Está en la página 1de 6

MEMORIA DESCRIPTIVA

ARQUITECTURA

PROYECTO : EDIFICIO MULTIFAMILIAR DE CUATRO PISOS MAS AZOTEA


PROPIETARIO :
UBICACIÓN :
FECHA : FEBRERO DEL 2014

Sobre un Lote de Terreno de Área de 200.00 m 2 y Perímetro 68.00 m, se edificará una Edificio de Cuatro
Pisos más Azotea, el uso de la edificación será para Vivienda Multifamiliar.

El Cuadro de Áreas Techadas es el que se presenta a continuación:

NIVEL AREA TECHADA AREA LIBRE


PRIMER PISO 148.16 m2 51.84 m2
SEGUNDO PISO 146.58 m2
TERCER PISO 146.58 m2
CUARTO PISO 146.58 m2
AZOTEA 48.23 m2
AREA TOTAL TECHADA 636.13 m2
AREA DEL TERRENO 200.00 m2

La comparación entre Los Parámetros Urbanísticos y Edificatorios regulados por la Municipalidad


Distrital de Castilla y el Proyecto que se presenta es el siguiente:

CUADRO COMPARATIVO
PARÁMETROS CERTIFICADO DE PARAMETRO PROYECTO
ZONIFICACION ZRDA ZRDA
USOS Unifamiliar / Multifamiliar Multifamiliar
DENSIDAD NETA hab. /ha. 1400 hab. /ha.
ÁREA LOTE NORMATIVO m2 200.00
FRENTE NORMATIVO m 8.00 m
COEFICIENTEDE EDIFICACIÓN 2.94
ALTURA MÁXIMA m 04 Pisos + Azotea = 15.30 m
RETIRO MÍNIMO FRONTAL 2.00 m en Calle 2.70 m
ESTACIONAMIENTO 01 C/02 Viviendas 02 Estacionamientos
ÁREA LIBRE 30.00 % 25.74 %

NOTA.- para el cálculo del Coeficiente de Edificación se ha descontado Áreas de Balcones y Áreas de
Circulación = (10.47 +38.10) m2 = 48.57 m2

Del estudio del Cuadro precedente se deduce que el Proyecto “Vivienda Multifamiliar”

1.0 Descripción de los Ambientes por Piso

I.- PRIMER PISO


- Ingreso.
- Jardín.
- Estacionamientos para dos Vehículos.
- Pasadizo.
- Patio.
- Pasadizo.
- Escalera que partiendo del Primer Piso conduce al 2do, 3ro Piso y Azotea.

DEPARTAMENTO Nº 101
- Sala - Comedor.
- Kitchen.
- Baño.
- Dormitorio 01 con Closet.
- Dormitorio 02 con Closet y Baño.
- Terraza.
- Dormitorio 03 con Closet y Baño.
- Terraza.

DEPARTAMENTO Nº 102
- Sala - Comedor.
- Terraza.
- Dormitorio 01 con Closet.
- Baño.
- Kitchen.

II.- SEGUNDO PISO

- Llega Escalera del Primer Piso entrega en el Segundo Piso y continúa entregando en los Pisos
3ero, 4to y Azotea.
- Pasadizo.

DEPARTAMENTO Nº 201
- Kitchen.
- Sala - Comedor.
- Balcón.
- Dormitorio 01 con Closet.
- Baño.
- Dormitorio 02 con Closet y Baño.
- Dormitorio 03 con Closet y Baño.
- Dormitorio 04 con Closet y Baño.

DEPARTAMENTO Nº 202
- Sala - Comedor.
- Dormitorio 01 con Closet.
- Baño.
- Kitchen.

III.- TERCER PISO

2
- Llega Escalera de Pisos Inferiores, entrega en el Tercer Piso y continúa entregando en el 4to Piso
y Azotea.
- Pasadizo.

DEPARTAMENTO Nº 301
- Kitchen.
- Sala - Comedor.
- Balcón.
- Dormitorio 01 con Closet.
- Baño.
- Dormitorio 02 con Closet y Baño.
- Dormitorio 03 con Closet y Baño.
- Dormitorio 04 con Closet y Baño.

DEPARTAMENTO Nº 302
- Sala - Comedor.
- Dormitorio 01 con Closet.
- Baño.
- Kitchen.

IV.- CUARTO PISO

- Llega Escalera de Pisos Inferiores, entrega en el Cuarto Piso y continúa entregando en Azotea.
- Pasadizo.

DEPARTAMENTO Nº 401
- Kitchen.
- Sala - Comedor.
- Balcón.
- Dormitorio 01 con Closet.
- Baño.
- Dormitorio 02 con Closet y Baño.
- Dormitorio 03 con Closet y Baño.
- Dormitorio 04 con Closet y Baño.

DEPARTAMENTO Nº 402
- Sala - Comedor.
- Dormitorio 01 con Closet.
- Baño.
- Kitchen.

IV.- AZOTEA

- Llega Escalera de Pisos Inferiores y entrega en el Hall de Azotea.


- Hall.
- Terraza Posterior.
- Patio - Tendal.
- Piscina.
- Cuarto de Bombas.
3
- Gimnasio.
- Kitchen.
- Terraza Anterior.
- Baño.

2.00 Cuadro de Acabados

2.1.0 Revoques y Enlucidos


2.1.1 Tarrajeo Rayado o Primario
Comprende todos aquellos revoques constituidos por una primera capa de mortero que
presenta una superficie plana y rayada lista para recibir un enchape. Este tarrajeo se
trabajará con mezcla 1: 5 (c : a).
Los ambientes que recibirán este tratamiento en todas las superficies de sus paredes son los
baños, área de Lavatorios y en cocina
2.1.2 Tarrajeo de Interiores y Exteriores
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada en
dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el
paramento ejecutando previamente las cintas maestras encima de las cuales se corre una
regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se splica la segunda capa, para obtener una
superficie plana y acabada. Este tarrajeo se trabajará con mezcla 1: 5 (c : a) e = 1.5 cm.
2.1.3 Tarrajeo de Columnas independientes
Comprende la vestidura con mortero, de columnas de concreto, en columnas de sección
poligonal habrá que vestir sus caras y perfilar sus aristas: constituyendo esto último un
trabajo especial por lo que el tarrajeo de columnas se divide en tarrajeo de superficies y
vestiduras de aristas. Este tarrajeo se trabajará con mezcla 1: 5 (c : a) e = 1.5 cm.
2.1.3 Tarrajeo de Vigas
Comprende la vestidura con mortero, de vigas de concreto. La superficie por vestir de la viga
es la que queda visible bajo la losa. Perfilar los bordes constituye un trabajo especial por lo
que el tarrajeo de vigas se divide en tarrajeo de superficies y vestiduras de aristas. Este
tarrajeo se trabajará con mezcla 1: 5 (c : a) e = 1.5 cm.
2.1.4 Vestidura de Derrames
Se llama vano a la abertura en un muro; si queda simplemente la abertura, el vano es libre,
en otros casos puede llevar una puerta o ventana. La superficie cuya longitud es el
perímetro del vano y cuyo ancho es el espesor del muro, se llama “derrame”. Este tarrajeo
se trabajará con mezcla 1: 5 (c : a) e = 1.5 cm.

2.2.0 Cielorrasos
2.2.1 Cielorrasos con Yeso
Se denomina así a la aplicación de pasta de yeso sobre la superficie inferior de los techos de
la edificación. La primera capa se hace con una mezcla yeso/arena en una proporción de
4:1, la capa de acabado se da con yeso puro.
2.2.1 Enlucido de Fondo de Escalera
Se denomina así a la aplicación de pasta de mortero 1: 5 (c : a) e = 1.5 cm sobre la superficie
inferior de la escalera.

2.3.0 Pisos y Pavimentos


2.3.1 Contrapisos
El contrapiso efectuado antes del piso final sirve de apoyo y base para alcanzar el nivel
requerido, proporcionando la superficie regular y plana que se necesita especialmente para
4
pisos pegados. En consecuencia el área del contrapiso será la misma que la del piso que
sirve de base. Se ejecuta este trabajo con una mezcla 1:5 (c:a) y en un e=48 mm.
2.3.2 Pisos
En todos los ambientes excepto en baños, cocina y patios el material del piso será de
baldosa cerámica 30 x 30 de alto tránsito. En baños y cocina además del requisito anterior
este piso debe ser antideslizante. En patios y en la superficie superior del último techo el
acabado será de cemento pulido y bruñado mezcla 1:5, pasta 1:2 y con las caídas indicadas
en planos.

2.4.0 Contrazócalos
2.4.1 Contrazócalos
Es el remate inferior de un paramento vertical. Este será del mismo cerámico instalado en
cada ambiente y su dimensión es de 10 x 30, en pisos de cemento pulido el contrazócalo
también será de cemento con una altura de 10 cm trabajado con mezcla 1:5 (c:a) y e=2 cm.

2.5.0 Zócalos
2.5.1 Zócalos de Cerámico
Las piezas cerámicas serán de 20 x 30 y se colocaran en las paredes de baños y cocinas, las
piezas deben estar correctamente asentadas siguiendo las especificaciones del vendedor, en
todo momento se debe cuidar su verticalidad y su horizontabilidad debiendo ser la
separación entre piezas uniforme para lo cual se emplearán los elementos mecánicos
existentes en el mercado.

2.6.0 Forjado y Revestimiento de Gradas y Escaleras


2.6.1 Forjado y Revestimiento Escaleras
Comprende la aplicación de piso cerámico antideslizante y de alto tránsito sobre el forjado
previo o revoque grueso que se ha ejecutado sobre los pasos y contrapasos de la escalera
2.6.2 Forjado y Revestimiento de descansos Escaleras
Se ejecuta el mismo trabajo que el descrito en 2.6.1
2.6.3 Contrazócalo de Escaleras
En caso de escaleras es el remate o defensa que se coloca a lo largo de la intersección de
peldaños y descansos con los muros y barandas. Van a ser del tipo recto en la zona de
baranda y encastado en la zona adyacente a las paredes

2.7.0 Cubiertas
2.7.1 Impermeabilizado de Techos
En la superficie superior del último techo el acabado será de cemento pulido y bruñado
mezcla 1:5, pasta 1:2 y con las caídas indicadas en planos.
3.0.0 Carpintería
3.0.1 Puertas y Ventanas

CUADRO DE VANOS
VENTANAS VANO ANCHO ALTO ALFEIZER MATERIAL TIPO
V–1 0.70 1.90 0.90 VID. TEMP. 6 mm. CORREDIZA
V–2 2.25 1.90 0.90 VID. TEMP. 6 mm. CORREDIZA
V–3 2.30 1.90 0.90 VID. TEMP. 6 mm. TIPO PERSIANA
V–4 1.55 1.90 1.20 VID. TEMP. 6 mm. CORREDIZA

5
V–5 2.20 1.90 0.90 VID. TEMP. 6 mm. CORREDIZA
V–6 0.60 0.60 2.20 VID. TEMP. 6 mm. CORREDIZA
V–7 1.40 1.90 0.90 VID. TEMP. 6 mm. CORREDIZA
V–8 1.50 1.90 0.90 VID. TEMP. 6 mm. CORREDIZA
V–9 2.05 1.90 0.90 VID. TEMP. 6 mm. CORREDIZA
V - 10 2.20 0.90 1.90 VID. TEMP. 6 mm. CORREDIZA
V - 11 3.70 0.90 1.90 VID. TEMP. 6 mm. CORREDIZA
V - 12 2.20 1.90 0.90 VID. TEMP. 6 mm. CORREDIZA
V - 132 2.25/2.20 1.90 0.90 VID. TEMP. 6 mm. CORREDIZA
P–1 0.70 2.40 MDF FIJO
P–2 0.90 2.40 MACISA FIJO
PUERTAS
P–3 1.00 2.40 METÁLICA FIJO
P–4 1.00 2.40 MDF FIJO
M–1 1.50 2.40 VID. TEMP. 8 mm. CORREDIZA
M–2 3.70 2.40 VID. TEMP. 8 mm. CORREDIZA
MANPARAS
M–3 2.27 2.40 VID. TEMP. 8 mm. CORREDIZA
M–2 3.00 2.40 VID. TEMP. 8 mm. CORREDIZA

4.0.0 Muebles de Cocina y Similares


3.0.1 Muebles de Cocina
Serán de Concreto armado y la mesa de trabajo estará revestida o enchapada con
porcelanato 30 x 30

5.0.0 Carpintería Metálica


5.0.1 Barandas Metálicas
Serán de tubo de fo.go, diámetro 1” y su acabado será satinado y el pintado se hará al duco,
el acabado de las juntas soldadas deberán de ser imperceptibles al tacto.
5.0.2 Bisagras
Serán del tipo Capuchina bronceada pesada de 3" x 3", todas las puertas serán colgadas
sobres dos pares de bisagras y las bisagras extremas se ubicarán a 30 cm del borde de los
extremos de la puerta, los dos pares restantes se repartirán equitativamente.
5.0.2 Cerraduras
Para la puerta principal será de bronce antiguo y de tres golpes y las puertas interiores y
del baño de bronce antiguo.

6.0.0 Vidrios, Cristales y Similares


6.0.1 Vidrios
Tal como lo indica el cuadro de vanos, los vidrios a instalarse son vidrios templados estos
serán grises y de 4 mm de espesor. En las ventanas altas de los baños estos serán vidrios
crudos incoloros semidobles.
7.0.0 Pintura en General
7.0.1 Muros Interiores, Exteriores y Cielorraso
El trabajo se ejecutará con pintura Vinílica – 2 manos
7.0.2 Pintura en Carpintería de Madera
El trabajo se ejecutará con barniz – 2 manos
7.0.3 Pintura en Carpintería Metálica
El trabajo se ejecutará con esmalte anticorrosivo satinado – 2 manos a excepción de la
baranda de escalera que su acabado se definió en la respectiva partida.

También podría gustarte