1 ± 6*e
S*T T Tomar qmu = 1.3 kg/cm²

3.- VERIFICACION POR CORTE ( Ø = 0.85 )


Por Flexión: d

Lv = ( T - t ) / 2 Lv = 47.63 cm
Vu = qmu * S * ( Lv - d ) r.e = 5.00 cm
Vc = 0.53 * f 'c^.5 * S * d Øb ( 1/2") = 1.27 cm
Vu = Øvc OK ! d= 43.73 cm qmu
Vu = 659.1 kg
r.e = 7.5 c.m Lv
Øb Vc = 43662.47 kg
d = hc - r.e - Øb Øvc = 37113.10 kg >= Vu = 659.1 kg OK !!

Por Punzonamiento:

Vu = Pu - qmu * m * n

Vc = 0.27 * 2 + 4 * f 'c^.5 * bo * d = 1.10 * f 'c^.5 * bo * d d/2

n = b+d
bc
b

d/2

S
t
b c = lado mayor columna ( t )
lado menor columna ( b ) m = t+d

m=t+d
n=t+b T
bo = 2*m + 2*n
Vu = Øvc OK !

Ps= PD+PL= 12.62 Kg

qm = 1.30 kg/m²

m= 78.47 cm
n= 78.47 cm
Vu = 11114.20 kg
bc= 1
bo = 313.88 cm

2+4 = 1.62 < 1.10 UTILIZAR 1.10 !!


bc

Vc = 1.04 * f 'c^.5 * bo * d = 322231.34 kg


Øvc = 273896.64 kg >= Vu = 11114.20 kg OK !!

4.- CALCULO DEL REFUERZO LONGITUDINAL ( Ø = 0.90 )


Dirección Mayor:

Lv = ( T - t ) / 2 Lv = 47.63 cm
Mu = qmu * S * Lv² Mu = 191698.13 kg - cm
2
As = Mu / ( Ø * fy * ( d - a/2 ))
a = As * fy / ( 0.85 * f 'c * S )
qmu

As mín = 0.0018 * S * d Lv
As > As mín OK !!
Mu = 191698.13 kg - cm
Aøb S = 130.00 cm
# Varilla ( n ) = As d = 43.73 cm
Aøb a = 0.2100 cm (Valor Asumido)
As = 1.16 cm²
Espaciam = S - 2*r.e - Øb a = 0.21 cm
n -1
USAR As = 1.16 cm²

As mín = 10.23 cm²

As > As mín ASUMIR As mín !!

Aøb ( 1/2" ) = 1.27 cm²


Øb ( 1/2" ) = 1.27 cm
r.e = 5.00 cm

# Varilla ( n ) = 8.06 Varillas


# Varilla ( n ) = 9 Varillas

Espaciam. = 14.38 cm

USAR 9 Ø 1/2" @ 14.38 cm

Dirección Menor:

As tranv = As * T As trv. = 11.43 cm²


S USAR As trv. = 10.23 cm²
As mín = 0.0018 * S * d As mín = 10.23 cm²
As > As mín OK !!
As trv > As mín Asumir As min
Aøb
# Varilla ( n ) = As Aøb ( 1/2" ) = 1.27 cm²
Aøb Øb ( 1/2" ) = 1.27 cm
r.e = 5.00 cm
Espaciam = S - 2*r.e - Øb
n -1 # Varilla ( n ) = 8.06 Varillas
# Varilla ( n ) = 9 Varillas

Espaciam. = 14.38 cm
USAR 9 Ø 1/2" @ 14.38 cm

a = 1.00
ld = Øb * fy * a * b * g * l < Lv1 b = 1.00
3.54 * f 'c^.5 * C + Kr g = 0.80
Øb l = 1.00
C = 8.50
Lv1 = Lv - r.e Kr = 0.00
Øb (1/2") = 1.27
r.e = 7.50 cm

ld = 12.43 cm Longitud de desarrollo en tracción

ld = 12.43 cm < Lv1 = 40.13 cm OK !!

5.- VERIFICACION DE LA CONEXIÓN COLUMNA - ZAPATA ( Ø = 0.70 )


Para la sección A colum = 1633 cm2

Ø * 0.85 * f 'c * As1 Pu = 19119 kg


A colum = b *t A colum = 1633 cm²
Pu < ( Ø * 0.85 * f 'c * A1) Ø * 0.85 * f 'c * As1 = 204043.35 kg
Aøb
As mín = 0.005 * A1 As mín = 8.17 cm²
# Varilla = As1 Aøb ( 5/8" ) = 1.98 cm²
Aøb
USAR As1 = 8.17 cm²

As col. > As mín OK !! # Varilla ( n ) = 4.13 Varillas


# Varilla ( n ) = 5 Varillas

Dato del Problema


# Varilla columna = 8 Ø 5/8" + 4 Ø 1/2" Varillas

As colum >= As mín OK !!


DISEÑO DE ZAPATA AISLADA EXCENTRICA CON CARGA CENTRADA (Z3)
DATOS: MD,ML
Zapata PD, PL
f'c= 210 kg/cm²
Columna (Equivalente) s/c = 300.00 kg/m²
f'c= 210 kg/cm²
b= 23.00 cm Acero Columna g t1 h t1 = 60.00 cm
t= 42.00 cm 6 Ø 5/8"
Acero Columna equivalente Df = 1.60 m
fy= 4200 kg/cm² g t2 h t2 = 50.00 cm
Suelo
Df = 1.6 m
hc = 50.00 cm
g t1 = 1600 kg/m³
g t2 = 1600 kg/m³ T
qa = 1.35 kg/cm²
Otros
S/C = 300 kg/m²
PD = 9.39 Tn Ps = 9.75 Tn
PL = 0.36 Tn Pu = 14.73 Tn

S
b
PSxy= Tn Ms = 0.10 Tn - m
MD = 0.05 Tn - m Mu = 0.13 Tn - m t
ML = 0.05 Tn - m T
MSxy= Tn - m

1.- DIMENSIONAMIENTO DE LA ZAPATA ( Az = S*T )


Cálculo del peralte de la zapata (hc )

ld = 0.08 * Øb * Fy Øb ( 5/8" ) = 1.5875 cm


f 'c^.5 ld = 36.81 cm

Tomar ld = 36.81 cm Longitud de desarrollo en compresión

r.e = 5.00 cm
hc = ld + r.e + Øb hc = 43.40 cm
ht = Df - hc Tomar hc = 50.00 cm

ht = 110.00 cm

Cálculo de la presión neta del suelo ( qm )

qm = qa - g t1*h t1 - g t2*h t2 - gc*hc - s/c

qm = 1.02 kg/cm²

Cálculo del área de la zapata ( Az )

A'z = Ps A'z = 9558.82 cm²


qm T'= 107.27 cm
T ' = Az^.5 + ( t - b ) S'= 88.27 cm
2 e= 1.03 cm
S ' = Az^.5 - ( t - b )
2 S= 90.33 cm
e = Ms Tomar S= 100.00 cm
Ps
S = S' + 2*e Lvb = 38.5 cm Lvt y Lvb deben
Lvb =Lvt = S - b Dimens. Lvt = 39 cm ser iguales (Lvb=Lvt)
2 Reales T= 119.00 cm
T = 2*m + t Tomar T= 120.00 cm

USAR S x T = 100 x 120 cm²

Verificación de las presiones ( q 1,2 )

e<T/6
q 1, 2 = Ps * 1 ± 6*e = qm OK !
S*T T
T/6= 20 cm > e = 1.03 cm

q1= 0.85 kg/cm² = qm = 1.02 kg/cm² OK !!


q2= 0.77 kg/cm² = qm = 1.02 kg/cm² OK !!

2.- DETERMINACIÓN DE LA REACCIÓN AMPLIFICADA ( qmu )

e = Mu e= 0.85 cm
Pu T/6= 20.00 cm > e = 0.85 cm
T/6
q 1u = 1.28 kg/cm² qmu se toma el mayor valor
e<T/6 q 2u = 0.12 kg/cm²
q 1u, 2u = Pu * 1 ± 6*e
S*T T Tomar qmu = 1.28 kg/cm²

3.- VERIFICACION POR CORTE ( Ø = 0.85 )


Por Flexión: d

Lv = ( T - t ) / 2 Lv = 39.00 cm
Vu = qmu * S * ( Lv - d ) r.e = 5.00 cm
Vc = 0.53 * f 'c^.5 * S * d Øb ( 1/2") = 1.27 cm
Vu = Øvc OK ! d= 43.73 cm qmu
Vu = -605.44 kg
r.e = 7.5 c.m Lv
Øb Vc = 33586.52 kg
d = hc - r.e - Øb Øvc = 28548.54 kg >= Vu = -605.44 kg OK !!

Por Punzonamiento:

Vu = Pu - qmu * m * n

Vc = 0.27 * 2 + 4 * f 'c^.5 * bo * d = 1.10 * f 'c^.5 * bo * d d/2

n = b+d
bc
b

d/2

S
t
b c = lado mayor columna ( t )
lado menor columna ( b ) m = t+d

m=t+d
n=t+b T
bo = 2*m + 2*n
Vu = Øvc OK !

Ps= PD+PL= 9.75 Kg

qm = 1.28 kg/m²

m= 85.73 cm
n= 66.73 cm
Vu = 7410.42 kg
bc= 1.83
bo = 304.92 cm

2+4 = 1.13 < 1.10 UTILIZAR 1.10 !!


bc

Vc = 1.04 * f 'c^.5 * bo * d = 218350.14 kg


Øvc = 185597.62 kg >= Vu = 7410.42 kg OK !!

4.- CALCULO DEL REFUERZO LONGITUDINAL ( Ø = 0.90 )


Dirección Mayor:

Lv = ( T - t ) / 2 Lv = 39.00 cm
Mu = qmu * S * Lv² Mu = 97344 kg - cm
2
As = Mu / ( Ø * fy * ( d - a/2 ))
a = As * fy / ( 0.85 * f 'c * S )
qmu

As mín = 0.0018 * S * d Lv
As > As mín OK !!
Mu = 97344 kg - cm
Aøb S = 100.00 cm
# Varilla ( n ) = As d = 43.73 cm
Aøb a = 0.1388 cm (Valor Asumido)
As = 0.59 cm²
Espaciam = S - 2*r.e - Øb a = 0.1388 cm
n -1
USAR As = 0.59 cm²

As mín = 7.87 cm²

As > As mín ASUMIR As mín !!

Aøb ( 1/2" ) = 1.27 cm²


Øb ( 1/2" ) = 1.27 cm
r.e = 5.00 cm

# Varilla ( n ) = 6.2 Varillas


# Varilla ( n ) = 7 Varillas

Espaciam. = 14.17 cm

USAR 7 Ø 1/2" @ 14.17 cm

Dirección Menor:

As tranv = As * T As trv. = 10.67 cm²


S USAR As trv. = 9.45 cm²
As mín = 0.0018 * S * d As mín = 9.45 cm²
As > As mín OK !!
As trv > As mín Asumir As min
Aøb
# Varilla ( n ) = As Aøb ( 1/2" ) = 1.27 cm²
Aøb Øb ( 1/2" ) = 1.27 cm
r.e = 5.00 cm
Espaciam = S - 2*r.e - Øb
n -1 # Varilla ( n ) = 7.44 Varillas
# Varilla ( n ) = 8 Varillas

Espaciam. = 15.00 cm
USAR 8 Ø 1/2" @ 15.00 cm

a = 1.00
ld = Øb * fy * a * b * g * l < Lv1 b = 1.00
3.54 * f 'c^.5 * C + Kr g = 0.80
Øb l = 1.00
C = 8.50
Lv1 = Lv - r.e Kr = 0.00
Øb (1/2") = 1.27
r.e = 7.50 cm

ld = 12.43 cm Longitud de desarrollo en tracción

ld = 12.43 cm < Lv1 = 31.50 cm OK !!

5.- VERIFICACION DE LA CONEXIÓN COLUMNA - ZAPATA ( Ø = 0.70 )


Para la sección A colum = 966 cm2

Ø * 0.85 * f 'c * As1 Pu = 14733 kg


A colum = b *t A colum = 966 cm²
Pu < ( Ø * 0.85 * f 'c * A1) Ø * 0.85 * f 'c * As1 = 120701.7 kg
Aøb
As mín = 0.005 * A1 As mín = 4.83 cm²
# Varilla = As1 Aøb ( 5/8" ) = 1.98 cm²
Aøb
USAR As1 = 4.83 cm²

As col. > As mín OK !! # Varilla ( n ) = 2.44 Varillas


# Varilla ( n ) = 3 Varillas

Dato del Problema


# Varilla columna = 6 Ø 5/8" Varillas

As colum >= As mín OK !!


DISEÑO DE ZAPATA AISLADA EXCENTRICA CON CARGA CENTRADA (Z4)
DATOS: MD,ML
Zapata PD, PL
f'c= 210 kg/cm²
Columna (Equivalente) s/c = 300.00 kg/m²
f'c= 210 kg/cm²
b= 23.00 cm Acero Columna g t1 h t1 = 60.00 cm
t= 42.00 cm 4 Ø 5/8" + 2 Ø 1/2"
Acero Columna equivalente Df = 1.60 m
fy= 4200 kg/cm² g t2 h t2 = 50.00 cm
Suelo
Df = 1.6 m
hc = 50.00 cm
g t1 = 1600 kg/m³
g t2 = 1600 kg/m³ T
qa = 1.35 kg/cm²
Otros
S/C = 300 kg/m²
PD = 5.89 Tn Ps = 6.09 Tn
PL = 0.2 Tn Pu = 9.20 Tn

S
b
PSxy= Tn Ms = 0.17 Tn - m
MD = 0.12 Tn - m Mu = 0.21 Tn - m t
ML = 0.05 Tn - m T
MSxy= Tn - m

1.- DIMENSIONAMIENTO DE LA ZAPATA ( Az = S*T )


Cálculo del peralte de la zapata (hc )

ld = 0.08 * Øb * Fy Øb ( 5/8" ) = 1.5875 cm


f 'c^.5 ld = 36.81 cm

Tomar ld = 36.81 cm Longitud de desarrollo en compresión

r.e = 5.00 cm
hc = ld + r.e + Øb hc = 43.40 cm
ht = Df - hc Tomar hc = 50.00 cm

ht = 110.00 cm

Cálculo de la presión neta del suelo ( qm )

qm = qa - g t1*h t1 - g t2*h t2 - gc*hc - s/c

qm = 1.02 kg/cm²

Cálculo del área de la zapata ( Az )

A'z = Ps A'z = 5970.59 cm²


qm T'= 86.77 cm
T ' = Az^.5 + ( t - b ) S'= 67.77 cm
2 e= 2.79 cm
S ' = Az^.5 - ( t - b )
2 S= 73.35 cm
e = Ms Tomar S= 80.00 cm
Ps
S = S' + 2*e Lvb = 28.5 cm Lvt y Lvb deben
Lvb =Lvt = S - b Dimens. Lvt = 29 cm ser iguales (Lvb=Lvt)
2 Reales T= 99.00 cm
T = 2*m + t Tomar T= 100.00 cm

USAR S x T = 80 x 100 cm²

Verificación de las presiones ( q 1,2 )

e<T/6
q 1, 2 = Ps * 1 ± 6*e = qm OK !
S*T T
T/6= 16.67 cm > e = 2.79 cm

q1= 0.89 kg/cm² = qm = 1.02 kg/cm² OK !!


q2= 0.63 kg/cm² = qm = 1.02 kg/cm² OK !!

2.- DETERMINACIÓN DE LA REACCIÓN AMPLIFICADA ( qmu )

e = Mu e= 2.31 cm
Pu T/6= 16.67 cm > e = 2.31 cm
T/6
q 1u = 1.31 kg/cm² qmu se toma el mayor valor
e<T/6 q 2u = 0.1 kg/cm²
q 1u, 2u = Pu * 1 ± 6*e
S*T T Tomar qmu = 1.31 kg/cm²

3.- VERIFICACION POR CORTE ( Ø = 0.85 )


Por Flexión: d

Lv = ( T - t ) / 2 Lv = 29.00 cm
Vu = qmu * S * ( Lv - d ) r.e = 5.00 cm
Vc = 0.53 * f 'c^.5 * S * d Øb ( 1/2") = 1.27 cm
Vu = Øvc OK ! d= 43.73 cm qmu
Vu = -1543.7 kg
r.e = 7.5 c.m Lv
Øb Vc = 26869.22 kg
d = hc - r.e - Øb Øvc = 22838.84 kg >= Vu = -1543.7 kg OK !!

Por Punzonamiento:

Vu = Pu - qmu * m * n

Vc = 0.27 * 2 + 4 * f 'c^.5 * bo * d = 1.10 * f 'c^.5 * bo * d d/2

n = b+d
bc
b

d/2

S
t
b c = lado mayor columna ( t )
lado menor columna ( b ) m = t+d

m=t+d
n=t+b T
bo = 2*m + 2*n
Vu = Øvc OK !

Ps= PD+PL= 6.09 Kg

qm = 1.31 kg/m²

m= 85.73 cm
n= 66.73 cm
Vu = 1700.80 kg
bc= 1.83
bo = 304.92 cm

2+4 = 1.13 < 1.10 UTILIZAR 1.10 !!


bc

Vc = 1.04 * f 'c^.5 * bo * d = 218350.14 kg


Øvc = 185597.62 kg >= Vu = 1700.80 kg OK !!

4.- CALCULO DEL REFUERZO LONGITUDINAL ( Ø = 0.90 )


Dirección Mayor:

Lv = ( T - t ) / 2 Lv = 29.00 cm
Mu = qmu * S * Lv² Mu = 44068.4 kg - cm
2
As = Mu / ( Ø * fy * ( d - a/2 ))
a = As * fy / ( 0.85 * f 'c * S )
qmu

As mín = 0.0018 * S * d Lv
As > As mín OK !!
Mu = 44068.4 kg - cm
Aøb S = 80.00 cm
# Varilla ( n ) = As d = 43.73 cm
Aøb a = 0.0794 cm (Valor Asumido)
As = 0.27 cm²
Espaciam = S - 2*r.e - Øb a = 0.0794 cm
n -1
USAR As = 0.27 cm²

As mín = 6.3 cm²

As > As mín ASUMIR As mín !!

Aøb ( 1/2" ) = 1.27 cm²


Øb ( 1/2" ) = 1.27 cm
r.e = 5.00 cm

# Varilla ( n ) = 4.96 Varillas


# Varilla ( n ) = 6 Varillas

Espaciam. = 13.00 cm

USAR 6 Ø 1/2" @ 13.00 cm

Dirección Menor:

As tranv = As * T As trv. = 9.53 cm²


S USAR As trv. = 7.87 cm²
As mín = 0.0018 * S * d As mín = 7.87 cm²
As > As mín OK !!
As trv > As mín Asumir As min
Aøb
# Varilla ( n ) = As Aøb ( 1/2" ) = 1.27 cm²
Aøb Øb ( 1/2" ) = 1.27 cm
r.e = 5.00 cm
Espaciam = S - 2*r.e - Øb
n -1 # Varilla ( n ) = 6.2 Varillas
# Varilla ( n ) = 7 Varillas

Espaciam. = 14.17 cm
USAR 7 Ø 1/2" @ 14.17 cm

a = 1.00
ld = Øb * fy * a * b * g * l < Lv1 b = 1.00
3.54 * f 'c^.5 * C + Kr g = 0.80
Øb l = 1.00
C = 8.50
Lv1 = Lv - r.e Kr = 0.00
Øb (1/2") = 1.27
r.e = 7.50 cm

ld = 12.43 cm Longitud de desarrollo en tracción

ld = 12.43 cm < Lv1 = 21.50 cm OK !!

5.- VERIFICACION DE LA CONEXIÓN COLUMNA - ZAPATA ( Ø = 0.70 )


Para la sección A colum = 966 cm2

Ø * 0.85 * f 'c * As1 Pu = 9195 kg


A colum = b *t A colum = 966 cm²
Pu < ( Ø * 0.85 * f 'c * A1) Ø * 0.85 * f 'c * As1 = 120701.7 kg
Aøb
As mín = 0.005 * A1 As mín = 4.83 cm²
# Varilla = As1 Aøb ( 5/8" ) = 1.98 cm²
Aøb
USAR As1 = 4.83 cm²

As col. > As mín OK !! # Varilla ( n ) = 2.44 Varillas


# Varilla ( n ) = 3 Varillas

Dato del Problema


# Varilla columna = 4 Ø 5/8" + 2 Ø 1/2" Varillas

As colum >= As mín OK !!


DISEÑO DE ZAPATAS CONECTADAS POR VIGA DE CIMENTACION (ZC1)
PROYECTO:
con sismo? NO
COLUMNA EXTERIOR COLUMNA INTERIOR
fy= 4200 kg/cm2 n33= .47 n22= .23 n33= .97 n22= .23
fc= 210 kg/cm2 P1D = 10.15Tn P2D = 14.14Tn
st = 1.35 kg/cm2 P1L = .46Tn P2L = 1.03Tn
hf = 1.60 m
gm = 1.6 Tn/m3 M1D = 0.68Tn-m M2D = 0.20Tn-m
s/c = 300 kg/m2 M1L = 0.07Tn-m M2L = 0.02Tn-m
L= 4.61 m
f As V.C. 5/8'' P1 = 10.61 P2 = 15.17
f As zapata 1/2'' M1 = 0.75 M2 = 0.22
P1u = 14.99 P2u = 21.55
se = 10.6 Tn/m2 M1u = 1.07 M2u = 0.31

L
M2
M1
L
P2
n33 P1
2 Wv
n33
n33
2
T1 n22 n22 T2
Wn

S2 RN
S1

DIMENSIONES PRELIMINARES DE VIGA DE CIMENTACION


L P1 h
h  0.658m b  b= 0.329m USAR: h= 0.50m b= 0.23m
7 31L 2
Peso sobre la viga de cimentación

Wv= 2.40.h.b + 1.8*e*h(muro) + 2.4*h*b(sobrecimiento)= 1.06 Tn/m

DIMENSIONAMIENTO DE LA ZAPATA EXTERIOR


1.20P1
A z1   1.197 Az1 = T.S; pero T=2S ==> S1= 0.77 m
se USAR: S1= 1.00 m
 n S  L2
 M2  0 R N  L  33  1   M1  M 2  P1.L  Wv .
 2 2  2

RN = 14.08 Tn
R
A Z1  T1 . S1  N  1.32 m2 T1= 1.32 m
se
USAR: S1= 1.00 m T1= 1.35 m hz = 0.50m

DISEÑO DE LA VIGA DE CIMENTACION


M1u L M2u P1u=1.4Pd + 1.7 Pl = 14.99 Tn
M1u=1.4Md+1.7Ml = 1.07 Tn-m
n P2u
33
2 P1u Wvu = 1.4 Wv = 1.49 Tn/m
Wvu
 n S  L2
2
M2  0 R Nu  L  33  1   M1u  M 2u  P1u .L  Wvu .
 2 2 2

S1 Wnu RNu = 19.86 Tn


X
R
WNu  Nu  19.86 Tn/m
R
Nu
S1
SECCION DE MOMENTO MAXIMO
Xo = 0.82 m < S1= 1.00 m
2
 n  X
M Xo  P1u  Xo  33   M1u  ( Wv u  WNu ) o Mxo = 3.7Tn-m
 2  2
fy = 4200 kg/cm2 A s .f y
Mu
f'c = 210 kg/cm2 As   2.49cm2 a  2.55 cm
ffy (0.9d ) 0.85.f 'c .b
d= 0.43 m
b= 0.23 m As = 2.31cm2 a= 2.36 cm Conforme
2.40cm2

USAR: 3 varillas 5/8'' en la cara superior


Refuerzo en la cara inferior
As 
As    As min  2.40cm2 USAR: 2 varillas 5/8'' en la cara inferior
2
Diseño por corte

M1u V1 ud  WNu  Wvu n33  d   P1u  1.59 Tn


P1u
V2 ud  WNu  Wvu xS1  P1u  3.38 Tn
d V1ud
V2u
Wvu
.. .
Vu= 3.38 Tn  Vn Vu /   3.98 Tn
n
Vc  0.53 f ' c b .d 
33
7.64 Tn
Vs= Vn-Vc = 0.0
Wnu
USE: f3/8":1@.05 ; 8@ 0.11 ;r@ 0.22 c/e
S1

DISEÑO DE LA ZAPATA EXTERIOR


Datos de diseño fy = 4200 kg/cm2
W NU = 14.71 Tn/m d= 0.42m b= 1.00m f'c = 210 kg/cm2
hz Mumax =
n22 2.31 Tn-m A s .f y
Mu
As   1.62cm2 a   0.49 cm
Wnu ffy (0.9d ) 0.85.f 'c .b
As = 1.47cm2 a= 0.35 cm
T1 As min  0.0018.b.d  7.54cm2
USAR: 7 varillas 1/2'' 14.17 cm
Refuerzo transversal
Astemp =0.0018b.t = 10.21cm2 USAR: 10 varillas 1/2'' 13.33 cm
Diseño por corte
Vud = 2.08 Tn  Vn Vu /   2.45 Tn < Vc= 32.15 Tn conforme

DISEÑO DE LA ZAPATA INTERIOR


M1
M2
P2 efectivo = P2 + P1 + Wv*L - Rn = 18.56 Tn
P1
P2
P2u efectivo = P2u + P1u + Wvu - Rnu = 23.53 Tn
Wvu

P 2 efectivo
2 Az   1.74 m2 SI S2=T2 => S2=T2 =1.32m
se

Rn
USAR: S2= 1.40m S2= 1.40m
n33
T2 P 2u efectivo
n
n22
WNu   12.01 Tn/m2
Az
m
Mumax = 0.39 Tn-m

S2
Mu
As   0.27cm2  a= 0.05 cm
ffy (0.9d )

As= 0.2cm2  a= 0.04 cm

As min  0.0018.b.d  10.55cm2

USAR: 10 varillas 1/2'' 13.89 cm

Acero mínimo USAR: 10 varillas 1/2'' 13.89 cm

Verificación por punzonamiento


Vu=P2uefectivo - W nu(m)(n) m= 1.39m n= 0.65m  Vu=12.7Tn
 Vn  Vu / f  14.91 Tn Vc  1.06 f ' c bo.d
bo  2m  n  3.44m  Vc=221.05 Tn > Vn CONFORME

Verificación por corte Vud = - 3.42 Tn  Vn  Vu / f  - 4.03 Tn


Vc  0.53 f 'c b.d  45.02 Tn > Vn CONFORME
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 16 de 32

8. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS ALIGERADAS

8.1. CARGAS CONSIDERADAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Para el análisis estructural del techo a 2 aguas, se consideraron las siguientes


cargas:

 Carga Muerta DL, debido al peso propio del aligerado (300 kg/m 2).
 Carga Sobreimpuesta SDL, debido a los acabados (100 kg/m 2).
 Carga Viva LL, en azotea (50 kg/m2).

Para el análisis estructural, se hizo un modelo 2D de una vigueta apoyada sobre


vigas. El modelo estructural se elaboró en el programa Sap2000 V14 donde se
introdujo la carga muerta, sobreimpuesta y viva. Para la carga viva se consideró la
alternancia de cargas para obtener las máximas fuerzas internas de las viguetas,
colocando la carga viva en las diversas posiciones que podría adoptar durante su
vida útil. Para el diseño estructural se consideró una envolvente de combinaciones.
Las cargas consideradas son las siguientes:

WDL+SDL= (300+100)*0.40/1000 = 0.16 tn/m, WLL=50*0.40/1000 = 0.02 tn/m

Figura 25. Modelo de vigueta de 6 tramos + voladizo - Carga Muerta DL+SDL (en tn/m).

Figura 26. Modelo de vigueta de 6 tramos + voladizo - Carga Viva CV1 (en tn/m).

Figura 27. Modelo de vigueta de 6 tramos + voladizo - Carga Viva CV2 (en tn/m).

Figura 28. Modelo de vigueta de 6 tramos + voladizo - Carga Viva CV3 (en tn/m).

Figura 29. Modelo de vigueta de 6 tramos + voladizo - Carga Viva CV4 (en tn/m).

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 17 de 32

Figura 30. Modelo de vigueta de 6 tramos + voladizo - Carga Viva CV5 (en tn/m).

Figura 31. Modelo de vigueta de 6 tramos + voladizo - Carga Viva CV6 (en tn/m).

Figura 32. Modelo de vigueta de 6 tramos + voladizo - Carga Viva CV7 (en tn/m).

Figura 33. Modelo de vigueta de 6 tramos + voladizo - Carga Viva CV8 (en tn/m).

Figura 34. Modelo de vigueta de 6 tramos + voladizo - Carga Viva CV9 (en tn/m).

A partir de las cargas últimas obtenemos el diagrama de fuerza cortante y momento


flector mediante un modelo estructural simple. Para ello se utilizó una envolvente
de combinaciones considerando la alternancia de cargas.

Figura 35. Combinaciones de carga y envolvente.

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 18 de 32

8.2. DISEÑO POR FLEXIÓN

La figura 36 muestra el diagrama de momentos flectores para la envolvente de


combinaciones. Este diagrama considera el nudo rígido que se forma en la
intersección de la viga y la vigueta, por lo tanto, los momentos negativos
considerados para el diseño son obtenidos a la cara de viga.

Figura 36. Vigueta analizada - Diagrama de Momentos Flectores (t-m).

A continuación, elaboramos el siguiente cuadro para el cálculo del refuerzo por


flexión, tanto para refuerzo superior como inferior.

Tabla 5. Cálculo del refuerzo superior en vigueta analizada.


Momentos Negativos (t-m) x Vigueta
0.14 0.61 0.36 0.35 0.64
2
Ascalculado (cm )= 0.22 1.02 0.58 0.57 1.07
2
Asminimo (cm )= 0.57 0.57 0.57 0.57 0.57
2
Ascolocado (cm )= 1.27 1.27 1.27 1.27 1.27
D/C = 0.45 0.80 0.46 0.45 0.84

Tabla 6. Cálculo del refuerzo inferior en vigueta analizada.


Momentos Positivos (t-m) x Vigueta
0.39 0.42 0.07 0.26 0.45
2
Ascalculado (cm )= 0.61 0.34 0.11 0.41 0.71
2
Asminimo (cm )= 0.58 0.58 0.58 0.58 0.58
2
Ascolocado (cm )= 1.27 1.27 1.27 1.27 1.27
D/C = 0.48 0.46 0.46 0.46 0.56

De la tabla anterior, observamos que el refuerzo colocado (inferior y superior) es


mayor que el refuerzo requerido y/o calculado, por lo tanto, el diseño por flexión es
ADECUADO para la vigueta analizada.

8.3. DISEÑO POR CORTANTE

La figura 33 muestra el diagrama de fuerzas cortantes para la envolvente de


combinaciones. Este diagrama considera el nudo rígido que se forma en la
intersección de la viga y la vigueta, además, los cortante obtenidos son a una
distancia “d” de la cara de la viga.

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 19 de 32

Figura 37. Vigueta analizada - Diagrama de Fuerzas Cortantes (t).

Tabla 7. Verificación de la resistencia por corte en vigueta analizada.


φVc=1.1*φ*0.53*(f´c^0.5)*bw*d=1.30 t
Vudapoyos (t) = 0.52 0.71 0.57 0.08 0.56 0.75
D/C = 0.40 0.55 0.44 0.06 0.43 0.58
no necesita no necesita no necesita no necesita no necesita no necesita
Conclusion:
ensanche ensanche ensanche ensanche ensanche ensanche

Del cuadro anterior, observamos que en todos los apoyos los cortantes a la cara
son menores que la resistencia a corte de la vigueta, por lo tanto, es el diseño por
cortante es ADECUADO para la vigueta analizada.

9. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE VIGAS

9.1. CARGAS CONSIDERADAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Para el diseño estructural de vigas, se tomará como referencia el pórtico del eje 2.
La viga perteneciente a este pórtico es de un solo tramo a 2 aguas con 2 voladizos
en los extremos. En la zona a 2 aguas la viga es de sección rectangular de 27x40,
mientras que en los voladizos es de sección variable. A continuación, en la siguiente
figura mostramos la elevación de la viga del pórtico del eje 2.

Figura 38. Elevación de viga del pórtico del eje 2.

Para el análisis estructural, se consideraron las siguientes cargas:

 Carga Muerta DL, debido al peso propio del aligerado (300 kg/m 2) y peso
propio de la viga.
 Carga Sobre-impuesta SDL, debido a los acabados (100 kg/m 2).

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 20 de 32

 Carga Viva LL, (50 kg/m2).

9.2. DISEÑO POR FLEXIÓN

La figura 35 muestra el diagrama de momentos flectores para una envolvente de


combinaciones MÁX. (COMB1, COMB2, COMB3, COMB4 Y COMB5). Este
diagrama considera el nudo rígido que se forma en la intersección de la viga y la
columna, por lo tanto, los momentos negativos considerados para el diseño son
obtenidos a la cara de la columna.

Figura 39. Viga del pórtico del eje E - Diagrama de Momentos Flectores (t-m).

 Refuerzo Superior
M-Max = 7.86 T-m (Máximo momento negativo)
AsREQ. = 6.63 cm2 (Área de refuerzo requerido)
ΦCOLOCADO = 2φ5/8” (Corrido) + 2φ5/84” (bastón adicional)
AsCOLOCADO = 7.92 cm2 > 6.63 cm2… OK!
 Refuerzo Inferior
M+Max = 2.16 T-m (Máximo momento positivo)
AsREQ. = 1.71 cm2 (Área de refuerzo requerido)
ΦCOLOCADO = 2φ5/8” (Corrido)
AsCOLOCADO = 3.96 cm2 > 1.71 cm2… OK!

Del cálculo anterior, se observa que el refuerzo longitudinal colocado (inferior y


superior) es mayor al refuerzo requerido y/o calculado, por lo tanto, el diseño a
flexión es ADECUADO para la viga analizada.

9.3. DISEÑO POR CORTANTE

La figura 36 muestra el diagrama de fuerzas cortantes para una envolvente de


combinaciones MÁX. (COMB1, COMB2, COMB3, COMB4 Y COMB5). Este
diagrama considera el nudo rígido que se forma en la intersección de la viga y la

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 21 de 32

columna, por lo tanto, las fuerzas cortantes considerados para el diseño son
obtenidos a la cara de la columna.

Figura 40. Viga del pórtico del eje 2 - Diagrama de Fuerza Cortante (t).

 Estribos
VMáx. - ETABS = 6.43 ton (Máximo Cortante actuante)
φVCONCRETO = 7.10 ton (Cortante Resistente del Concreto)
φESTRIBO = 3/8”
S = 20 cm (Separación de estribos)
φVREFUERZO = 8.11 ton (Cortante Resistente del Refuerzo)
φVTOTAL = 15.21 ton > 6.43 ton

Del cálculo anterior, se concluye que necesitamos un estribo de 3/8”@0.20 para


tomar satisfactoriamente el cortante proveniente del análisis. Sin embargo, por
temas de confinamiento en los extremos se colocarán estribos cada 0.10 m en una
distancia máxima igual al doble del peralte efectivo de la viga. Mientras que en la
parte central se colocaran estribos a una distancia igual a la mitad del peralte
efectivo de la viga analizada.

Por lo tanto, la distribución de los estribos quedaría de la siguiente manera:

𝚽𝟑/𝟖": 𝟏@𝟎. 𝟎𝟓, 𝟖@𝟎. 𝟏𝟎, 𝐫𝐭𝐨@𝟎. 𝟐𝟎 𝐞𝐧 𝐜/𝐞𝐱𝐭.

10. DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA ALBAÑILERÍA CONFINADA

En este capítulo se procederá a analizar el comportamiento de los muros confinados


que sirve como sistema sismo-resistente en la dirección “Y” frente a los sismos.
Para el caso de este proyecto los muros son de espesor igual a 0.23 m. A
continuación, mostramos las verificaciones realizadas a todos los muros de
albañilería portante analizados.

10.1. VERIFICACIÓN DE ESPESOR MÍNIMO DE MURO

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 22 de 32

De acuerdo con la norma E070 (albañilería), el espesor efectivo mínimo de muros


portantes viene dado por la siguiente expresión:
𝒉
𝒕 ≥ 𝟐𝟎
, 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒛𝒐𝒏𝒂 𝒔𝒊𝒔𝒎𝒊𝒄𝒂 𝟐

Donde “h” es la altura libre entre los elementos horizontales o la


altura efectiva de pandeo.

Para nuestro caso: hLIBRE = 3.21 m (altura promedio), por lo tanto,


tenemos un espesor mínimo de muro:

𝟑. 𝟐𝟏
𝒕 ≥ = 𝟎. 𝟏𝟔𝟏 𝒎 ∴ 𝒕𝑪𝑶𝑳𝑶𝑪𝑨𝑫𝑶 = 𝟎. 𝟐𝟑 𝒎
𝟐𝟎

Por lo tanto, se verifica que el espesor de muro colocado a la albañilería es


ADECUADO.

10.2. VERIFICACIÓN DE LA DENSIDAD MÍNIMA DE MUROS

Para el cálculo de la densidad mínima de muros, utilizaremos la siguiente expresión:

Á𝒓𝒆𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒎𝒖𝒓𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒇𝒐𝒓𝒛𝒂𝒅𝒐𝒔 ∑ 𝒍. 𝒕 𝒁𝑼𝑺𝑵


= ≥
Á𝒓𝒆𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒍𝒂𝒏𝒕𝒂 𝒕𝒊𝒑𝒊𝒄𝒂 𝑨𝒑 𝟓𝟔

Del capítulo 6, obtenemos los siguientes parámetros:

Factor de Zona Z = 0.25


Factor de Uso U = 1.50
Factor de Suelo S = 1.20
Número de Pisos N=1

Reemplazando obtenemos:

𝑍𝑈𝑆𝑁 0.25𝑥1.50𝑥1.20𝑥1
= = 0.00803
56 56
A continuación, mostramos el cálculo desarrollado de la densidad de muros.

Tabla 8. Cálculo de la Densidad de Muros.

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 23 de 32

2 2
MURO t (m) L (m) Ac (m ) APLANTA (m )
MY1 0.23 5.55 1.28 132.85
MY2 0.23 5.10 1.17 132.85
MY3 0.23 5.10 1.17 132.85
MY4 0.23 5.55 1.28 132.85
ΣLt 4.90
ΣLt/APLANTA 0.0369

Del cuadro anterior, la densidad de muros calculada es 0.0369, que es mucho


mayor a 0.00803 (el mínimo reglamentario). Por lo tanto, se verifica que la
estructura CUMPLE con la densidad mínima de muros establecida por la norma
E070.

10.3. VERIFICACIÓN DEL ESFUERZO AXIAL

De acuerdo a la norma E070, el esfuerzo a compresión de un muro de albañilería


debe estar de acuerdo con el ítem 19.1, que especifica:

𝜎 = ∗
≤ 0.20 ∗ 𝑓 1− ∗
≤ 0.15 ∗ 𝑓

Nomenclatura:

σm: Esfuerzo axial en servicio de un muro.


f’m: Resistencia característica a la compresión (65 kg/cm2).
L: Longitud total del muro de albañilería.
t: Espesor del muro de albañilería.
H: Altura de entrepiso.

A continuación, en la siguiente tabla se muestra el cálculo de la capacidad a carga


axial en cada muro de albañilería.

Tabla 9. Verificación por carga axial en muros de albañilería.

Pm-ETABS f' m σm Limite (1) Limite (2)


MURO t (m) L (m) H (m) 2 2 2 2 VERIFICACIÓN
(tn) (tn/m ) (tn/m ) (tn/m ) (tn/m )
MY1 0.23 5.55 3.55 17.72 650 13.88 104.72 97.5 OK
MY2 0.23 5.10 3.55 16.12 650 13.74 104.72 97.5 OK
MY3 0.23 5.10 3.55 16.06 650 13.69 104.72 97.5 OK
MY4 0.23 5.55 3.55 17.7 650 13.87 104.72 97.5 OK

Como se puede observar de la tabla anterior, el esfuerzo axial en los muros es


menor que el esfuerzo permisible, por lo tanto, CUMPLE la verificación de esfuerzo
axial.

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 24 de 32

10.4. VERIFICACIÓN DE LA RESISTENCIA AL CORTE POR SISMO SEVERO

Para realizar la verificación de resistencia al corte se deberá utilizar la expresión del


ítem 26.3 de la NTE E070, que especifica:

𝑉 = 0.50 ∗ 𝜈 ∗ 𝛼 ∗ 𝑡 ∗ 𝐿 + 0.23 ∗ 𝑃

Nomenclatura:

vm: Resistencia al corte de la albañilería (8.10 kg/cm2).


f’m: Resistencia característica a la compresión (65 kg/cm2).
L: Longitud total del muro de albañilería.
t: Espesor del muro de albañilería.
Ve: Fuerza cortante de un muro, obtenida de un Análisis Elástico.
Me: Momento flector del muro, obtenida de un Análisis Elástico.
Pg: Carga axial en servicio de un muro.

A continuación, en la siguiente tabla se muestra el cálculo de la capacidad a cortante


de cada muro de albañilería.

Tabla 10. Cálculo de la capacidad a corte en muros de albañilería.


VELÁSTICO MELÁSTICO νm Vm 0.55*Vm Ve
MURO t (m) L (m) Pg (ton) α 2
VERIFICACIÓN
(ton) (ton-m) (ton/m ) (ton) (ton) (ton)
MY1 0.23 5.55 17.72 7.71 10.61 1.00 81 55.77 30.68 7.71 OK
MY2 0.23 5.10 16.12 6.33 12.95 1.00 81 51.21 28.17 6.33 OK
MY3 0.23 5.10 16.06 6.31 12.93 1.00 81 51.20 28.16 6.31 OK
MY4 0.23 5.55 17.7 7.64 10.53 1.00 81 55.77 30.67 7.64 OK

Como se puede observar de la tabla anterior, el cortante resistente es menor que el


cortante proveniente del análisis con un factor de reducción igual a 3 (R=3.00), por
lo tanto, CUMPLE la verificación por fuerza cortante ante sismo severo.

11. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE COLUMNA PL-1

11.1. DISEÑO POR FLEXOCOMPRESIÓN

Para la verificación por flexo compresión, a continuación, en la siguiente figura se


muestra la configuración de la armadura de la placa PL-1.

Figura 37. Armado de placa PL-1 en el programa ETABS.

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 25 de 32

Figura 38. Armado de placa PL-1 según planos de estructuras.

De acuerdo con la sección de la placa, configuración del refuerzo y resistencia del


concreto, se elaboraron los diagramas de interacción, donde se graficaron los
puntos de demanda (Pu, Mu) obtenidos de las combinaciones de diseño
especificadas en el ítem 7 del presente documento. A continuación, en la siguiente
figura se muestra el diseño por flexo compresión de la placa PL-1.

DIAGRAMA DE INTERACCIÓN (P-M33)


-550

-450

-350

-250
Axial (t)

-150

-50

50

150
-100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100
Momento (t-m)
Figura 39. Diagrama de Interacción de la placa PL-1 en la dirección fuerte.

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 26 de 32

DIAGRAMA DE INTERACCION (P-M22)


-550

-450

-350

-250
Axial (t)

-150

-50

50

150
-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25
Momento (t-m)
Figura 40. Diagrama de Interacción de la placa PL-1 en la dirección débil.

Como se puede observar de las figuras anteriores, todos los pares (P u, Mu)
provenientes de las combinaciones de diseño están dentro del diagrama de
interacción, por lo tanto, el diseño a flexo compresión es ADECUADO para la
columna PL-1.

11.2. DISEÑO POR CORTANTE

Para el diseño por cortante de la columna PL-1, primero se evaluará el estribado


mínimo reglamentario, para luego verificar la capacidad resistente con el cortante
de diseño.

De acuerdo con el ACI, el espaciamiento máximo entre estribos para pórticos


intermedios no deberá exceder ninguno de los siguientes valores:

- 13COL-MENOR = 19.50 cm
- 24ESTRIBO = 23.75 cm
- (min. lado) / 2 = 11.5 cm
- 23 cm

Por lo tanto, se considera un espaciamiento máximo de 10 cm.

Deberán colocarse en ambos extremos del elemento, estribos cerrados sobre una
longitud Lo medida desde la cara de nudo (zona de confinamiento) que no sea
mayor que:

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 27 de 32

- Un sexto de la luz libre de la columna: 66 cm


- La máxima dimensión de la sección transversal de la columna : 97 cm
- 45 cm

Por lo tanto, se considera una longitud de confinamiento mínimo de 95 cm.

Mientras que fuera de la zona de confinamiento, la separación de estribos nos


deberá exceder ninguno de los siguientes valores:

- La mitad del peralte efectivo (d/2) = 20.5 cm

Por lo tanto, se considera un espaciamiento fuera de la zona de confinamiento igual


a 15 cm.

En consecuencia, la distribución de los estribos seria de la siguiente manera:

𝚽𝐄𝐒𝐓𝐑𝐈𝐁𝐎 : 𝟏@𝟓𝟎, 𝟗@𝟎. 𝟏𝟎, 𝐫𝐭𝐨@𝟎. 𝟏𝟓 𝐞𝐧 𝐜/𝐞𝐱𝐭.

Ahora procedemos a verificar la capacidad resistente con el cortante de análisis:

- ϕVc = 0.85 ∗ 0.53 ∗ √210 ∗ 23 ∗ 78 = 11711 kg = 11.71 t


∗ .
- ϕVs = 0.85 ∗ ∗ 4.2 ∗ 78 = 26361 kg = 26.36 t
- ϕVn = ϕVc + ϕVs = 38.07 t
- V = 0.85 t
- V = 0.41 t

Del cálculo anterior, podemos observar que el cortante resistente es mucho mayor
al cortante del análisis, por lo tanto, el estribado propuesto es ADECUADO para la
columna PL-1.

12. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA COLUMNA C-2

12.1. CARGAS CONSIDERADAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Para el análisis estructural de la columna C-2 perteneciente al pórtico del eje A, se


consideraron las siguientes cargas:

 Carga Muerta DL, debido al peso propio de la columna (calculada por el


programa).
 Carga Muerta DL, debido al peso propio de la viga (calculada por el
programa).
 Carga Muerta DL, debido al peso propio del aligerado (300 kg/m2).
 Carga Sobre-impuesta SDL, debido a los acabados (100 kg/m2).
 Carga Viva LL, en azotea (50 kg/m2).

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 28 de 32

El análisis estructural se realizó en base al modelo matemático 3D del edificio,


donde se encuentran ingresadas las cargas de peso propio, carga sobre-impuesta
y carga viva. Para el diseño estructural se utilizó las combinaciones detalladas en
el ítem 4.2 del presente documento. A continuación, en la siguiente figura se
muestra la configuración de la armadura en la columna C-2.

Figura 41. Armado de columna representativa C-2.

12.2. DISEÑO POR FLEXOCOMPRESIÓN

De acuerdo con la sección de la columna, configuración del refuerzo y resistencia


del concreto, se elaboraron los diagramas de interacción, donde se graficaron los
puntos de demanda (Pu, Mu) obtenidos de las combinaciones de diseño
especificadas en el ítem 7 del presente documento. A continuación, en la siguiente
figura se muestra el diseño por flexo compresión de la columna C-2.

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 29 de 32

VERIFICACIÓN POR FLEXO-COMPRESIÓN EN COLUMNA

DIAGRAM A DE INTERACCIÓN (P-M22)


-250

-200

-150

-100
Axial (t)

-50

Mn22
50
φMn22
Demanda
100
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
Momento (t-m)
FUERZAS DE DISEÑO
PISO PIER COMBINACIÓN
P (t) V22 (t) V 33 (t) T (t-m) M22 (t-m) M 33 (t-m)
1.40 (DL + SDL) + 1.70 LL (T) -16.6154 0.00 0.00 0.00 0.00 0.7082
1.40 (DL + SDL) + 1.70 LL (B) -11.9889 0.00 0.00 0.00 0.00 -1.113
1.25 (DL + SDL) + 1.25 LL + 1.00 VX (T) -14.5032 0.00 0.00 0.00 0.00 1.2634
1.25 (DL + SDL) + 1.25 LL + 1.00 VX (B) -10.4228 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.6559
1.25 (DL + SDL) + 1.25 LL - 1.00 VX (T) -14.5032 0.00 0.00 0.00 0.00 1.2634
1.25 (DL + SDL) + 1.25 LL - 1.00 V X (B) -10.4228 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.6559
1.25 (DL + SDL) + 1.25 LL + 1.00 VY (T) -6.5016 0.00 0.00 0.00 0.00 0.7027
1.25 (DL + SDL) + 1.25 LL + 1.00 VY (B) -9.3382 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.8504
1.25 (DL + SDL) + 1.25 LL - 1.00 V Y (T) -6.5016 0.00 0.00 0.00 0.00 0.7027
1° PISO C-2
1.25 (DL + SDL) + 1.25 LL - 1.00 VY (B) -9.3382 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.8504
0.90 (DL + SDL) + 1.00 VX (T) -9.8654 0.00 0.00 0.00 0.00 1.0465
0.90 (DL + SDL) + 1.00 VX (B) -6.9488 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.3158
0.90 (DL + SDL) - 1.00 VX (T) -9.8654 0.00 0.00 0.00 0.00 1.0465
0.90 (DL + SDL) - 1.00 VX (B) -6.9488 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.3158
0.90 (DL + SDL) + 1.00 VY (T) -9.8654 0.00 0.00 0.00 0.00 1.0465
0.90 (DL + SDL) + 1.00 VY (B) -6.9488 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.3158
0.90 (DL + SDL) - 1.00 VY (T) -1.8637 0.00 0.00 0.00 0.00 0.4859
0.90 (DL + SDL) - 1.00 VY (B) -5.8643 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.5103
Figura 42. Diagrama de Interacción de la columna C-2 en la dirección fuerte.

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 30 de 32

VERIFICACIÓN POR FLEXO-COMPRESIÓN EN COLUMNA

DIAGRAM A DE INTERACCION (P-M33)


-250

-200

-150

-100
Axial (t)

-50

Mn33 50
φMn33
Demanda
100
-20 -16 -12 -8 -4 0 4 8 12 16 20
Momento (t-m)
FUERZAS DE DISEÑO
PISO PIER COMBINACIÓN
P (t) V22 (t) V 33 (t) T (t-m) M22 (t-m) M33 (t-m)
1.40 (DL + SDL) + 1.70 LL (T) -16.6154 0.00 0.00 0.00 0.2878 0.00
1.40 (DL + SDL) + 1.70 LL (B) -11.9889 0.00 0.00 0.00 1.1484 0.00
1.25 (DL + SDL) + 1.25 LL + 1.00 V X (T) -14.5032 0.00 0.00 0.00 0.2826 0.00
1.25 (DL + SDL) + 1.25 LL + 1.00 V X (B) -10.4228 0.00 0.00 0.00 1.0216 0.00
1.25 (DL + SDL) + 1.25 LL - 1.00 VX (T) -14.5032 0.00 0.00 0.00 0.2826 0.00
1.25 (DL + SDL) + 1.25 LL - 1.00 VX (B) -10.4228 0.00 0.00 0.00 1.0216 0.00
1.25 (DL + SDL) + 1.25 LL + 1.00 V Y (T) -6.5016 0.00 0.00 0.00 1.0008 0.00
1.25 (DL + SDL) + 1.25 LL + 1.00 VY (B) -9.3382 0.00 0.00 0.00 1.0931 0.00
1.25 (DL + SDL) + 1.25 LL - 1.00 VY (T) -6.5016 0.00 0.00 0.00 1.0008 0.00
1° PISO C-2
1.25 (DL + SDL) + 1.25 LL - 1.00 VY (B) -9.3382 0.00 0.00 0.00 1.0931 0.00
0.90 (DL + SDL) + 1.00 VX (T) -9.8654 0.00 0.00 0.00 0.2032 0.00
0.90 (DL + SDL) + 1.00 VX (B) -6.9488 0.00 0.00 0.00 0.6904 0.00
0.90 (DL + SDL) - 1.00 V X (T) -9.8654 0.00 0.00 0.00 0.2032 0.00
0.90 (DL + SDL) - 1.00 V X (B) -6.9488 0.00 0.00 0.00 0.6904 0.00
0.90 (DL + SDL) + 1.00 V Y (T) -9.8654 0.00 0.00 0.00 0.2032 0.00
0.90 (DL + SDL) + 1.00 V Y (B) -6.9488 0.00 0.00 0.00 0.6904 0.00
0.90 (DL + SDL) - 1.00 V Y (T) -1.8637 0.00 0.00 0.00 0.9214 0.00
0.90 (DL + SDL) - 1.00 V Y (B) -5.8643 0.00 0.00 0.00 0.762 0.00

Figura 43. Diagrama de Interacción de la columna C-2 en la dirección fuerte.

Como se puede observar de las figuras anteriores, todos los pares (P u, Mu)
provenientes de las combinaciones de diseño están dentro del diagrama de
interacción, por lo tanto, el diseño a flexo compresión es ADECUADO para la
columna C-2.

12.3. DISEÑO POR CORTANTE

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 31 de 32

Para el diseño por cortante de la columna C-2, primero se evaluará el estribado


mínimo reglamentario, para luego verificar la capacidad resistente con el cortante
de diseño.

De acuerdo con el ACI, el espaciamiento máximo entre estribos para pórticos


intermedios no deberá exceder ninguno de los siguientes valores:

- 13COL-MENOR = 19.50 cm
- 24ESTRIBO = 23.75 cm
- (min. lado) / 2 = 11.5 cm
- 23 cm

Por lo tanto, se considera un espaciamiento máximo de 10 cm.

Deberán colocarse en ambos extremos del elemento, estribos cerrados sobre una
longitud Lo medida desde la cara de nudo (zona de confinamiento) que no sea
mayor que:

- Un sexto de la luz libre de la columna: 66 cm


- La máxima dimensión de la sección transversal de la columna : 47 cm
- 45 cm

Por lo tanto, se considera una longitud de confinamiento mínimo de 65 cm.

Mientras que fuera de la zona de confinamiento, la separación de estribos nos


deberá exceder ninguno de los siguientes valores:

- La mitad del peralte efectivo (d/2) = 20.5 cm

Por lo tanto, se considera un espaciamiento fuera de la zona de confinamiento igual


a 15 cm.

En consecuencia, la distribución de los estribos seria de la siguiente manera:

𝚽𝐄𝐒𝐓𝐑𝐈𝐁𝐎 : 𝟏@𝟓𝟎, 𝟔@𝟎. 𝟏𝟎, 𝐫𝐭𝐨@𝟎. 𝟏𝟓 𝐞𝐧 𝐜/𝐞𝐱𝐭.

Ahora procedemos a verificar la capacidad resistente con el cortante de análisis:

- ϕVc = 0.85 ∗ 0.53 ∗ √210 ∗ 23 ∗ 42 = 6306 kg = 6.31 t


∗ .
- ϕVs = 0.85 ∗ ∗ 4.2 ∗ 0.8 ∗ 42 = 11355 kg = 11.36 t
- ϕVn = ϕVc + ϕVs = 17.67 t
- V = 0.64 t
- V = 1.33 t

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 32 de 32

Del cálculo anterior, podemos observar que el cortante resistente es mucho mayor
al cortante del análisis, por lo tanto, el estribado propuesto es ADECUADO para la
columna C-2.

MC_R0 MÓDULO I – AULAS + SSHH + DEPÓSITOS


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

También podría gustarte