Está en la página 1de 6

Buenas

tardes compañeros. A continuación mis respuestas según la actividad 1






El curso que construiré está destinado a los participantes de la Especializacion en Investigación
Criminal de la Escuela de Estudios de Orden Interno de la Universidad Militar Bolivariana de
Venezuela.

El problema que atiende el curso está relacionado con la Informática Forense como herramienta para
la investigación de los delitos informáticos

Los participantes obtendrán del curso las herramientas necesarias para el abordaje, obtención y
manejo efectivo y eficiente de las evidencias digitales y así no contaminar ni dañar la evidencia digital


Los Participantes que puedan estar interesados en el curso son los oficiales de la Guardia Nacional
Bolivariana que desean realizar la Especializacion en Investigación Criminal y este tema se relaciona
con su ámbito de gestión de labores, como integrantes del sistema de justicia

Las interrogantes que pueden hacerse los participantes están dirigidas a:
¿Qué es la informática forense?
¿Cómo se investiga un delito informático?
¿Qué es una evidencia digital?
¿Cómo obgg ya ender una evidencia digital?
¿Cómo se procesa una evidencia digital?
¿Qué es la ciberseguridad?
¿Qué es la ciberselincuencia?
¿Qué es la seguridad informática?


El tema seleccionado ofrece la competencia de poder investigar un delito informático y a su vez tener
las habilidades y destrezas en la obtención, manipulación y tratamiento de la evidencia digital



La habilidad es que podrán alcanzar los participantes son las que anteriormente mencione, las cuales
se relacionan con el manejo y tratamiento de las evidencias digitales apegados a los procedimientos
establecidos en el Manual Único de Cadena de Custodia de Evidencia Física

Los participantes habrán obtenido los nuevos conceptos relacionados con la informática y a su vez
como estos aspectos se relacionan a lo forense.

Podrán aprender sobre las herramientas digitales y equipos de tecnología de vanguardia que se
utilizan en el manejo de evidencias digitales, así como los equipos electrónicos utilizados para la
extracción de evidencias o información digital sin afectar la misma y mantener la Cadena de custodia


Segmento 4: Selección, recopilación y sistematización del contenido del curso o proceso formativo


.- Evidencia Digital
Informática
Características
Importancia

.- Bases legales de la Informática forense
Convenio sobre Ciberdelincuencia, Budapest 2001
Ley sobre mensajes de datos y firmas electrónicas
Ley Contra los delitos informáticos
Ley de infogobierno.

.- Tratamiento de las Evidencias Físicas
Formas de obtención
Técnicas de colección
Manual Umico de manejo de Evidencias Físicas
Métodos de extracción de evidencias Digitales

.- Seguridad Informática
Definición
Riego en la Seguridad Informática
Características
Fortalezas y debilidades

.- Ciberdelincuencia
Modus operandi de los delincuentes
Perfil de los Ciberdelincuentes







Segmento 5: Estructuración del contenido en unidades y planificación del curso o proceso formativo

Unidad 1. Evidencia Digital
Informática
Características
Importancia

Unidad 2. Bases legales de la Informática forense
Convenio sobre Ciberdelincuencia, Budapest 2001
Ley sobre mensajes de datos y firmas electrónicas
Ley Contra los delitos informáticos
Ley de infogobierno.

Unidad 3. Tratamiento de las Evidencias Físicas
Formas de obtención
Técnicas de colección
Manual Umico de manejo de Evidencias Físicas
Métodos de extracción de evidencias Digitales

Unidad 3. Seguridad Informática
Definición
Riego en la Seguridad Informática
Características
Fortalezas y debilidades

Unidad 4. Ciberdelincuencia
Modus operandi de los delincuentes
Perfil de los Ciberdelincuentes


Segmento 6: Determinación de las estrategias de aprendizaje y herramientas
didácticas

DOCENTE
• Propicia que la actividad resulte interesante y eficaz.
• Realiza actividades mediante las cuales se puedan desarrollar y regular
convenientemente valores y actitudes.
• Practica la metodología activa y participativa.
• Suministra elementos de análisis que faciliten el desarrollo de criterios y
conocimientos.
• Utiliza los medios educativos actuales (las investigaciones, ejercicios, juegos,
dinámicas) a través la informática y las tecnologías asociadas a la
capacitación.
• Actúa como elemento orientador del proceso de aprendizaje.
• Promueve el interés y la motivación.
• Suministra materiales impresos y/o temáticos, para que los participantes lo
puedan considerar desde distintas perspectivas y suscitar diferentes puntos
de vistas.
• Fomenta el dialogo, el debate y la búsqueda de soluciones en grupo.

CURSANTES:

• Intercambian opiniones, experiencias y forman juicios de valor


sustentados.
• Intervienen y perfeccionan la actuación individual y grupal.
• Son participativos, respetuosos de las ideas de los demás, críticos,
creativos y autónomos, entre otros.
• Mantienen el dialogo a través de la construcción del conocimiento

Herramientas didácticas

Dentro de las herramientas didácticas están


Classroom
Moodle
Podcast
Presentaciones interactivas (Powtoon, Canva, genial LG, entre otros)
Zoom
Google mery
Telegram
WhatsApp


Segmento 8: Estructuración del modelo de gestión de formación desde las
herramientas tecnológicas disponibles








Segmento 9: Planificación de la o las estrategias de difusión y convocatoria del curso
o proceso formativo no presencial




Segmento 10: Delimitación de los tipos y modalidades de certificación del curso o
proceso formativo no presencial
ACTIVIDADES TECNICAS INSTRUMENTOS
• Exposición oral • Observación • Lista de cotejos
• Guía de Observación
• Registro descriptivo
• Trabajos escritos • Análisis de • Escala de estimación
procedimientos de • Lista de cotejo
los participantes • Guia de proyecto
• Participación en • Observación • Registro descriptivo
clase
• Aplicar los tres procesos de evaluación: Coevaluación, Autoevaluación y
Heteroevaluación.





Estas interrogantes están por trabajar. Gracias




Segmento 7: Filmar, grabar, editar y diseñar los Recursos Educativos Abiertos que
definirán el recorrido formativo


Jueves 28/07/2022

1⃣.- Nos apoyaremos en el alcance de cada Segmento trabajado el día de hoy, de la


Metodología DMA, y responderemos las siguientes interrogantes:

🔸 ¿El contenido será estructurado en videos, texto, imágenes, actividades

interactivas y/o contenido en audio?

🔸 ¿Qué tipo de imágenes apoyarán el contenido que seleccioné?

🔸 ¿El curso o proceso formativo que estoy construyendo contempla actividades de

aprendizaje colaborativo?. De ser afirmativo, ¿Cuáles?

Segmento 8: Estructuración del modelo de gestión de formación desde las herramientas tecnológicas
disponibles

2⃣.- Seleccionar un apartado o punto de la estructura de contenido de nuestro tema y


elaborar un Recurso Educativo Abierto en el formato que considere más óptimo
(audio, texto, infografías, láminas, vídeo o multimedia) y según las herramientas
que domina.

También podría gustarte