Está en la página 1de 13

HORTICULTURA

TAREA 4 – Componente práctico – Salida de campo

PRESENTADO POR:
MABEL YISELA ROJAS
CÓDIGO 1057545440
GRUPO 201618-14

PRESENTADO A:
MARIA DEL PILAR ROMERO
Tutor Virtual
EDISON FERNANDO BORDA
Tutor -Salida de campo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCULA DE CIENCIAS AGRARIAS PECUARIAS Y DEL MEDIOAMBIENTE
ECAPMA
NOVIEMBRE 2022
INTRODUCCIÓN
Con el desarrollo de esta actividad en el curso de horticultura 20 de noviembre del 2022
se considera que el cultivo escogido es una de las hortalizas más importantes ya que su
hoja es consumida por la gran mayoría de las personas principalmente en ensaladas y en
una gran diversidad de variedades en la mesa dado por las diferentes variedades tipos de
hojas color crecimiento y sabor.
en los últimos años se ha visto un progreso con la lechuga en cuanto a su rendimiento y
calidad dentro de ella nuestra variedad cultivada lechuga Batavia ha ido
incrementándose debido a la introducción de nuevos agricultores y al aumento del
consumo humano por eso es importante determinar la producción el rendimiento las
épocas de siembra producción con cultivos orgánicos limpios confiables ya que
presentan tendencia en el mercado regional y nacional.

OBGETIVO
Reconocer la planificación e implementación de cultivos, prácticas culturales, cosecha y
postcosecha de hortalizas.
DESARROLLO DEL TEMA
Describir la información acerca de:
 Cultivo: Lechuga

 Nombre común: Lechuga Batavia


 Nombre científico: Lactuca sativa var. Longifolia
 Familia: Lactuca Sativa
 Género: Lactuca
 Altura sobre el nivel del mar donde se adapta la especie:
 1.800 a los 2.800 m.s.n.m
 Temperatura: entre 15y 18ºC
 Humedad relativa: 68 al 70%
 Requerimiento hídrico: entre 300 a 600 mm al año

 Realizar ejercicio de densidad de siembra de la hortaliza teniendo en cuenta


las distancias de siembras de la hortaliza en las siguientes áreas 1 hectárea,
1 fanegada y en 2000m2.

1 hectárea es = a 10.000m2 100 x 100


1 fanegada es = a 6.400m2 80 x 80
2000 m2 es = a 0.2 hectáreas 2,000 x 0,0001 ya que 1 m2 son 0.0001hm2
Numero de plantas por hectárea 50.000 - 60.000 plantas
Numero de plantas por fanegada 32.000 – 42.000 plantas
Numero de plantas en 2000 m2 = 10.000 – 15.000 plantas
La tasa de siembra es de 800-1000g (28 a 35 oz) de semillas por hectárea
1 hectárea = 2,47 acres = 10.000 metros cuadrados
Espacio entre filas 11 a 23 pulgadas (27 a 60cm) y el espacio entre plantas en las
filas es de 7 a 12 pulgadas (18 a 30cm)
Las semillas son muy pequeñas y necesitan una profundidad de 1/4 pulgada
(0,6)
Podemos utilizar el raleo una vez que las semillas estén germinadas y se puede
continuar hasta que se logre el espacio suficiente entre plantas hasta obtener más
o menos 7 pulgadas (18cm) entre cada planta. (convertLIVE, s.f.)

 Que aspecto se debe tener en cuanta en un cultivo de hortalizas:

Para realizar un cultivo con éxito, es necesario tener en cuenta algunos aspectos
como las labores de siembra, el sostén de las plantas, fertilización y manejo de
plagas y enfermedades; plantaciones con las respectivas rotaciones de los
cultivos, el terreno o suelo que cumpla con la calidad que debe tener; poseer las
herramientas necesarias para tratar el cultivo, espacios adecuados, los sistemas
de riegos donde los requiera, importante conocer las necesidades del cultivo las
condiciones que necesita se debe revisar las condiciones climáticas, la densidad
de siembra. (Agropinos, 2022)

 Identificar y como se realizan los diversos pasos para la implementación:

Para la implementación del cultivo es necesario que el sitio cumpla con los
requerimientos climáticos y edáficos, además de tener una topografía apropiada
para su desarrollo, ya que si logramos hacer una buena ubicación del cultivo se
alcanza a formar la base para un adecuado manejo; la topografía más adecuada
para este cultivo es plana o ondulada con pendientes inferiores 30% ya que si el
sitio tiene una pendiente mas del 30% dificulta el manejo y se presentan
problemas de erosión y se lavan los nutrientes se debe disponer del recurso
hídrico para las diferentes labores agrícolas, la ubicación debe permitir el fácil
acceso del trasporte tanto de insumos como de producción.
(Noreña, Aguilar, & Tamayo Molano , 2014)

 Preparación del terreno: se realizan camas, que maquinaria se utiliza


 Requiere de suelos franco-arcillosos y franco arenosos
 pH entre 5.7y 6,5
En general todos los suelos son adecuados para el cultivo, pero tiene algunas
preferencias por los francos arcillosos y los francos arenosos altos en
contenido de materia orgánica y buen drenaje, es tolerante a pH ácidos y es
medianamente tolerante a la salinidad.
Para la preparación del suelo se debe realizar con 30 a 40 días de
anticipación al trasplante a una profundidad de 30 cm, se debe pasar una vez
el arado de cincel con el objetivo de roturar el suelo, airearlo y exponerlo a
las condiciones meteorológicas para controlar plagas en adultos, huevos,
larvas o agentes patógenos que se encuentren en campo.
Posteriormente se realiza algun tipo de nivelación con el fin de distribuir el
agua en el cultivo, si se realizan surcos o camas se deben trazar siguiendo las
recomendaciones de las curvas de nivel, con el fin de prevenir erosiones, la
desinfección del suelo es una práctica recomendada en este cultivo de
lechuga y especialmente cuando se han detectado algunos patógenos
fungosos en el suelo. (Reyes, 2020)

 Siembra de hortalizas: directa o indirecta, tiempo de germinación


Por lo general el cultivo se realiza por trasplante, sin embargo, también se puede
sembrar en forma directa, característicamente es una hortaliza que se adapta muy
bien a diferentes tipos de sustratos o medios como por ejemplo ( en hidroponía)
cuando se siembra en suelo se recomienda una buena oxigenación para dejarlo
bien suelto, para permitir un desarrollo del sistema radicular, en caso de que el
suelo sea sustituido por agua o por sustratos es necesario suministrar nutrientes
en las cantidades necesarias para el buen desarrollo del cultivo.
Para tener una buena siembra es necesario realizar diferentes formas como lo
son los parámetros del área total del terreno, densidad de siembra, manejos
fitosanitarios, cuando se realiza en surcos sencillos la distancia recomendada es
de 30x25cm si se emplea en tres bolillos formando un triangulo equilátero de 17
cm en ambos sentidos y se obtiene una densidad de 17.000 plantas por hectárea,
por otra parte puede ser en camas de 1 m de largo y la distancia recomendada es
de 17cm entre planta obteniendo 124.416 plantas por hectárea. (Rawson &
Gómez Macpherson , 2021)

 Rotación de cultivos: que rotación de cultivos se utiliza con la especie


escogida.
La rotación de cultivos es una técnica de Agricultura tradicional para alternar a
largo tiempo distintos cultivos en el mismo lote es una práctica ecológica
beneficiosa para los huertos especialmente en hortalizas con el fin de mantener
la biodiversidad en especies distintas de plantas para aprovechar las diferencias
que tienen los cultivos en la absorción de nutrientes y de sustratos que cada uno
requiera para su desarrollo, al rotar los cultivos se mejoran las reservas de humus
que hay en el suelo aprovechamos la materia orgánica conseguimos un suelo
vivo y sano y se estimula la actividad de microorganismos benéficos.
En hortalizas cómo lo es la lechuga se puede hacer rotación con ajo cebolla,
puerro, remolacha, berenjena, acelga, espinacas, pepino, calabacín, entre otras
(Artega, 2020)

 Como se realiza la fertilización del cultivo: tiene en cuenta análisis de suelo.


La cantidad de nutrientes que absorbe la lechuga va a depender de la cantidad de
biomasa por los distintos órganos de la planta (hojas, tallo, raíz) Por lo que las
extracciones van a variar dependiendo del tipo de lechuga variedad ciclo del
cultivo. para una producción de unas 35 t por hectárea la extracción de nutrientes
por lechuga viene a ser de 80-100kg / Ha de P2O5 y 160-210 kg/ha de K2O.
El ritmo de absorción del nitrógeno está relacionado con el de la producción de
biomasa vegetal actuándose en la fase de formación del cogollo, sin embargo, un
exceso de este elemento puede provocar un retraso en el desarrollo del cultivo, si
estamos en época de invierno se requiere una fertilización nitrogenada más alta
(20-30kh N/Ha) Ya que el nitrógeno resulta un poco más lento. (Salcedo, 2022)

 Riegos: qué clase de riego se utiliza, la frecuencia de riego, caudal

Este cultivo requiere de una lámina de 50 cm a 10 cm que puede ser distribuida


en 6mm diarios de agua durante los meses frescos y 10mm durante los meses
cálidos como el verano, se puede hacer por gravedad de preferencia de multi
compuertas y requiere de 6 a 7 riegos, aunque por la eficiencia del agua
parcelarios, el agua si va incrementando hasta 80 cm por hectárea si se hace por
presurización es posible aplicar láminas de riego de manera diaria. sin embargo
al ser volúmenes de agua pequeños se requieren aplicar riegos con intervalos de
2 a 3 días para prevenir alguna eventualidad en el funcionamiento del equipo
reparaciones y evitar daños a las plantas por estrés hídrico (R.L, 2020)

 Principales plagas (consignar el nombre científico los síntomas y manejo)


El manejo de plagas y enfermedades es un sistema dinámico y orientado al
monitoreo constante y programado de los cultivos y de los cultivos cercanos
donde se incluirán prácticas agrícolas a cada uno, la idea es producir un cultivo
limpio confiable e inocuo para el consumidor y se logra con la perseverancia del
agricultor

CLASIFICACI NOMBRE NOMBRE SINTOMAS MANEJO


ÓN COMUN CIENTIFICO
PLAGAS DEL Nematodos Meloidogyne sp, Son animales muy Se recomienda
SUELO pequeños en forma de solarizar el
gusanos suelo, la M.O,
microscópicos causan el sustrato y si
heridas y daños en las la población es
raíces, podrición que alta hacer
es como la puerta para aplicaciones
la entrada de hongos biológicas con
ruda o químicas
con fungicidas
Tierreros Agrotis ipsilon
Chizas Ancognata Son larvas se conocen Como control
scarabaelodes como mojojoy y se biológico se
alimentan de raíces recomienda
causando daño en la realizar
planta al momento de aplicaciones de
la toma de nutrientes hongos como lo
por las heridas son Beauveria
ocasionadas bassiana y
metharhizium
anisopliae,
bacteria Basilus
popiliae la
mezcla de estos
productos con
meem ha
mostrado un
aumento en el
control con las
aplicaciones al
suelo.
Gusano Agrotis lineatus Depositan los huevos Para este caso
Alambre cerca a la raíz se deben hacer
emergiendo larvas de las rotaciones
color café de los cultivos
amarillentos las cuales para evitar el
se alimentan de las establecimiento
raíces debilitando la de esta plaga,
planta hasta realizar las
ocasionarle la muerte deshierbas en su
momento las
aplicaciones con
cepas de
Beauveria
bassiana y
Metharhizium
anisopliae
presentan
excelentes
controles
Babosas Milax gagates Las babosas se En los controles
desarrollan en el suelo culturales se
prefiriendo las deben poner
condiciones húmedas, trampas – cebos
atacan el follaje tierno en las zonas
cortando las plántulas donde se
en los semilleros y las observe mayor
recién trasplantadas humedad, hacer
comiéndose las hojas un buen manejo
de las arvenses
y de los
residuos de las
cosechas.
PLAGAS DE Trips Frankliniella Son insectos de 2mm Los adultos y
FOLLAJE spp los cuales succionan el las larvas son
alimento de las hojas los que
y frutos, ocasionando ocasionan daños
amarillamiento en las y las pupas son
plantas, y la alta las de difícil
población puede control es por
inducir a perdida esto por lo que
prematura de flores y se recomienda
son trasmisores de hacer
virus. aplicaciones
dirigidas al
suelo con
insecticidas
químicos o
biológicos como
es el caso de
Beauveria
bassiana
teniendo en
cuenta que estas
no penetran más
de 2cm en el
perfil del suelo
en la parte foliar
se deben
acompañar de
aplicaciones de
ajo ají en un
periodo no
cerca de la
cosecha.
Minador Liriomyza Los adultos son Uso de trampas
huidobrensis moscas pequeñas, con pegante
cuyas hembras ayuda al control
perforan las hojas para de adultos y nos
poder poner sus permite decidir
huevos las larvas cuando realizar
emergen y se el control
alimentan de los químico
tejidos vegetales
realizando túneles lo
cual reduce la tasa
fotosintética de la
planta
Áfidos o Myzuz sp y
pulgones Aphis sp
Gusano Spodoptera sp
cogollero
Información tomada de: file:///C:/Users/Asus/Downloads/lechuga.pdf

NOMBRE COMUN AGENTE CAUSAL SINTOMAS MANEJO


Damping off- mal del Complejo de hongos: Ataca a las Existen
talluelo Pythium nees, Fusarium plántulas en el tratamientos
oysporum, Rhizoctonia semillero o recién curativos
solani, Sclarotium tode. trasplantadas, son erradicante
hongos que se para estos
encuentran en el patógenos se
suelo y ingresan deben realizar
por las raicillas manejos
más pequeñas por preventivos
los pelos para evitar y
absorbentes, por reducir las
algunas heridas incidencias de
en el momento estos; antes de
del trasplante, en establecer el
aporques cultivo se debe
limpiezas o por hacer un
plagas del suelo análisis del lote
que causan (cultivos
heridas, ingresan anteriores, y
y tapan los haces manejo del
vasculares de la suelo), y es
planta impidiendo necesario
el trasporte de realizar tomas
nutrientes y se de muestras
refleja en un para
amarillamiento determinar la
presencia de
estos hongos,
es importante
realizar
procesos de
desinfección
como la
solarización y
usos de
amonios
cuaternarios
Antracnosis Microdochium Inicia con Se debe
panattoniana pequeñas realizar
manchas blancas desinfección
en las hojas del suelo antes
interfiriendo con de la siembra
el crecimiento de (solarización,
la planta estas amonios
aumentan de cuaternarios) si
tamaño y se la incidencia de
tornan de color la plaga lo
rojo oscuro. requiere se
deben realizar
aplicaciones de
fungicidas
químicos se
puede aplicar
caldo bordelés
es un fungicida
biológico
Alternaria Alternaria nees Se desarrolla en Es importante
épocas de rocío y tener una
alteraciones de buena
sol y lluvia, aireación en el
provocando cultivo, se
inicialmente recomienda
manchas oscuras realizar
redondeadas. aplicaciones de
Basilus subtilis
como
tratamiento
preventivo,
realizar
rotación de
cultivos y
eliminar
residuos de
cosechas
anteriores
Botrytis Botrytis cinérea Se presenta en el Se pueden
semillero donde aplicar algunas
reduce el bacterias como
porcentaje de Pseudomona,
emergencia de las Streptomyces,
plántulas aumenta Basillus
las incidencias en subtillis,
condiciones de Basillus
alta humedad, pumulus,
cambios bruscos Burkholderia
en la temperatura, vietnamiensis y
heridas; causa la hongos como
pudrición del trichoderma sp,
cogollo atacando labores
principalmente culturales
tejidos jóvenes en como la
la etapa inicial eliminación de
manchas plantas
cloróticas que muertas,
después se tornan residuos de
oscuras y cosecha y
permiten ver las evitar hacer
estructuras heridas en la
reproductivas del planta.
hongo.
Podrición blanca Sclerotinia fuckel Inicialmente se Se recomienda
observan ataques utilizar
en la base del material
tallo, con un vegetal
crecimiento de certificado; se
algodón blanco debe retirar los
en heridas o residuos de
puntos de cosecha o
infección. Es un plantas
hongo que sobre enfermas,
vive por mucho evitar exceso
tiempo en el de humedad
suelo, esto hace antes el
complejo su establecimiento
control, donde a del cultivo
la vez se disemina realizar u
por herramientas proceso de
semillas y agua. desinfección
del suelo y un
llenado
biológico con
hongos como
lo es
trichoderma,
existen cepas
que reportan
alto
antagonismo
hacia este
patógeno
(Trichoderma
harzianum).
Pudrición blanda Erwinia carotovora Es una bacteria Evitar exceso
que ingresa a la de humedad en
planta a través de cultivo, las
heridas aplicaciones de
provocando bacterias como
pudriciones B. subtilis
blandas que permiten
expiden mal olor reducir los
y ocasionan la inóculos de
muerte de la este patógeno;
planta dicha plantas
bacteria puede afectadas se
sobrevivir en el deben eliminar
suelo y se debe tratar
diseminándose en el suelo con
campo fácilmente productos
a través del agua bactericidas
de riego e como el
insectos. amonio
cuaternario.
Información tomada de: file:///C:/Users/Asus/Downloads/lechuga.pdf

 Como se realiza la cosecha y la postcosecha


Los alimentos frescos pueden tener un alto riesgo de contaminación por factores
biológicos, físicos y químicos, desde su desarrollo en los campos del cultivo
hasta la mesa del consumidor final, por ello es importante determinar las
perdidas por causas primarias y secundarias.
Teniendo en cuenta que la mayoría de los productores de la región en Boyacá
cuenta con medianas y pequeñas áreas del cultivos, las tecnologías que se
aplican para disminuir las perdidas en la cosecha y postcosecha son sencillas, de
fácil acceso y a bajo costo.
La cosecha de la lechuga esta determinada por la variedad y el ciclo vegetativo
del cultivo se puede realizar por peso de 250g. el cual se logra a las 8 semanas
posteriores del trasplante o del raleo, se realiza de forma manual con cuchillos
de acero inoxidable, se les retiran las hojas externas donde presentan la suciedad
y los posibles daños por plagas y enfermedades; se empacan en bolsas selladas y
ubicándolas en canastillas plásticas con un aproximado de 12 lechugas, y
tenemos una oscilan entre 17% y el 35% del cultivo, en otras variedades puede
ser mayor la perdida. (Castro, 2010)
Para la postcosecha debe realizarse a una temperatura de 0y 1ºC, ya que son
humedades por encima del 95% y comercializarlas en el menor tiempo posible.
(horalizas, 2014)
 Explicar la implementación de prácticas y culturales.

Trasplante
 Las plántulas deben tener 28 días
 El lote debe ser húmedo entre capacidad de campo y saturación
 Los orificios deben estar hechos con un pilón a una profundidad de
(8cm)
 El sistema de riego de estar funcionando correctamente
 Se debe fertilizar inicialmente con fosforo para su enraizamiento
 Preferiblemente hacerlo en horas de la tarde
 Las trampas deben estar situadas en los contornos de las parcelas
 Se debe realizar la desinfección del suelo antes de realizar la siembra
 El suelo debe estar listo con 30 días de anticipación
 Su pH por lo general debe ser neutro 607
 y tener lista la mano de obra

Fertilización
 Se deben aportar nutrientes suficientes al suelo y/o a la planta para que
esta pueda crecer y desarrollar su vida vegetativa sana

Manejos de los rastrojos


 Son los desechos de otros cultivos anteriormente, los cuales son la fuente
principal de la contaminación por la inocuidad d ellos hongos,
nematodos, bacterias, babosas, caracoles, etc que pudieron haber
quedado

Manejo de arvenses
 se puede hacer con herbicidas también manual o mecánicamente y las
veces que lo requiera el cultivo con el objetivo de tener un lote limpio y
un cultivo sano y evitar hospedar plagas y enfermedades.

BIBLIOGRAFÍA

Agropinos. (16 de 02 de 2022). Recomendaciónes para un buen cultivo . Obtenido de


https://www.agropinos.com/blog/5-consejos-para-un-buen-cultivo

Artega, J. (03 de 04 de 2020). Rotación de cultivos . Obtenido de


https://ultrahuertos.com/rotacion-de-cultivos/

Castro, Y. P. (2010). Manuales de reducción de pérdidas en cosecha y poscosecha de lechuga.


Obtenido de
https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/node/publication/field_attached_file/
pdf-manual_prod._brocoli_-pag_30_publication.pdf

convertLIVE. (s.f.). convertir metros cuadrados a hectareas . Obtenido de


https://convertlive.com/es/u/convertir/metros-cuadrados/a/hect%C3%A1reas
horalizas, F. &. (2014). LECHUGA, LACTUCA SATIVA / COMPOSITAE. Obtenido de
https://www.frutas-hortalizas.com/Hortalizas/Poscosecha-Lechuga.html#:~:text=La
%20conservaci%C3%B3n%20de%20las%20lechugas,perforados%20para%20reducir
%20la%20deshidrataci%C3%B3n.

Noreña, J. J., Aguilar, P., & Tamayo Molano , P. J. (2014). Modelo tecnológico para el cultivo de
lechuga. Obtenido de
https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/13758/75472_65800.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

R.L, P. S. (28 de 09 de 2020). Obtenido de https://ultrahuertos.com/rotacion-de-cultivos/

Rawson , H., & Gómez Macpherson , H. (2021). Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación. Obtenido de
https://www.fao.org/3/x8234s/x8234s09.htm

Reyes, J. V. (17 de 11 de 2020). Manejo y Conservación del Suelo y Siembras en Contorno o


Curvas a Nivel y Construcción de camas y terrazas. Obtenido de
https://www.rcnradio.com/colombia/manejo-y-conservacion-del-suelo-y-siembras-en-
contorno-o-curvas-nivel-y-construccion-de

Salcedo, A. (17 de 09 de 2022). Como abonar lechugas pasoa a paso . Obtenido de


https://www.cajamar.es/storage/documents/boletin-huerto-90-1496059680-
b1c50.pdf

También podría gustarte