Está en la página 1de 81

Machine Translated by Google

Esta edición electrónica tiene licencia


para 0309317 para 1
copia. © Organización
Marítima Internacional
Machine Translated by Google

Código IGS
CÓDIGO INTERNACIONAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

y directrices sobre la
aplicación de la
Código IGS

Edición 2010

EDICIÓN ELECTRÓNICA

Londres, 2010

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Edición impresa (ISBN 978-92-801-5151-0)


publicada por la ORGANIZACIÓN
MARÍTIMA INTERNACIONAL 4 Albert Embankment,
London SE1 7SR www.imo.org

Tercera edición 2010

Edición electrónica 2010

PUBLICACIÓN DE LA OMI

Número de venta: EB117E

Copyright © Organización Marítima Internacional 2010

Reservados todos los derechos.

Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse,


almacenarse en un sistema de recuperación o transmitirse de ninguna forma ni por
ningún medio sin el permiso previo por escrito de la Organización
Marítima Internacional.

Esta publicación ha sido preparada a partir de documentos oficiales de la OMI, y se ha hecho todo lo posible
para eliminar errores y reproducir fielmente el(los) texto(s) original(es). Los lectores deben saber que, en
caso de inconsistencia, prevalecerá el texto oficial de la OMI.

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Contenido

Prólogo .. .. ... .. .. .. ... .. .. ... .. .. .. ... .. .. .. ... . V

Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974,


. . . .. . 1
enmendado Capítulo IX - Gestión para la operación segura de los buques

Resolución A.741(18) modificada por MSC.104(73),


MSC.179(79), MSC.195(80) y MSC.273(85)
. .. . . . . . . . . . . . . . . . . .
Código Internacional de Gestión de la Seguridad 7

Resolución A.1022(26)
Directrices sobre la implantación del Código internacional de
. . . . . . . .. .. . . . . . . . . . 33
gestión de la seguridad por parte de las Administraciones

MSC–MEPC.7/Circ.5
Directrices para la implementación operativa del Código internacional de
gestión de la seguridad por parte de las empresas. .. . . . . . . . . . . . . . . . 53

MSC–MEPC.7/Circ.6
Orientación sobre las cualificaciones, la formación y la experiencia
necesarias para desempeñar la función de persona designada en virtud
. . . . . . 61
de las disposiciones del Código internacional de gestión de la seguridad

MSC–MEPC.7/Circ.7
. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Orientación sobre la notificación de cuasi accidentes

iii

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Prefacio

Con la entrada en vigor, el 1 de julio de 1998, de las enmiendas de 1994 al Convenio


internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS), 1974, que
introdujeron un nuevo capítulo IX en el Convenio, el Código internacional de gestión de
la seguridad (Código IGS) se hizo obligatorio. El Capítulo IX fue enmendado por la
resolución MSC.99(73), que entró en vigor el 1 de julio de 2002, y por la resolución
MSC.194(80), que entró en vigor el 1 de enero de 2009.

Los orígenes del Código se remontan a fines de la década de 1980, cuando había una
creciente preocupación por los estándares de gestión deficientes en el transporte
marítimo. Las investigaciones de accidentes revelaron errores importantes por parte de
la gestión, y en 1987 la Asamblea de la OMI adoptó la resolución A.596(15), que instó
al Comité de Seguridad Marítima a desarrollar directrices relativas a la gestión a bordo
y en tierra para garantizar la operación segura de transbordadores de pasajeros de
transbordo rodado.

El Código IGS evolucionó a través del desarrollo de las Directrices sobre gestión para
la operación segura de los buques y para la prevención de la contaminación, adoptadas
en 1989 por la Asamblea de la OMI como resolución A.647(16), y las Directrices
revisadas, adoptadas dos años después como resolución A.680(17), a su forma actual,
el Código internacional de gestión para la operación segura de los buques y para la
prevención de la contaminación (Código internacional de gestión de la seguridad
(Código IGS), que fue adoptado en 1993 como resolución A.741(18). Este Código fue
enmendado en diciembre de 2000 por la resolución MSC.104(73), y estas enmiendas
entraron en vigor el 1 de julio de 2002. Fue enmendado nuevamente en diciembre de
2004 por la resolución MSC.179(79), y estas enmiendas entraron en vigor el 1 de julio
de 2006. Fue enmendado nuevamente en mayo de 2005 por la resolución MSC.195(80),
y estas enmiendas entraron en vigor el 1 de enero de 2009. El Código IGS también fue
enmendado en diciembre de 2008 por la resolución MSC.273(85). Esta resolución fue
adoptada el 1 de enero de 2010 y las modificaciones entrarán en vigor el 1 de julio de
2010.

En 1995, la Asamblea de la OMI, reconociendo la necesidad de una implementación


uniforme del Código IGS y que podría ser necesario que las Administraciones celebren
acuerdos con respecto a la emisión de certificados por otros
Administraciones de conformidad con el capítulo IX de SOLAS y el Código IGS,
adoptaron las Directrices sobre la implementación de las Normas Internacionales de Seguridad

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

(Código IGS) de Gestión por las Administraciones mediante la resolución A.788(19).


Estas Directrices fueron reemplazadas por las Directrices revisadas, que fueron
adoptadas por la resolución A.913(22) en noviembre de 2001, que derogó la resolución
A.788(19). Las directrices sobre la implantación del Código internacional de gestión
de la seguridad (Código IGS) por parte de las administraciones fueron adoptadas
mediante la resolución A.1022(26) en diciembre de 2009. Esta resolución revoca la
resolución A.913(22) con efecto a partir del 1 de julio de 2010.

Esta publicación incluye los textos del capítulo IX de SOLAS, el Código IGS y las
Directrices referidas en los párrafos anteriores. Además, Directrices para la
implementación operativa del Código internacional de gestión de la seguridad (ISM)
por parte de las empresas, Orientación sobre las cualificaciones, la formación y la
experiencia necesarias para desempeñar la función de persona designada en virtud
de las disposiciones del Código internacional de gestión de la seguridad (ISM) y Se
incluye orientación sobre la notificación de cuasi accidentes.

vi

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Convenio internacional para la seguridad de


la vida humana en el mar, 1974,
enmendado

Capítulo IX - Gestión para la operación segura de los buques

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Gestión para la operación


segura de los buques

Capítulo IX* del anexo del Convenio SOLAS de 1974

Regla 1
Definiciones

Para los efectos de este capítulo, salvo disposición expresa en contrario:

el 1 Código
Códigointernacional
internacional
dede
gestión
gestión
para
de la seguridad (Código
de las operaciones
IGS) significa
de
los buques y para la prevención de la contaminación adoptado por la
Organización mediante la resolución A.741(18), en su forma enmendada por
la Organización, siempre que se adopten dichas enmiendas. , entró en vigor
y surtió efecto de conformidad con las disposiciones del artículo VIII de la
presente Convención relativas a los procedimientos de enmienda aplicables
al anexo que no sea el capítulo I.

2 Compañía significa el propietario del buque o cualquier otra organización o


persona, como el armador o el fletador a casco desnudo, que ha asumido la
responsabilidad de la explotación del buque de manos del propietario del
buque y que, al asumir tal responsabilidad, ha aceptado asumir sobre todos
los deberes y responsabilidades que impone el Código Internacional de
Gestión de la Seguridad.

3 Petrolero : petrolero según se define en la regla II-1/2.22.†

* El capítulo IX del anexo del Convenio SOLAS de 1974 fue adoptado por la Conferencia SOLAS
de 1994. Fue aceptado el 1 de enero de 1998 y entró en vigor el 1 de julio de 1998. El texto fue
enmendado por la resolución MSC.99(73) en diciembre de 2000, y estas enmiendas entraron en
vigor el 1 de julio de 2002. También fue enmendado por la resolución MSC .194(80) en mayo de
2005, y estas enmiendas entraron en vigor el 1 de enero de 2009. † es decir, “el petrolero definido

en la regla 1 del Anexo I del Protocolo de 1978 relativo al Convenio internacional para prevenir la
contaminación por Barcos, 1973”.

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

4 Buque tanque quimiquero : buque tanque quimiquero según se define en la regla VII/
8.2.*

5 Buque gasero: un buque gasero según se define en la regla VII/11.2.†

6 Granelero : buque construido generalmente con una sola cubierta, tanques en la parte
superior del costado y tanques laterales tipo tolva en los espacios de carga, destinado
principalmente a transportar carga seca a granel, e incluye tipos como los transportadores
de minerales y los transportadores combinados.

7 Unidad móvil de perforación mar adentro (MODU) significa una embarcación capaz de
realizar operaciones de perforación para la exploración o explotación de recursos debajo
del lecho marino, como hidrocarburos líquidos o gaseosos, azufre o sal.

8 Nave de gran velocidad : nave definida en la regla X/1.‡

Regla 2
Solicitud
siguienteEste
manera:
capítulo se aplica a los buques, independientemente de la fecha de construcción, 1 de la

.1 los buques de pasaje, incluidas las naves de pasaje de gran velocidad, a más
tardar el 1 de julio de 1998;

.2 petroleros, quimiqueros, gaseros, graneleros y naves de carga de gran


velocidad de arqueo bruto igual o superior a 500, a más tardar el 1 de julio
de 1998; y

.3 otros buques de carga y unidades móviles de perforación mar adentro de


arqueo bruto igual o superior a 500, a más tardar el 1 de julio de 2002.

* es decir, “un buque de carga construido o adaptado y utilizado para el transporte a granel de cualquier
producto líquido enumerado en el capítulo 17 del Código Internacional de Productos Químicos a Granel”. †

es decir, “un buque de carga construido o adaptado y utilizado para el transporte a granel de cualquier gas
licuado u otro producto enumerado en el capítulo 19 del Código Internacional de Gaseros”. ‡ es decir, “una

embarcación capaz de alcanzar una velocidad máxima, en metros por segundo (m/s), igual o superior a
3,7ÿ0,1667 donde ÿ = volumen de desplazamiento correspondiente a la línea de flotación de proyecto (m3) ,
excluidas las embarcaciones cuyo casco es sostenido completamente por encima de la superficie del agua
en modo sin desplazamiento por las fuerzas aerodinámicas generadas por el efecto suelo”.

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Convenio SOLAS de 1974, capítulo IX

para fines
Esteno
capítulo
comerciales.
no se aplica a los barcos operados por el gobierno utilizados

Regla 3
Requisitos de gestión de la seguridad

1 La compañía y el buque cumplirán los requisitos del Código internacional de


gestión de la seguridad. A efectos del presente Reglamento, los requisitos del
Código se considerarán obligatorios.

2 El buque será operado por una empresa titular de un Documento de


Cumplimiento a que se refiere la regla 4.

Regla 4
Certificación

1 Se emitirá un Documento de Cumplimiento a cada empresa que cumpla con


los requisitos del Código Internacional de Gestión de la Seguridad. Este
documento será emitido por la Administración, por una organización reconocida
por la Administración, oa solicitud de la Administración por otro Gobierno
Contratante.

2 Se mantendrá a bordo del buque una copia del Documento de Cumplimiento


a fin de que el capitán pueda presentarlo cuando lo solicite para su verificación.

3 La Administración o una organización reconocida por la Administración


expedirá a cada buque un Certificado, denominado Certificado de gestión de la
seguridad. La Administración o el organismo reconocido por ella verificará, antes
de expedir el Certificado de gestión de la seguridad, que la empresa y su
dirección de a bordo operan de conformidad con el sistema de gestión de la
seguridad aprobado.

Regla 5
Mantenimiento de condiciones

El sistema de gestión de la seguridad se mantendrá de conformidad con las


disposiciones del Código internacional de gestión de la seguridad.

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

Regla 6
Verificación y control

Administración
La Administración,
o una organización
otro Gobierno
reconocida
Contratante
por laaAdministración
petición 1 de la
verificará periódicamente el correcto funcionamiento del sistema de gestión
de la seguridad del buque.

2 Todo buque que deba ser titular de un certificado expedido de


conformidad con lo dispuesto en la regla 4.3 estará sujeto a control de
conformidad con lo dispuesto en la regla XI/4. A tal efecto, dicho certificado
se tratará como un certificado expedido en virtud de la regla I/12 o I/13.

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Seguridad Internacional
Código de gestión

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Seguridad Internacional
Código de gestión
Resolución A.741(18) modificada por
MSC.104(73), MSC.179(79), MSC.195(80)
y MSC.273(85)

PREÁMBULO

1 El propósito de este Código es proporcionar una norma internacional para la


gestión y operación seguras de los buques y para la prevención de la contaminación.

2 La Asamblea adoptó la resolución A.443(XI), por la que invitó a todos los


Gobiernos a tomar las medidas necesarias para salvaguardar al capitán del buque
en el desempeño adecuado de sus responsabilidades con respecto a la seguridad
marítima y la protección del medio ambiente marino.

3 La Asamblea también adoptó la resolución A.680(17), mediante la cual reconoció


además la necesidad de una organización adecuada de la gestión que le permita
responder a la necesidad de las personas a bordo de los buques de lograr y
mantener un alto nivel de seguridad y protección ambiental.

4 Reconociendo que no hay dos compañías navieras o armadores iguales, y que


los barcos operan en una amplia gama de condiciones diferentes, el Código se
basa en principios y objetivos generales.

5 El Código se expresa en términos amplios para que pueda tener una amplia
aplicación. Claramente, los diferentes niveles de gestión, ya sea en tierra o en el
mar, requerirán diferentes niveles de conocimiento y conciencia de los elementos
descritos.

6 La piedra angular de una buena gestión de la seguridad es el compromiso desde


arriba. En materia de seguridad y prevención de la contaminación, es el compromiso,
la competencia, las actitudes y la motivación de las personas en todos los niveles
lo que determina el resultado final.

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

PARTE A - IMPLEMENTACIÓN

1. GENERAL

1.1 Definiciones

Las siguientes definiciones se aplican a las partes A y B de este Código.

1.1.1 Por Código internacional de gestión de la seguridad (Código IGS) se entiende el


Código internacional de gestión para la operación segura de los buques y para la
prevención de la contaminación adoptado por la Asamblea, en la forma que pueda ser
enmendado por la Organización.

1.1.2 Compañía : el propietario del buque o cualquier otra organización o persona,


como el armador o el fletador a casco desnudo, que ha asumido la responsabilidad de la
explotación del buque de manos del propietario del buque y que, al asumir tal
responsabilidad, ha aceptado asumir todos los deberes y responsabilidades impuestos
por el Código.

1.1.3 Por administración se entiende el Gobierno del Estado cuyo pabellón el buque
tiene derecho a enarbolar.

1.1.4 Sistema de gestión de seguridad significa un sistema estructurado y documentado


que permite al personal de la Compañía implementar de manera efectiva la política de
seguridad y protección ambiental de la Compañía.

1.1.5 Documento de Cumplimiento significa un documento emitido a una Compañía que


cumple con los requisitos de este Código.

1.1.6 Certificado de gestión de la seguridad significa un documento emitido a un buque


que significa que la Compañía y su gestión a bordo operan de acuerdo con el sistema
de gestión de la seguridad aprobado.

1.1.7 Evidencia objetiva significa información cuantitativa o cualitativa, registros o


declaraciones de hechos relacionados con la seguridad o con la existencia e
implementación de un elemento del sistema de gestión de la seguridad, que se basa en
la observación, medición o prueba y que puede verificarse.

10

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

1.1.8 Observación significa una declaración de hecho realizada durante una auditoría de
gestión de la seguridad y corroborada por evidencia objetiva.

1.1.9 No conformidad significa una situación observada donde la evidencia objetiva indica el
incumplimiento de un requisito específico.

1.1.10 No conformidad mayor : desviación identificable que representa una amenaza grave
para la seguridad del personal o del buque o un riesgo grave para el medio ambiente que
requiere una acción correctiva inmediata o la falta de implementación efectiva y sistemática
de un requisito de este Código. .

1.1.11 Fecha de aniversario significa el día y mes de cada año que corresponde a la fecha de
vencimiento del documento o certificado correspondiente.

1.1.12 Convenio : el Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar,


1974, enmendado.

1.2 Objetivos
1.2.1 Los objetivos del Código son garantizar la seguridad en el mar, prevenir las lesiones
humanas o la pérdida de vidas y evitar daños al medio ambiente, en particular al medio
marino ya los bienes.

1.2.2 Los objetivos de gestión de la seguridad de la Empresa deberían, entre otras cosas:

.1 prever prácticas seguras en la operación de buques y un entorno


de trabajo seguro;
.2 evaluar todos los riesgos identificados para sus buques, personal
y medio ambiente y establecer salvaguardias apropiadas; y
.3 mejorar continuamente las habilidades de gestión de la seguridad del personal en
tierra y a bordo de los buques, incluida la preparación para emergencias
relacionadas tanto con la seguridad como con la protección del medio ambiente.

1.2.3 El sistema de gestión de la seguridad debería garantizar:

.1 cumplimiento de las normas y reglamentos obligatorios; y


.2 que se tengan en cuenta los códigos, directrices y normas aplicables
recomendados por la Organización, las Administraciones, las sociedades
de clasificación y las organizaciones del sector marítimo.

11

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

1.3 Aplicación

Los requisitos de este Código pueden aplicarse a todos los buques.

1.4 Requisitos funcionales para una gestión de la seguridad


sistema

Toda empresa debe desarrollar, implementar y mantener un


sistema de gestión de la seguridad que incluya los siguientes
requisitos funcionales:
.1 una política de seguridad y protección del medio ambiente;

.2 instrucciones y procedimientos para garantizar la operación segura de los


buques y la protección del medio ambiente de conformidad con la legislación
internacional y del Estado del pabellón pertinente;

.3 niveles definidos de autoridad y líneas de comunicación entre el personal de tierra


y de a bordo;

.4 procedimientos para notificar accidentes y no conformidades


con las disposiciones de este Código;

.5 procedimientos para prepararse y responder a situaciones de emergencia; y

.6 procedimientos para auditorías internas y revisiones por la dirección.

2 SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL


POLÍTICA

2.1 La Empresa debe establecer una política de seguridad y protección ambiental


que describa cómo se lograrán los objetivos establecidos en el párrafo 1.2.

2.2 La Compañía debe asegurarse de que la política se implemente y mantenga en


todos los niveles de la organización, tanto en el barco como en tierra.

12

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

3 RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD DE LA EMPRESA

3.1 Si la entidad responsable de la operación de la nave no es el propietario, el


propietario deberá informar a la Administración el nombre completo y los datos
de dicha entidad.

3.2 La Empresa debe definir y documentar la responsabilidad, autoridad e


interrelación de todo el personal que dirija, realice y verifique trabajos
relacionados y que afecten la seguridad y la prevención de la contaminación.

3.3 La Compañía es responsable de garantizar que se proporcionen los recursos


adecuados y el apoyo en tierra para permitir que la persona o personas
designadas lleven a cabo sus funciones.

4 PERSONA(S) DESIGNADA(S)
Para garantizar la operación segura de cada buque y proporcionar un vínculo
entre la Compañía y las personas a bordo, cada Compañía, según corresponda,
debe designar a una persona o personas en tierra que tengan acceso directo al
más alto nivel de gestión. La responsabilidad y autoridad de la persona o
personas designadas debería incluir el seguimiento de los aspectos de seguridad
y prevención de la contaminación de la operación de cada buque y garantizar
que se apliquen los recursos adecuados y el apoyo en tierra, según sea necesario.

5 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD DEL MAESTRO

5.1 La Compañía debe definir y documentar claramente la responsabilidad del


capitán con respecto a:

.1 implementar la política de seguridad y protección del medio


ambiente de la Compañía;

.2 motivar a la tripulación en el cumplimiento de esa política;


.3 dictar las órdenes e instrucciones oportunas de manera clara
y sencilla;

.4 verificar que se cumplen los requisitos especificados; y

.5 revisar periódicamente el sistema de gestión de la seguridad


e informar de sus deficiencias a la dirección en tierra.

13

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

5.2 La Compañía debería asegurarse de que el sistema de gestión de la seguridad


que funciona a bordo del buque contenga una declaración clara que enfatice la
autoridad del capitán. La Compañía debe establecer en el sistema de gestión de la
seguridad que el capitán tiene la autoridad superior y la responsabilidad de tomar
decisiones con respecto a la seguridad y la prevención de la contaminación y
solicitar la asistencia de la Compañía cuando sea necesario.

6 RECURSOS Y PERSONAL

6.1 La Compañía debe asegurarse de que el capitán es:

.1 debidamente calificado para el mando;

.2 totalmente versado en el sistema de gestión de seguridad de la


Compañía; y

.3 recibir el apoyo necesario para que las funciones del capitán puedan
desempeñarse con seguridad.

6.2 La Compañía debería asegurarse de que cada buque esté tripulado por gente
de mar calificada, certificada y en buen estado médico de conformidad con los
requisitos nacionales e internacionales.

6.3 La Compañía debe establecer procedimientos para garantizar que el personal


nuevo y el personal transferido a nuevas asignaciones relacionadas con la
seguridad y la protección del medio ambiente se familiaricen adecuadamente con
sus funciones. Las instrucciones que es esencial proporcionar antes de zarpar
deben identificarse, documentarse y darse.

6.4 La Empresa debe asegurarse de que todo el personal involucrado en el sistema


de gestión de la seguridad de la Empresa tenga un conocimiento adecuado de las
normas, reglamentos, códigos y directrices pertinentes.

6.5 La Compañía debe establecer y mantener procedimientos para identificar


cualquier capacitación que pueda ser necesaria para respaldar el sistema de
gestión de la seguridad y garantizar que dicha capacitación se brinde a todo el
personal involucrado.

6.6 La Compañía debería establecer procedimientos mediante los cuales el


personal del buque reciba información relevante sobre el sistema de gestión de la
seguridad en un idioma o idiomas de trabajo que comprenda.

14

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

6.7 La Compañía debe asegurarse de que el personal del buque pueda comunicarse
de manera efectiva en la ejecución de sus funciones relacionadas con el sistema de
gestión de la seguridad.

7 OPERACIONES A BORDO

La Compañía debe establecer procedimientos, planes e instrucciones, incluidas


listas de verificación, según corresponda, para las operaciones clave a bordo
relacionadas con la seguridad del personal, el buque y la protección del medio
ambiente. Las diversas tareas deben definirse y asignarse a personal calificado.

8 PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS

8.1 La Compañía debe identificar las posibles situaciones de emergencia a bordo y


establecer procedimientos para responder a ellas.

8.2 La Compañía debe establecer programas de simulacros y ejercicios para


prepararse para acciones de emergencia.

8.3 El sistema de gestión de la seguridad debe contemplar medidas que aseguren


que la organización de la Compañía pueda responder en cualquier momento a los
peligros, accidentes y situaciones de emergencia que involucren a sus buques.

9 INFORMES Y ANÁLISIS DE
NO CONFORMIDADES, ACCIDENTES
Y SUCESOS PELIGROSOS

9.1 El sistema de gestión de la seguridad debe incluir procedimientos que aseguren


que las no conformidades, los accidentes y las situaciones peligrosas se informen a
la Empresa, se investiguen y analicen con el objetivo de mejorar la seguridad y la
prevención de la contaminación.

9.2 La Compañía debe establecer procedimientos para la implementación de


acciones correctivas, incluidas las medidas destinadas a evitar que se repitan.

15

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

10 MANTENIMIENTO DEL BUQUE Y EQUIPO


10.1 La Compañía debería establecer procedimientos para garantizar que el buque se mantiene
de conformidad con las disposiciones de las normas y reglamentos pertinentes y con cualquier
requisito adicional que pueda establecer la Compañía.

10.2 Al cumplir con estos requisitos, la Compañía debe asegurarse de que:

.1 las inspecciones se llevan a cabo a intervalos apropiados;

.2 se notifica cualquier incumplimiento, con su posible causa, si


conocido;

.3 se toman las medidas correctivas apropiadas; y

.4 se mantienen registros de estas actividades.

10.3 La Empresa debe identificar los equipos y sistemas técnicos cuya falla operativa repentina
pueda resultar en situaciones peligrosas.
El sistema de gestión de la seguridad debería prever medidas específicas encaminadas a
promover la fiabilidad de dichos equipos o sistemas. Estas medidas deberían incluir la prueba
periódica de los dispositivos de reserva y los equipos o sistemas técnicos que no estén en uso
continuo.

10.4 Las inspecciones mencionadas en 10.2, así como las medidas mencionadas en 10.3,
deberían integrarse en la rutina de mantenimiento operativo del buque.

11 DOCUMENTACIÓN

11.1 La Compañía debe establecer y mantener procedimientos para controlar todos los
documentos y datos que sean relevantes para el sistema de gestión de la seguridad.

11.2 La Compañía debe asegurarse de que:

.1 los documentos válidos están disponibles en todos los lugares relevantes;

.2 los cambios en los documentos son revisados y aprobados por


personal autorizado; y

.3 los documentos obsoletos se eliminan rápidamente.

dieciséis

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

11.3 Los documentos utilizados para describir e implementar el sistema de


gestión de la seguridad pueden denominarse Manual de gestión de la seguridad.
La documentación debe mantenerse en la forma que la Compañía considere
más efectiva. Cada barco debe llevar a bordo toda la documentación relevante
para ese barco.

12 VERIFICACIÓN DE LA EMPRESA, REVISIÓN


Y EVALUACIÓN

12.1 La Compañía debe realizar auditorías internas de seguridad a bordo y en


tierra a intervalos que no excedan los doce meses para verificar si las
actividades de seguridad y prevención de la contaminación cumplen con el
sistema de gestión de seguridad. En circunstancias excepcionales, este
intervalo no podrá superarse en más de tres meses.

12.2 La Empresa debe evaluar periódicamente la eficacia del sistema de


gestión de la seguridad de acuerdo con los procedimientos establecidos por la
Empresa.

12.3 Las auditorías y las posibles acciones correctivas deben llevarse a cabo
de acuerdo con procedimientos documentados.

12.4 El personal que realiza las auditorías debe ser independiente de las áreas
auditadas a menos que esto sea impracticable debido al tamaño y la naturaleza
de la Compañía.

12.5 Los resultados de las auditorías y revisiones deben ponerse en


conocimiento de todo el personal que tenga responsabilidad en el área involucrada.

12.6 El personal de dirección responsable del área involucrada debe tomar


acciones correctivas oportunas sobre las deficiencias encontradas.

17

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

PARTE B - CERTIFICACIÓN Y VERIFICACIÓN

13 CERTIFICACIÓN Y VERIFICACIÓN PERIÓDICA

13.1 El buque debe ser operado por una Compañía a la que se haya expedido
un Documento de Cumplimiento o un Documento Provisional de Cumplimiento
de conformidad con el párrafo 14.1, correspondiente a ese buque.

13.2 El Documento de Cumplimiento debe ser emitido por la


Administración, por una organización reconocida por la Administración
o, a solicitud de la Administración, por otro Gobierno Contratante del
Convenio a cualquier Compañía que cumpla con los requisitos de este
Código por un período especificado por la Administración que no debe
exceder de cinco años. Dicho documento debe aceptarse como
evidencia de que la Compañía es capaz de cumplir con los requisitos de este Código.

13.3 El Documento de Cumplimiento solo es válido para los tipos de buques


indicados explícitamente en el documento. Dicha indicación debería basarse en
los tipos de buques en los que se basó la verificación inicial. Solo se deben
agregar otros tipos de buques después de la verificación de la capacidad de la
Compañía para cumplir con los requisitos de este Código aplicables a dichos
tipos de buques. En este contexto, los tipos de buques son los mencionados en
la regla IX/1 del Convenio.

13.4 La validez de un Documento de Cumplimiento debería estar sujeta a


verificación anual por la Administración o por una organización reconocida por
la Administración o, a solicitud de la Administración, por otro Gobierno
Contratante dentro de los tres meses anteriores o posteriores a la fecha de
aniversario.

13.5 El Documento de Cumplimiento deberá ser retirado por la Administración


o, a petición de ésta, por el Gobierno Contratante que haya emitido el Documento
cuando no se solicite la verificación anual requerida en el párrafo 13.4 o si hay
evidencia de no conformidades mayores con este Código.

13.5.1 Todos los Certificados de Gestión de Seguridad y/o Certificados de


Gestión de Seguridad Provisionales asociados también deben retirarse si se
retira el Documento de Cumplimiento.

18

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

13.6 Debería colocarse a bordo una copia del Documento de Cumplimiento a


fin de que el capitán del buque, si así lo solicita, pueda presentarlo para su
verificación por la Administración o por una organización reconocida por la
Administración o para los fines del control mencionado. en la regla IX/6.2 del
Convenio. La copia del Documento no requiere ser autenticada o certificada.

13.7 El Certificado de gestión de la seguridad debería ser expedido a un buque


por un período que no debería exceder de cinco años por la Administración o
una organización reconocida por la Administración o, a petición de la
Administración, por otro Gobierno Contratante. El Certificado de gestión de
seguridad debe emitirse después de verificar que la Compañía y su gestión a
bordo operan de acuerdo con el sistema de gestión de seguridad aprobado.
Dicho Certificado debería aceptarse como prueba de que el buque cumple las
prescripciones del presente Código.

13.8 La validez del Certificado de gestión de la seguridad debería estar sujeta


al menos a una verificación intermedia por parte de la Administración o una
organización reconocida por la Administración o, a petición de la Administración,
por otro Gobierno Contratante. Si solo se va a realizar una verificación
intermedia y el período de validez del Certificado de Gestión de la Seguridad
es de cinco años, debe realizarse entre las fechas del segundo y tercer
aniversario del Certificado de Gestión de la Seguridad.

13.9 Además de los requisitos del párrafo 13.5.1, el Certificado de


gestión de la seguridad debería ser retirado por la Administración o, a
petición de la Administración, por el Gobierno Contratante que lo haya
expedido cuando no se solicite la verificación intermedia requerida en el
párrafo 13.8. o si hay evidencia de una no conformidad mayor con este Código.

13.10 No obstante los requisitos de los párrafos 13.2 y 13.7, cuando la


verificación de renovación se complete dentro de los tres meses anteriores a la
fecha de vencimiento del Documento de Cumplimiento o Certificado de Gestión
de Seguridad existente, el nuevo Documento de Cumplimiento o el nuevo
Certificado de Gestión de Seguridad deben ser válidos desde el fecha de
finalización de la verificación de renovación por un período no superior a cinco
años a partir de la fecha de vencimiento del Documento de Cumplimiento o
Certificado de Gestión de la Seguridad existente.

13.11 Cuando la verificación de renovación se complete más de tres meses


antes de la fecha de vencimiento del Documento de Cumplimiento o Certificado
de Gestión de Seguridad existente, el nuevo Documento de Cumplimiento o

19

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

el nuevo Certificado de gestión de la seguridad debe ser válido desde la fecha de finalización de
la verificación de renovación por un período no superior a cinco años a partir de la fecha de
finalización de la verificación de renovación.

13.12 Cuando la verificación de renovación se completa después de la fecha de vencimiento del


Certificado de gestión de la seguridad existente, el nuevo Certificado de gestión de la seguridad
debe ser válido desde la fecha de finalización de la verificación de renovación hasta una fecha
que no exceda los cinco años a partir de la fecha de vencimiento del Certificado de gestión de la
seguridad existente. Certificado de Gestión de la Seguridad.

13.13 Si se ha completado una verificación de renovación y no se puede expedir o colocar a


bordo del buque un nuevo Certificado de gestión de la seguridad antes de la fecha de vencimiento
del certificado existente, la Administración o la organización reconocida por la Administración
podrá refrendar el certificado existente y dicho certificado debería ser aceptado como válido por
un período adicional que no debe exceder los cinco meses a partir de la fecha de vencimiento.

13.14 Si un buque en el momento en que vence un Certificado de gestión de la seguridad no se


encuentra en un puerto en el que se va a verificar, la Administración puede prorrogar el período
de validez del Certificado de gestión de la seguridad, pero esta prórroga debe concederse
únicamente con el fin de de permitir que el buque complete su viaje hasta el puerto en que deba
verificarse, y sólo en los casos en que parezca adecuado y razonable hacerlo.

Ningún Certificado de gestión de la seguridad debe prorrogarse por un período superior a tres
meses, y el buque al que se concede una prórroga no debe, a su llegada al puerto en el que se
va a verificar, tener derecho en virtud de dicha prórroga a salir de ese puerto sin tener un nuevo
Certificado de Gestión de la Seguridad. Cuando se completa la verificación de renovación, el
nuevo Certificado de gestión de la seguridad debe ser válido hasta una fecha que no exceda los
cinco años a partir de la fecha de vencimiento del Certificado de gestión de la seguridad existente
antes de que se concediera la prórroga.

14 CERTIFICACIÓN PROVISIONAL

14.1 Se puede emitir un Documento Interino de Cumplimiento para facilitar la implementación


inicial de este Código cuando:

.1 una empresa se establece recientemente; o

.2 se añadirán nuevos tipos de buques a un documento de cumplimiento


existente,

20

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

después de la verificación de que la Compañía tiene un sistema de gestión de la


seguridad que cumple con los objetivos del párrafo 1.2.3 de este Código, siempre
que la Compañía demuestre planes para implementar un sistema de gestión de la
seguridad que cumpla con todos los requisitos de este Código dentro del período
de validez del Documento Provisional de Cumplimiento. Dicho Documento
Provisional de Cumplimiento debe ser emitido por un período que no exceda los 12
meses por la Administración o por una organización reconocida por la Administración
o, a solicitud de la Administración, por otro Gobierno Contratante.
Debería colocarse a bordo una copia del Documento Provisional de Cumplimiento
a fin de que el capitán del buque, si así lo solicita, pueda presentarlo para su
verificación por la Administración o por una organización reconocida por la
Administración o para los fines del control mencionado. en la regla IX/6.2 del
Convenio. La copia del Documento no requiere ser autenticada o certificada.

14.2 Se puede emitir un Certificado provisional de gestión de la seguridad:

.1 a los barcos nuevos en el momento de la entrega;

.2 cuando una Compañía asuma la responsabilidad de la explotación de un buque


nuevo para la Compañía; o

.3 cuando un buque cambia de pabellón.

Dicho Certificado provisional de gestión de la seguridad debería ser expedido por


un período no superior a 6 meses por la Administración o una organización
reconocida por la Administración o, a petición de la Administración, por otro
Gobierno Contratante.

14.3 Una Administración o, a petición de la Administración, otro Gobierno


Contratante podrá, en casos especiales, prorrogar la validez de un Certificado
provisional de gestión de la seguridad por un período adicional que no deberá
exceder los 6 meses a partir de la fecha de vencimiento.

14.4 Se puede emitir un Certificado provisional de gestión de la seguridad después


de verificar que:

.1 el Documento de Cumplimiento, o el Documento Provisional de


El cumplimiento es relevante para el buque en cuestión;

.2 el sistema de gestión de la seguridad proporcionado por la compañía para el


buque en cuestión incluye elementos clave de este Código y ha sido
evaluado durante la auditoría para la emisión del

21

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

Documento de Cumplimiento o demostrado para la emisión del


Documento Interino de Cumplimiento;

.3 la compañía ha planificado la auditoría interna del buque en un


plazo de tres meses;

.4 el capitán y los oficiales están familiarizados con el sistema de


gestión de la seguridad y las disposiciones previstas para su
implantación;

.5 las instrucciones, que se han identificado como esenciales, se


proporcionan antes de zarpar; y

.6 la información pertinente sobre el sistema de gestión de la seguridad


se ha facilitado en un idioma o idiomas de trabajo que el personal
del buque comprende.

15 VERIFICACIÓN

15.1 Todas las verificaciones exigidas por las disposiciones del presente
Código deberían realizarse de conformidad con procedimientos aceptables
para la Administración, teniendo en cuenta las directrices elaboradas por la
Organización.*

16 FORMAS DE CERTIFICADOS

16.1 El Documento de Cumplimiento, el Certificado de Gestión de la Seguridad,


el Documento Interino de Cumplimiento y el Certificado Interino de Gestión de
la Seguridad deben redactarse en un formato que corresponda a los modelos
que figuran en el apéndice de este Código. Si el idioma utilizado no es inglés
ni francés, el texto debe incluir una traducción a uno de estos idiomas.

16.2 Además de los requisitos del párrafo 13.3, los tipos de buques indicados
en el Documento de Cumplimiento y el Documento Provisional de Cumplimiento
pueden refrendarse para reflejar cualquier limitación en las operaciones de los
buques descritos en el sistema de gestión de la seguridad.

* Véanse las Directrices sobre la implantación del Código internacional de gestión de la seguridad
(Código IGS) por las administraciones, adoptadas por la Organización mediante la resolución A.1022(26)
(véase la página 33 de esta publicación).

22

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

Apéndice

Formularios del Documento de Cumplimiento, la Seguridad


Certificado de Gestión, el Documento Interino de
Cumplimiento y el Documento Interino de Seguridad
Certificado de Gestión

DOCUMENTO DE CUMPLIMIENTO

(Sello oficial) (Estado)

certificado no.

Emitido bajo las disposiciones de la


CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA EN EL MAR, 1974, en su
forma enmendada

Bajo la autoridad del Gobierno de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (nombre del Estado)

por . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (persona u
organización autorizada)

Nombre y dirección de la Compañía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.............................................
(ver párrafo 1.1.2 del Código IGS)

Número de identificación de la empresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EL PRESENTE ES PARA CERTIFICAR QUE el sistema de gestión de seguridad de la Empresa ha sido


auditado y que cumple con los requisitos de la Dirección Internacional
Código para la Operación Segura de los Buques y para la Prevención de la Contaminación (Código IGS) para los
tipos de buques enumerados a continuación (borrar lo que corresponda):

Buque de pasajeros
Nave de pasajeros de alta velocidad
Embarcaciones de carga de alta velocidad
Granelero
Petrolero
petrolero quimiquero
gasero
Unidad móvil de perforación en alta mar
Otro buque de carga

23

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

Este Documento de Cumplimiento es válido hasta el . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . sujeto a


verificación periódica.

Fecha de finalización de la verificación en la que se basa este certificado. . . . . . . . . . . .


(dd/mm/aaaa)

Emitido en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
(Lugar de emisión del Documento)

Fecha de emisión ............. .............................................


(Firma del funcionario debidamente
autorizado que expide el Documento)

(Sello o timbre de la autoridad emisora, según corresponda)

24

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

certificado no.

ENDOSO PARA VERIFICACION ANUAL

POR LA PRESENTE CERTIFICO QUE, en la verificación periódica de conformidad con la regla IX/6.1 del
Convenio y el párrafo 13.4 del Código IGS, se determinó que el sistema de gestión de la seguridad cumple
con los requisitos del Código IGS.

1ª VERIFICACIÓN ANUAL Firmado: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


(Firma del funcionario autorizado)

Lugar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2ª VERIFICACIÓN ANUAL Firmado: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


(Firma del funcionario autorizado)
Lugar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3ª VERIFICACIÓN ANUAL Firmado: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


(Firma del funcionario autorizado)

Lugar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4ª VERIFICACIÓN ANUAL Firmado: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


(Firma del funcionario autorizado)
Lugar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

CERTIFICADO DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

(Sello oficial) (Estado)

certificado no.

Emitido bajo las disposiciones de la


CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA EN EL MAR, 1974, en su
forma enmendada

Bajo la autoridad del Gobierno de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (nombre del Estado)

por . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (persona u
organización autorizada)

Nombre del barco: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Número o letras distintivos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Puerto de registro: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Tipo de barco:* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Arqueo bruto: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Número OMI: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Nombre y domicilio de la Empresa: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


.......................................
(ver párrafo 1.1.2 del Código IGS)

Número de identificación de la empresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EL PRESENTE ES PARA CERTIFICAR QUE el sistema de gestión de la seguridad del buque ha sido
auditado y que cumple con los requisitos del Código Internacional de Gestión para la Operación Segura de
los Buques y para la Prevención de la Contaminación (Código IGS), luego de verificar que el Documento de
Cumplimiento para la Compañía es aplicable a este tipo de nave.

* Insertar el tipo de nave de entre las siguientes: nave de pasajeros; naves de pasajeros de alta
velocidad; embarcaciones de carga de alta velocidad; granelero; petrolero; petrolero quimiquero;
gasero; unidad móvil de perforación en alta mar; otro carguero.

26

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

Este Certificado de Gestión de la Seguridad es válido hasta el . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , sujeto a


verificación periódica y manteniendo la validez del Documento de Cumplimiento.

Fecha de finalización de la verificación en la que se basa este certificado. . . . . . . . . . . . (dd/mm/aaaa)

Emitido en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
(Lugar de emisión del Certificado)

Fecha de emisión ............. .............................................


(Firma del funcionario debidamente
autorizado que expide el Certificado)

(Sello o timbre de la autoridad, según corresponda)

27

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

certificado no.

ENDOSO PARA VERIFICACION INTERMEDIA Y


VERIFICACIÓN ADICIONAL (SI SE REQUIERE)

POR LA PRESENTE CERTIFICO QUE, en la verificación periódica de conformidad con la regla IX/6.1 del
Convenio y el párrafo 13.8 del Código IGS, se determinó que el sistema de gestión de la seguridad cumple
con los requisitos del Código IGS.

VERIFICACIÓN INTERMEDIA (a Firmado: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


completar entre las fechas del segundo (Firma del funcionario autorizado)
y tercer aniversario)
Lugar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VERIFICACIÓN ADICIONAL* Firmado: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


(Firma del funcionario autorizado)

Lugar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VERIFICACIÓN ADICIONAL* Firmado: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


(Firma del funcionario autorizado)

Lugar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VERIFICACIÓN ADICIONAL* Firmado: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


(Firma del funcionario autorizado)

Lugar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

* Si es aplicable. Se hace referencia a las disposiciones pertinentes de la sección 3.2 “Verificación inicial” de
las Directrices sobre la implantación del Código internacional de gestión de la seguridad (Código IGS) por las
administraciones, adoptadas por la Organización mediante la resolución A.1022(26) (véase la página 33 de
esta publicación). .

28

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

certificado no.

ENDOSO DONDE SE HA COMPLETADO LA VERIFICACIÓN DE RENOVACIÓN Y


APLICA LA PARTE B 13.13 DEL CÓDIGO IGS

El buque cumple con las disposiciones pertinentes de la parte B del Código IGS, y el Certificado debería, de
conformidad con la parte B 13.13 del Código IGS, aceptarse como válido hasta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Firmado: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
(Firma del funcionario autorizado)

Lugar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(Sello o timbre de la autoridad, según corresponda)

ENDOSO PARA PRORROGAR LA VALIDEZ DEL CERTIFICADO HASTA LLEGAR AL PUERTO


DE VERIFICACIÓN DONDE APLICA LA PARTE B 13.12 DEL CÓDIGO IGS O POR UN
PERÍODO DE GRACIA DONDE APLICA LA PARTE B 13.14 DEL CÓDIGO IGS

Este Certificado debe, de conformidad con la parte B 13.12 o la parte B 13.14 del Código IGS, ser aceptado
como válido hasta . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Firmado: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
(Firma del funcionario autorizado)

Lugar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(Sello o timbre de la autoridad, según corresponda)

29

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

DOCUMENTO PROVISIONAL DE CUMPLIMIENTO

(Sello oficial) (Estado)

certificado no.

Emitido bajo las disposiciones de la


CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA EN EL MAR, 1974, en su
forma enmendada

Bajo la autoridad del Gobierno de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (nombre del Estado)

por . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (persona u
organización autorizada)

Nombre y dirección de la Compañía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


.......................................
(ver párrafo 1.1.2 del Código IGS)

Número de identificación de la empresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EL PRESENTE ES PARA CERTIFICAR QUE el sistema de gestión de seguridad de la Compañía ha sido


reconocido por cumplir con los objetivos del párrafo 1.2.3 del Código Internacional de Gestión para la
Operación Segura de los Buques y para la Prevención de la Contaminación (Código IGS) para los tipos de
buques enumerados a continuación (Eliminar según corresponda):

Buque de pasajeros
Nave de pasajeros de alta velocidad
Embarcaciones de carga de alta velocidad
Granelero
Petrolero
petrolero quimiquero
gasero
Unidad móvil de perforación en alta mar
Otro buque de carga

Este Documento Provisional de Cumplimiento es válido hasta el . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Emitido en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
(Lugar de emisión del Documento)
Fecha de emisión ............. (dd/mm/ .............................................
aaaa) (Firma del funcionario debidamente
autorizado que expide el Documento)

(Sello o timbre de la autoridad, según corresponda)

30

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

CERTIFICADO PROVISIONAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

(Sello oficial) (Estado)

certificado no.

Emitido bajo las disposiciones de la


CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA EN EL MAR, 1974, en su
forma enmendada

Bajo la autoridad del Gobierno de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (nombre del Estado)

por . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (persona u organización


autorizada)

Nombre del barco: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Número o letras distintivos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Puerto de registro: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Tipo de barco:* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Arqueo bruto: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Número OMI: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Nombre y domicilio de la Empresa: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.......................................
(ver párrafo 1.1.2 del Código IGS)

Número de identificación de la empresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EL PRESENTE ES PARA CERTIFICAR QUE se han cumplido los requisitos del párrafo 14.4 del Código IGS y
que el Documento de Cumplimiento/Documento Interino de Cumplimiento† de la Compañía es relevante para
este barco.

Este Certificado provisional de gestión de la seguridad es válido hasta ....................... sujeto a que el
Documento de cumplimiento/Documento provisional de cumplimiento† siga siendo válido.

* Insértese el tipo de buque de entre los siguientes: buque de pasajeros; naves de pasajeros de alta
velocidad; embarcaciones de carga de alta velocidad; granelero; petrolero; petrolero quimiquero; gasero;
unidad móvil de perforación en alta mar; otro carguero. † Eliminar según corresponda.

31

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

Emitido en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
(Lugar de emisión del Certificado)

Fecha de emisión ............. .............................................


(Firma del funcionario debidamente
autorizado que expide el Certificado)

(Sello o timbre de la autoridad, según corresponda)

La vigencia de este Certificado Interino de Gestión de la Seguridad se


extiende hasta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha de prórroga ........... ................................... ...


(Firma del funcionario debidamente
autorizado que prorroga la vigencia)

(Sello o timbre de la autoridad emisora, según corresponda)

32

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Directrices sobre la aplicación de la


Código Internacional de Gestión de la
Seguridad por las Administraciones

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Directrices sobre la aplicación de la


Gestión de la seguridad internacional (ISM)
Código por Administraciones
Resolución A.1022(26)

INTRODUCCIÓN

El Código IGS

El Código internacional de gestión para la operación segura de los buques y para la


prevención de la contaminación (Código internacional de gestión de la seguridad
(Código IGS)) fue adoptado por la Organización mediante la resolución A.741(18) y
pasó a ser obligatorio en virtud de su entrada en vigor el 1 de julio de 1998 del capítulo
IX de SOLAS sobre Gestión para la Operación Segura de Buques. El Código IGS
proporciona un estándar internacional para la gestión y operación segura de los
buques y para la prevención de la contaminación.

El Comité de Seguridad Marítima, en su 85º período de sesiones, adoptó enmiendas


a las secciones 1, 5, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14 y el apéndice del Código IGS mediante la
resolución MSC.273(85). Como resultado, es necesario revisar las Directrices
contenidas en la resolución A.913(22) de la Asamblea, que está siendo reemplazada
por las presentes Directrices.

El Código IGS requiere que las Empresas establezcan objetivos de seguridad tal
como se describe en la sección 1.2 del Código IGS y, además, que las Empresas
desarrollen, implementen y mantengan un sistema de gestión de la seguridad que
incluya los requisitos funcionales enumerados en la sección 1.4 del Código IGS.

La aplicación del Código IGS debería apoyar y fomentar el desarrollo de una cultura
de la seguridad en el transporte marítimo. Los factores de éxito para el desarrollo de
una cultura de la seguridad son, entre otros, el compromiso, los valores y las creencias.

35

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

Aplicación obligatoria del Código IGS

Se necesita una organización adecuada de la gestión, en tierra ya bordo, para


garantizar niveles adecuados de seguridad y prevención de la contaminación.
Por lo tanto, se requiere un enfoque sistemático de la gestión por parte de los
responsables de la gestión de los buques. Los objetivos de la aplicación obligatoria
del Código IGS son asegurar:

.1 el cumplimiento de las normas y reglamentos obligatorios relacionados


con la navegación segura de los buques y la protección del medio
ambiente; y

.2 la implantación y el cumplimiento efectivos de los mismos por parte de


las Administraciones.

La aplicación efectiva por parte de las Administraciones debe incluir la verificación


de que el sistema de gestión de la seguridad cumple con los requisitos estipulados
en el Código IGS, así como la verificación del cumplimiento de las normas y
reglamentos obligatorios.

La aplicación obligatoria del Código IGS debe asegurar, apoyar y fomentar la toma
en cuenta de los códigos, directrices y normas aplicables recomendadas por la
Organización, las Administraciones, las sociedades de clasificación y las
organizaciones de la industria marítima.

Responsabilidades de verificación y certificación

La Administración es responsable de verificar el cumplimiento de los requisitos del


Código IGS y de emitir Documentos de Cumplimiento a las Empresas y Certificados
de Gestión de la Seguridad a los buques.

Resoluciones A.739(18) – Directrices para la autorización de organizaciones que


actúan en nombre de la Administración y A.789(19) – Especificaciones sobre las
funciones de reconocimiento y certificación de organizaciones reconocidas que
actúan en nombre de la Administración, que se han hecho obligatorias en virtud de
la regla XI/1 del SOLAS y la resolución A.847(20) – Directrices para ayudar a los
Estados de abanderamiento en la implantación de los instrumentos de la OMI*, son
aplicables cuando las Administraciones autorizan a las organizaciones a emitir
Documentos de Cumplimiento y Certificados de Gestión de la Seguridad en su nombre.

* La resolución A.847(20) ha sido reemplazada por la resolución A.996(25), Código para la


Implementación de Instrumentos Obligatorios de la OMI, 2007, enmendado por la resolución
A.1019(26).

36

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Directrices sobre la implantación del Código IGS por parte de las Administraciones

1 ALCANCE Y APLICACIÓN

1.1 Definiciones
Los términos utilizados en estas Directrices tienen el mismo significado que los
que se dan en el Código IGS.

1.2 Alcance y aplicación


1.2.1 Estas Directrices establecen principios básicos:

.1 para verificar que el sistema de gestión de seguridad de un


La empresa responsable de la operación de los barcos, o el
sistema de gestión de la seguridad del barco o barcos
controlados por la empresa, cumple con el Código IGS; y
.2 para la emisión y verificación anual del Documento de cumplimiento
y para la emisión y verificación intermedia del Certificado de
gestión de la seguridad.

2 VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO IGS

2.1 Generalidades

2.1.1 Para cumplir con los requisitos del Código IGS, las Empresas deben
desarrollar, implementar y mantener un sistema de gestión de seguridad para
garantizar que se implemente la política de seguridad y protección ambiental de la
Empresa. La política de la Compañía debe incluir los objetivos definidos por el
Código IGS.*

2.1.2 Las administraciones deberían verificar el cumplimiento de los requisitos del


Código IGS determinando:

.1 la conformidad del sistema de gestión de la seguridad de la


Empresa con los requisitos del Código IGS; y

.2 que el sistema de gestión de la seguridad garantice el cumplimiento


de los objetivos definidos en el párrafo 1.2.3 del Código IGS.

* Las Directrices ICS/ISF sobre la aplicación del Código internacional de gestión de la seguridad de la
OMI proporcionan una guía útil sobre los elementos individuales importantes de un sistema de gestión de
la seguridad y su desarrollo por parte de las empresas.

37

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

2.1.3 La determinación de la conformidad o no conformidad de los elementos del


sistema de gestión de la seguridad con los requisitos especificados por el Código
IGS puede exigir el desarrollo de criterios para la evaluación. Se recomienda a las
administraciones que limiten el desarrollo de criterios en forma de soluciones de
sistemas de gestión prescriptivos. Los criterios para la evaluación en forma de
requisitos prescriptivos pueden tener el efecto de que la gestión de la seguridad en
el transporte marítimo resulte en que las Empresas implementen soluciones
preparadas por otros, y entonces puede ser difícil para una Empresa desarrollar las
soluciones que mejor se adapten a esa Empresa, operación o actividad en particular. Embarcacion.

2.1.4 Por lo tanto, se recomienda a las Administraciones que se aseguren de que


estas evaluaciones se basen en la determinación de la eficacia del sistema de
gestión de la seguridad para cumplir los objetivos especificados, en lugar de la
conformidad con los requisitos detallados además de los contenidos en el Código
IGS, a fin de reducir la necesidad de desarrollar criterios que faciliten la evaluación
del cumplimiento del Código por parte de las Empresas.

2.2 La capacidad del sistema de gestión de la seguridad para


cumplir los objetivos generales de gestión de la seguridad

2.2.1 El Código IGS identifica objetivos generales de gestión de la seguridad.


Estos objetivos son:

.1 proporcionar prácticas seguras en la operación de buques y un


entorno de trabajo seguro;

.2 evaluar todos los riesgos identificados para sus buques, personal y


medio ambiente y establecer salvaguardias apropiadas; y

.3 mejorar continuamente las habilidades de gestión de la seguridad del


personal en tierra y a bordo, incluida la preparación para emergencias
relacionadas tanto con la seguridad como con la protección del medio
ambiente.

La verificación debe apoyar y alentar a las empresas a lograr estos objetivos.

2.2.2 Estos objetivos brindan una guía clara a las empresas para el desarrollo de
elementos del sistema de gestión de la seguridad en cumplimiento con el Código
IGS. Sin embargo, dado que la capacidad del sistema de gestión de la seguridad
para lograr estos objetivos no puede determinarse más allá de

38

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Directrices sobre la implantación del Código IGS por parte de las Administraciones

si el sistema de gestión de la seguridad cumple con los requisitos del Código IGS,
no deben constituir la base para establecer interpretaciones detalladas que se
utilizarán para determinar la conformidad o no conformidad con los requisitos del
Código IGS.

2.3 La capacidad del sistema de gestión de la seguridad para cumplir


requisitos específicos de seguridad y prevención de la contaminación

2.3.1 El criterio principal que debería regir el desarrollo de las interpretaciones


necesarias para evaluar el cumplimiento de los requisitos del Código IGS debería
ser la capacidad del sistema de gestión de la seguridad para cumplir los requisitos
específicos definidos por el Código IGS en términos de normas específicas de
seguridad y prevención de la contaminación.

Las normas específicas de seguridad y protección del medio ambiente especificadas


por el Código IGS son:

.1 cumplimiento de las normas y reglamentos obligatorios; y

.2 que se tengan en cuenta los códigos, directrices y normas


aplicables recomendados por la Organización, las
Administraciones, las sociedades de clasificación y otras
organizaciones del sector marítimo.

2.3.2 Todos los registros que tengan el potencial de facilitar la verificación


del cumplimiento del Código IGS deberían estar abiertos al escrutinio durante
un examen. Para tal efecto, la Administración debe asegurarse de que la
Compañía proporcione a los auditores los registros estatutarios y de
clasificación pertinentes a las acciones realizadas por la Compañía para
asegurar que se mantenga el cumplimiento de las normas y reglamentos
obligatorios. En este sentido, los registros pueden ser examinados para
probar su autenticidad y veracidad.

2.3.3 Algunos requisitos obligatorios pueden no estar sujetos a encuestas


reglamentarias o de clasificación, tales como:

.1 mantener la condición de la nave y el equipo entre


inspecciones; y

.2 ciertos requisitos operativos.

39

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

Es posible que se requieran arreglos específicos para garantizar el cumplimiento y proporcionar


las pruebas objetivas necesarias para la verificación en estos casos, tales como:

.1 procedimientos e instrucciones documentados; y

.2 documentación de la verificación realizada por los oficiales superiores de las


operaciones diarias cuando sea pertinente para garantizar el cumplimiento.

2.3.4 La verificación del cumplimiento de las normas y reglamentos imperativos, que forma
parte de la certificación del Código IGS, no duplica ni sustituye los reconocimientos por otros
certificados marítimos. La verificación del cumplimiento del Código IGS no exime de sus
responsabilidades a la Compañía, al capitán o a cualquier otra entidad o persona involucrada
en la gestión u operación del buque.

2.3.5 Las Administraciones deben asegurarse de que la Compañía cuente con:

.1 tenido en cuenta las recomendaciones a que se hace referencia en 1.2.3.2


del Código IGS, al establecer el sistema de gestión de la seguridad; y

.2 elaboró procedimientos para asegurar que estas recomendaciones se aplican en


tierra ya bordo.

2.3.6 Dentro de un sistema de gestión de la seguridad, la implementación de códigos,


directrices y normas recomendados por la Organización, las Administraciones, las sociedades
de clasificación y otras organizaciones de la industria marítima no hace que estas
recomendaciones sean obligatorias en virtud del Código IGS. Sin embargo, los auditores deben
alentar a las empresas a adoptar estas recomendaciones siempre que sean aplicables a la
empresa.

3 EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN

3.1 Actividades de certificación

3.1.1 El proceso de certificación correspondiente a un Documento de cumplimiento para una


empresa y un Certificado de gestión de la seguridad para un buque normalmente incluirá los
siguientes pasos:

.1 verificación
inicial; .2 verificación anual o intermedia;

40

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Directrices sobre la implantación del Código IGS por parte de las Administraciones

.3 verificación de la renovación; y

.4 verificación adicional.

Estas verificaciones se realizan a solicitud de la Empresa a la Administración, oa la


organización reconocida por la Administración para realizar funciones de certificación
bajo el Código IGS, oa solicitud de la Administración por otro Gobierno Contratante del
Convenio.

Las verificaciones incluirán una auditoría del sistema de gestión de la seguridad.

3.2 Verificación inicial


3.2.1 La Empresa deberá solicitar la certificación del Código IGS a la Administración.

3.2.2 Una evaluación del sistema de gestión en tierra realizada por la Administración
requeriría una evaluación de las oficinas donde se lleva a cabo dicha gestión y
posiblemente de otras ubicaciones, dependiendo de la organización de la Compañía y
las funciones de las distintas ubicaciones.

3.2.3 Una vez finalizada satisfactoriamente la evaluación del sistema de gestión de la


seguridad en tierra, podrán comenzar los arreglos/planificación para la evaluación de
los buques de la Compañía.

3.2.4 Una vez finalizada satisfactoriamente la evaluación, se emitirá un Documento de


Cumplimiento a la Compañía, cuyas copias deberán enviarse a cada establecimiento en
tierra ya cada buque de la flota de la Compañía.
Dado que cada buque es evaluado y emitido con un Certificado de Gestión de la Seguridad,
también se debe enviar una copia del mismo a la oficina central de la Compañía.

3.2.5 En los casos en que los certificados sean expedidos por una organización
reconocida, también se deberían enviar copias de todos los certificados a la Administración.

3.2.6 La auditoría de gestión de la seguridad para la Compañía y para un buque


implicará los mismos pasos básicos. El propósito es verificar que una Compañía
o un barco cumpla con los requisitos del Código IGS. Las auditorías incluyen:

.1 la conformidad del sistema de gestión de seguridad de la


Compañía con los requisitos del Código IGS, incluido el objetivo

41

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

pruebas que demuestren que el sistema de gestión de la seguridad de


la empresa ha estado en funcionamiento durante al menos tres meses
y que un sistema de gestión de la seguridad ha estado en funcionamiento
a bordo de al menos un buque de cada tipo operado por la empresa
Empresa durante al menos tres meses; y

.2 que el sistema de gestión de la seguridad garantice el


cumplimiento de los objetivos definidos en el apartado 1.2.3 del Código IGS.
Esto incluye la verificación de que el Documento de Cumplimiento
para la Compañía responsable de la operación del buque es
aplicable a ese tipo particular de buque, y la evaluación del
sistema de gestión de la seguridad a bordo para verificar que
cumple con los requisitos del Código IGS, y que se implementa.
Deberá disponerse de pruebas objetivas que demuestren que el
sistema de gestión de la seguridad de la empresa ha estado
funcionando eficazmente durante al menos tres meses a bordo
del buque y en tierra, incluidos, entre otros, los registros de la
auditoría interna realizada por la empresa.

3.3 Verificación anual del Documento de Cumplimiento

3.3.1 Se llevarán a cabo auditorías anuales de gestión de la seguridad para


mantener la validez del Documento de Cumplimiento, y deberían incluir el
examen y la verificación de la corrección de los registros reglamentarios y de
clasificación presentados para al menos un buque de cada tipo al que pertenece
el Se aplica el Documento de Cumplimiento. El propósito de estas auditorías es
verificar el funcionamiento efectivo del sistema de gestión de la seguridad y que
cualquier modificación realizada al sistema de gestión de la seguridad cumpla
con los requisitos del Código IGS.

3.3.2 La verificación anual debe realizarse dentro de los tres meses anteriores y
posteriores a cada fecha de aniversario del Documento de Cumplimiento. Se
debe acordar un cronograma que no exceda los tres meses para la realización
de las acciones correctivas necesarias.

3.3.3 Cuando la Compañía tenga más de una instalación en tierra, cada una de
las cuales puede no haber sido visitada en la evaluación inicial, las evaluaciones
anuales deben procurar garantizar que todas las instalaciones sean visitadas
durante el período de validez del Documento de Cumplimiento.

42

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Directrices sobre la implantación del Código IGS por parte de las Administraciones

3.4 Verificación intermedia de los Certificados de Gestión de la


Seguridad

3.4.1 Deberían realizarse auditorías intermedias de gestión de la seguridad para


mantener la validez del Certificado de gestión de la seguridad. El propósito de estas
auditorías es verificar el funcionamiento efectivo del sistema de gestión de la seguridad
y que cualquier modificación realizada al sistema de gestión de la seguridad cumpla
con los requisitos del Código IGS. En ciertos casos, particularmente durante el período
inicial de operación bajo el sistema de gestión de la seguridad, la Administración puede
considerar necesario aumentar la frecuencia de la verificación intermedia. Además, la
naturaleza de las no conformidades también puede proporcionar una base para
aumentar la frecuencia de las verificaciones intermedias.

3.4.2 Si se va a realizar una sola verificación intermedia, ésta deberá realizarse entre
el segundo y tercer aniversario de la emisión del Certificado de Gestión de la Seguridad.

3.5 Verificación de renovación

Las verificaciones de renovación deben realizarse antes de que caduque la


validez del Documento de Cumplimiento o del Certificado de Gestión de la Seguridad.
La verificación de renovación abordará todos los elementos del sistema de
gestión de la seguridad y las actividades a las que se aplican los requisitos del
Código IGS. La verificación de renovación podrá realizarse desde tres meses
antes de la fecha de caducidad del Documento de Cumplimiento o del Certificado
de Gestión de la Seguridad, debiendo completarse antes de su fecha de caducidad.

3.6 Auditorías de gestión de la seguridad

El procedimiento para las auditorías de gestión de seguridad descrito en los siguientes


párrafos incluye todos los pasos relevantes para la verificación inicial. Las auditorías
de gestión de la seguridad para la verificación anual y la verificación de renovación
deben basarse en los mismos principios, incluso si su alcance puede ser diferente.

3.7 Solicitud de auditoría

3.7.1 La Empresa deberá presentar una solicitud de auditoría a la Administración o a


la organización reconocida por la Administración para

43

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

emitir un Documento de Cumplimiento o un Certificado de Gestión de la Seguridad


en nombre de la Administración.

3.7.2 A continuación, la Administración o la organización reconocida debería


designar al auditor principal y, si procede, al equipo auditor.

3.8 Revisión preliminar (Revisión de documentos)

Como base para planificar la auditoría, el auditor debe revisar el manual de


gestión de la seguridad para determinar la idoneidad del sistema de gestión de la
seguridad para cumplir con los requisitos del Código IGS. Si esta revisión revela
que el sistema no es adecuado, la auditoría deberá retrasarse hasta que la
Compañía tome medidas correctivas.

3.9 Preparación de la auditoría

3.9.1 El auditor líder designado debe comunicarse con la Compañía y producir un


plan de auditoría.

3.9.2 El auditor debe proporcionar los documentos de trabajo que regirán la


ejecución de la auditoría para facilitar las evaluaciones, investigaciones y
exámenes de acuerdo con los procedimientos, instrucciones y formularios
estándar que se han establecido para garantizar prácticas de auditoría consistentes.

3.9.3 El equipo de auditoría debe poder comunicarse de manera efectiva con los
auditados.

3.10 Ejecución de la auditoría

3.10.1 La auditoría debe comenzar con una reunión de apertura para presentar
el equipo de auditoría a la alta gerencia de la Compañía, resumir los métodos
para realizar la auditoría, confirmar que todas las instalaciones acordadas estén
disponibles, confirmar la fecha y hora de la reunión de cierre y aclarar posibles
detalles poco claros relevantes para la auditoría.

3.10.2 El equipo de auditoría debe evaluar el sistema de gestión de la seguridad


sobre la base de la documentación presentada por la Compañía y la evidencia
objetiva de su implementación efectiva.

44

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Directrices sobre la implantación del Código IGS por parte de las Administraciones

3.10.3 La evidencia debe recolectarse a través de entrevistas y el examen de


documentos. También se puede incluir la observación de actividades y condiciones
cuando sea necesario para determinar la eficacia del sistema de gestión de la
seguridad para cumplir con las normas específicas de seguridad y protección del
medio ambiente exigidas por el Código IGS.

3.10.4 Las observaciones de auditoría deben documentarse. Después de que se


hayan auditado las actividades, el equipo de auditoría debe revisar sus observaciones
para determinar cuáles deben informarse como no conformidades. Las no
conformidades deben informarse en términos de las disposiciones generales y
específicas del Código IGS.

3.10.5 Al final de la auditoría, previo a la elaboración del informe de auditoría, el


equipo auditor deberá celebrar una reunión con la alta dirección de la Sociedad y
los responsables de las funciones correspondientes. El propósito es presentar las
observaciones de tal manera que se asegure que los resultados de la auditoría se
entiendan claramente.

3.11 Informe de auditoría

3.11.1 El informe de auditoría debe prepararse bajo la dirección del auditor líder,
quien es responsable de su precisión y exhaustividad.

3.11.2 El informe de auditoría debe incluir el plan de auditoría, la identificación de


los miembros del equipo de auditoría, las fechas y la identificación de la empresa,
las observaciones sobre las no conformidades y las observaciones sobre la eficacia
del sistema de gestión de la seguridad para cumplir los objetivos especificados.

3.11.3 La Compañía debe recibir una copia del informe de auditoría. Se debe
recomendar a la Compañía que proporcione una copia de los informes de auditoría
de a bordo al buque.

3.12 Seguimiento de acciones correctivas

3.12.1 La Compañía es responsable de determinar e iniciar la acción correctiva


necesaria para corregir una no conformidad o corregir la causa de la no conformidad.
La falta de corrección de las no conformidades con los requisitos específicos del
Código IGS puede afectar la validez del Documento de Cumplimiento y los
Certificados de Gestión de la Seguridad relacionados.

45

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

3.12.2 Las acciones correctivas y las posibles auditorías de seguimiento


posteriores deben completarse dentro del período de tiempo acordado. La
Compañía debe solicitar las auditorías de seguimiento.

3.13 Responsabilidades de la empresa en relación con las


auditorías de gestión de la seguridad

3.13.1 La verificación del cumplimiento de los requisitos del Código IGS no exime
a la Compañía, la dirección, los funcionarios o la gente de mar de sus obligaciones
en cuanto al cumplimiento de la legislación nacional e internacional relacionada
con la seguridad y protección del medio ambiente.

3.13.2 La Compañía es responsable de:

.1 informar a los empleados relevantes sobre los objetivos y el


alcance de la certificación del Código IGS;

.2 designar miembros del personal responsables para acompañar a


los miembros del equipo que realiza la certificación;

.3 proporcionar los recursos que necesitan quienes realizan la


certificación para garantizar un proceso de verificación eficaz y
eficiente;

.4 proporcionar acceso y material probatorio según lo soliciten


quienes realicen la certificación; y

.5 cooperar con el equipo de verificación para permitir que se logren


los objetivos de la certificación.
3.13.3 Cuando se identifiquen no conformidades importantes, las Administraciones
y organizaciones reconocidas (RO) deberían cumplir con los procedimientos
establecidos en MSC/Circ.1059 – MEPC/Circ.401.

3.14 Responsabilidades de la organización que realiza la certificación del


Código IGS

La organización que realiza la certificación del Código IGS es responsable de


garantizar que el proceso de certificación se realice de acuerdo con el Código
IGS y estas Directrices. Esto incluye el control de gestión de todos los aspectos
de la certificación de acuerdo con el apéndice de estas Directrices.

46

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Directrices sobre la implantación del Código IGS por parte de las Administraciones

3.15 Responsabilidades del equipo de verificación

3.15.1 Ya sea que las verificaciones relacionadas con la certificación sean


realizadas por un equipo o no, una persona debe estar a cargo de la
verificación. El líder debe tener la autoridad para tomar decisiones finales
sobre la realización de la verificación y cualquier observación.
Sus responsabilidades deben incluir:

.1 preparación de un plan para la verificación; y

.2 presentación del informe de verificación.

3.15.2 El personal que participa en la verificación es responsable de cumplir


con los requisitos que rigen la verificación, garantizar la confidencialidad de
los documentos relacionados con la certificación y tratar la información
privilegiada con discreción.

47

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

Apéndice

Normas sobre acuerdos


de certificación del Código IGS

1 Introducción

El equipo de auditoría involucrado en la certificación del Código IGS y la


organización bajo la cual se puede gestionar, deben cumplir con los requisitos
específicos establecidos en este anexo.

2 Norma de gestión
2.1 Las organizaciones que gestionan la verificación del cumplimiento del
Código IGS deberían tener, en su propia organización, competencia en relación con:
.1 garantizar el cumplimiento de las normas y reglamentos, incluida la
certificación de la gente de mar, para los buques operados por la
Compañía;

.2 actividades de aprobación, reconocimiento y certificación;

.3 los términos de referencia que deben tenerse en cuenta en el marco


del sistema de gestión de la seguridad según lo exige el Código IGS; y

.4 experiencia práctica de la operación del buque.

2.2 El Convenio exige que las organizaciones reconocidas por las


Administraciones para expedir un Documento de Cumplimiento y un Certificado
de Gestión de la Seguridad a petición de éstas, deben cumplir con las
resoluciones A.739(18) – Directrices para la autorización de organizaciones
que actúan en nombre de la Administración* y A. 789(19) Especificaciones
sobre las funciones de inspección y certificación de las organizaciones
reconocidas que actúan en nombre de la Administración.

2.3 Toda organización que lleve a cabo la verificación del cumplimiento de las
disposiciones del Código IGS debería asegurarse de que existe independencia
entre el personal que presta los servicios de consultoría y los que participan en
el procedimiento de certificación.

* Modificado por la resolución MSC.208(81).

48

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Directrices sobre la implantación del Código IGS por parte de las Administraciones

3 Estándares de competencia

3.1 Gestión del esquema de certificación del Código IGS

La gestión de los sistemas de certificación del Código IGS debería estar a cargo de
quienes tengan conocimientos prácticos de los procedimientos y prácticas de
certificación del Código IGS.

3.2 Competencia básica para realizar la verificación

3.2.1 El personal que vaya a participar en la verificación del cumplimiento de los


requisitos del Código IGS debería tener una educación formal mínima que
comprenda lo siguiente:

.1 calificaciones de una institución terciaria reconocida por la


Administración o por la organización reconocida dentro de un
campo relevante de ingeniería o ciencia física (programa mínimo
de dos años); o

.2 Calificaciones de una institución marina o náutica y experiencia


marítima relevante como oficial de barco certificado.

3.2.2 Deberían haber recibido formación para garantizar la competencia y las


habilidades adecuadas para realizar la verificación del cumplimiento de los requisitos
del Código IGS, en particular con respecto a:

.1 conocimiento y comprensión del Código IGS;

.2 reglas y reglamentos obligatorios;

.3 el mandato que el Código IGS exige que las empresas tengan en


cuenta;

.4 técnicas de evaluación de examen, interrogatorio, evaluación y


notificación;

.5 aspectos técnicos u operacionales de la gestión de la seguridad;

.6 conocimiento básico de las operaciones de envío y a bordo; y

.7 participación en al menos una auditoría del sistema de gestión relacionado


con el medio marino.

49

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

3.2.3 Dicha competencia debe demostrarse mediante exámenes escritos u


orales, u otros medios aceptables.

3.3 Competencia para verificación inicial y verificación


de renovación

3.3.1 Con el fin de evaluar plenamente si la Compañía o el buque cumple con


los requisitos del Código IGS, además de la competencia básica establecida
en el punto 3.2 anterior, el personal que vaya a realizar verificaciones iniciales
o verificaciones de renovación para un Documento de Cumplimiento o un
Certificado de Gestión de Seguridad debe poseer la competencia para:

.1 determinar si los elementos del sistema de gestión de la seguridad


se ajustan o no a las prescripciones del Código IGS;

.2 determinar la eficacia del sistema de gestión de la seguridad de la


compañía, o del buque, para garantizar el cumplimiento de las
normas y reglamentos, tal como lo demuestran los registros
reglamentarios y de reconocimiento de clasificación;

.3 evaluar la eficacia del sistema de gestión de la seguridad para


garantizar el cumplimiento de otras normas y reglamentos que
no están cubiertos por las encuestas reglamentarias y de
clasificación y permitir la verificación del cumplimiento de estas
normas y reglamentos; y

.4 evaluar si se han tenido en cuenta las prácticas seguras


recomendadas por la Organización, Administraciones,
sociedades de clasificación y organizaciones del sector marítimo.
3.3.2 Esta competencia puede ser lograda por equipos que juntos posean la
competencia total requerida.

3.3.3 El personal que estará a cargo de la verificación inicial o la verificación


de renovación del cumplimiento de los requisitos del Código IGS debería
tener al menos cinco años de experiencia en áreas relacionadas con los
aspectos técnicos u operativos de la gestión de la seguridad y debería haber
participado en al menos tres verificaciones iniciales o verificaciones de
renovación. La participación en la verificación del cumplimiento de otras
normas de gestión puede considerarse equivalente a la participación en la
verificación del cumplimiento del Código IGS.

50

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Directrices sobre la implantación del Código IGS por parte de las Administraciones

3.4 Competencia para la verificación anual, intermedia


y provisional

El personal que vaya a realizar verificaciones anuales, intermedias y


provisionales debe cumplir los requisitos básicos para el personal que participa
en las verificaciones y debe haber participado en un mínimo de dos
verificaciones anuales, de renovación o iniciales. Deberían haber recibido las
instrucciones especiales necesarias para garantizar que poseen la competencia
necesaria para determinar la eficacia del sistema de gestión de la seguridad de la empres

4 Arreglos de calificación

Las organizaciones que realizan la certificación del Código IGS deberían


haber implementado un sistema documentado para la calificación y la
actualización continua de los conocimientos y la competencia del personal que
va a realizar la verificación del cumplimiento del Código IGS. Este sistema
debe comprender cursos de formación teórica que cubran todos los requisitos
de competencia y los procedimientos apropiados relacionados con el proceso
de certificación, así como formación práctica tutorizada, y debe proporcionar
evidencia documentada de la finalización satisfactoria de la formación.

5 Procedimientos e instrucciones de certificación

Las organizaciones que realizan la certificación del Código IGS deberían


haber implementado un sistema documentado para garantizar que el proceso
de certificación se realiza de acuerdo con esta norma. Este sistema debe, entre
otras cosas, incluir procedimientos e instrucciones para lo siguiente:

.1 acuerdos contractuales con Empresas;

.2 planificar, programar y realizar la verificación;

.3 informar los resultados de la verificación;

.4 emisión de Documentos de Cumplimiento, Gestión de la Seguridad


Certificados y Documentos Provisionales de Cumplimiento y
Certificados de Gestión de la Seguridad; y

.5 acciones correctivas y seguimiento de las verificaciones, incluyendo


acciones a tomar en casos de no conformidades mayores.

51

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Lineamientos para la
implementación operativa de la Norma Internacional de
Código de Gestión por Empresas

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Lineamientos para la implementación


operativa de la Norma Internacional de Seguridad
Código IGS de Gestión por Sociedades
Anexo a MSC–MEPC.7/ Circ.5

1. INTRODUCCIÓN

1.1 El Código IGS

1.1.1 El Código internacional de gestión para la navegación segura de los buques y


para la prevención de la contaminación (Código internacional de gestión de la
seguridad (Código IGS)) fue adoptado por la Organización mediante la resolución
A.741(18) y pasó a ser obligatorio en virtud de su entrada en vigor el 1 de julio de
1998 del capítulo IX de SOLAS sobre Gestión para la Operación Segura de Buques.
El Código IGS proporciona un estándar internacional para la gestión y operación
segura de los buques y para la prevención de la contaminación.

1.1.2 El Comité de Seguridad Marítima, en su 73º período de sesiones, adoptó


enmiendas al capítulo IX de SOLAS mediante la resolución MSC.99(73), y a las
secciones 1, 7, 13, 14, 15 y 16 del Código IGS mediante resolución MSC.104(73).

1.1.3 El Código IGS requiere que las Empresas establezcan objetivos de seguridad
tal como se describe en la sección 1.2 del Código IGS y, además, que las Empresas
desarrollen, implementen y mantengan un sistema de gestión de la seguridad que
incluya los requisitos funcionales enumerados en la sección 1.4 del Código IGS. .

1.1.4 La aplicación del Código IGS debería apoyar y fomentar el desarrollo de una
cultura de la seguridad en el transporte marítimo. Los factores de éxito para el
desarrollo de una cultura de seguridad son, entre otros, el compromiso, los valores
y las creencias.

55

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

2 ALCANCE Y APLICACIÓN

2.1 Definiciones
Los términos utilizados en estas Directrices tienen el mismo significado que los
que se dan en el Código IGS.

2.2 Alcance y aplicación


2.2.1 Estas Directrices establecen los principios básicos para:

.1 revisión del sistema de gestión de la seguridad por parte de una compañía;

.2 la función de la persona designada con arreglo al Código IGS;

.3 informes y análisis de no conformidades, accidentes y sucesos


peligrosos (incluidos cuasi accidentes); y

.4 realizar auditorías internas y revisiones de gestión,

y no reducen ni reemplazan las responsabilidades de la Compañía descritas en el


Código IGS.

3 DESARROLLO DE LA SEGURIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN

3.1 El Código IGS requiere que las Empresas establezcan objetivos de seguridad como
se describe en la sección 1.2 del Código IGS y, además, que las Empresas desarrollen,
implementen y mantengan un sistema de gestión de seguridad (SMS) que incluya los
requisitos funcionales enumerados en la sección 1.4 del Código IGS. Código.

3.2 Dados los principios de autorregulación del Código IGS, los procesos
internos de verificación y revisión son elementos clave en la implementación
de cada SMS. La empresa debe considerar el resultado de las auditorías
internas, las revisiones internas de SMS y el análisis de no conformidades,
accidentes y sucesos peligrosos para mejorar la eficacia de las operaciones y
los procedimientos dentro de su SMS. Para cumplir con el Código, la Compañía debe:
.1 designar a una persona o personas con acceso directo al más alto nivel
de gestión que deben monitorear la operación segura de cada buque
(sección 4);

56

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Directrices para la implementación del Código IGS por parte de las Empresas

.2 asegurarse de que se proporcionen los recursos adecuados y el apoyo


en tierra para que la persona o personas designadas puedan
desempeñar sus funciones (sección 3.3);

.3 definir y documentar la responsabilidad del capitán con respecto a la


revisión del sistema de gestión de la seguridad y la notificación de
sus deficiencias a la dirección en tierra (sección 5.1);

.4 establecer procedimientos para el reporte y análisis de no


conformidades, accidentes y sucesos peligrosos (sección 9.1);
.5 evaluar periódicamente la eficacia del sistema de gestión de la
seguridad y, cuando sea necesario, revisarlo (sección 12.2); y .6

realizar auditorías internas para verificar si las actividades de gestión de


la seguridad cumplen los requisitos del sistema de gestión de la
seguridad (sección 12.1).

4 PERSONA DESIGNADA
4.1 Una función clave, tal como se identifica en el Código IGS, en la
implementación efectiva de un sistema de gestión de la seguridad es la de la
persona designada. Esta es la persona en tierra cuya influencia y responsabilidades
deberían afectar significativamente el desarrollo e implementación de una cultura
de seguridad dentro de la Compañía.

4.2 La persona designada debería verificar y monitorear todas las actividades de


seguridad y prevención de la contaminación en la operación de cada buque. Este
seguimiento deberá incluir, al menos, los siguientes procesos internos:

.1 comunicación e implantación de la política de seguridad y protección


del medio ambiente;

.2 evaluación y examen de la eficacia del sistema de gestión de la


seguridad;
.3 reporte y análisis de no conformidades, accidentes y sucesos
peligrosos;

.4 organización y seguimiento de las auditorías internas;

.5 revisiones apropiadas del SMS; y

.6 asegurarse de que se proporcionan los recursos adecuados y el apoyo


en tierra.

57

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

4.3 Para permitir que la persona designada desempeñe esta función con eficacia,
la Compañía debe proporcionar los recursos adecuados y el apoyo en tierra.
Éstos incluyen:

.1 recursos de personal;

.2 recursos materiales;

.3 cualquier formación requerida;

.4 responsabilidad y autoridad claramente definidas y documentadas; y

.5 autoridad para reportar no conformidades y observaciones al más alto


nivel de dirección.

4.4 La(s) persona(s) designada(s) debería(n) tener las cualificaciones, la formación


y la experiencia establecidas en la circular MSC–MEPC.7/Circ.6,* para verificar y
controlar eficazmente la implantación del sistema de gestión de la seguridad de
conformidad con el Código IGS.

5 REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

5.1 La Empresa debe, cuando sea necesario, revisar y evaluar la efectividad del
SMS de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa. Además, es
una de las responsabilidades del capitán revisar el sistema de gestión de la
seguridad e informar de sus deficiencias a la dirección en tierra. Las auditorías
internas en tierra y a bordo deben realizarse al menos una vez al año.

5.2 Las revisiones de la dirección respaldan los esfuerzos de las empresas para
lograr los objetivos generales de gestión de la seguridad operacional definidos en
la sección 1.2.2 del Código IGS. Con base en los resultados de tales revisiones, la
Compañía debe implementar medidas para mejorar aún más la efectividad del sistema.
La revisión debe realizarse periódicamente o cuando sea necesario, por ejemplo,
en caso de fallas graves del sistema. Cualquier deficiencia encontrada durante la
revisión por la dirección debe ser provista con la acción correctiva apropiada
teniendo en cuenta los objetivos de la Compañía. Los resultados de dichas
revisiones deben señalarse a la atención de todo el personal involucrado en

* Ver página 61 de esta publicación.

58

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Directrices para la implementación del Código IGS por parte de las Empresas

una manera formal. La revisión por la dirección debe tener en cuenta al menos los
resultados de las auditorías internas, las no conformidades informadas por el personal,
las revisiones del maestro, el análisis de las no conformidades, los accidentes y sucesos
peligrosos y cualquier otra evidencia de posible falla del SMS, como no conformidades
por partes externas, informes de inspección de PSC, etc.

6 INFORMES Y ANÁLISIS DE
NO CONFORMIDADES, OBSERVACIONES,
ACCIDENTES Y SUCESOS PELIGROSOS

6.1 El SMS debe contener procedimientos para garantizar que las no conformidades,
las observaciones y los sucesos peligrosos se notifiquen a la persona responsable de
la dirección. La Compañía debe contar con un sistema para registrar, investigar,
evaluar, revisar y analizar dichos informes y tomar las medidas apropiadas.

6.2 El sistema debe garantizar que dichos informes sean revisados y evaluados por
la(s) persona(s) responsable(s) para determinar la acción correctiva apropiada y
asegurar que se eviten las repeticiones. La evaluación de los informes puede resultar
en:

.1 acciones correctivas apropiadas;

.2 enmiendas a los procedimientos e instrucciones existentes; y

.3 elaboración de nuevos procedimientos e instrucciones.

6.3 El responsable deberá monitorear adecuadamente el seguimiento


y cierre de los reportes de no conformidades/deficiencias. Se debe
acusar recibo de los informes a aquellas personas que los hayan
presentado. Esto debe incluir el estado del informe y cualquier decisión tomada.

6.4 La empresa debe fomentar la notificación de cuasi accidentes para mantener y


mejorar la conciencia de seguridad (véase MSC/Circ.1015). Un cuasi accidente se
puede definir como una situación peligrosa en la que se evitó un accidente.
El reporte y análisis de tales incidentes son esenciales para una evaluación de riesgos
efectiva por parte de la Compañía, especialmente cuando no se dispone de información
sobre accidentes.

59

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

7 AUDITORIAS INTERNAS

7.1 Las empresas deben realizar auditorías internas al menos una vez al año para
verificar si las actividades en tierra y a bordo cumplen con el SMS. Estas
verificaciones internas deben prepararse y realizarse de acuerdo con los
procedimientos establecidos por la Compañía. El procedimiento debe considerar al
menos los siguientes elementos:

.1 responsabilidades;

.2 competencia y selección de auditores;

.3 programación de auditorías;

.4 preparar y planificar la auditoría;

.5 ejecutar la auditoría;

.6 informe de auditoría; y

.7 seguimiento de la acción correctiva.

8 CUALIFICACIONES, FORMACIÓN Y EXPERIENCIA

8.1 El Código IGS requiere que la Compañía se asegure de que todo el personal
involucrado en el SMS de la Compañía tenga una comprensión adecuada de las
reglas, regulaciones, códigos y lineamientos relevantes. La Compañía debe
asegurarse de que todo el personal tenga las calificaciones, la capacitación y la
experiencia que puedan ser necesarias para respaldar el SMS.

60

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Orientación sobre las cualificaciones, la formación


y la experiencia necesarias para desempeñar la
función de persona designada en virtud de las
disposiciones de la Convención Internacional
Código de Gestión de la Seguridad

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Orientación sobre las cualificaciones, la formación


y la experiencia necesarias para desempeñar la
función de persona designada en virtud de las
disposiciones de la Norma Internacional de Seguridad
Código de gestión (ISM)

Anexo a MSC–MEPC.7/ Circ.6

1. INTRODUCCIÓN

La presente Guía se aplica a las personas que asumen la función de la persona


designada según las disposiciones del Código internacional de gestión de la
seguridad (Código IGS).

2 CALIFICACIONES
2.1 La persona designada debe tener un mínimo de educación formal de la siguiente
manera:

.1 calificaciones de una institución terciaria reconocida por la


Administración o por la organización reconocida, dentro de un
campo relevante de administración, ingeniería o ciencia física,
o

.2 Cualificaciones y experiencia en el mar como oficial certificado


de buque de conformidad con el Convenio internacional sobre
normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar
(STCW), 1978, enmendado, o

.3 otra educación formal combinada con no menos de tres años


de experiencia práctica de alto nivel en operaciones de gestión
de buques.

63

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

3 ENTRENAMIENTO

3.1 La persona designada debería haber recibido formación relacionada con los
elementos de gestión de la seguridad de conformidad con los requisitos del
Código IGS, en particular con respecto a:

.1 conocimiento y comprensión del Código IGS;

.2 reglas y reglamentos obligatorios;

.3 códigos, directrices y normas aplicables, según corresponda;

.4 técnicas de evaluación de examen, interrogatorio, evaluación y notificación;

.5 aspectos técnicos u operativos de la gestión de la seguridad;

.6 conocimiento adecuado de las operaciones de transporte marítimo y a bordo;

.7 participación en al menos una gestión relacionada con el mar


auditoría del sistema; y

.8 comunicaciones eficaces con el personal de a bordo y el personal directivo


superior.

4 EXPERIENCIA

4.1 La persona designada debe tener experiencia para:

.1 presentar los asuntos de ISM al más alto nivel de gestión y obtener un


apoyo sostenido para las mejoras del sistema de gestión de la seguridad;

.2 determinar si los elementos del sistema de gestión de la seguridad cumplen


los requisitos del Código IGS;

.3 determinar la eficacia del sistema de gestión de la seguridad dentro de la


compañía y del buque utilizando los principios establecidos de auditoría
interna y revisión por la dirección para garantizar el cumplimiento de las
normas y reglamentos;

64

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Orientación para la persona designada según el Código IGS

.4 evaluar la eficacia del sistema de gestión de la seguridad para


garantizar el cumplimiento de otras normas y reglamentos que no
están cubiertos por las encuestas reglamentarias y de clasificación
y permitir la verificación del cumplimiento de estas normas y
reglamentos;

.5 evaluar si las prácticas seguras recomendadas por el


Se ha tenido en cuenta la Organización, Administraciones,
sociedades de clasificación, otros organismos internacionales y
organizaciones del sector marítimo para promover una cultura de la seguridad;

.6 recopilar y analizar datos de sucesos peligrosos, situaciones peligrosas,


cuasi accidentes, incidentes y accidentes y aplicar las lecciones
aprendidas para mejorar el sistema de gestión de la seguridad
dentro de la Compañía y sus buques.

5 REQUISITOS Y REGISTROS DE LA EMPRESA


5.1 La Compañía debe proporcionar cursos de capacitación que cubran la
calificación, capacitación y experiencia y los procedimientos apropiados
relacionados con el cumplimiento del Código IGS, incluida la capacitación
práctica y la actualización continua. La Compañía también debe proporcionar
pruebas documentales de que la persona designada tiene la cualificación,
formación y experiencia pertinentes para desempeñar las funciones previstas en el Códig

sesenta y cinco

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Orientación sobre la notificación de cuasi accidentes

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Orientación sobre la notificación de cuasi accidentes

Anexo a MSC–MEPC.7/ Circ.7

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Las empresas deben investigar los cuasi accidentes como requisito reglamentario
en virtud de la parte "Sucesos peligrosos" del Código IGS. Aparte del hecho de que la
notificación de cuasi accidentes es un requisito, también tiene un buen sentido
comercial y económico porque puede mejorar el rendimiento de la embarcación y la
tripulación y, en muchos casos, reducir los costos. La investigación de cuasi accidentes
es un componente integral de la mejora continua en los sistemas de gestión de la
seguridad. Este beneficio solo puede lograrse cuando se garantiza a la gente de mar
que dicha notificación no dará lugar a medidas punitivas. Aprender las lecciones de
los cuasi accidentes debería ayudar a mejorar el desempeño de la seguridad, ya que
los cuasi accidentes pueden compartir las mismas causas subyacentes que las pérdidas.

1.2 Para que una empresa obtenga todos los beneficios potenciales de la notificación
de cuasi accidentes, la gente de mar y los empleados en tierra deben comprender la
definición de cuasi accidentes para asegurarse de que se notifiquen todos los cuasi
accidentes. La empresa también debe ser clara acerca de cómo se tratará a la
persona que informa sobre el cuasi accidente y a las personas involucradas. La guía
que sigue sugiere que la empresa debe fomentar la notificación y la investigación de
casi accidentes mediante la adopción de un enfoque de "cultura justa".

1.3 Una “cultura justa” presenta una atmósfera de comportamiento responsable y


confianza en la que se alienta a las personas a proporcionar información esencial
relacionada con la seguridad sin temor a represalias. Sin embargo, se establece una
distinción entre comportamiento aceptable e inaceptable. El comportamiento
inaceptable no necesariamente recibirá una garantía de que una persona no enfrentará
consecuencias.

1.4 Es un requisito crucial que la empresa defina claramente las circunstancias en


las que garantizará un resultado no punitivo y la confidencialidad.
La empresa debe brindar capacitación e información sobre su enfoque de “cultura
justa” para informar e investigar cuasi accidentes a todas las personas involucradas.

69

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

2 DEFINICIÓN DE CUASI ACCIDENTE

2.1 Near miss: Una secuencia de eventos y/o condiciones que podrían haber
resultado en una pérdida. Esta pérdida fue prevenida únicamente por una ruptura
fortuita en la cadena de eventos y/o condiciones. La pérdida potencial podría ser
lesiones humanas, daños ambientales o un impacto comercial negativo (por ejemplo,
costos de reparación o reemplazo, retrasos en la programación, violaciones de
contratos, pérdida de reputación).

2.2 Algunos ejemplos generales de cuasi accidentes ayudan a ilustrar esta definición:

.1 Todo suceso que dé lugar a la implantación de un procedimiento, plan o


respuesta de emergencia y, por tanto, evite una pérdida. Por ejemplo,
una colisión se evita por poco; o un miembro de la tripulación revisa
dos veces una válvula y descubre una lectura de presión incorrecta en
el lado de suministro.

.2 Todo suceso en el que una condición inesperada podría dar lugar a una
consecuencia adversa, pero que no se produce. Por ejemplo, una
persona se mueve desde un lugar inmediatamente antes de que una
grúa deje caer allí inesperadamente una carga; o un barco se encuentra
fuera de curso en aguas normalmente poco profundas pero no encalla
debido a una marea alta inusual.

.3 Cualquier situación o condición peligrosa o arriesgada que no se descubre


hasta después de que haya pasado el peligro. Por ejemplo, un barco
sale de manera segura de un puerto de escala y descubre varias horas
después de la travesía que la radio del barco no estaba sintonizada
con la frecuencia de radio del capitán del puerto; o se descubre que la
escala de la pantalla del ECDIS no coincide con la escala, la proyección
o la orientación de las imágenes de la carta y el radar.

3 SUPERAR LAS BARRERAS PARA LA NOTIFICACIÓN


CASI FALLA

3.1 Hay muchas barreras relacionadas con la notificación de cuasi accidentes. En


muchos casos, los casi accidentes solo los conocen las personas involucradas que
eligieron informar o no informar el incidente. Algunas de las principales barreras para
la notificación de casi accidentes incluyen el miedo a ser culpado, disci

70

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Orientación sobre la notificación de cuasi accidentes

avergonzado, o encontrado legalmente responsable. Estos son más frecuentes en una


organización que tiene una cultura orientada a la culpa. Entre otras barreras se
encuentran las actitudes de falta de apoyo de la dirección de la empresa, como la
autocomplacencia sobre las deficiencias conocidas; la falta de sinceridad a la hora de
abordar los problemas de seguridad y el desaliento de la notificación de cuasi accidentes
al exigir que la gente de mar lleve a cabo las investigaciones en su propio tiempo.

3.2 Estas barreras pueden superarse mediante iniciativas de gestión como:

.1 Fomentar una “cultura justa” en la empresa que cubra los informes de casi
accidentes.

.2 Garantizar la confidencialidad de los informes de cuasi accidentes, tanto a través


de la política de la compañía como mediante la "purificación" de los análisis
e informes, de modo que la información personal (información que identifica
a una persona) de las personas asociadas con un cuasi accidente se elimine
y permanezca confidencial. La información personal no debe conservarse
una vez que se hayan completado los procesos de investigación y denuncia.

.3 garantizar que las investigaciones cuenten con los recursos adecuados.

.4 Dar seguimiento a las sugerencias y recomendaciones del informe de casi


accidente. Una vez que se ha tomado la decisión de implementar o no
implementar, las recomendaciones del informe deben difundirse ampliamente.

4 EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE NEAR-ACCIDENTE

4.1 Como mínimo, se debe recopilar la siguiente información sobre cualquier cuasi
accidente:

.1 ¿Quién y qué estuvo involucrado?

.2 ¿Qué sucedió, dónde, cuándo y en qué secuencia?

.3 ¿Cuáles fueron las pérdidas potenciales y su gravedad potencial?

.4 ¿Cuál era la probabilidad de que se materializara una pérdida?

.5 ¿Cuál es la probabilidad de que se repita la cadena de sucesos y/o condiciones


que condujeron al cuasi accidente?

71

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Código IGS

4.2 La respuesta a estas preguntas determinará si es necesaria una investigación en


profundidad o si bastará con un informe superficial. Se requiere una investigación en
profundidad de aquellos cuasi accidentes que probablemente se repitan y/o que
podrían haber tenido graves consecuencias.

4.3 Una vez que se ha tomado la decisión de proceder con una investigación
completa, se toman decisiones adicionales sobre los niveles de personal necesarios,
quién debe ser responsable y qué recursos se requieren para que la investigación se
complete con éxito. Los principales pasos en la investigación son:

Recopilación de información sobre cuasi accidentes

4.4 Independientemente de la naturaleza del cuasi accidente, las categorías básicas


de datos que deben recopilarse incluyen: personas, documentos en papel, datos
electrónicos, físicos y posición/ubicación. Estos datos son vitales para garantizar que
se pueda llegar a un entendimiento sobre qué, cómo, quién y, finalmente, por qué
ocurrió el cuasi accidente. La recopilación de datos se realiza mediante entrevistas al
personal clave y la recopilación de datos físicos, de posición y de ubicación, utilizando
elementos tales como fotografías, registros VDR, gráficos, registros o cualquier
componente dañado. Además, se debe recopilar información sobre las salvaguardas
implementadas para proteger a las personas a bordo y al público, y los sistemas
operativos que impactan en el evento de cuasi accidente.

Analizando información

4.5 La aplicación de técnicas de análisis de datos ayuda a identificar información que


aún debe recopilarse para resolver preguntas abiertas sobre el cuasi accidente y sus
causas. Esto puede hacer que la recopilación de datos adicionales sea más eficiente.
El objetivo final de esta actividad es identificar todos los factores causales.

Identificación de factores causales

4.6 En este punto, se entiende quién, qué, dónde, por qué y cuándo del cuasi
accidente, y se han identificado los errores humanos, los problemas estructurales/
maquinaria/equipo/equipamiento y los factores externos que condujeron al cuasi
accidente. El siguiente paso es comprender mejor los factores causales que
contribuyeron al cuasi accidente. Hay una variedad de métodos de identificación para
este propósito, incluyendo taxonomías de causas. Estos pueden usarse para sondear
profundamente más allá de las causas más evidentes.

72

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Orientación sobre la notificación de cuasi accidentes

Desarrollo e implementación de recomendaciones.

4.7 Cualquier recomendación que se haga debe abordar todos los factores causales
identificados para mejorar las políticas, prácticas y procedimientos organizacionales y
de a bordo. La implementación de recomendaciones apropiadas es la clave para
eliminar o reducir la posibilidad de que vuelvan a ocurrir casi accidentes similares o
pérdidas más graves.

5 CÓMO COMPLETAR LA INVESTIGACIÓN

5.1 La finalización del proceso de investigación requiere la generación de un informe


(ya sea breve o extenso, dependiendo de la profundidad del análisis realizado y el
alcance del riesgo), y la recopilación y el almacenamiento de la información de una
manera que respalde las revisiones posteriores (a largo plazo). análisis de tendencia.

5.2 El objetivo final de informar e investigar cuasi accidentes es identificar áreas de


preocupación e implementar acciones correctivas apropiadas para evitar pérdidas
futuras. Para hacerlo, es necesario generar, compartir, leer y actuar sobre los informes.
Se alienta a las empresas a considerar si su informe debe difundirse a un público más
amplio.

5.3 Puede llevar años discernir las tendencias de seguridad, por lo que los informes
deben archivarse y revisarse oportunamente. Los informes de cuasi accidentes deben
considerarse junto con los informes reales de siniestros o incidentes para determinar
las tendencias. Debe haber coherencia en la identificación y la nomenclatura de los
factores causales en los informes de cuasi accidentes y de siniestros/incidentes.

73

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI


Machine Translated by Google

Títulos de publicaciones de la OMI relacionados

Las siguientes publicaciones pueden ser


de su interés. Se pueden adquirir en
distribuidores autorizados. Visite nuestro sitio
web (www.imo.org) para obtener más detalles.

SOLAS
(Edición consolidada, 2009)
De todos los convenios internacionales que tratan de la seguridad marítima, el más importante es el Convenio
Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, 1974, enmendado, más conocido como SOLAS, que cubre
una amplia gama de medidas destinadas a mejorar la seguridad del transporte marítimo. Para proporcionar una referencia
fácil a todos los requisitos de SOLAS aplicables a partir del 1 de julio de 2009, esta edición presenta un texto consolidado
del Convenio SOLAS, sus Protocolos de 1978 y 1988 y todas las enmiendas vigentes a partir de esa fecha.

Arábica IE110A ISBN 978-92-801-5218-0


Chino IE110C 978-92-801-6074-1
inglés IE110E 978-92-801-1505-5
Francés IE110F 978-92-801-2425-5
ruso IE110R 978-92-801-4268-6
español IE110S 978-92- 801-0198-0

SOLAS en CD (V7.0)
(edición de 2009)
Este CD proporciona un texto consolidado del Convenio SOLAS, sus Protocolos de 1978 y 1988 y
las enmiendas vigentes el 1 de julio de 2009. Un completo sistema de índices y referencias cruzadas
permite al usuario navegar fácilmente entre las disposiciones del Convenio, su anexo y textos
relacionados. Se pueden imprimir páginas del texto y del manual en pantalla.

inglés DG110E ISBN 978-92-801-7029-0

SOLAS en la web
Esta es una suscripción anual a la Convención SOLAS. Se actualiza regularmente y contiene enmiendas SOLAS existentes
y enmiendas que aún no han entrado en vigor.

Proporciona a los usuarios acceso a:


• Índices lógicos y fáciles de entender
• Referencias cruzadas con cientos de enlaces internos
• Tablas claras para una fácil referencia

inglés S110E

Visite www.imo.org para su distribuidor local

4 Albert Embankment • Londres SE1 7SR • Reino Unido Tel: +44 (0)20 7735
7611 • Fax: +44 (0)20 7587 3241 Correo electrónico: sales@imo.org
www.imo.org

Con licencia a 0309317 para 1 copia. © OMI

También podría gustarte