Está en la página 1de 9

MEMORIA DESCRIPTIVA

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PROYECTO : EDIFICIO MULTIFAMILIAR DE CUATRO PISOS MAS AZOTEA


PROPIETARIO : FERNANDO EDGARDO CORONADO MONTENEGRO
TANIA ISMENIA LIZARZABURU GAMARRA
UBICACIÓN : Mz. A LOTE 10 URB. EL CHIPE II- ETAPA SECTOR LA LAGUNA - PIURA
FECHA : ENERO DEL 2017

INSTALACIONES ELECTRICAS

1.0 GENERALIDADES
El presente Proyecto comprende el cálculo de las Instalaciones Eléctricas Interiores necesarios para la construcción
y funcionamiento del Edificio “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” de Cuatro Pisos más.
El Proyecto de Instalaciones Eléctricas se ha planteado a partir del Proyecto Arquitectónico preparado para este
caso y se desarrollará sobre un área techada total de 476.62 m2 en los 4 Niveles más Azotea.
El Proyecto de Instalaciones Eléctricas Interiores se desarrollará dando cumplimiento a lo establecido en la Normas
y Reglamentos Vigentes.

1.1 NORMAS CODIGOS Y REGLAMENTOS


Para la ejecución de los trabajos de Instalaciones Eléctricas se respetarán las estipulaciones de las siguientes
Normas vigentes:
Ley General de Electricidad N° 23406.
Decreto Supremo N° 031 – 82 EMNM; Reglamento de la Ley General de Electricidad.
Nuevo Código Nacional de Electricidad Tomo I y V del año 2002.
Norma INTITEC 833.001
Reglamento Nacional de Edificaciones.

1.2 ALCANCES DEL PROYECTO


El presente Proyecto comprende el estudio del:
Diseño de las Instalaciones Eléctricas Interiores, el cálculo de la Máxima Demanda y la Potencia Instalada en los
Cuatro Niveles más Azotea; Diagrama Unifilar de los diferentes Tableros; Planos; Pozo de Tierra; y Leyendas de las
Instalaciones Eléctricas.
El Banco de Medidores alimentará a los 09 Tableros Distribución: uno para cada uno de los 08 Departamentos y 01
para las Áreas Comunes.

1.3 CARACTERISTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO


El Sistema Eléctrico tiene las siguientes características:
Tensión Nominal en Baja Tensión : 0.23 Kv
Tensión Máxima en Servicio : 0.23 Kv
Frecuencia : 60 Hz
Número de Fases : 02 y 03 para TD S.
Naturaleza del Neutro : Se considerará corrido el cual se instalará teniendo en cuenta que el sistema de
Tensión de la Planta será de 220 voltios

1.4 DESCRIPCION DEL PROYECTO

1.4.1 SUMINISTRO DE ENERGIA


La energía en baja tensión será suministrada por la Empresa Concesionaria ENOSA de la ciudad de Piura para
atender la demanda total aproximada del Edificio de 66.77 Kw, calculada en base a las diferentes cargas existentes
en el lugar, el suministro eléctrico otorgado por ENOSA será trifásico, por consiguiente la energía eléctrica será
distribuida mediante una acometida general trifásica al Edificio la cual llega a un banco de medidores, reparte a
cada Medidor corriente monofásica y desde allí a los tableros de distribución de cada departamento ubicado en su
piso respectivo mediante alimentadores monofásicos.

1.4.2 DISTRIBUCION DE LA ENERGÍA

1
Interiormente se distribuirá la energía mediante un Suministro Monofásico desde el Banco de Medidores del
Edificio hasta cada uno de los Tableros, se considerará un suministro monofásico de 230 voltios.

1.4.3 DEMANDA DE ENERGÍA


Los diferentes niveles no tienen necesariamente las mismas dimensiones y ambientes por lo que ha sido necesario
reunirlos de acuerdo a sus demandas. Se ha preparado un Cuadro de Carga el cual se indica en el Plano de Detalles
y en el Anexo º 1.

2
CUADRO DE MAXIMA DEMANDA
VIVIVIENDA MULTIFAMILIAR
Lum inarias/Equipo Capacidad Máxim a Alim entadores
De m anda I Table ros I Circuitos
s Instalada Factor de De m anda Principale s
Tableros Circuitos Cantidad Sistem a
Sim ultaneidad
Tipo Vatts w atts Watts Watts Am perios Am perios

C1 ALUMBRADO 20 Watt 20 4 80.00 0.30 24.00

27 Watt 27 11 297.00 0.30 89.10 0.62

6 Watt 6 5 30.00 0.30 9.00

C2 TOMACORRIENTE 100 19 1,900.00 0.40 760.00 3.84

C3 PORTERO ELECTRICO 15 8 120.00 0.40 48.00 0.24

C4 A.A. ACONDICIONADO 9000 BTU 2637.64 1 2,637.64 0.80 2,110.11 10.66

C5 A.A. ACONDICIONADO 9000 BTU 2637.64 1 2,637.64 0.80 2,110.11 10.66


27,027.23 136.50 1Ø
TD.S C6 STD. S1 (2DO PISO) 6,889.24 1 6,889.24 1.00 6,889.24 34.79

C7 STD. S2 (3ER. PISO) 6,889.24 1 6,889.25 1.00 6,889.24 34.79

C8 STD. S3 (4TO PISO) 6,889.24 1 6,889.24 1.00 6,889.24 34.79

C9 STD. S4 (AZOTEA) 1,081.20 1 1,081.20 1.00 1,081.20 5.46

C 10 CCTV 20 10 200.00 0.40 80.00 0.40

C 11 SENSORES DE HUMO 15 8 120.00 0.40 48.00 0.24

C 12 RESERVA

29,771.20 0.91 27,027.24 27,027.24

Demanda Máxima = 27.03 Kilovatts

Sistema = 3Ø Voltios

Vn = 220 Voltios

Cos Ø = 1.73

In = 71.01 Amperios

Id = 88.77 Amperios
Acometida 2-1 x 16mm2 N2X0H + 1 x 10mm2 NSXOH (T)

Capacidad Máxim a Alim entadores


Equipos De m anda I Table ros I Circuitos
Instalada Factor de De m anda Principale s
Tableros Circuitos Cantidad Sistem a
Sim ultaneidad
Tipo Watts Watts Watts Watts Am perios Am perios

C1 ALUMBRADO 27.0 5 135.00 0.30 40.50


0.30
6.0 11 66.00 0.30 19.80

C2 TOMACORRIENTE 100.0 9 900.00 0.40 360.00 1.82

C3 ELECTROBOMBA 1/2 HP 0.50 HP 371.0 1 371.00 0.40 148.40 0.75


TD. 101

7,092.29 35.82 1Ø
C4 TERMA ELECTRICA 2,000.0 1 2,000.00 0.80 1,600.00 8.08

C5 A.A. SALAM - COMEDOR 12OOO BTU 3,516.9 1 3,516.85 0.80 2,813.48 14.21

C6 A.A. DORMITORIO 6000 BTU 2,637.6 1 2,637.64 0.80 2,110.11 10.66

C7 RESERVA

CARGAS DEL NUEVO PROYECTO 9,626.49 0.74 7,092.29 7,092.29

Demanda Máxima = 7.09 Kilovatts

Sistema = 1Ø Voltios

Vn = 220 Voltios

Cos Ø = 0.90

In = 35.81 Amperios

Id = 44.76 Amperios

Acometida 2-1 x 10mm 2 N2 XO H + 1 x 4 mm2 NS XH (T)

Capacidad Máxim a Alim entadores


Equipos De m anda I Table ros I Circuitos
Instalada Factor de De m anda Principale s
Tableros Circuitos Cantidad Sistem a
Sim ultaneidad
Tipo Watts Watts Watts Watts Am perios Am perios

C1 ALUMBRADO 27.0 6 162.00 0.30 48.60


0.38
6.0 15 90.00 0.30 27.00
TD. 201 / 301 / 401

C2 TOMACORRIENTE 100.0 9 900.00 0.40 360.00 1.82

C3 ELECTROBOMBA 1/2 HP 0.50 HP 371.0 1 371.00 0.40 148.40 0.75


6,307.59 31.86 1Ø
C4 TERMA ELECTRICA 2,000.0 1 2,000.00 0.40 800.00 4.04

C5 A.A. SALAM - COMEDOR 12OOO BTU 3,516.9 1 3,516.85 0.80 2,813.48 14.21

C6 A.A. DORMITORIO 6000 BTU 2,637.6 1 2,637.64 0.80 2,110.11 10.66

C7 RESERVA

CARGAS DEL NUEVO PROYECTO 9,677.49 0.65 6,307.59 6,307.59

Demanda Máxima = 6.31 Kilovatts

Sistema = 1Ø Voltios

Vn = 220 Voltios

Cos Ø = 0.90

In = 31.86 Amperios

Id = 39.82 Amperios

Acometida 2-1 x 10mm 2 N2 XO H + 1 x 4 mm2 NS XH (T)

3
Capacidad Máxim a Alim entadores
Equipos De m anda I Table ros I Circuitos
Instalada Factor de De m anda Principale s
Tableros Circuitos Cantidad Sistem a
Sim ultaneidad
Tipo Watts Watts Watts Watts Am perios Am perios

C1 ALUMBRADO 27.0 8 216.00 0.30 64.80


0.43
TD. 102 / 202 / 302 / 402

6.0 11 66.00 0.30 19.80

C2 TOMACORRIENTE 100.0 9 900.00 0.40 360.00 1.82

C3 ELECTROBOMBA 1/2 HP 0.50 HP 371.0 1 371.00 0.40 148.40 0.75


7,116.59 35.94 1Ø
C4 TERMA ELECTRICA 2,000.0 1 2,000.00 0.80 1,600.00 8.08

C5 A.A. SALAM - COMEDOR 12000 BTU 3,516.9 1 3,516.85 0.80 2,813.48 14.21

C6 A.A. DORMITORIO 9000 BTU 2,637.6 1 2,637.64 0.80 2,110.11 10.66

C7 RESERVA

CARGAS DEL NUEVO PROYECTO 9,707.49 0.73 7,116.59 7,116.59

Demanda Máxima = 7.12 Kilovatts

Sistema = 1Ø Voltios

Vn = 220 Voltios

Cos Ø = 0.90

In = 35.94 Amperios

Id = 44.93 Amperios

Acometida 2-1 x 10mm 2 N2 XO H + 1 x 4 mm2 NS XO H (T)

Capacidad Máxim a Alim entadores


Equipos De m anda I Table ros I Circuitos
Instalada Factor de De m anda Principale s
Tableros Circuitos Cantidad Sistem a
Sim ultaneidad
Tipo Watts Watts Watts Watts Am perios Am perios

C1 ALUMBRADO 27.0 9 243.00 0.30 72.90


0.40
20.0 1 20.00 0.30 6.00
STD. S1 / S2 /S3

C2 TOMACORRIENTE 100.0 12 1,200.00 0.40 480.00 2.42

C3 A.A. DORMITORIO 9000 BTU 2,637.6 1 2,637.64 0.80 2,110.11 6,889.24 34.79 1Ø 10.66

C4 A.A. DORMITORIO 9000 BTU 2,637.6 1 2,637.64 0.80 2,110.11 10.66

C5 A.A. DORMITORIO 9000 BTU 2,637.6 1 2,637.64 0.80 2,110.11 10.66

C6 RESERVA

CARGAS DEL NUEVO PROYECTO 9,375.92 0.73 6,889.24 6,889.24

Demanda Máxima = 6.89 Kilovatts

Sistema = 1Ø Voltios

Vn = 220 Voltios

Cos Ø = 0.90

In = 34.79 Amperios

Id = 43.49 Amperios

Acometida 2-1 x 10mm 2 N2 XO H + 1 x 4 mm2 NS XO H (T)

Capacidad Máxim a Alim entadores


Equipos De m anda I Table ros I Circuitos
Instalada Factor de De m anda Principale s
Tableros Circuitos Cantidad Sistem a
Sim ultaneidad
Tipo Watts Watts Watts Watts Am perios Am perios

C1 ALUMBRADO 26.0 8 208.00 0.30 62.40


0.53
20.0 7 140.00 0.30 42.00

C2 TOMACORRIENTE 100.0 1 100.00 0.40 40.00 0.20


STD. S4

1,081.20 5.46 1Ø
C3 LAVADORA 800.0 1 800.00 0.80 640.00 3.23

C4 ELECTROBOMBA 1/2 HP PISCINA 0.50 HP 371.0 1 371.00 0.80 296.80 1.50

C5 RESERVA

CARGAS DEL NUEVO PROYECTO 1,619.00 0.67 1,081.20 1,081.20

Demanda Máxima = 1.08 Kilovatts

Sistema = 1Ø Voltios

Vn = 220 Voltios

Cos Ø = 0.90

In = 5.46 Amperios

Id = 6.83 Amperios

Acometida 2-1 x 6mm 2 N2 XO H + 1 x 4 mm2 NS XO H (T)

1.4.4 SISTEMA DE COMUNICACIONES


El Edificio tendrá un sistema de salidas hacia los aparatos de televisión, teléfonos, intercomunicadores y PC, el
cableado se hará a través de electro ductos de PVC empotrados y las cajas serán de fierro galvanizado.

4
1.4.5 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
Se ha dispuesto la construcción de un Pozo a Tierra para ubicarlo cerca al Banco de Medidores, el sistema
consistirá en un conductor adicional que conectará a cada uno de los circuitos de Fuerza con su respectivo Tablero
de Distribución de aquí, se dirigirá hacia el correspondiente Medidor tal como se indica en Planos, posteriormente
se conectará al borne de la caja metálica del Medidor General; el conductor adicional considerado para el sistema
de Puesta a Tierra se diseñará de acuerdo a la Norma para dispersores en Tableros, se ha diseñado un pozo vertical
que de acuerdo a la resistividad del terreno debe obtenerse una impedancia no mayor de 10 ohmios en cada uno.
El conductor de puesta a tierra de los diferentes tableros recorrerá con un cable tal como se indica en el cuadro de
cargas para cada tablero de distribución.

1.5 SÍMBOLOS
Los símbolos empleados corresponden a los indicados en el Tomo I del último Código Nacional de Electricidad
Versión 2002, los cuales están descritos en la leyenda respectiva.

1.6 PRUEBAS
Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y demás equipos se efectuaran pruebas de resistencia y
aislamiento en toda la instalación.
La resistencia será medida con un meghómetro de la siguiente forma:
- Para circuitos de conductores de sección hasta 4 mm 2: 01 Megaohmio.
- Para circuitos de conductores de secciones mayores de 4 mm 2: de acuerdo a la tabla siguiente:
- 21 a 50 Amp. : 0.25 Megaohm.
- 51 a 100 Amp. : 0.10 Megaohm.
- 101 a 200 Amp. : 0.05 Megaohm.
- 201 a 400 Amp. : 0.03 Megaohm.
- 401 a 1000 Amp. : 0.03 Megaohm.
Los valores indicados serán medidos con los tableros de distribución, interruptores y dispositivos de seguridad en
su sitio. Cuando estén conectados todos los elementos de protección y artefactos. La resistencia mínima para los
circuitos derivados deberán ser por lo menos la mitad de los valores indicados anteriormente.

1.7 BASE DE CÁLCULO


Para el cálculo de los equipos y materiales en el proyecto se han considerados los siguientes parámetros:
Caída de tensión en el extremo más desfavorable :1%
Factor de potencia : 0.9
Factor de simultaneidad : 0.875
Temperatura media : 20 °C

1.8 PLANOS
El proyecto se ha desarrollado en 03 Planos, en el Plano IE – 01 se indican las Instalaciones Eléctricas de
Alumbrado y Tomacorrientes de los Cuatro Pisos más Azotea, Detalle de Pozo a Tierra, Especificaciones Técnicas, y
Leyenda General. En el Plano IE - 02 se indican las Instalaciones de Redes, Sistema de Detectores de Humo,
Sistema de Aire Acondicionado, Luces de Emergencia y Diagramas Unifilares. En el Planos IE – 03 se indican las
Instalaciones de Redes de los Tres Pisos, Detalle de Instalación del Sistema de Aire Acondicionado, Cuadro de
Carga, Leyenda General y Especificaciones Técnicas.

2.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y MATERIALES

2.1 DE LAS INSTALACIONES, EQUIPOS Y ACCESORIOS

2.1.1 TUBERÍAS PARA ALIMENTADORES Y CIRCUITOS DERIVADOS


Las tuberías que se emplearán para la protección de los cables de alimentación, circuitos derivados y en otras
derivaciones serán de cloruro de polivinilo PVC del tipo pesado (P) (PVC SAP) tal y como se indica en los planos.

a) PROPIEDADES FÍSICAS A LOS 24 °C


- Peso específico : 1.44 kg / cm2
- Resistencia a la tracción : 500 kg / cm2
- Resistencia a la flexión : 500 kg / cm2
- Resistencia a la compresión : 700 kg / cm2
5
b) CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Diámetro Diámetro
Espesor Largo Peso
Standard Exterior
mm mm mm mm Kg / tubo
20 26.5 2.5 3 0.81
25 33.0 2.8 3 1.26
35 42.0 3.0 3 1.60

c) CURVAS
Se emplearán curvas de fábrica, no se permitirá las fabricadas en obra.

2.1.2 CONDUCTORES ELÉCTRICOS


a) CONDUCTORES PARA ALIMENTADORES Y CIRCUITOS DERIVADOS
Los conductores a usarse serán de cobre electrolítico recocido rígido cableado concéntrico de 99.99 % de
conductibilidad para operar hasta temperaturas de 60 °C, tendrán aislamiento de cloruro de polivinilo y chaqueta
exterior de PVC, tipo TW para conductores en los circuitos derivados y línea de tierra de protección, los
conductores alimentadores llevarán aislamiento THW, con resistencias dieléctricas, resistencia a la humedad,
productos químicos y grasas.

Peso
Sección Hilos Aislamiento Ø Cond. Ø Exterior
Aproximado
mm2 N° mm mm mm Kg / Km
1 x 16 7 0.75 4.06 5.12 96.4
1 x 10 7 0.75 3.75 4.92 89.6
1x6 7 0.75 3.12 4.62 68.7
1x4 7 0.75 2.55 4.05 47.8
1 x 2.5 1 0.75 1.78 3.28 30.5

b) CONDUCTORES DESNUDOS DE PROTECCIÓN


Será de cobre electrolítico de 99.9 % de conductividad temple blando especificadas en los planos.

c) INSTALACIÓN DE CONDUCTORES
Los conductores de los circuitos secundarios serán instalados en los conductos después de haberse terminado los
trabajos en las paredes pisos y techos.
No se instalará ningún conductor en las tuberías y ductos antes que las juntas hayan sido herméticamente
ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado en su lugar.
A todos los conductores se les dejará extremos suficientemente largos para efectuar las conexiones.
Los conductores serán continuos de caja a caja no permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías:
todos los empalmes se ejecutaran en las cajas y serán mecánicamente asegurados, protegiéndose con cinta
aislante PVC.
Para facilitar el pase de los conductores, no deberán usarse aceites o grasas.

2.1.3 CAJAS
Todas las cajas para salida de tomacorrientes, pulsadores, caja de pase serán de fierro galvanizado pesado,
debiendo unirse a los tubos por medio de conexiones a caja.
a) NORMALES
- Serán de fierro galvanizado pesado.
- Octogonales de 100 x 40 mm en salidas de alumbrado en techo o pared.
- Rectangulares de 100 x 55 x 50 mm en pulsadores y tomacorrientes de tipo general empotradas, así mismo en
salidas de intercomunicadores y teléfonos internos de acuerdo a los planos.

b) ESPECIALES
Cuadradas de 300 x 300 x 120 mm en las salidas del montante para distribución eléctrica en cada módulo como se
indica en el plano respectivo.
Cuadradas de 200 x 200 x 120 mm en las salidas en las salidas de los puntos de comunicaciones.

6
2.1.4 TOMACORRIENTES
Todos los tomacorrientes de tipo general a instalarse serán dobles para empotrar 20ª 220 V con toma a tierra y se
colocarán en cajas rectangulares de 100 x 55 x 50 mm.

2.1.5 PULSADORES
Serán unipolares simples, dobles o de conmutación. Serán dobles para empotrar 15 A – 220 V y se colocarán en
cajas rectangulares de 100 x 55 x 50 mm.

2.1.6 TABLEROS ELÉCTRICOS


Serán de tipo “frente muerte”, para empotra. Estarán compuesto de: un gabinete de plancha de fierro galvanizado,
de 1.59 mm de espesor mínimo; mandil, marco y puerta de plancha de fierro negro de 1.27 mm de espesor
mínimo, protegido con pintura anticorrosiva y acabados con pintura al duco.
La puerta deberá llevar chapa con llave amaestrada, en el lado interior de la puerta deberá ir una cartulina que
indique el “directorio de circuitos” que corresponda.

2.1.7 INTERRUPTORES
Serán interruptores termo magnéticos e interruptores diferenciales de las capacidades indicadas en los planos los
cuales se adosarán en los tableros de distribución.

2.18 SALIDAS ESPECIALES Y DE FUERZA


Para equipos de comunicación y de fuerza, se han proyectado circuitos independientes desde los tableros de
distribución correspondientes, la ubicación de las salidas se indican en el plano.

Cálculo de la carga térmica: Dormitorio 01 - Primer piso

Descripción Datos Carga térmica


Área acondicionar 11.56 m2 5200 Btu/hr
N° de Personas 2 1200 Btu/hr
Ventanas No aplica
Equipos electónicos (pérdidas de calor)
Luminarias 72 Watts
Total 72 Watts 3414 Btu/hr
Exposición del recinto
Expuesto a la sombra -10% 981.4 Btu/hr

Total 8832.6 Btu/hr


Conclusión: Se selecciona un equipo de aire acondicionado de 9000 Btu/hr

Cálculo de la carga térmica: Sala Comedor - Primer piso

Descripción Datos Carga térmica


Área acondicionar 19.16 m2 6000 Btu/hr
N° de Personas 5 3000 Btu/hr
Ventanas No aplica
Equipos electónicos (pérdidas de calor)
Luminarias 396 Watts
Total 396 Watts 3414 Btu/hr
Exposición del recinto
Expuesto a la sombra -10% 1241.4 Btu/hr

Total 11172.6 Btu/hr


Conclusión: Se selecciona un equipo de aire acondicionado de 12000 Btu/hr

7
2.1.9 CONEXIÓN A TIERRA
Se ha previsto la construcción de puestas a tierra en el Banco de Medidores y en cada uno de los tableros de
distribución tal y como se muestra en el plano respectivo, mediante varilla Cooperweld dispuesta como se indica
en el plano el pozo será rellenado por capas de tierra de cultivo, 02 Sacos de Bentonita con los espesores y
secuencias especificados en plano con la finalidad de obtener una resistividad mínima del Pozo a Tierra. En el
sistema de Pozo a Tierra se obtendrá como máximo una impedancia de 10 ohmios.

3.0 CALCULOS JUSTIFICATIVOS

3.1 LOS CALCULOS REALIZADOS SE EFECTÚAN PARA CADA CIRCUITO

3.2 FÓRMULAS EMPLEADAS PARA TODOS LOS CASOS


- Para Circuito Monofásico

 Intensidad : I = (W / (V cos ѳ )) en amperios

 Caída de tensión : ΔV = K I ((δL)/s)

Donde:
I = Corriente en Amperios
W = Potencia en watt
V = Tensión en voltios (220V) en Monofásico
V = Tensión en voltios (380V) en Trifásico
K = Factor dependiente si es:
Monofásico :K=2
Trifásico :K=√3
cos ѳ = Factor de Potencia = 0.9
S = Sección de conductor mm2
δ = Resistencia del conductor para el cu = 0.0175 ohm – mm 2 / m
L = Distancia desarrollada en m
La caída para cada ingreso hasta los tableros debe ser menor al 2.5 % de 220 V de donde ΔV = 5.5 voltios.

3.3 PORCENTAJE DE SEGURIDAD DEL CABLE


Por párrafo 3.3.3 del Código Nacional de Electricidad (C.N.E) la capacidad de corriente de los conductores no
deberá ser menor a una carga en más de 12.5 %. Pudiendo variar entre el 9 % al 12 %, para el presente caso se ha
considerado un 11 %

Intensidad de diseño = I X 11 % de seguridad

3.4 CAPACIDAD DE TRABAJO DE LOS CABLES


Según normas los conductores deben trabajar a un 80 % de su capacidad.

Intensidad de trabajo = Intensidad de diseño X 20 % de seguridad

3.5 CALCULO DE LA CARGA INSTALADA (C.I)


C.I. = Área Techada del Nivel (m 2) x 25 (W / m2) unitaria para alumbrado y tomacorrientes en los dos niveles y
azotea.
C.I. = Se consideran cargas de acuerdo a los equipos a instalar.

Los cálculos obtenidos son los que se muestran en el siguiente anexo y son para los circuitos indicados en el
diagrama unifilar:

8
CAIDA DE TENSION

PROYECTO : VIVIENDA MULTIFAMILIAR


LOCALIDAD : PIURA
PROVINCIA : PIURA
DEPARTAMENTO : PIURA TABLERO V
: ARIOS
TENSION : 220 1Ø CIRCUITO :V ARIOS

CAIDA DE TENSION
Carga Potencia Intensida Seccion Amperaje Caida de Suma Caida
Punto Long (m) cable FCT, 1F % ΔV
Descripción Potencia (W) F.P. (KW) d (A) (mm2) en ducto Tension (V) Tension (V)

1 TD-101 4,416.25 0.90 4.42 22.30 12.0 N2XOH 6 68 0.0051 1.36 1.36 0.62
2 TD-102 4,416.25 0.90 4.42 22.30 25.0 N2XOH 10 95 0.00306 1.71 1.71 0.78
3 TDS 17,403.12 0.90 17.40 87.89 21.0 N2XOH 16 125 0.00191 3.53 3.53 1.60
4 TD-201 4,416.25 0.90 4.42 22.30 17.0 N2XOH 6 68 0.0051 1.93 1.93 0.88
5 TD-202 4,416.25 0.90 4.42 22.30 30.0 N2XOH 10 95 0.00306 2.05 2.05 0.93
6 STD.S1 4,166.60 0.90 4.17 21.04 26.0 N2XOH 10 95 0.00306 1.67 1.67 0.76
7 TD-301 4,416.25 0.90 4.42 22.30 22.0 N2XOH 10 95 0.00306 1.50 1.50 0.68
8 TD-302 4,416.25 0.90 4.42 22.30 35.0 N2XOH 10 95 0.00306 2.39 2.39 1.09
6 STD.S2 4,166.60 0.90 4.17 21.04 31.0 N2XOH 10 95 0.00306 2.00 2.00 0.91
7 TD-401 4,416.25 0.90 4.42 22.30 27.0 N2XOH 10 95 0.00306 1.84 1.84 0.84
8 TD-402 4,416.25 0.90 4.42 22.30 40.0 N2XOH 16 125 0.00191 1.71 1.71 0.78
6 STD.S3 4,166.60 0.90 4.17 21.04 36.0 N2XOH 10 95 0.00306 2.32 2.32 1.05
6 STD.S4 1,495.00 0.90 1.50 7.55 41.0 N2XOH 6 68 0.0051 1.58 1.58 0.72
Máxima Caída de voltaje
Máxima Intensidad (A) 87.89 % 1.60

También podría gustarte