Está en la página 1de 4

PROGRAMA “PROMOVIENDO LA INVESTIGACIÓN”

ELABORACION DE UNA MONOGRAFIA


Curso : Taller dirigido de Teatro
Docente : José Manuel Delgado y Manzano.

ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA INVESTIGACION


La investigación puede ser definida como toda actividad humana orientada a
descubrir algo desconocido. También, es la búsqueda de respuestas a todo
aquello que nos llama la atención, pues contrasta con la representación que
tenemos del mundo. Ella tiene que ver con la curiosidad propia del hombre,
la cual lo conduce a averiguar el cómo y el porqué de lo que le rodea.
Las asignaturas en las universidades deben convertirse en talleres, donde se
promuevan situaciones de conflicto cognitivo, proponiendo al estudiante a
dar respuestas a hipótesis, que al final nos permitan rescatar esa inquietud
fundamental del hombre, en busca de la verdad.

PROCESO PARA LA INVESTIGACION:

Sesión 1.- Se inicia el trabajo de investigación a través de la técnica de


análisis, que promueva una dinámica de entendimiento personal para
determinar el tema de estudio.

Sesión 2.- El docente propone temas de estudio y de acuerdo al análisis


personal, cada uno establece de acuerdo a su interés el tema de
investigación.

Sesión 3.- El docente hará un cuadro con divisiones incluyendo el tema


general, delimitación del tema, problema, hipótesis, argumento y posibles
conclusiones.

Su presentación estará sujeto a cambios de acuerdo al avance de la


información de las fuentes adquiridas, cuando después de un análisis lo
considere oportuno.
PROMOVIENDO LA INVESTIGACION

TEMA GENERAL: ……………………………………………………………………………………………

Nombre Tema Problema Hipótesis Argumento Conclusión


delimitado
(contextualizado
)

Sesión 4.- Cada uno luego de determinar su tema de interés, debe presentar
y exponer los contenidos del cuadro propuesto por el docente.

Sesión 5.- El compromiso de cada estudiante a conseguir información


necesaria a través de libros, revistas, diarios, videos o internet. El producto
fortalecerá el tema delimitado porque es un tema temporoespacial. Ello
permitirá un abordaje intenso profundo y especializado, de ahí la
importancia de la delimitación.
Se les recuerda a los estudiantes que el tema es formulado como una frase
nominal, a manera de un sujeto gramatical.

Ejemplos:

TEMA : El Teatro como estrategia pedagógica


TEMA DELIMITADO : El Teatro como un medio para elevar la autoestima y la
(contextualizado) autoconfianza en los estudiantes.
TEMA : El Teatro y la interacción familiar.
TEMA DELIMITADO : El Teatro como estrategia para sensibilizar a las
familias
(contextualizado) acerca del proceso educativo de sus hijos.

Sesión 6.- A partir del tema delimitado (contextualizado), el docente formula


una serie de preguntas con respuestas que pueden ser literales o de
interpretación.

Ejemplo:
1.- Porque al teatro se considera como estrategia pedagógica?
2.- Porque el teatro es importante para la interacción familiar?
3.- Que factores inciden para que el teatro una a la familia?
4.- Se puede superar la falta de interés de los alumnos por el teatro?

La respuesta a la primera pregunta debe ser una respuesta extraída de los


materiales informativos. En cambio, las respuestas a las siguientes preguntas
son supuestos del estudiante a partir de la información que tenga.
En consecuencia, el estudiante va forjando su opinión al contrastar datos y
referencias del material que ha consultado.

Sesión 7.- El estudiante formula una hipótesis respecto al problema


planteado. Escoge uno y por consiguiente la hipótesis también será una y
simple. Es importante resaltar como parte de la evaluación, que el
estudiante debe mostrar y estar atento a responder cualquier consulta
respecto al cuadro elaborado.

Sesión 8.- Para la segunda tarea académica, el estudiante debe presentar y


sostener la viabilidad de su estudio en base al material consultado, que le
haya permitido avanzar en su investigación.
Fecha: 17 de mayo de 2023.

Sesión 9.- Para la cuarta y quinta tarea académica, el estudiante debe


presentar y sustentar el informe final de la monografía.
Fecha: 14 de junio de 2023.

José Manuel Delgado y Manzano


Docente UDH

También podría gustarte