Está en la página 1de 24

GUÍA BÁSICA DE

SISTEMAS SOLARES
RESIDENCIALES
Todo lo que necesitas saber para alcanzar tu
independencia energética —al mejor precio y
retorno de tu inversión.

Contenidos:

Qué necesitas para instalar


paneles solares en tu casa
Página 01

Los tipos de paneles más usados


en proyectos solares residenciales
LOS 4 REQUISITOS PARA INSTALAR
Página 03 PANELES SOLARES EN TU CASA
Sistemas fotovoltaicos on-grid: Sea para bajar su cuenta de luz, reducir su huella de
Qué son, cómo funcionan y qué
necesitas para instalarlos carbono o tener independencia energética, muchas
Página 05 personas que piensan instalar paneles solares en su casa
no saben por dónde empezar, o lo que necesitan para
Ejemplos de cálculo de consumo
hacerlo.
diario y mensual de electricidad
Página 08
Son cuatro los pasos que tienes que seguir para instalar
Cómo instalar paneles solares paneles solares en tu casa y obtener el rendimiento que
paso a paso deseas. Y son muy simples, ¡de hecho no tienes que
Página 11
hacer nada para el primero! Sigue leyendo para saber
cuáles son.
Estructuras para montar paneles
solares en casas
Página 14
Requisito1: Ser cliente de una empresa de
Paneles monocristalinos vs. distribución eléctrica
policristalinos: ventajas y
desventajas
Página 18
Lo primero es asegurarte que tu consumo está asociado
a la red de distribución eléctrica. Es decir, tener un
Mantención de paneles solares número de cliente ligado a la empresa que distribuye la
paso a paso
electricidad en tu sector.
Página 21

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 01


LOS 4 REQUISITOS PARA INSTALAR PANELES SOLARES
EN TU CASA

Esto es necesario para realizar una instalación on grid, en la que el usuario consume la energía
producida por los paneles solares durante el día. En la noche, cuando tus paneles no estén
generando energía debido a la ausencia de radiación solar, tu consumo se tomará directamente
de la red de distribución.

Si vives en una zona rural y donde no hay red de


distribución eléctrica puedes hacer una instalación off-
grid, que te permitirá aprovechar las horas de sol y
almacenar energía para la noche.

Requisito 2: Calcular tu consumo diario de energía

"A continuación debes tener claro cuánta autonomía deseas alcanzar, porque de ello
dependerá la cantidad de paneles que se van a instalar –a mayor autonomía, mayor cantidad de
placas. Para hacer este cálculo debes determinar tu consumo diario de energía.

Aquí debes incluir todo aquello que desees satisfacer con energía solar: consumo diario de
electrodomésticos, iluminación, calefacción, aire acondicionado, etc.

O quizá solamente quieres que tu instalación fotovoltaica satisfaga la demanda del aire
acondicionado. Tú decides cuánta autonomía quieres tener.

Considera que a mayor autonomía más baja será tu factura de electricidad a fin de mes. En este
blog te contamos cómo calcular tu consumo diario de electricidad.

Si deseas tener autonomía total, tu boleta se


reducirá prácticamente a cero. Un gran alivio
para tu bolsillo.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 02


PLATAFORMASOLAR.CL
LOS TIPOS DE PANELES SOLARES MÁS
USADOS EN SISTEMAS SOLARES
RESIDENCIALES
Suponiendo que ya tienes claro que tu vivienda cumple
con los 4 requisitos para instalar paneles solares
GUÍA BÁSICA DE residenciales, el siguiente paso es determinar qué
SISTEMAS SOLARES tecnologías solares usar para tu proyecto.
RESIDENCIALES
Para ahorrarte tiempo de investigación en este blog te
entregamos una breve descripción con las tecnologías
solares más usadas en proyectos residenciales.

Lo que diferencia una tecnología de otra es la forma en


Contenidos: que generan electricidad o logran mejorar el rendimiento
de un panel solar, ya sea por la cantidad u organización
de las celdas en un panel (el típico panel solar tiene 36
Qué necesitas para instalar celdas o más).
paneles solares en tu casa
Página 01
Tecnología multi busbar o multibarra
Los tipos de paneles más
usados en proyectos Consiste en unas barras metálicas que conducen
solares residenciales electricidad, mejorando la potencia y la producción de
Página 03
energía a partir de la luz.

Sistemas fotovoltaicos on-grid:


Qué son, cómo funcionan y qué Los fabricantes de paneles solares han ido incorporando
necesitas para instalarlos
cada vez más barras conductoras en sus módulos.
Página 05

Ejemplos de cálculo de consumo En la actualidad, no es raro ver paneles con 4 o 5 barras.


diario y mensual de electricidad A mayor cantidad de barras, más capacidad tienen los
Página 08
paneles para captar la energía.

Cómo instalar paneles solares


paso a paso Paneles bifaciales
Página 11

La popularidad de los módulos bifaciales ha crecido en


Estructuras para montar paneles
solares en casas
el tiempo, y sus costos de fabricación han bajado.
Página 14

La gracia de los paneles bifaciales es que absorben luz


Paneles monocristalinos vs.
por ambas caras. En condiciones ideales, producen entre
policristalinos: ventajas y
desventajas 25 y 30% más de energía que los paneles monofaciales.
Página 18

Estos paneles son fabricados con dos láminas de vidrio


Mantención de paneles solares
paso a paso
que encapsulan las celdas o células solares, que pueden
Página 21 ser monocristalinas o policristalinas.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 03


LOS TIPOS DE PANELES SOLARES MÁS USADOS EN
SISTEMAS SOLARES RESIDENCIALES

Expertos entrevistados por Revista Electricidad señalan que los paneles bifaciales permiten
bajar costos. De hecho, en Chile ya hay proyectos de este tipo con fines de investigación. El
objetivo es determinar su rendimiento y lograr precios en torno a 25 dólares por MWh.

Paneles dual glass o doble cristal

Los paneles dual glass o de doble vidrio son parecidos a los bifaciales, pero no son iguales. La
tecnología dual glass consiste en dos láminas de vidrio que encierran las celdas fotovoltaicas.

El cristal reemplaza la lámina de plástico y resulta en un panel con mayor vida útil. Los paneles
dual glass no tienen marco, lo que hace que su instalación sea más compleja que otros
módulos. Sin embargo, también tienen ciertas ventajas sobre todo en limpieza. Al no tener
marco no atrapan tanto polvo y suciedad.

Paneles de doble celda

También conocidos como paneles de celda dividida o half cell, esta tecnología divide un panel
grande en dos más pequeños, cada uno con 50% de capacidad.

El objetivo es aumentar el rendimiento: reducen las pérdidas de energía y aseguran una


producción continua. Otro punto a favor de la tecnología de doble celda es que permite instalar
la caja de conexiones en el centro del panel solar, mejorando la eficiencia de la instalación.

Paneles PERC

La tecnología PERC (Passivated Emited Rear Cell) consiste en instalar una o más capas de
pasivación diaeléctrica en la parte posterior del panel, para aumentar la captación de luz solar.

Además capta una mayor cantidad de electrones, lo que se traduce en mayor generación de
electricidad y potencia.

Células de silicio IBC

La tecnología más eficiente es la célula de silicio IBC (Interdigitated Back Contact) y la IBC N
monocristalina. Sin embargo, al ser la más confiable es también la más cara. Suele ser un dólar
por watt más cara que las tecnologías tradicionales. Se espera que con el paso del tiempo los
costos de producción disminuyan, aumentando su popularidad.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 04


PLATAFORMASOLAR.CL
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ON-GRID:
QUÉ SON, CÓMO FUNCIONAN Y QUÉ
NECESITAS PARA INSTALARLOS
Existen varios tipos de sistemas fotovoltaicos o
instalaciones solares para residencias particulares,
GUÍA BÁSICA DE según tus necesidades y requerimientos.
SISTEMAS SOLARES
RESIDENCIALES
La más común es la instalación on-grid, que se conecta
directamente a la red de distribución del proveedor que
abastece la zona donde se ubica tu casa o propiedad.

Las instalaciones on-grid son las que vemos en las


terrazas de edificios o casas particulares de grandes
Contenidos: ciudades. ¿Cómo funciona este tipo de instalación y
cómo genera electricidad?

Qué necesitas para instalar Instalación fotovoltaica on-grid


paneles solares en tu casa
Página 01
Como explicamos, un sistema fotovoltaico on-grid está
Los tipos de paneles más usados conectado a la red de distribución eléctrica de tu zona.
en proyectos solares residenciales
Página 03
Esto significa que durante las horas de sol, tu
Sistemas fotovoltaicos on-grid: electricidad proviene de tu instalación solar residencial.
Qué son, cómo funcionan y qué
necesitas para instalarlos
Página 05
Sin embargo, durante la noche los paneles no producirán
energía, por lo que tu consumo vendrá de la red de
Ejemplos de cálculo de consumo distribución eléctrica.
diario y mensual de electricidad
Página 08
Esto significa que una instalación on-grid no almacena
energía. De allí la necesidad de que esté conectado a la
Cómo instalar paneles solares
paso a paso
red local.
Página 11

Ejemplo de sistema fotovoltaico on-grid


Estructuras para montar paneles
solares en casas
Página 14 Supongamos que tienes una instalación solar on-grid
capaz de generar 80 kilowatts por hora (kwh), pero tu
Paneles monocristalinos vs.
consumo de electricidad supera lo generado por los
policristalinos: ventajas y
desventajas paneles solares, llegando a 120 kwh.
Página 18

En este caso en particular, esos 40 kwh extra provienen


Mantención de paneles solares
paso a paso de la red de distribución local, y será ese consumo el
Página 21 que tendrás que pagar a tu compañía de electricidad.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 05


SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ON-GRID: QUÉ SON, CÓMO
FUNCIONAN Y QUÉ NECESITAS PARA INSTALARLOS

Los sistemas fotovoltaicos on-grid son la mejor


alternativa para bajar tu cuenta mensual de
electricidad. La principal ventaja que presenta es que,
si por algún motivo, tu consumo supera lo generado
por los paneles solares, lo que falte será tomado
directamente de la red de distribución local.

Ejemplo de sistema fotovoltaico on-grid

Supongamos que tienes una instalación solar on-grid capaz de generar 80 kilowatts por hora
(KWh), pero tu consumo de electricidad supera lo generado por los paneles solares, llegando a
120 KWh.

En este caso en particular, esos 40 KWh extra provienen de la red de distribución local, y será
ese consumo el que tendrás que pagar a tu compañía de electricidad. Así funciona un sistema
solar fotovoltaico on-grid.

Las celdas satisfacen tu demanda durante el día y, en la noche o si excedes la capacidad de


generación de tus paneles, dicho consumo vendrá de la red de distribución eléctrica. Esto
garantiza que siempre vas a contar con electricidad en tu casa.

Paneles de doble celda

También conocidos como paneles de celda dividida o half cell, esta tecnología divide un panel
grande en dos más pequeños, cada uno con 50% de capacidad.

El objetivo es aumentar el rendimiento: reducen las pérdidas de energía y aseguran una


producción continua. Otro punto a favor de la tecnología de doble celda es que permite instalar
la caja de conexiones en el centro del panel solar, mejorando la eficiencia de la instalación.

Ejemplo de sistema fotovoltaico on-grid


1. Paneles solares

Un set de paneles solares se puede instalar casi en cualquier lugar de tu casa (por
ejemplo, en el tejado, techo, en un poste, pared o incluso en el suelo), siempre y cuando
el espacio sea lo suficiente amplio y que reciba suficiente luz para convertirla en
electricidad.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 06


SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ON-GRID: QUÉ SON, CÓMO
FUNCIONAN Y QUÉ NECESITAS PARA INSTALARLOS

2. Inversores
Se instalan de manera independiente en cada panel solar. Del tamaño de un calefont,
su función es transformar la energía producida por los paneles solares, transmitida en
forma de corriente continua, en corriente alterna.

A través de este proceso, electrodomésticos y otros aparatos que usan corriente alterna
pueden funcionar en sus niveles normales.

TIP: En Chile existe una gran oferta de inversores, de


diferentes marcas y calidades. Antes de comprarlo,
verifica que esté testeado y certificado por la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), el
ente regulador que fiscaliza el correcto funcionamiento de
los servicios de electricidad, gas y combustibles.

3. Tablero de distribución
Después de instalar los paneles solares, el siguiente paso consiste en montar el tablero
de distribución, que no es más que un sistema de protección que cuenta con una serie
de interruptores automáticos encargados de proteger los circuitos.

Este tablero es muy similar a aquel que encontramos en las casas o departamentos.

4. Medidor bidireccional
Este aparato mide la tarifa desde y hacia la red de distribución eléctrica. Estos detalles
son los que aparecerán reflejados en tu factura de electricidad.

Las instalaciones fotovoltaicas on-grid son las más básicas en el amplio espectro de
posibilidades que te ofrece la energía solar.

Su costo de implementación es relativamente bajo y no requiere de muchos materiales,


solo los cuatro que mencionamos en los párrafos anteriores.

Desventajas de los sistemas on-grid

Ante un corte de luz, no será capaz de brindarte electricidad, por dos factores:

No tiene la capacidad de almacenar energía para utilizarla en casos de emergencia.

El inversor necesita obligatoriamente estar conectado a la red de distribución


eléctrica para poder funcionar.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 07


PLATAFORMASOLAR.CL
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE CONSUMO
DIARIO Y MENSUAL DE ELECTRICIDAD

Es una duda muy común que surge cuando decides


instalar un sistema solar en tu casa. ¿Cuántos paneles
necesito para cubrir mi demanda de electricidad?
GUÍA BÁSICA DE
SISTEMAS SOLARES
RESIDENCIALES La respuesta es la autonomía que necesitas. Es decir,
debes tener claro el consumo diario de tu hogar para
saber cuántos paneles solares debes instalar. En este
artículo te explicamos cómo hacer ese cálculo.

En ese cálculo debes incluir todo aquello que desees


satisfacer con energía solar: consumo diario de
Contenidos:
electrodomésticos, iluminación, calefacción y aire
acondicionado, por ejemplo.

Qué necesitas para instalar


paneles solares en tu casa
O quizá solamente quieres que tu instalación
Página 01 fotovoltaica satisfaga la demanda del aire
acondicionado. Tú decides cuánta autonomía quieres
Los tipos de paneles más usados
tener.
en proyectos solares residenciales
Página 03

¿Cómo calculo mi consumo diario de


Sistemas fotovoltaicos on-grid:
Qué son, cómo funcionan y qué electricidad?
necesitas para instalarlos
Página 05
La mayoría de las personas no sabe cómo calcular su
consumo diario de electricidad.
Ejemplos de cálculo de consumo
diario y mensual de electricidad
Página 08 La buena noticia es que hay una fórmula muy sencilla
para calcular el consumo promedio mensual de tus
Cómo instalar paneles solares
aparatos eléctricos: Consumo de watts de potencia x
paso a paso
Página 11 horas de uso mensual / 1000.

Estructuras para montar paneles


solares en casas
Ejemplos de cálculo de consumo diario de
Página 14 electricidad
Paneles monocristalinos vs.
policristalinos: ventajas y 1. Comencemos con el refrigerador. Este artefacto
desventajas tiene un consumo aproximado de 300 watts por
Página 18 hora. Considerando un uso de 8 horas diarias.

Mantención de paneles solares Es decir, si multiplicamos esas 8 horas por los


paso a paso 30 días del mes, nos da un consumo de 240
Página 21
horas en un mes. Ya tenemos las horas de uso
mensual.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 08


EJEMPLOS DE CÁLCULO DE CONSUMO DIARIO Y
MENSUAL DE ELECTRICIDAD

Ya que tenemos el consumo mensual de nuestro refrigerador, el siguiente paso es


aplicar la fórmula: 300 watts de potencia x 240 horas de uso mensual / 1000 = 72
kilowatts al mes.

Con esta simple fórmula, podemos calcular el consumo mensual de todos nuestros
electrodomésticos, y tener una idea de cuántos paneles solares necesitamos para
satisfacer la demanda energética de nuestra casa.

Considera que a mayor autonomía, mayor


cantidad de paneles solares vas a necesitar. Es
cierto que la inversión será más alta, pero eso se
traducirá en una factura de electricidad
considerablemente más baja.

2. Vamos con otro ejemplo, esta vez, tomando como referencia el consumo de un
notebook. En promedio un computador portátil tiene un consumo de 64 watts por
hora.

Tomemos en cuenta un uso diario de unas 10 horas al día. Serían 300 horas al mes.
Ahora aplicamos la fórmula: 64 watts de potencia x 300 / 1000 = 19,2 kilowatts al
mes.

3. El próximo equipo electrónico a calcular será el televisor. Un equipo de 43


pulgadas tiene un consumo de 250 watts por hora.

Calculemos un uso promedio de 5 horas diarias. al multiplicar 5 por 30 días, nos


da 150 horas de uso mensual. A continuación, aplicamos nuestra fórmula: 250
watts de potencia x 150 / 1000 = 37,5 kilowatts al mes.

4. Ahora vamos con el aire acondicionado, uno de los aparatos que mayor
demanda de energía requiere.En promedio, un dispositivo de 1 ton tiene una
potencia de 1160 watts.

Si lo usamos durante 120 horas mensuales, su consumo en kilowatts sería de 139,2


al mes.

En ese sentido, tendrías que calcular el consumo mensual que haces del aparato
durante las estaciones de primavera y verano, las más calurosas del año.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 09


EJEMPLOS DE CÁLCULO DE CONSUMO DIARIO Y
MENSUAL DE ELECTRICIDAD

Como puedes ver, esta es una forma muy sencilla con la que puedes medir el
consumo aproximado mensual de tus aparatos eléctricos, para así saber cuántos
paneles solares necesitarás instalar en tu casa.

Lo que debes hacer ahora es aplicar esta misma fórmula con el resto de los
electrodomésticos de tu casa. A continuación, te dejamos el consumo aproximado
en watts por hora de algunos de los equipos electrónicos más comunes en
cualquier hogar.

Internet: 20 watts de potencia por hora x 720 horas al mes / 1000 = 14,4
kilowatts.
Plancha: 1200 watts de potencia por hora x 3 horas al mes / 1000 = 3,6
kilowatts.
Lavadora y secadora: 8000 watts de potencia por hora x 6 horas al mes /
1000 = 48 kilowatts.
Microondas: 1200 watts de potencia por hora x 5 horas al mes / 1000 = 6
kilowatts.
10 ampolletas led: 90 watts de potencia por hora x 180 horas al mes / 1000
= 16,2 kilowatts.

Ahora que tenemos el cálculo de consumo promedio de cada uno de los


electrodomésticos de nuestra casa, lo siguiente que debemos hacer es sumar
todos esos valores en kilowatts, lo que nos daría como resultado un consumo
mensual de 355,2 kilowatts mensuales.

Dividido entre 30, da como resultado un consumo diario de 11,84 kilowatts. Dicho
esto, considera que una casa promedio tiene un consumo de 250 kilowatts
mensuales.

Para esto necesitas 6 paneles solares, por lo que para satisfacer una demanda
mensual de 355,2 kilowatts del ejemplo anterior, necesitaríamos cerca de 10
paneles, los cuales serían capaces de producir 416 kilowatts en un mes.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 10


PLATAFORMASOLAR.CL
CÓMO INSTALAR PANELES SOLARES
PASO A PASO

La mayoría de las personas que desean instalar paneles


solares en su casa contrata una empresa especializada.

GUÍA BÁSICA DE
SISTEMAS SOLARES La buena noticia es que instalar paneles solares es más
RESIDENCIALES sencillo de lo que piensas. Solamente necesitas algunas
herramientas y seguir unos sencillos pasos.

Sigue leyendo para saber cómo instalar módulos solares


en tu hogar.

Paso 1: Elige el lugar de la instalación


Contenidos:

Por lo general los módulos fotovoltaicos se colocan


sobre el techo, ya que aquí es donde reciben la mayor
Qué necesitas para instalar
paneles solares en tu casa cantidad de luz solar.
Página 01

Sin embargo, puedes instalarlos prácticamente en


Los tipos de paneles más usados
en proyectos solares residenciales cualquier lugar, como en un poste, la pared o incluso el
Página 03 piso.

Sistemas fotovoltaicos on-grid:


Lo importante en este caso es que la ubicación sea la
Qué son, cómo funcionan y qué
necesitas para instalarlos adecuada.
Página 05

Durante el día las placas solares necesitan recibir la


Ejemplos de cálculo de consumo
diario y mensual de electricidad mayor cantidad posible de luz para satisfacer la
Página 08 demanda energética de tu hogar.

Cómo instalar paneles solares Procura que la ubicación de tus paneles no tenga ningún
paso a paso
Página 11
obstáculo como árboles, postes o edificios que bloqueen
la luz.
Estructuras para montar paneles
solares en casas
Otro factor muy importante que debes tomar en cuenta
Página 14
es el tamaño de este espacio.
Paneles monocristalinos vs.
policristalinos: ventajas y Toma en cuenta que las placas más comerciales miden
desventajas
Página 18
dos metros cuadrados.

Mantención de paneles solares Si tu instalación consta, por ejemplo, de 6 paneles


paso a paso
entonces necesitas al menos 12 metros cuadrados. Si
Página 21
son 8 módulos, el terreno debe tener 16 metros
cuadrados.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 11


CÓMO INSTALAR PANELES SOLARES PASO A PASO

Paso 2: Materiales y herramientas

Si tu instalación es on-grid (conectada a la red de distribución eléctrica local)


necesitarás inversores, un tablero de distribución y un medidor bidireccional (aquí
tienes más información sobre lo que necesitas para instalar un sistema on-grid en
tu casa).

Para instalar los paneles también necesitas rieles y soportes de montura. En


cuanto a herramientas debes contar con un taladro, una llave de vaso, una batería,
adhesivo de montaje y canaletas de plástico.

Paso 3: Proceso de montaje de los paneles solares

Ahora que tienes todos los materiales a la mano, es hora de iniciar el proceso de
montaje. El primer paso será colocar los rieles en el techo de tu casa, con la ayuda
de tornillos autoperforantes.

Este material es el que le va a dar soporte a tus paneles e impedirá que se muevan.
Para su instalación, puedes utilizar el taladro atornillador y la llave de vaso.

Posteriormente, coloca las pletinas de sujeción junto a las placas fotovoltaicas.

Aquí te serviría una llave allen para apretar la pletina, así conseguirás que los
paneles solares no se muevan cuando haya mucha brisa.

Existen distintos tipos de montajes y estructuras, dependiendo del lugar y la


posición en la que vayas a instalar tus módulos fotovoltaicos.

Dichas estructuras están hechas con acero y aluminio, materiales idóneos para
aguantar por un período de entre 25 a 30 años, y en condiciones climáticas que
pueden ser muy diversas dependiendo de la ubicación geográfica, como nieve,
lluvias o vientos muy fuertes.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 12


CÓMO INSTALAR PANELES SOLARES PASO A PASO

Paso 4: Conectar los cables

El siguiente paso es conectar los cables a los paneles y llevarlos hasta el interior
de la casa.

¡ IMPORTANTE! En este paso debes fijarte en


que las conexiones coincidan correctamente
en los polos positivo y negativo.

Luego tapa los cables con las canaletas, sirviéndote de la sierra de calar y una
hoja para cortar el plástico. Recomendamos usar cinta adhesiva de montaje en la
parte inferior de las canaletas. Esto ayudará a que se fijen mejor en su posición.

Paso 5: Conexiones eléctricas dentro de tu casa

El primer paso es conectar el regulador con el cajón de conexiones, mismo donde


vas a conectar los cables que provienen de los paneles solares.

Luego toca instalar el inversor de corriente (transforma la corriente continua


generada por los paneles solares en corriente alterna), para alimentar tus
electrodomésticos. Así convertirás 12 voltios en 220, que es la corriente que se
usa en Chile.

Por último, debes fijar los cables en los bornes de la batería y, posteriormente, a la
toma de corriente de la casa para generar energía que necesitas.

Una instalación fotovoltaica puede llegar a reducir tu


factura de electricidad en más de 80%, aunque esto va a
depender en gran medida del tipo de módulos y de cuánta
autonomía desees satisfacer.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 13


PLATAFORMASOLAR.CL
ESTRUCTURAS PARA MONTAR PANELES
SOLARES EN CASAS

Si bien es común instalar paneles solares en los techos


de casas o edificios, se pueden colocar en cualquier
lugar: un poste, una pared o también en el piso.
GUÍA BÁSICA DE
SISTEMAS SOLARES
RESIDENCIALES Existen diferentes tipos de estructuras para sujetar los
paneles a tu vivienda. Lo primero a tener en cuenta es
que no todas las superficies son iguales.

Algunas son planas y otras inclinadas. Además, las


condiciones geográficas y climatológicas van a
determinar qué tipo de estructura es necesaria para
Contenidos:
instalar los módulos fotovoltaicos, y sus componentes.

Dichas estructuras están hechas de acero y aluminio,


Qué necesitas para instalar
paneles solares en tu casa
materiales que aguantan entre 25 y 30 años en diversas
Página 01 condiciones climáticas como nieve, lluvias o vientos muy
fuertes.
Los tipos de paneles más usados
en proyectos solares residenciales
Página 03 Estructura coplanar

Sistemas fotovoltaicos on-grid:


Se usa en techos inclinados y ofrece diferentes
Qué son, cómo funcionan y qué
necesitas para instalarlos posibilidades de instalación que facilitan el montaje y la
Página 05 seguridad.

Ejemplos de cálculo de consumo


diario y mensual de electricidad Las estructuras coplanares suelen ser las más
Página 08 económicas. El montaje de estas instalaciones es rápido
y relativamente fácil de hacer.
Cómo instalar paneles solares
paso a paso
Página 11
Otro punto a favor de las estructuras coplanares es que,
al estar instalada en el tejado, disminuye el impacto
Estructuras para montar paneles visual.
solares en casas
Página 14
El sistema coplanar utiliza diferentes tipos de soporte
Paneles monocristalinos vs. que pueden ser colocados de forma horizontal o vertical,
policristalinos: ventajas y dependiendo de la "geometría" de la instalación.
desventajas
Página 18
Estructura regulable
Mantención de paneles solares
paso a paso
Página 21
Las estructuras regulables son perfectas para las
superficies planas.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 14


CÓMO INSTALAR PANELES SOLARES PASO A PASO

La idea de este tipo de sistema es regular la estructura en el grado de inclinación


más idóneo para que los paneles solares reciban la mayor cantidad posible de
radiación solar, considerando que dicha instalación se realiza sobre una
estructura plana.

Si los paneles solares están pensados para generar


electricidad durante todo el año, entonces la estructura
regulable debe tener una inclinación suficiente para
aprovechar la radiación solar durante los meses de invierno.

Si necesitas que la instalación solar fotovoltaica genere autonomía solamente


durante los meses de verano, entonces la inclinación de la estructura será distinta.

Estructura individual

Hay muchas casas con techos planos. En esa situación, una estructura coplanar
no es una alternativa adecuada, por lo que se debe optar por otro tipo de montaje.

Aquí es donde se realiza una estructura individual, que se utiliza en aquellos


escenarios en que se debe instalar una cantidad pequeña de paneles solares en
posición horizontal.

Estructura con triángulo inclinado

La estructura de triángulo inclinado es una de las más usadas para la instalación


de paneles solares. Lo anterior se debe básicamente a su versatilidad. El triángulo
inclinado se puede instalar sobre superficies planas, en terrazas o tejados.

El objetivo de la estructura de triángulo inclinado es colocar los paneles solares


en posición vertical y con una inclinación que permita aprovechar al máximo la
radiación solar.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 15


CÓMO INSTALAR PANELES SOLARES PASO A PASO

Estructura para postes y muros

Una de las más recientes novedades cuando nos referimos a estructuras para
instalar paneles solares, son las que se utilizan para colocar los módulos
fotovoltaicos en postes o muros.

Son estructuras universales, que aceptan cualquier marca de panel solar. Este
tipo de soporte es ideal para aquellos casos en que los módulos, por diversos
motivos, no se pueden instalar en el techo, tejado o en el suelo.

Además, su instalación es relativamente sencilla. En el caso de postes, lo único


que hay que hacer es atornillar, es ideal para espacios abiertos y su montaje es
sencillo.

Otra gran ventaja de este sistema es que se puede orientar la estructura hacia la
posición más idónea para aprovechar la luz del sol, y así producir la energía
necesaria para abastecer tu hogar.

Las estructuras para postes y paredes permiten instalar hasta dos módulos de de
170 a 260 watts de potencia, o 3 de 100 a 140 watts.

Clima y ubicación geográfica

Tanto el clima como la ubicación geográfica son dos elementos fundamentales


que hay que evaluar para determinar el tipo de estructura que se va a utilizar para
instalar los módulos solares.

En cuanto al clima, es necesario considerar la velocidad del viento, para saber


cuántos soportes se van a utilizar.

Además, si es una zona donde cae mucha nieve, la inclinación de la estructura


deberá ser idónea para que ésta no se acumule sobre las celdas.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 16


CÓMO INSTALAR PANELES SOLARES PASO A PASO

Una de las más recientes novedades cuando nos referimos a estructuras para
instalar paneles solares, son las que se utilizan para colocar los módulos
fotovoltaicos en postes o muros.

Sobre a ubicación geográfica, la latitud del terreno permitirá conocer la


inclinación adecuada que debe tener la estructura, y eso se debe a que el sol no
incide de igual manera en los meses de verano y otoño.

Por esto es necesario que la estructura tenga una inclinación que permita una
mayor eficiencia de los paneles solares.

¿Qué paneles elegir?

Esta también es una decisión clave que debes tomar para contar con una
instalación que cumpla con tus necesidades de electricidad. En el siguiente
artículo te contamos qué tipo de panel es el más indicado para instalar en tu casa.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 17


PLATAFORMASOLAR.CL
PANELES SOLARES MONOCRISTALINOS
VS. POLICRISTALINOS: VENTAJAS Y
DESVENTAJAS

Elegir el tipo de panel solar correcto para tu instalación


residencial puede ser un tanto complicado.
GUÍA BÁSICA DE
SISTEMAS SOLARES
RESIDENCIALES La información está diseminada por internet, lo que
requiere dedicar tiempo a su búsqueda, y muchas veces
está presentada en forma demasiado técnica.

Lo primero que hay que tener claro, es que la mayoría de


los paneles solares que existen actualmente en el
mercado están fabricados con silicio.
Contenidos:
De hecho, nueve de cada 10 módulos están compuestos
por este material. Dentro de los paneles solares de
Qué necesitas para instalar
paneles solares en tu casa
silicio, podemos distinguir dos tipos: los monocristalinos
Página 01 y los policristalinos.

Los tipos de paneles más usados


en proyectos solares residenciales
Paneles monocristalinos
Página 03

Los paneles monocristalinos se caracterizan por su color


Sistemas fotovoltaicos on-grid:
oscuro. Esto se debe a que están fabricados con silicio
Qué son, cómo funcionan y qué
necesitas para instalarlos de alta pureza.
Página 05
Ventajas
Ejemplos de cálculo de consumo
diario y mensual de electricidad Este tipo de celdas tienen el nivel de eficiencia más alto del
Página 08
mercado, alcanzando el 20%. Son ideales para ser instaladas
en lugares donde la exposición al sol no es muy alta. En cuanto
Cómo instalar paneles solares
paso a paso a espacio, también son excelentes para ser usados en
Página 11 pequeñas áreas.

Estructuras para montar paneles


solares en casas Se caracterizan además por tener un largo período de vida útil
Página 14 que llega a 50 años, con garantía de los fabricantes de 25.

Paneles solares monocristalinos


Desventajas
vs. policristalinos: ventajas y
desventajas
Página 18 Los paneles monocristalinos se caracterizan por su alto
precio, ya que requieren de mayor cantidad de silicio que las
Mantención de paneles solares
paso a paso placas policristalinas. Además, debido al tipo de corte, los
Página 21 módulos monocristalinos generan mayores pérdidas de
material.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 18


PANELES SOLARES MONOCRISTALINOS VS.
POLICRISTALINOS: VENTAJAS Y DESVENTAJAS

¿Cuándo es recomendable utilizar paneles solares monocristalinos?

Este tipo de módulos son perfectos para ser instalados en zonas con un clima muy
adverso, es decir, en ciudades y regiones donde llueve, hay tormentas y nieve, puesto que
tienen un alto rendimiento aun cuando hay poca radiación solar.

Si el espacio que dispusiste para tu instalación fotovoltaica es reducido, entonces lo más


recomendable es que elijas paneles monocristalinos.

Al tener un mejor rendimiento, se adaptan mejor a espacios pequeños en los que


probablemente solo podrás instalar un número limitado de celdas.

Paneles policristalinos

Los paneles solares policristalinos tienen un color azul claro. Se utilizan desde hace casi
40 años, pues los orígenes de su fabricación data de la década de los 80.

Para producir un panel solar policristalino, primero se funde el silicio y se introduce en


moldes para dar forma a las células.

Esta forma de producción permite utilizar una cantidad mucho menor de este elemento en
comparación a las celdas monocristalinas, lo que evita pérdidas de materiales,
permitiendo a su vez que el coste de producción sea más bajo.

Ventajas

La principal ventaja que tienen los paneles solares policristalinos, es que su precio es
menor al de las células monocristalinas, y precisamente, gracias a su bajo coste, son
excelentes para instalaciones a pequeña escala.

Una instalación solar fotovoltaica con paneles policristalinos sirven perfectamente para
satisfacer la demanda de energía eléctrica de una casa o un negocio pequeño.

También es importante destacar que su proceso de fabricación es más sencillo que el de


los paneles monocristalinos, lo que al final se traduce en un precio menor.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 19


PANELES SOLARES MONOCRISTALINOS VS.
POLICRISTALINOS: VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Desventajas

Sin embargo, al referirnos a su principal desventaja, tenemos que mencionar que su


rendimiento es menor.

Las placas policristalinas o multicristalinas -como también se le conocen- tienen un


rendimiento de 16%, cuatro puntos porcentuales menos en comparación a las células
monocristalinas, debido principalmente a la menor cantidad de silicio que tienen.

Otra desventaja tiene que ver con el rendimiento en altas temperaturas. En este
escenario, los paneles policristalinos funcionan peor que los monocristalinos.

Además, el calor puede reducir su tiempo de vida útil. Por eso, al tener los paneles
policristalinos un rendimiento menor que los monocristalinos, se requiere de un espacio
mayor para su instalación.

¿En qué situaciones se recomienda utilizar paneles solares policristalinos?

Si deseas hacer una instalación solar fotovoltaica, pero no cuentas con un presupuesto muy alto,
los módulos policristalinos son la mejor alternativa, ya que son más baratos que los
monocristalinos, pero sabiendo que el rendimiento de dichos paneles es menor.

Sin embargo, si se trata de una instalación residencial, las placas multicristalinas funcionan
perfectamente para satisfacer toda la demanda de energía que requieres.

¿En qué situaciones se recomienda utilizar paneles solares policristalinos?

La respuesta correcta a esta pregunta es: depende de tus requerimientos.

Si deseas generar electricidad para satisfacer la demanda de tu casa, y vives en una ciudad con
alta radiación solar, la mejor alternativa es una instalación fotovoltaica con placas policristalinas:
son más económicas y bastanpara satisfacer la demanda eléctrica de tu casa.

En cambio, si vives en lugares donde hay mucha lluvia, tormentas, días nublados y nieve, la mejor
alternativa es que elijas una instalación solar fotovoltaica con paneles monocristalinos.

Son más caros pero son ideales para espacios más reducidos, considerando que tienen una mayor
productividad.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 20


PLATAFORMASOLAR.CL
MANTENCIÓN DE PANELES SOLARES
PASO A PASO

Para generar generar electricidad al tope de su


capacidad, tus paneles solares deben estar libres de
polvo o suciedad acumulada. El mantenimiento de los
GUÍA BÁSICA DE paneles no es complicado.
SISTEMAS SOLARES
RESIDENCIALES
De hecho tú como propietario puedes hacerlo. Solo
necesitas algunos elementos básicos de limpieza, como
agua, jabón y un trapo.

En este artículo te contamos cómo hacerlo.

Contenidos: ¿Cómo se limpia un panel solar?

El primer paso del proceso de limpieza es aclarar la


Qué necesitas para instalar
paneles solares en tu casa placa. Para hacer esto, debes pasar un paño húmedo por
Página 01 cada uno de los paneles.

Los tipos de paneles más usados


Otra forma de limpiarlos es con una esponja suave y una
en proyectos solares residenciales
Página 03 cantidad mínima de líquido lavavajillas.

Sistemas fotovoltaicos on-grid: Si eliges este método, lo primero que tienes que hacer es
Qué son, cómo funcionan y qué
necesitas para instalarlos mojar la suciedad en los paneles para que sea más fácil
Página 05 quitarla.

Ejemplos de cálculo de consumo


Luego pasas la esponja con el lavavajillas por cada uno
diario y mensual de electricidad
Página 08 de los módulos y enguajas con abundante agua.

Cómo instalar paneles solares Este es el mantenimiento preventivo más básico para
paso a paso
paneles solares.
Página 11

Estructuras para montar paneles Condiciones meteorológicas: Un factor a tomar


solares en casas
Página 14
en cuenta

Paneles solares monocristalinos Por ejemplo, si vives en un lugar donde cae mucha nieve,
vs. policristalinos: ventajas y
desventajas
debes procurar eliminar el exceso de tus paneles solares.
Página 18

También es importante que revises tus placas cada


Mantención de paneles solares cierto tiempo para asegurarte que encima de ellos no
paso a paso
Página 21 hay ramas u hojas que eviten su correcto
funcionamiento.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 21


MANTENCIÓN DE PANELES SOLARES PASO A PASO

La lluvia es otro de los aspectos que influye en el mantenimiento de tus módulos,


así como el viento excesivo.

No es recomendable usar detergentes para hacer el mantenimiento porque puede


dañar la superficie de tus paneles solares.

Tampoco es una buena idea que los limpies en seco debido a que hay pequeñas
superficies que pueden rayar las placas.

También es muy importante que hagas una revisión de tus paneles y


corroborar que no existen roturas u óxido. Verifica además que no
haya deformaciones en ningún punto de las placas.

Lo cierto es que es muy poco probable que ocurran este tipo de


averías, pero pueden pasar. Si esto llegase a ocurrir ponte en
contacto con tu proveedor.

Mantenimiento de conexiones y baterías

No solo los paneles solares requieren de un mantenimiento periódico para asegurar su


óptimo funcionamiento.

Cada uno de los componentes de tu instalación solar fotovoltaica requiere de una


revisión cada cierto periodo de tiempo.

En ese sentido, también es importante que revises las baterías y los bornes. Si están
muy sucios, puedes limpiarlos por encima con un trapo, o incluso puedes hacer una
mezcla con agua y bicarbonato de sodio.

Las baterías son igualmente importantes. Para asegurar que estén funcionando de la
mejor manera, tienes que revisar el nivel de electrolitos. Si falta, llénalas con agua
destilada hasta que tengan el nivel recomendado.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 22


MANTENCIÓN DE PANELES SOLARES PASO A PASO

Mantenimiento de los inversores

El inversor es uno de los componentes más importantes de cualquier sistema solar


fotovoltaico, y su mantención es clave.

El mantenimiento de los inversores se tiene hacer de forma exhaustiva, con mucho


cuidado y frecuencia.

Cada seis meses tienes que limpiar o cambiar las esteras de los filtros de la entrada
de aire. Además es necesario limpiar las rejillas. El resto de los componentes del
inversor los puedes lavar una vez al año.

Lo recomendable es que limpies tus paneles cada cuatro


meses, ya que al estar a la intemperie es normal que
acumulen polvo y suciedad, reduciendo capacidad de
generación caiga.

Los soportes

Los soportes Los soportes están normalmente fabricados con aluminio, mientras que
los tornillos están hechos de acero inoxidable, lo que evita que se dañen por factores
climáticos como la lluvia, la nieve o el viento excesivo.

Sin embargo, es necesario que cada cierto tiempo, revises que la estructura se ha
mantenido intacta ante la corrosión.

También pueden aparecer deformaciones o grietas. Verifica además que los tornillos
están bien apretados, para no correr el riesgo de que la estructura o los paneles se
suelten.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 23


MANTENCIÓN DE PANELES SOLARES PASO A PASO

Mantenimiento correctivo

Además del mantenimiento preventivo, puede pasar que tus paneles solares requieran una
mantención correctiva para solucionar un problema inesperado de tus paneles como fallas en
los inversores, el sistema electrónico o averías en alguno de los componentes de tu
instalación, por ejemplo.

De todos modos, más allá de los mantenimientos preventivos que puedes hacer para
asegurarte que tu instalación solar funcione al 100 por ciento de su capacidad, nunca es mala
idea contactar al instalador para revisarlos al menos una vez al año.

También te recomendamos que verifiques la garantía de tu producto y ante cualquier falla te


comuniques con la empresa correspondiente.

Costo del mantenimiento

Como puedes ver, el mantenimiento de tu instalación solar fotovoltaica es algo bastante


sencillo de hacer, y en ese sentido el costo se reduce prácticamente a cero.

Ahora, si deseas hacer una revisión mucho más exhaustiva para asegurarte que tus paneles
funcionan bien, lo mejor es contactar a la empresa proveedora del producto para conocer
cuáles son sus valores por hacer una revisión técnica a tu estructura.

PLATAFORMA SOLAR CUENTA CON INSTALADORES CERTIFICADOS EN


INSTALACIONES SOLARES RESIDENCIALES, QUE CON GUSTO TE
ASESORARÁN PARA LLEVAR ADELANTE TU PROYECTO AL MEJOR PRECIO.

¡TE INVITAMOS A USAR NUESTRA CALCULADORA PARA SIMULAR TU


PROYECTO SOLAR RESIDENCIAL! HAZ CLIC AQUÍ.

Guía básica de sistemas solares residenciales| pág 24

También podría gustarte