Está en la página 1de 43
2 Para evitar el autosabotaje En el capitulo anterior le hemos enseftado a reconocer los esta- dos que favorecen el coaching interior y como usatlos para acce- der a su sabiduria interna con el fin de abordar preguntas ira- Portantes. En algunas ocasiones, estas preguntas tlenen que ver con decisiones y necesidades mmediatas. En ottas, responden a problemas mucho mis importantes, como, por ejemplo, encon- ‘tar una direccion en la vida Y, desde luego, el coaching intenior Je brinda medios para relacionarlo uno con lo otro, para situar el ‘objetivo mas pequeno en su contexto como parte de una bis- queda mis amplia En occidente, las personas suclen otorgar un gran valor a los logros individuales, Sin embargo, reconocemos que en otras cul- turas ¢s mds importante para las personas pertenecer que desta- car Cualquieta que sea el equilibrio, el coaching interior sera una ayuda valiosa. En especial le servira para encontrar su pro- pio camino en la vida y para negaciar las tareas y los papeles que se le plantean como desafios. Las cosas que lo desalentan en su viaje 0 que lo tientan para desviarse de su rumbo seran precisamente aquellas a las que res- ponders en el plano personal. Si el objeto de su busqueda son nuevas experiencias, quis le cueste discernir entre las experien- cias que la vida le oftece y que sen verdaderamente prometedo- ras para usted, y las que acabaran siendo callejones sin salida. A veces se distraera con lo que ya sabe y puede hacer porque le es familiar y porque prestarle atencion es un refleyo natural y féeil ©, como le sucedia a uno de nuestros colegas, tal vez disfrute con sus numerosos talentos pero tenga dificultades para mane- 98. jarlos. ¥ también corre el riesgo de que lo desvien de su camino sus propias actitudes y maneras de pensar. En este capitulo le alertaremas sobre algunos procesos im- portantes que pueden sabotear st biisqueda personal. Son pro- esos perjudiciales precisamente porque no parccen enemigos. De hecho, suelen prometerle benelicios verdaderos, y por eso cuesta tanto resistirse a ellos, Analizaremas como nos seducen y cémo seguir en contacto con su coaching interior y, ala vez, sa- ber cémo obtener al menos algunos de los benelicios que pro- meten, sin pagar el altisimo precio que éstos exigen. Los cantos de sirena Estos procesos de distraccién son un fenémeno similar a las sire- nas, aquellas criaturas de la mutologia griega que, valiéndose desu aspecto seductor y del embrujo de su canto, atratan a los nave- antes hacia su isla, Cuando éstes alteraban su rumbo y se acer- caban, eran muchos los que encallaban entre las rocas que rodea- ban la isla. Los que conseguian legar a tierra se convertian en esclavos de las sirens, Por eso Ulises, en su viaje de regreso a casa, ordené a sus hombres que se taparan los ofdos con cera para no ofrlas y que lo ataran a é1 a uno de los mastiles para que no se Je ocurriera dirigir la nave hacia la isla y desviatse de su rumbo. CCualquiera que sea su viaje personal, hay cinco sirenas de las que debe cuidarse: + El sabotaje de su propio dilogo interior + Suponer propdsitos negatives. + Elescepticismo desconfiado, * El sarcasmo. + Las fantasias Cada una a su manera, le impediran aleanzar el estado abier- toy disponible que necesita para el coaching interior, y no le de- Para evitar el autosabotaje 99 jaan acceder a su sabiduria interior ofreciéndole algo que pare- ce valioso, Al igual que todas las seducciones, éstas pueden ser ‘nmediatas 0 progresivas ¢ insidiosas. El resultado final es el mis- mo, a saber, hacerle perder el rumbo. Las cinco sirenas prometen ‘mas de lo que realmente pueden dar. Lo engaian. Le enfrentan a usted mismo Todas las sirenas oftecen falsas esperanzas. Todas pueden Aistraerio de su camino de exploracién personal y realizacion Tambien tienden a negar o a socavar el misterto, ya se trate del misterio del coaching interior, la exploracién de si mismo, la confianza en una busqueda personal ola fidelidad a un valor 0 a una creencia Por el contrario, el coaching interior no lo desconectard de sf mismo y le ayudara a explorar ya esclarecer su camino en la vida en muchos planos, clesde los propésitos de cada dia hasta el sen- tido de identidad y de misién toda una vida, Y la paradoja es que si'se muestra realmente dispuesto a explorar como estas sirenas «en ocasiones pueden apoderarse dle usted, ese compromiso con- sigo mismo le ayudard a sustraerse a su influjo emis dicho que cada una de estas sirenas puede bloquear el acceso al coaching interior. Sin embargo, observamos aqut una paradoja importante. Por ejemplo, la pregunta «Como y cuando soy un escéptico suspicaz, y qué diferencia hay con ser correctamente excéptico?», es, en s{ misma, una pregunta del coaching interior, sin que importe si usted ya habia tomado previamente la decision de inducir ese estado. No puede responder de ninguna manera aque le parezca significativa excepto conectando consigo mismo En otras palabras, la pregunta puede en efecto ayudar a activar el estado que necesita para encontrar la respuesta Sirena 1. El sabotaje de los propios didlogos interiores Muchas personas se han acostumbrado tanto a sus conversacio- nes interiores que apenas se dan cuenta y menos atin responden 1 sus efectos. Sin embargo, este dialogo interior puede ser muy 100 TU COACH INTERIOR poderoso. Veamos qué procesos implica y que tiene de positivo Y como, por otro lade, puede impedirle estar accesible para el coaching interior. La mayoria de las personas, en un momento u otro, se han centregado a una especie de monslogo interior permanente acer- ca de lo que esta suceciendo. Cuando esto sucede, puede entrar en debates internos 0 incluso en discusiones consigo mismo a proposito de una decision 0 una opcién. A veces sirve para dar~ se animos o para hacerse un lio a causa de algo. Estos dialogos interiores se producen de manera espontanea y pueden ser muy poderosos simplemente porque son una manera tan familiar de pensar que no solemos detenernos a reflexionar sobre el conte- nido ni el tono en que se desenvuelve. «Que elementos positives aportan estos dilogos con tuno mismo? + Pueden darle la capacidad de hablar de las cosas consigo mismo. Cuando se trata de un calculo 0 algun otro pro- blema complejo, contribuira a esclarecerlo, Si tiene que tomar una decisién, servira para separar los diferentes puntos de vista de modo que usted pueda «discutir» el caso, = Cuando dialogue consigo mismo sobre algo de esta natu- raleza, escuchar el debate le ayudara a reflexionar sobre «su» propia posicion. + Avveces, lo que obtiene es la reproduccién de algo dicho por otra persona. Esto puede ser de gran ayuda cuando no se siente seguro 0 le falta confianza en si mismo. Quiza sse trate de recuperar la seguridad después de una enfer- ‘medad, por ejeraplo, recordindose que se tarca un tiem- po en recuperar las fuerzas. © puede que haya escuchado esto en boca de su madre cuando era pequeiio; quiza lo dijo su médico después de la intervencion quirurgica la semana pasada > tal vez sea sabidurfa popular, algo que todo el mundo sabe». Ya ha asimilado ese tipo de infor- macién en el pasado y ahora conviene que lo recuerde. Para evitar el autasabotaje 101 + Otra version de este proceso es cuando se tiene un cono- cimiento tan intimo de una persona que se sabe qué pent saria 0 como se sentiria, o imaginar, incluso cuando esta ausente, cOmo responderfa ante algo. Tal vez su abuelo haya muerto hace muchos aitos, pero casi puede ot sus advertencias... 0 sus palabras de aliento para seguir ade- lante... Puede que incluso haya oido su familiar tono de voz y sus frases caracteristicas, y que lo haya incorporado a su dilogo interior Por lo tanto, los didlogos interiores pueden ser un recurso Uul,y los seguiremos analizando en el capitulo 6. Sin embargo, al igual que las sirenas, pueden desorientarlo e incluso hacer nnaufragar su coaching interior, algo que abordaremos en este ca- pitulo, En si mismo no es ni «bueno» ni «malo». Eso depende de Jas consecuencias que tenga, y de si es usted capaz de asumir su direccién. {Como distinguir entre un didlogo interior inutil y el coa- ching interior? Bien, cl coaching interior tiene un tone muy dife- rente. No es conflictivo ni amenazante. No es-un debate basado en argumentaciones. Ademés, tiene efectos diferentes. Es proba- ble que se sienta calmado, curioso, implicado, sorprendido, es- timulado, especulativo... Es posible que se sienta mejor consigo mismo. Incluso cuando alguna vision interior lo Heve a darse cuenta de su ertor, no se sentir como un tonto ni empequenec do, Se centrara en lo que debe hacera continuiacion, no en to mal que se siente. El coaching interior, al igual que algunos dialogos interiores, no mina su seguridad en sf mismo. ‘Veamos algunos ejemplos. + Reproducir comentarios criticos sobre sf mismo. A menus do, éstos se presentan disfrazadas de advertenctas utiles, como «No metas la patas. Tal como est construida esta frase, usted no puede evitar centrarse precistmente en quello que desea evitar, es decir, meter la pata, jNo hay 102 TU COACH INTERIOR nada mas en que se pueda pensar a partir de esa frase! Y cuando asimila la idea, comienza a imaginar maneras de ‘meter la pata. Esto puede tener dos consecuencias: una es que siempre perdera seguridad en st mismo, se volvera vacilante y titubeard cuando se produzca esa situacién. La otra es que, inexplicaalemente, esta haciendo justo lo que mas tema, Su actuac:én ha naufragado gracias a la sirena del didlogo interior. + Reproducir un mensaje anticuado. Algo que ha tenido sentido cuando era rita puede que no sea tan relevante enedadadulta + Actuar a partir de su didlogo interior sin adoptar las medidas para comprobar que tiene un valor actual. Esto es fail porque el didlogo interior nos es tan familiar que suele darse en el exterior del umbral de nuestra concien- ciaalerta, Por ejemplo, podria aconvencerse a si mismo» para sentir o creer algo y reaccionar de acuerdo a eso sin antes comprobar Io azertado de su percepcion. Imaginese que un amigo que suele mandarle una tarjeta para su cumpleafios no cumple con el ritual este ano. Se pregun- tard: «Qué he hecho para olenderlo?y O, al contrario, «Quizé ahora que ha acabado su doctorado ya no soy 10 bastante importante para él». Puede que incluso actiie a partir de este supuesto, como alguien que conociamos que, presa de la trritacién, escribié un correo electronico para quejarse, y luego descubrio que su amigo estaba en el hospital porque se habia roto la pelvis esquiando. Su dialogo interior lo habia alejado tanto de la realidad exter- nna que casi le cost6 la amistad Ya que el didlogo interior puede ser tanto wil como destruc- tivoen potencia, debe darse cuenta de ello y saber en que tipo de didlogo se implica. Y no son sélo las palabras lo que importa Piense en la siguiente frase: Para evitar el autosabotaie 103 Yo no harta eso {Que pasa si juega con diferentes énfasis? Yo no harfa eso = Aunque otros so hicieran. Yo no haria eso (suena mas amenazante) = Nolo hagas. Yo no hatfa eso = Harta cast cualquier otra cosa El énfasis por si solo crea diferentes significados. Mas tarde podra experimentat para descubrir como el tono también afecta al significado. Intente decirse la misma frase a si mismo de ma- nera afectuosa, amenazante, imritada y dindose seguridad. Lo que debe recordar es que cuando habla, también escucha. Y, en la medida que escucha, su estado esta siendo afectado. Quiza los didlogos interiores criticos consigo mismo hagan que se sienta pequeno. Mientras que un dislogo estimulante consigo mismo le dard valor. El comentario interior reflexivo puede ayudarle a sen- tirse con los pies en el suelo y mas protegido cuando se produce una emergencia préctica o emocional. El debate interior conflic- tivo puede agotarlo y hacer que se sienta fragmentado, Este ipo de didlogo interior anula su disposicién hacia el coaching inte- rior porque se precipita a emit juicios prematuros, no percibe los supuestos en que se fundamemta y deja de ser analitico o re- flexivo, Entre los peligros a los que debemos estar atentos encontra- ‘mos los siguientes + Entregarse demasiado al dislogo interior o depender demasiado de él; tiene que vivir mas conectado con el mundo exterior, + Tener demasiado poco; debe estimularse a si mismo y darse tiempo para ser mas reflexivo + Permitir que se prolongue un dislogo interior inadecuado sin hacer un seguimiento ni sintonizar con él. Haga una, pausa, reflexione y st es necesario corrijalo. 104 TU COACH INTERIOR. CONSEJO DEL COACHING INTERIOR: MANTENGASE ALERTA ANTE SU DIALOGO INTERIOR ‘Cuando comprenda a naturaleza de su dlogo interior y a influencia «que puede ejercer, estar en condiciones de modifcaro o relorzaro, Los primeros pasos D Muestrese més atento a sus didlogos interiores, D- Descubra sus patrones personales. {Cuéndo lo hace? ¢Cuan- do no Io hace? D {Cuando seria wil haceilo mas a menudo (por ejemplo, en jugar de limitarse veaccionar en sina erisis 0 de actuar de tn mediato a partir de sentimientos intensos) D Descubra quién participa en su dilogo interior. gLe habla tuna vor extema? {Es una parte de usted que provoca a la otra? ¢Es un debate interior entre dos aspectos de usted? {Quien no participa en el didlogo y podria serle wil? {Cuan itl es para usted! {Con que tono se desarvolla? {Que consecuencias tiene en su estado? Bevaverye Vv {Causes son los efectos en su conducta? La respuesta a estas preguntas le dara mucha informacion uti {Como piensa usarla para cambiar el diflogo? Para evitar el autosabotaje 105 Los pasos siguientes He aqui como puede dirigir su dislago interior: D Cambie las palabras D Cambie el tono. D> Separe las voces e ideas de otras personas de las propias. Re- cuerde, por ejemplo, que aquélla era la maxima de otra per- sona, No tiene por qué ser la suya Invente una mas apropia- da, Repitase la nueva maxima hasta que Ia sienta realmente familiar y auténtica D Actualice el pasado. Sile sirve de algo, escriba la historia y ase- siirese de que reproduce las frases lo mAs exactamente posible Aftada caquello sucedié entonces» al final. Escriba una nueva version de la historia con la comprension aetwalizada del pre sente. Cambie el antiguo mensaje o frase hecha por otro que sea mas relevante en la actualidad. Escribalo también. Alguien que trabaj6 con nosotros escribi6 que cuando tenia siete afios era el tiltimo al que elegian cuando formaban equipos. Se po- nia allorar y el maton de la clase se butrlaba de el por «débil y Uordn», #Nadie quiere a un quejiea en su equipo», dijo. ¥ hue- {go siguio: «Pero eso sucedié entonces. Ahora sé que tenfa mu- chos talentos y que maduré para usarlos todos adecuadamen- te, Entre ellos, el talento de la compasion, y el talento para el atletismo». Y luego afiadié su propia frase: «Disfruto de mi fuer= zay de mi ternura. Disfruto siendo yo mismo» Sirena 2, Suponer propdsitos negativos No podemos funcionar en la vida sin hacer suposiciones. ¥ las su- Posiciones que haga sobre si mismo, como comtenzamos a demos- traren el capitulo 2, pueden tener tn efecto importante en su ca- pacidad para acercarse a si mismo y tener acceso a sus recursos 106 TU COACH INTERIOR, ‘ocultos a través del coaching interior. En ese capitulo hemos he- ‘cho una lista de las suposiciones que estimulan, Ahora queremos ‘analizar unas cuantas que son potencialmente muy destructivas, Las suposiciones nacen de las experiencias del pasado y de leceiones que nos han ensefiado a propésito. Son las vias que pueden orientar —o limitar— nuestros pensamientos y senti- ‘mientos y nuestra conducta. Un conjunto fundamental de supo- siciones que todos tenemos tiene que ver con las actitudes de ‘otras personas hacia nosotros. ¢Pensamos que nos son favorables ‘o megativas? También podemos construir suposiciones similares sobre nosotros mismos, sobre todo acerca de aquellos aspectos de nuestro ser de los que menos sabemos y sobre detalles de no- ‘solros mismos que parecen activar emociones o conductas que no nos agradan, En cierto sentido, entregarse a estas suposiciones es tna ac- titud ligeramente paranotea, como si mirasemos alrededor pata observar qué no funciona. quién nos persigue. cémo nos enga- flan o pisotean nuestros derechos. Suponemos que es asi como. funciona el mundo. Cuando no entendemos algo concreto, sole- mos pensar que esta dirigido contra nosotros. {Tiene algun sentido plantearse estas suposiciones negativas? Desde luego, aprendemos de la experiencia, y una manera de ha- cerlo consiste en generalizar a partir de un hecho conereto, como una mancha que se extiende desde un punto inical. Si tenfamos miedo a.un perro cuando éramos pequefios, puede que desconfie- mos no sélo de ese perro sino, progresivamente, de todos los pe- 1105, Elreflejoes protegerse de la posibilidad de volver a tener mi do. No nos pillarén desprevenidos, Si un vendedor de coches de ‘ocasién nos engan6, puede que sospechemos de otros vendedores ¥ quizas en el futuro nos mostremos mas dispuestos a comprar a un concesionario oficial que a un vendedor de segunda mano, Conocimos a una mujer que se habfa vuelto muy desconfiada on los pelicrojos cuando ten‘a unos ocho aftos, Padecio una en- {ermedad grave y tuvo que ira vivir con unos parientes en el cam- poy he ahi la coincidencia— sus padres alquilaron su habita- Para evitar el autosabotaje 107 i6n a una pelirroja, Nuestra amiga asociaba a los pelirrojos con el hecho de haber sido alejada de su casa (ella lo interpretaba ast) ‘Muchos anos més tarde su hijo comenzé a salir con una chica pe- lirtoja. Ella se dijo a st misms que debfa advertirle que no se po- dia confiar en las pelirrojas,y gracias ala reaccién de incredulidad irritacion de su hijo se dio cuenta de lo que estaba sucediendo. Cuando se ha suftido una experiencia traumética, tiene sen- tido mantenerse alerta para que no vuelva a suceder. Es aqut donde intervienen las suposiciones. Los juicios negativos suelen ser producto de una experiencia espectfica, pero cuando cons- truimos una suposicion de mayor aleance cuya intencion es evi- tar problemas o dolor en el futuro, comenzamos a generalizar. Y 50 significa que no analizamos las pruebas, «Todos los hombres son unos bastardos», dice una cliente después de una dificil rup- tura, Esta generalizando. ;Se refiere realmente a los ehombress cen todas partes a lo largo de la historia de la humanidad? (;Los ha conocido a todos?) 1a segunda sirena también puede funcionar internamente y enfrentarlo a sf mismo, Si se ha fallado a st mismo en el pasado puede que lo califique come una wconducta autodestructivay 0 una «mala costumbre». Da por sentado que ese aspecto es nega- tivo y que no se puede cambiar. :Sencillamente no se puede re- sistira los bollos con crema? {No se permite relajarse y entablar una relacién intima, y prefiere no bajar nunca la guardia y man- tenerse un poco distante? Usted considera que le falta voluntad ‘se censura por mantenerse al margen o mostrarse frio, egoista. Dudar de s{ mismo a veces genera una profunda angustia. Y can- sancio, Siempre tiene que estar alerta para no traicionarse 0 de- cepetonarse a st mismo Estos impulsos poderoses y aparentemente discordantes en las personas también se sustentan en un punto de vista y tienen su razon de ser. Quizas aquella parte de usted que se distancia intenta protegerlo del dolor o evitar su vulnerabilidad si se mues- tra demasiado transparente en su relacion. También. podemos pensar que aquella parte de usted que adora los bollos con cre- 108, TY COACH INTERIOR ma intenta asegurarse de que reciba una recompensa o de que se divterta, o desea aqque la vida tenga algo dulce». ‘Suponer intenciones negativas, ya sea en otros o en uno mis- mo, puede crear angustia o infelicidad. Pero también es posible ir més lejos. A veces actuara de tal manera que aquello que mas teme acabars sucediendo, Cuando estamos alerta ante algo, es precisamente eso lo que vemnos, porque de manera inconsciente To identificamos. Creer que otros le quieren hacer dao es una manera muy sutil de garantizar que acabard relactonandose con personas que lo perjudicaran ‘Una amiga nuestra tenia su propta empresa y siempre se que- jaba de la «deslealtady de las personas con que trataba, Tenfa la impresiin de que, después de sellar negocios y acuerdos, no cum- plian su promesa, Sin embargo, solta trabar relaciones con pers: znas que tenfan problemas con el curmplimiento de los plazos y de los acuerdos. Tratando con ellos, llegaba a acuerdos informales y puramente verbales, que eran poco claros y que ambas parten acababan olvidando o recordando en versiones diferentes. No era de extraar que su empresa tuviera frecuentes problemas con los contratos, la fabilidad y los plazos, Si, por el contrario, suponemos que la mayoria de las perso- nas son bienintencionadas, lo mas probable es que los hechos nos den la razén. Eso no significa que tengamos que ir por la vida como una tlusa Pollyanna. Como dice el proverbio: «Confia cen Ala, pero antes ata tu camello». Sucede lo mismo st usted su- pone que los diferentes (incluso muy diferentes) aspectos de us- ted son bienintencionados. © si supone que la vida misma lo es, Hace unos aftos, Wendy y su familia tenian un potro que de pronto enferms y tuvo que ser sacrificado. Mientras esperaban que llegara el veterinario, alguien en el establo, con Ia intenci6n de aliviarlos en su dolor, dijo a Wendy: «La vida es una mierda, {no ctees?» Wendy recuerda que respondié «/No!» Dado que eso no era lo que ella suponia acerca de la vida, aquel episodio tragi co, lejos de «demostrar» aquella idea tan negativa, se destacaba como una excepcién en su experiencia, Para evitar ef autosabotae 109 CONSEJOS DEL COACHING INTERIOR P Descubra qué tipo de suposiciones elabora. Puede que sea un proceso incémodo, pero es el primer paso para evalvar su va lide y uelidad. Pregiintese de donde provionen deverminados supuestos. Son ‘al resultado de algo que le ha ocurrido en el pasado? jAcaso los ha asimilado de otra persona? Uno de nuestros clientes ha- bia cheredado» una méxima de su padre: «Nunca te presentes. voluntarion, Para nuestro cliente, era importante reconocer que esa méxima habia sido vélida para su padre. Pero eso no. significaba que fuera valida en todas las crcunstancias,y puede ue para é! no fuera valida en absolute. Ponga a prueba sus generalizaciones Esta es la verdadera prue- ba de realidad, Todos los hombres? ;Todos ios bollos de crema? Piense en una costumbre dela que desconflay pregintese qué posible intencién positiva puede tener. Hable deo que real- mente son sus rzuleados.:Aeato lot bolls lo engordan? Po dria tener algo de benefcioso estar gordo? Quiad, como le sux cedié a una cliente de lan, su gruesa figura le procure una sensacién de seriedad, de solidez.O quizi, después de haberse dvorciado la protea de la vulnerabilidad de ser nuevamente tuna persona libre. Puede que se diga a si misma que deberia distrucar dela fiestas pero que,en el fondo tenga miedo a que ia wuelvan a herir Es mas ficil protegerse con una capa de gra- sa que usted cree que no desea, Sirena 3. Elescepticismo desconfiado La atraccion del escepticismo desconfiado es que se ofrece como ‘una proteccién contra las decepciones. Y ése es un incentivo muy poderoso: «No volveran a engafiarmes. La ventaja que pa- rece aportar wna actitud de desconfianza es que no lo engafaran facilmente. Lo mantiene alerta, Se lo piensa antes de da el salto. Cuando alguien le ofrece algo, usted se pregunta: «Dende esta 0 TU COACH INTERIOR la trampa?» Desde luego, cuando la trampa realmente existe, us- ted esta bien preparado. Pero qué ocurre cuando no hay tram- pa? La buisqueda de la certeza significa que no deja de reclamar nuevas pruebas y que espera que éstas sean negativas. Si es asi, nolo sorprenderan. Sin embargo, con esta aetitud le resultant di- fic confiary disfrutar, incluso cuando el regalo, la experiencia o la persona parezean genuinas. La frase que resume este escepti- ccismo suspicaz, «No es necesariamente verdad», funciona en ambos sentidos. ¥ limita su capacidad de trabajar con el coa- ching interior porque su actitud saboteadora es una interferen- cia. Puede, en efecto, socavar la confianza que tiene en las venta jas del proceso o en su capacidad para conectar con él. Tanto lo uno como lo otro perjuidican el caracter abierto, la indagacion y la confianza en st mismo que intenta cultivar. Mostrarse suspt- caz normalmente significa ausencia de compromiso. Siempre se ‘mantiene distante y siempre esta esperando, ‘Por qué este escepticismo desconfiado es una de las sirenas que amenazan su exploracién interior y su busqueda personal de sentido y realizaci6n? Porque lo convierte en una persona que descontia de los otros, de la experiencia, hasta de st mismo. Le impide comprometerse con cualquier cosa. Es probable que lo convierta en wna persona que duda de todo aquello cuya trama no sea totalmente transparente, No consigue tener Ia seguridad de que su intuicién es fable o de que su alegria sea de todo co- raz6n, que sea correcto comprometerse. Este tipo de escepticis- mo desconfiado es un mecanismo de seguridad, de reaccién ante Jos acontecimientos externos que no le permite mostrarse proac- tivo y abierto a ellos. No le agrada que usted se lance a lo desco- nocido, De modo que quiza dude ante todo aquello que le prometa experiencias agradables 0 buenos resultados. «/De verdad?», se dira a si mismo mientras lee. «Hay algo que pueda ser tan bue- no? O puede que pruebe algo nuevo y Iuego sospeche de los resultados que obtiene. «Puede que haya sido sélo cuestion de suerte», pensard. «Quiza habria sucedido de todas maneras.» No Para evitar el autosabotaje Ml hay respuéstas ifrebatibles a/Sus duidas especificas sobre si mis- mo. Pero hay muchas pruebas de que miles de personas hen aprendido y se han beneficiado de este proceso Las personas que han visitado los rincones mas remotos del planeta suclen usar palabras como «impresionante». También re- gresan con un sentido mas pleno de lo que significa vivir en este mundo y, a menudo, con un sentido mas profundo de su propia hhumanidad. Queremos que se dé permiso para explorar sus pro- pios lugares remotos y, al igual que esos viajeros, descubrir lo im- presionante y enriquecedora que puede ser la experiencia. Para que esto sea posible tiene que dejar de lado su descontianza. No es el mecanismo de proteccién que parece ser, porque ya supone lo peor. Es un juicio tendencioso que pretende pasar por una con- clusién racional {Como puede conservar las ventajas del escepticismo racional sin volverse desconfiado ni pronunciarse contra sus posibilidades? ‘Nuestra experiencia nos dice que no esté obligado a elegir ent darse por completo a algo o mantenerse al margen. Es posible que su actitud de desconfianza lo proteja de ciertos riesgos, pero tam- bign puede que le impida disfrutar de un compromiso pleno. Cuando se compromete consigo mismo a través del coaching interior, tiene que aceptar que nunca habra pruebas absolutas a favor o en contra de algo, y estar dispuesto a confiar en su intui- cidn en lugar de esperar la certeza, que nunca se da. Finalmente, se trata de cultivar la confianza en usted mismo. En la obra Bl mercader de Venecia, dle Shakespeare, el héroe, Bassanio, se ve obligado a elegir entre tres colres (de oro, de pla- tay de plomo) si quiere conseguir la mujer que ama, El cofre de oro promete a quien lo escoja «lo que los hombres puedan de- sear; el de plata, «tanto como merezca y el de plomo tiene una leyenda: «Quien me escoja debe dar y arriesgar todo lo que tis- ne», El primer pretendiente de la heroina, Portia, rechaza el ries- go y escoge el oro. Sin embargo, Bassanio, menos escéptico y mas consciente de lo que el amor trae consigo, escoge el plomo y gana a la mujer que ama 12 TU COACH INTERIOR CONSEJOS DEL COACHING INTERIOR Vilgase de un escepticismo sano como defensa de primera Ii- nea, para evaluar los hechos, las posibilidades y las personas, y para rechazar aquello que podria perjudicarlo. Es el momento de dar un salto y arse de esa otra sabiduria —Ia sabiduria in- terior— que lo orientari para valorar aquello que ha supera- do esa primera prusba. En lugar de desconfiar, muéstrese caureloso con las personas olas circunstancias que ain no conoce, que sean exagerads 0 preten- closas,y con las cosas que manifiestamente beneficien a otros. La cautela puede ofrecerle una primera forma de separar lo va- lioso y to fable de lo que no lo es. Busque pruebas y esté dispuesto a actualizar y afinar sus jucios ‘a medida que disponga de mas elementos. Haga un repaso de las personas o situaciones que lo han de- cepcionady ee pasady, Es pusible que haya influide ere su actual juicio inadecuadamente? ‘Ahora tiene sentido embarcarse en una exploracién menos ar- dua y mis répida.A través de su coaching incerior, consulte su sabidurfa interna. (Qué siente intwitvamente acerca de esa persona, de esa oportunidad, de esa increible oferta? Utilizado de esta manera, como un primer filtro, el escepti- cismo puede ser un punto de referencia til, un hito, que le ayu- dara a orientarse, en Tugar de actuar como una sirena de las sos- pechas que le impide dat el proximo paso en su camino Sirena 4. El sarcasmo El sarcasmo va un paso mas alla que el escepticismo desconfiado hacia la incredulidad y es un estado que cuesta més abandonar. En realidad, es capaz de impedirle que se lance a experiencias Para evitar el autosabotaie 113 nuevas o diferentes. Cuando reconozca el sarcasmo en sf mismo en otros, le sugerimos que piense en ello como una sefual de ex- trema decepcion y como un intento de protegerse de nuevas he- ridas. Es una actitud de acaba con elas antes de que ellos acaben contigo. Si no tiene ni fe ni esperanza, dice esta Logica retorcida, nunca se sentird decepcionado. El sarcasmo acttia como un blo- queo contra 1a confianza, la exploracion, la especulacion y Ia abertura a nuevas experiencias e ideas. Podtia impedile del tado conectar con el coaching interior o levarlo a un punto muerto en cualquier momento del proceso, porque bloquea su disponibili- dad para consigo mismo. Tiene que empezar aceptanda que el sarcasmo, al igual que otros habitos, se funda en el deseo de protegerse. Pero hay que saber algo mas. Lo est haciendo en cualquier momento cuando reconozca ese sentimiento desalentador de «Ah, s?» en usted Silo snyo es el arcasma, con qué clase de cosas se muestra sarcéstico? En algunas, puede que su juicio coineida con el de otras personas, Por ejemplo, su blanco seran los politicos o cier- to tipo de vendedores. Pero quiz’ también sea su esposa. Las personas, las experiencias, las teorias, los sistemas y los gobier~ nos tal vez lo decepcionen, de modo que seran blanco habitual de los sarcasmos de la gente. Pero pocas personas se muestran sarcisticos con sts mascotas, Una de las razones es que las mas- ccotas nos aceptan sin reservas ni eriticas. Resulta dificil ser sar- Ccistico con ese tipo de afectos, ni necesitamas serlo, porque no nos decepcionan, Al adoptar el sarcasmo como defensa, puede que, de hecho, esté haciendo un mal negocio, porque tendra que renunciar a muchas cosas que le podrian alegrar la vida: la esperanza, la con- fianza, el entusiasmo, la osadta, tafe y el compromiso, Es un alto precio 2 pagar por la proteccidn, y teaictona su propia promesa de seguridad porque Io leva a estrellarse contra las amargas ro- cas de la decepcion, las dudas y el distanciamiento. Nunca esta- riten la fiesta, se limitard a mirar por la ventana con gesto de des- 4 TUCDACH INTERIOR precio. ¥, al igual que quien ast se margina, puede que le embar- gue cierto sentimiento de que se esta perdiendo algo. Y ésa es la verdad El sarcasmo promete inmunidad frente a futuras desilusiones ‘dolor Abt radica su lado atractivo, Sin embargo, en su reperto- rio, usted cuenta con mejores maneras de protegerse, si las utilt- za juiciosamente. CONSEJOS DEL COACHING INTERIOR Sigale la pista a su sarcasmo hasta descubrir de qué intenta protegerlo. Es probable que esté relacionado con el temor de ‘que lo decepcionen o engafien de alguna manera. ‘Cuando encuentre algo © a alguien que no conozca, preste atenci6n a su reaccién inmediata. Si ensegulda aflora su sarcas~ mo, averigde por qué y pregintese: «Esta justificado!» Procure identifiar aquello que no despierta su sarcasmo. Ser ‘capaz de confiar en algo es la base a partir de la cual construir Puede que en su caso sea una mascota. © un amigo 0 amiga. (© usted mismo. © un sistema de valores y creencias. Analice {qué es lo que le da confanza. AA igual que el esceptciemo desconfiado, el sarcasmo es un proceso que tiende a ampliarse y volverse mis absorbente Manténgalo a raya preguncindose,por ejemplo, si todos los po- liticos son realmente falsos, en tado momento. Descomponga ln generalizacién hasta que encuentra ejemplos especificos que realmente hayan superado sus defensas. “Tenga el valor de analizar cualquier experiencia que lo haya he~ rido y que haya suscitado su sarcasmo originalmente. El sarcas~ ‘mo puede ser como unatirita.es decir, oculta la herids pero no fa sana. Para evitar el autosabotaje 5 Sirena 5. Las fantasias El gran encanto de las sirenas era que oftectan una vida llena de ‘comodidades y placeres, ¥ las fantastas le ofrecen el placer inme- dito de tener las expertencias que, en su mente, desea. El cebo de evadirse mediante el deporte de fantasear con lo que podria set es muy diferente del coaching interior, que lo compromete activa y profumdamente en su consecucién. Mientras que las fan- tasfas nunca se dan en la realidad, el coaching interior si se vuel- vve realidad, Se basa en situaciones reales, sentimientos reales, de- seos y recursos reales en diferentes planos de su ser, yle ayuda a moldear y crear la realidad de su experiencia tanto interna como cexternamente. Las fantasias pueden parecer muy reales cuando uno se ve atrapado en ellas, ya sea por un momento o durante anos. Como Ulises. que fue cautivado por Circe para que pasara aitos cen su isla en lugar de proseguir su busqueda, o como los nave- gantes conducidos al naufragio por las sirenas, se vera atrapado por lo que podria ser, por lo que le gustaria que fuera, en lugar de por aquello que realmente es. Al igual que ellos, puede que quiera evitar la edura realidad». Aunque su vida sea placentera, es bastante facil sentitse atraido por las fantasias. Muchas revis- tas juegan con esto presentando objets y ofteciéndonos un es- tilo de vida, La publicidad promete mas felicidad y seres mas bellos si compramos tal o cual producto. Tambien existen otros tipos de fantastas, que nos atrapan y nos hacen imaginar el fu- turo que deseamos, pero sin hacer nada para convertirlo en una realidad. Las fantasias en st mismas no son ni buenas ni malas, Pueden ser el origen de muchos sueftos que se hacen realidad a través de la inspiracion y mucho trabajo. Se convierten en sirenas cuando son un sustituto de la accion @ cuando no se basan en la realidad, real 0 potencial, Se convierten en sirenas cuando los guiones edulcorados pasan a sustituir la verdadera especulacion y la crea: tividad que su coaching interior es capaz de estimular. 6 ‘COACH INTERIOR Existe otro tipo de fantastas que nacen del cambio artificial de un estado. Cuando permite que los placeres artificiales de las drogas, el alcohol, el tabaco, el sexo o e! poder lo seduzcan © cuando se queda fascinado consigo mismo en actividades repeti- tuvas y «absurdas» que lo absorben en el corto plazo, como mi rar la television indiscrimiadamente o los juegos de ordenador. que se vuelven repetitivos, lo que hace es inducir un estado arti- ficial que le lleva a sacrificar algo autentico en si mismo y en st objetivo vital tnico. Todas estas sedueciones del placer acaban en fracasos La bo- tnanza que nos hacen sentir es falsa. Se paga el precio de una re- sstca, del sindrome de abstinencia, de saber que han pasado ho- ras, meses, incluso alos sin haber avanzado un apice. Se suele tener una sensacion de despilfarro y decepcion. Una salida con- siste en ir a buscar mas, en volver a cambiar el estado. Asi, uno se convierte en un adicto, La verdadera tmaginacion se basa en posibilidades reales. y puede traducirse en actos reales. Quiza menos visible que todo esto sea la seduccion del bie- estar, pues entonces no hay que esforzarse ni ponerse a prucha ri asumir riesgos, Todos tenemos necesidad de bienestar y segu- ridad, pero también existe en nosotros la necesidad del desafio y elcrecimiento, El desafio y el crecimiento implican ir mas alla de lo conocido. Si decide permanecer dentro de la zona de bienes- tar en la vida significa que ha elegido no crecer, descubrir, de- sarrollarse ni sorprenderse a s{ mismo Los placeres y el bienestar en las sirenas que nos seducen son, antes que nada, callejones sin salida, Para vivirlos, tiene que Tenunciar a otras cosas que son importantes y valiosas: su tiem po, sus objetivos, su potencial, incluso su identidad. Los place- res autenticos no acaban asi. No tienen que tepetirse en dosis cada vez mayores. Tampoco lo disminuyen como persona. No lo desvian de su rumbo ni lo dejan con sentimientos de verguenza © arrepentimiento, No lo aislan de st mismo, no lo atslan de los ‘otros ni det mundo real Para evitar el autosabotaje 7 CONSEJOS DEL COACHING INTERIOR Pienseen ls siguientes preguntas. Le ayudardn a distinguir entre el bienestar y los placeres auténtcos y Ios falsos: > Sessience arrepentide después? Se ests perdiendo otras posibiidades? {Tiene que repeti, hacer mas,aumentar a dosis? ‘Tiene una sensacién de despifarro? ‘Tione la sensacién de que le han quitado algo, de que sufre un sindrome de abstinencia? ‘Siente que pierde el control? {iAlguna ver ha pensado que el placer no valia el precio que ha pagado? Si tiene alguna de estas sensaciones, hay muchas probabil dades de que lo hayan seducida. En general, sentiri que las op- ciones que estan en armonia con usted y con su sabiduria inte- or son voluntarias, que potenciat la vida, que merecen la pena y valen lo que ha debido pagar o aquello a que ha renunciado, Puede que cometa errores o que decida cambiar de rumbo, pero es mis probable que sienta que lo unico que ha aprendido de la experiencia es que ha sido una pérdida de tiempo. Enfrentar a las sirenas con el coaching interior A lo largo de este capitulo hemos dado varias ideas para saber si alguna de estas sirenas lo ha sedtucido y para descubrir de qué, exactamente, intentan protegerlo, Quizés haya inducido delibe- radamente un estado de conciencia alerta para pensar en estos temas. Aunque no lo hiciera, si esta realmente comprometido con Ia indagacién que hemos sugerido, es probable que se haya his TU COACH INTERIOR sentido més centrado interiormente, Como hemos dicho al co- mienzo, es probable que las preguntas y sugerencias en si mi ‘mas hayan inducido un estado de coaching interior. ¥ uno de los poderes misteriosos del coaching interior, que volveremos a ana- lizar mas adelante, es que lo puede utilizar para explorarse a st mismo, Puede usarlo para indagar en profundidad sobre cuando ¥ por qué funciona, cuxindo y cémo no funciona, siempre y cuanclo se autorice a preguntar. ‘Nuestra experiencia nos dice que cuando las personas estan dispuesias a buscar respuestas en st mismas, encuentran la sabi- duria interior, los medios para estabilizarse y mantenerse esta- bles en consonancia con sus vidas. ¥ que también encuentran el talisman y la fuerza que las mantendran a salvo de las sirenas que encuentren en su camino. EJERCICIO DE COACHING INTERIOR: MAS ALLA DE LAS SIRENS. D> {Cusles son fas sirenas que mas le tientan? ;Cusles son las mis susceptibles de hacerle perder el rumbo sin que se dé cuenta? Las bisquedas son de distintos tpes. Algunas pretenden re- mediar males, otras, mejorar la calidad de vida, otras quieren lograr objetivos especifices. Otro tipo de biisquedas se con- forma con la bisqueda en sl. (Qué ipo de bisqueda ha em- prendido usted? Utiice su tiempo de coaching interior siempre que lo necesite para pensar dénde y cudnto puede haberse alejado del rumbo, y qué le ayudari a recuperarl. 6 Enfrentarse a los propios temores El miedo es un rasgo normal del ser humtano, y sitve para aler- tarnos y protegernos. En este capitulo analizaremos los demo- nnios personales que todos tememos, no como enemigos que hay que vencer, sino como aspecios de la vida que tenemos que do- rminar, que pueden ser dominados, con la ayuda de la sabiduria que poscemos en nuestro interior a {Que lugar ocupa el miedo en un libro sobre el coaching in- terior? El miedo puede bloquear nuestra disponibilidad para el ‘coaching interior porque genera (a veces en un instante) intensos cambios de estado. En ese momento en que temblamos de an siedad 0 nos paraliza la alarma, puede que nos parezca impo- sible reflexionar o explorar nuestro ser interior. Sin embargo, ‘cuando nos enfrentamos a aquello que tememos y uulizamos el ‘coaching interior para ayudamnos a explorar qué significa y por qué nos afecta, nuestro miedo puede, de hecho, convertirse en un valioso recurso, {Parece una contradiccion? Sf, pero. lo largo de los afios he- mos descubierto que cuando las personas se muestran dispues tas a tolerar la ambignedad y la paradoja y deciden explorarlas, suelen desvelar importantes perspectivas y valiosos recursos. Cuando aprendemos a interpretar una contradiccion como una seal que invita a explorar mis en profundidad, nuesteo ‘coaching interior se enriquece enormemente y se vuelve mucho mas procluctivo, Como dijo en tuna ocasion un gran cientifico, la exclamacion mas entusiasta que se haya pronunciado en la cien no es «(Eurekaly sino «Que curioso...». ¥ si bien al principio ¢s posible que cescubra que es mas facil evar a cabo esta explo. 120 TU COACH INTERIOR raci6n interna cuando se sienta més tranquilo, a medida que se acostumbre al coaching interior y adquiera la destreza para hacer uso de él instantineamente y en cualquier lugar, aprendera a in- terpretar las primeras senales del miedo como una pauta para co- menzar a investigar. Nuestros demonios personales Todos tenemos nuestros demonios personales, que estén intima- mente relacionados con nuestra historia y con nuestros puntos vulnerables. Asi como las sirenas intentan distraernos mediante el poder de su atractivo, nuestros demonios personales nos ale- jan de nuestros recursos y de nuestro sentido del objetivo va- ligndose del miedo, Pueden perseguimos desde cl pasado, ten- dernos una trampa en el presente o acecharnos desde el futuro. Suyo es el poder de despertarnos en la noche. de hacernes per- der el hilo de nuestros pensamientos, de provocar en nosotros malestar 0 miedo, de impedirnos hacer cosas que deseamos ha- cer y obligarnos compulsivamente a hacer cosas que no desea- mos. Bloquean nuestro talante abierto y nuestro acceso a recur- sos intemnos. Los traumas, la ansiedad, los ataques de panico, la ira, la verguenza o el miedo dan lugar a la creacién o movili- zacién de estos demonios. Dado que estos intensos estados de mente-cuerpo pueden apoderarse temporalmente de nuestra conciencia, en ocasiones nas sentiremos atrapados 0 creeremos haber perdido el control En este capitulo abordaremos diversas maneras de comenzar a desestabilizar el dominio de nuestros demonios personales y, mejor atin, aprendleremos y avanzaremos valiéndonos de lo que nos offecen, En este proceso, el coaching interior es un elemen- to clave, y puede que resulte sorprendente y, en cierto sentido, alentadlor, descubrir que sus demonios también pueden desem- petar un papel. Al final, cualesquiera que sean las circunstancias, que dieron lugar a un demonio, una vez que haya aceptado que, Enfrentarse alos propios temores 121 cn realidad, usted ha contribuido a prolongar su existencia, re- ccuperara ciertas opciones. Si aprende a entender el mensaje que el demonio intenta transmitirle, en lugar de tan slo intentar evi- tarlo © escapar de él, recuperara ciertainfluencia sobre s{ mismo y su situacion y comenzard a descubrir nuevos caminos por don- de avanzar, Los demonios son reales porque nos implican realmente. Nos atrapan en medio de experiencias intensas, de sentimientos in- tensos y de reacciones intensas. Dado que poseemos la capacidad. de recordar, podemos reproducir acontecimientos del pasado re- curriendo a una amplia gama de experiencias sensoriales. De he- cho, podemos volver a tener una experiencia aterradora, Dado que poscemos imaginacion, también podemos hacer lo rhismo anticipandonos a un hecho, sin importar que en la realidad se cumpla'o no, De modo que es posible repetir los malos momen- tos 0 imaginar los del futuro sin que jams sucedan en la realidad. Sus demonios personales también influyen en las cosas que aprende y cémo las aprende. Es imposible no aprender de lo que le sucede. La intensidad de la alarma, el terror, la tristeza o el dolor influyen en su manera de anticiparse a las experiencias del futuro. Las personas aprenden a esperar ciertos acontecimientos, y también es probable que desarrollen estrategias para evitarlos o para lidiar con ellos. Tanto la imaginacion como el aprendizaje por la experiencia son parte de la ida Pero usted no tiene por qué ser la victima de ello si aprende a transformar sus consecuencias potencialmente negativas a través del coaching interior. Como los demonios lo privan de su poder * Destruyen su concentracion. Cuando sus sentimientos son intensos, no puede prestar toda su atencién alo que esta haciendo. Si se trata de hacer una presentacién en el trabajo, le preocupara saber si se le entiende o st parece confundido, o saber si se quedara seco (de saliva 0 de ior) CONCH INTERIOR ideas), Quiza tiemble, se estremezca 0 se sonroje. No puede concentrarse como debiera, y también le preocupa ‘como sus propios colegas juzgardn esa desastrosa presen tacion, Y eso se suma a sus preocupaciones, a su confu- sign y a su falta de concentracion. * Los demonios lo enfrentan a usted mismo, ya sea porque est demasiado ocupado riftendose por portarse como un tonto, un débil o un niflo, o sencillamente porque no puede ser usted mismo. + Los demonios lo despojan de la seguridad que tiene en st mismo y disminuyen su capacidad para pasar a la accion, Si se imagina situaciones de ansiedad o si se acuerda de desastres del pasado su seguridad estara tocada. La pala- bra «confianza» significa «fe en alguien o algor. Usted corte el peligro de perder parte de la fe en... si mismo, + Los demonios lo desequilibran, Este libro versa sobre como fomentar el acceso a su sabiduria interior a través de la experiencia del coaching interior. Pero cuando se siente temeroso 0 agobiado se aleja de su propia sabidurta, Pier~ de stiasidero, de mado que se vuelve atin mas vulnerable y mas susceptible de ser arrastrado a uno y otro lado. Puede que desarrolle visiones paranoicas 6 que sus fanta- sfas se escapen con usted, Ya no sabe en que creer. Ya sean reales o imaginarios, del pasado, del presente 0 del futuro, intemos 0 externas, sus cemonios pueden atraparlo, En ese sentido, todos los demonios son reales, porque sus efectos también lo son. Su reaceion al descubrir un demonio externo, al recordar un demonio del pasado o imaginar alguno que lo ace- cha en el futuro ser ala vez extrema y ripida como un rayo. El nucleo es el miedo, a veces miedo de la cosa, a veces miedo del miedo, Y cuando tenemos miedo, nos sentimos impotentes. Como si algo absorbiera nuestro poder personal para situarlo en aquello que tememos, de modo que nuestra busqueda personal queda interrumpida. Enfrentarse a los propios temores 123 Sin embargo, a menudo sucede que a las personas no le ate tran Jas criaturas ni las cosas, sino las experiencias, ya se trate de una entrevista, de un examen en Ia autoescuela o de hablar en publico. Puede que st terror esté relacionado con «fracasos» vi vidos en el pasado, o que existan a pesar de saber que en esos casos siempre se desenvuelve sin problemas. Y, como todos s1- bbemos, también podemos tener miedo del miedo. En ese caso, ¢1 peligro es que comenzamos a empequetecer cada vez mas nues- tro mundo, en la misma medida en que intentamos evitar el ma- Testar: No hagas esto, no hagas lo otro, podrias encontrarte cen algo 0 con una situacion que temes. Somos nosotros mismos quienes renunciamos a nuestro propio poder. El poder personal El poder tiene que ver con la propiedad y com las opciones. La palabra «poder» tiene la misma raiz latina que la palabra «po- tencial», una raiz que significa «set capaz». De una u otra mane. ra, todos los demonios afectan a esa capacidad, Hacen a las pe: sonas menos capaces o, en realidad, las inhabilitan en ciertos aspectos vitales, lo cual las afecta en gran medida. 1. Su libertad para actuar, Si corre porque tiene miedo, al recordar o anticipar desastres, no querra pasar ala aceién. No solicitara ese empleo, ni hablar con el amigo, el jefe, los padres o las socios acerca de lo que le preo- cupa, ni se apuntaré para aprender nuevas habilidades. Su de- ‘monio se asegurara de que permanezca dentro de sus limites de seguridad conocidos. Pondra barreras a su propia libertad. Pue- de que dedique el tiempo a fantasear sobre lo que realmente le justarfa hacer en la vida, pero se resignara a prescindir de ello o se conformara con el segundo lugar. 124 TU COACH INTERIOR 2. Su capacidad de influ. La influencia es el uso intencional y deliberado del poder. Significa dlirigit la energia para conseguir lo que se quiere, Y es un compo- nente esencial en el proceso de convertirse en dueio de uno mismo y moldeat la propia vida. En quién o en qué queria influir? * En primer lugar, en si mismo. Muchas personas piensan que han perdido el control porque son incapaces de hacer Jo que quieren 0 porque hacen cosas que no quieren hacer, porque tienen sentimientos que preferirfan no tener y se sienten a merced de sus propios procesos mentales. «No puedo dejar de sentirme asf...» Recuperar el poder sobre sus demonios personales lo devuelve a s{ mismo. Desde lego, no significa que siempre tendra «el controls porque hhabra momentos inevitables en su vida en que se sentira pensar y hard cosas que preferiia no hacer, sencillamente porque es humano Lo que si significa es que puede culti- vvar su capacidad para observarse a si mismo, sorprenderse cuando abandona su rumbo y contar con medios para retomatlo. Ya hemos comenzado a explorar algunos de estos medios y descubrira otros a medida que avance en la lectura. Tener influencia sobre st mismo también significa que cuenta con medios para trabajar con su pasado, de modo que aunque no pueda modificar los acontecimien- tos reales, si pueda cambiar su relacién con ellos o la influencia que tendran a partir de ahora + En otras personas. A veces pensamos que los demonios han sido o son los otros. ¥ es verdad que quiza nos hayan herido o hayamos sido sus victimas. Sin embargo, uno de los pasos mas importantes cuando abordamos este demo- rio en concreto consiste en teconocer los patrones a que ha dado lugar, y darse cuenta del papel que usted ha desempenado al dejar que se sigan reproduciendo. Es un paso dificil, pero es esencial sien el futuro quiere dejar de ‘otorgatles poder a esos demonios Enfrentarse alos propios temores 125 + En la situacion, La influencia funciona a través de los indi- Viduos y afecta a las situaciones que vive. Tomar posesién del propio poder significa ser capaz de darle una forma a lo que sucede ahora y a lo que suceders en el futuro. Los demonios tambien afectan a esta capacidad suya 3. La libertad de ser plenamente usted mismo sin conflicto interno. Carecer de integridad y coherencia personal significa sentirse divi- dido en st mismo y apartado de st mismo. Sisu demonio es la desa- probacion, el temoralfracaso o el riesgo de ponerse en contra de los demés, quiza ha dejado de ser autentico. Que tolera lo intolerable Que no se defiende. Que no astume riesgos. Que no se da cuenta de su potencial oculto, Hay aspectos importantes de usted que siguen siendo secretos. Ha dejado de ser la persona integra que podria ser. CONSEJOS DEL COACHING INTERIOR: COMO CREAMOS NUESTROS PROPIOS. DEMONIOS La vida puede crear demonios externes para nosotros, que asi ‘men la forma de experiencias traumaticas con su legado de temo- res, Pero también podemos crear nuestros propios demonios. ‘Comprusbe si son suyas estas actitudes: > Margina alguna de sus parces, ya sea porque las desaprucba © porque son demasiado dolorosas para conectar con ellas. Los imalos habitos, los traumas de la infancia o los pensamientos «indignos» pueden ser blanco de este proceso. D> Se niega a si mismo. Por lo general actuamos asi cuando pone- ‘mos a los otros en primer lugar, cuando sencilamente no nos permitimos vivir experiencias placenteras, ya se trate de pe- {quefias cosas del dia a dia, de grandes placeres o de recompen- 3s permanentes, como la alabanza y los placeres de! cuerpo, 126 TU COACH INTERIOR ma Reprime sus propios conocimientos, sentimientos © deseos, ‘cosas que usted sabe que existen en alguna parte de si mismo. Puede que ignore los mensajes que le vienen de dentro, que niegue la validez de sus suefios y que se recrimine cuando sue- fia despierto, gnorando los dolores y las sefales de adverten- cia de su propio cuerpo. Puede que se bombardee con los acdebo hacern, los adebo sero y los «es necesarion en un es {fuerzo por alinearse... con qué? Se entroga a la lucha interior, Cuando no tiene un acceso abier- to.a todas las partes de si mismo, resulta dificil trabajar con los conflictas que surgen entre ellas. De ese modo, usted se con- vvierte en la victima de guerras intestinas. de discusiones que no paran de dar vueltas y vuelta, sin vencedores. con sélo perde- dores.Y usted es quien peor parado sale. Se cierra, No es de extrafiar que demasiado dolor, demasiads cconfusién, demasiado contliexo, damasiados agravios hacia ie ted mismo lo agoten. ¥ cuando estamos agotados, nos cerra- mos. Las personas se pueden cerrar a sus emociones, a sus ‘cuerpos, a sus pensamientos y a sus deseos. Al comienzo, pue- de que lo viva como un gran descanso, como si dejara de dar~ se con la cabeza contra la pared. Sin embargo, la ausencia de algo no significa necesariamente Ia presencia de otra cos. Cuando nos cerramos ereamos un vacio y estamos menos vir ‘vos, quizd s6lo un poco, quiza mucho, Nos acordamos de una cliente que habia urilizado esta estrategia. De hecho, era cons- ciente del proceso y le daba miedo ver cémo se extendia. ‘Cuando acudié en busca de ayuda la primera vez dijo: «Me he cerrado a mis sentimientos, me he cerrado a mis visiones, me niego a escucharme a mf misma. Si me sigo cerrando, moriré», ¥ lo decia en serio. Al trabajar con ella nos dimos cuenta de ‘que esta estrategia habia nacido como una manera de manejar ‘un trauma infantil Al igual que todas las estrategias, habfa teni- do sentido en su. momento. Pero al crearla, nuestra amiga, hhabla convertido en demonios todas sus sensaciones y sus Enfrentarse alos propios temores ‘emociones, Tenis que evitarlas, y entonces éstas se volvieron mds amenazantes y esa amenaza creci6. Se convirtié en una bola de nieve. El demonio externo de a experiencia dolorosa, 1 habia convertido en un demonio interior de manipulacién de si misma, Nuestra cliente sabia que habia buscado ayuda justo a tiempo. Sin embargo, cuando se aprende a conectar de nuevo con uno ‘mismo mediante el procaso del coaching interior, los contratiem- pos, ya sean triviales © importantes, se pueden convertir inmedia~ tamente en sefales de que ya va siendo hora de conectar de nuc- ve con uno mismo. El hecho de percatarnos de que nos hemos desviado del rumba (en eérminos de sentimientos u objetivos), es tuna sefal para uilzar la brOjula de nuestro coaching interior y volver a fila el rumbo. Darle la vuelta al miedo Como encontrar la sabiduria en sus demonios 127 Cuando volvemes a visitar los lugares oscuros de nuestro pasado, reclamamos el poder que ahi dejamos. Este breve resumen de la cura personal fue escrito por uno de ‘nuestros alummnos Eace muchos afios, El proceso no podria haber sido mejor descrito. Sus demonios (el terror, la ansiedad, la ra- bia, el odio hacia uno mismo y otros sentimtentos parecidos) re- presentan un enorme desgaste de energia emocional. No impor- ta cOmo surgieron, ahora lo tienen atrapado. Sabemos experiencias personales y por el trabajo con otras personas. esto puede cambiar, He aqui un proz der de sus temoresy comenzar a gestionarlos eficazmente, por que 0 en seis pasos que puede usar para apren- 128 TU COACH INTERIOR Paso 1. Reconozca qué sucede realmente. Las personas que saben reaccionar ante una emergencia suelen te- nner una estrategia para evitar agobiarse. No se dejan llevar por los sentimientos, no se imaginan situaciones futuras y se centran en hacer lo necesario. Sin embargo, puede que en otras circunstancias tengan muchos sentimientos e imaginacién. ;Como lo consiguen? No convierten la situacionen Jo que no es. No pretenden mi- nimizatla ni racionalizarla de ninguna manera, y tampoco se per- miten dramatizarla ni exageratla. Paso 2. Cambiar de estado. Utilice algunas de las habilidades que aprendio en el capitulo 4 para ser consciente de su estado y encontrar una manera de cam- biarlo. Si siemte panico, si se colapsa o se deja dominar por las emociones, recuerde que no se puede dar el Tujo de no reaccio- nar. Utilice la advenalina para darse un momento a si mismo y percibr laintensidad real de sus emaciones. (Esa es la necesidad que tiene de su coaching interior en ese preciso momento! Conectar ast es, de hecho, una manera de comenzar a cam- biar su estado, puesto que hasta la propia intensidad de la con- centracién que pone en los sentimientos desagradables activa una concentracion interna y, por lo mismo, comienza a modifi- car el patrén de sus ondas cerebrales. EJERCICIO DE COACHING INTERIOR: ‘COMO EMPEZAR A MODIFICAR SU ESTADO Hay otras cosas que puede hacer para modificar su estado: > Podria apretar los pufios y percibir la tensién real de los, rmisculos. A medida que los relaja, se percatard de cémo afec- taa su antebrazo y al resto del brazo. Enfrentarse a los propias temores 129 > Alce Jos hombros todo lo que pueda, manténgalos asi un mo mento y déjelos eaer mientras sueta el aire. Observe que sien- te alivio en otras partes del cuerpo. Respire hondo unas cuantas veces alzando las costills y doje ‘escapar el aire cada vezlo més lencamente posible. Descubrira ‘que esto facilta una respracién ain més profunda la siguiente Imaginese que es un colaborador externo en su propia situa cién. Esté preocupade, pero no esti emocionalmente implica do. {Qué fe parece la sitvacién? jLo pone a prueba? jEs pel grosa? jAlarmante? jIncierta? gAmenazante, pero sin que sea ‘una amenaza vital? Incluso cuando se trata de una situacién de vida 0 muerte, como en el caso de un accidente grave o de ura enfermedad, el que presta ayuda externa intenta identificar las prioridades inmediatas. Usted también puede conseguir, aun cuando la persona de cuyo drama es testigo sea usted mismo. Es una manera creativa y ttl de controlar el poder inherente en la sitvacién, porque la adrenalina que ha generado median- te su alarma ahora puede procurarle la energia que necesita para pensar con claridad y tomar las melas necesarias. Paso 3. Buscar el valor de la settal del demonio. En una seccion anterior del libro le hemos pedido que piense en tos o historias concretas por las que se haya sentido atraido, y que reflexione sobre el significado especial que tienen para us- ted, Puede hacer lo mismo con los demonios, ¢Por qué un temior especifico se vuelve recurrente en su vida? {Por qué éste? ‘Un amigo nuestro sufria un temor intermitente de contraer el tétanos. Todas las aficiones que practicaba eran al aire libre y, como es natural, a menudo estaba expuesto a cortes y rasguila- duras, de modo que siempre habia una posibilidad de infeccién. Sin embargo, solo en ciertos momentos de su vida sufria la obse- 130 TU COACH INTERIOR, ston de st habia contratdo o no el tétanos. El sabfa que era un te mor «absurdo» y obsesivo, pero ao podia remediatlo, Unlizando su coaching interior para pensar en la situacién como un obser- vador activo, se dio cuenta de que tenta dos preguntas que con- lestar: primera, :por qué este temor surgia en determinados mo- Mentos y no en otros?, y, segunda, jcomo habia convertido st maginacién el tétanos en un demonio? ‘Cuando bus:6 el patién comin que surgia en las ocasiones en que sentia miedo, se dio cuenta de que en cada ocasién le Preocupaba quedarse estancado, ya fuera en el trabajo o en sus relaciones. Se sentfa paralizado. A través del coaching interior se pereaté de que su sabiduria interna se habia apoderado del tet ‘nos como un simbolo de lo que estaba sucediendo porque in- tentaba alertarle de determinada situacién, El temor tenia un ‘motivo: funcionar como alarma Pero gpor qué el tetanos? El peligro de verse inmovilizado también podria haberse manifestado en pesadiillas recurrentes de estar esposado, tener gnilletes en los pies, de hundirse en arenas movedizas o de permanecer encerrado en la celda de una pri sion. Aunque fuera consciente del mensaje personal cel temor, sigulo preguntindose acerca de sus origenes. Y un buen dia dio con a respuesta De pequeno se habia caido mientras montaba en bicicleta y, ademas de una conmocion cerebral, habia sufrido Braves cortes. Sus padres lo llevaron a urgencias, donde le pusie- ron una vacuna antitetdnica. En aquellos dias se uulizaba un ste- ro vivo y él recordé haber oido que la enfermera advertia a sus Padres que, puesto que el paciente tenfa tendencia a las alergias, deberia evitar otra inyeccion de tétanos en el futuro cercano, puesto que una doble dosis podria acuivar en él la enfermedad. Al recordar como el demonio habia nacido y al reconocer su valor de senal, nuestro amigo dejo de sentirse atrapado en aque. Mla alarmante fantasia. Otra consecuencia fue que, a partir de ese ‘momento, se volvié més sensible a los mensajes internos, hasta emonces no reconocidos, acerca de como se desarrollaba su vida, ce modo que si era necesario, era ¢ de realizar peque- Enfreniarse alos propios temores BI ‘hos ajustes con toda calma en lugar de tener una alarma activada por el temor para advertirle de los peligros de su situacion. Paso 4. Mantener contacto con un sentido de la realidad. Los demonios viven en la exageracién, Por lo tanto, puede ser muy conveniente minimizarles. Una de las maneras de conse- uirlo es utilizar la imaginacién de la que se alimentan para qui- tarles su poder EJERCICIO DE COACHING INTERIOR: PARA REDUCIR EL ALCANCE DE SUS DEMONIOS. D Imagine el peor de los cases: Dard una pésima imagen en esa entrevista. Esté seguro, {Qué es lo peor que puede sucecer? El administrador pensard que soy tonto, {Qué es lo peor que puede suceder? Bien, que no me den el ascenso. {Qué es lo peor que puede suceder? ‘Me quedaré en este misme puesto, preocupado por el sueldo. 2Qué es lo peor que puede suceder? Puede que me desmotive tanto que mi trabajo se resienta y me despidan, 2Y lo peor que puede sucede? Puede que no encuentre trabajo, que gaste todes mis ahorros ¥y que pierda mi casa, > Quis ha llegado el momento de plantearse esta pregunta an- clada en la realidad, _ Encuentre una manera de estar en paz con las experiencias del pasado que no se pueden cambiar, como aquellas que le hhan hecho sentir rabia, culpa, verglenza o remordimiento, Los demonios de! pasado pueden convertirlo en rehén del pre- ssente e impedirle avanzar con libertad hacia el futuro. Sin em- bargo, hay que respetar las emociones generadas por los acontecimientos del pasado, porque en su momento fueron respuestas significativas, Muchas personas se aferran a la rabia de hechos del pasado, se culpan a s{ mismas 0 a otros de in competenctas en el pasado o sienten remordimiento 0 ver- gllenza por no haber actuado de manera distinta. «No puedo ‘cambiar e! hecho de que yolel estuviera equivocadon, piensan. En realidad, no se pueden modificar los hechos del pasado, al ‘contrario de lo que sucede con nuestros sentimientos y el sig- nificade que les atribuimos, que s\ pueden camblarse. El pro- ‘ceso tripartito de reconocimiento, aceptacion y accién tam- bién funciona en estos casos, como demuestra el ejemplo siguiente. Joanna tuvo una horrible discusién con sus hermanas después dde que muriera su madre. Las hermanas querian que Joanna, divorciada y sin hijos, acogiera en su casa a su padre. Pero Joanna dijo que no, porque le gustaba su trabajo, que la obliga- baa visjar a menudo. Como alternativa, sugirié que su padre vvendiera la casa familiar y comprara un piso para jubilados bien situado y contara con un apoyo externo. Siguié una desa- ‘gradable rifa familiar. Durante un par de afies, las hermanas prdcelcamente no se vieron, hasta que ol padre sufrié un in- farto y fallecié. Joanna se arrepinti6 tanto de su alejamiento como del hecho de que su padre hubiera muerto sin haber visto a las hermanas reconciliadas, pero sabia que seria negati- vo echarse en cara lo sucedido y desear que una de ellas hu biera cenido otra acticud Ss a i TU.COACH INTERIOR Joanna utiliz6 su coaching interior para preguntarse a si misma: «Qué es lo que quiero ahora realmente!» La respuesta fue: «Quiero volver a hablar con mis hermanas y verlas de vez en ‘cuando, Quiero que se despeje el camino para reconstruir nuestra relaciénn.Y la solucién que se le ocurrié fue escribir= Jes, decirles que sabia cudnto se querian y que deseaba de todo. ‘corazén que encontraran una manera de solucionar las cosas, No podia pedirles que la perdonaran, pero podia demostrar ‘que olla si podia hacerlo. ‘Yase trate de luchar contra el remordimiento, eomo Joanna, © de lidiar con otros sentimientos intensos a propésito de erro~ res o hechos del pasado de los que sintamos verglenza,es po- sible utilizar el coaching interior para explorar y reconocer los temas implicados y.@ continuacién, encontrar ef mejor camino para seguir adelante Fortalezca sus bases. Una de las paradojas del trabajo con los demonios es que cuanto més los abordemos, menor seri su poder para perjudicarnos 0 incluso para atemorizarnos. Los demonios pueden ser otras personas o nuestros propios im- pulsos, pensamientos y esquemas, traumas del pasado o temo- res del futuro, y cuanto mis trabajemos con ellos, mis aumen- tard nuestro poder Y, como descubrié el hobbit Frodo con el atormentado Gollum en El sefor de Jos anllos, de Tolkien, un primer paso importante es suponer que nadie ni ninguna si ‘twacién es total, absolutae incuestionablemente mala. Esto no significa que tengamos que comprometer nuestras creencias ni nuestras normas. No tienen por qué gustarnos los otros ni tenemos que perdonarles sus actos, pero pode ‘mos llegar a entender qué sucede. eso puede restablecer el sentido de nuestra propia valla y nuestro sentido de realidad, También crea un tipo de relacién de poder muy diferente con alos Nes Enfrentarse a los propios temores 135 D> Reconstruya su integridad. Lo que esti haciendo es recons- truir su sentido de la plenitud y de la fidelidad a si mismo. Cuando se «enfrenta al temor y decide seguir de todas mane- rasy, se est permitiendo vivir experiencias muy diferentes, pero sin verse obligado a escoger entre ellas. Cuando asume compromisos a partir de este sentido de la realidad personal, cualquier concesién que haga seri deliberada y voluntaria, y no accidental ¢ involuntaria © por influencia de terceras per- La ventana de Johari Eneste capitulo hemos explorado como sus demonios han llega- do a ejercer su poder sobre usted y qué puede hacer pata recu- perar ese poder. Uno de los mensajes subyacentes es que un me- jor conocimiento de sf mismo es un poderoso instrumento para desarrollary alimentat su sabiduria interior. 1a ventana de Johari nos da una descripcién util de las dife- rentes dimensiones implicadas. Seguin este modelo, hay cuatro tipos de informaciones sobre uno mismo: (1) a informacion que tanto usted como los dems desconocen; (2) la que usted cono- cey los demas no; (3) la que los denis conocen y usted no, y (4) quella que tanto usted como los demas concen 136 TU COACH INTERIOR La ventana de Johari Desconacida Conocida Desconocida para los demas Conocida para lor demis Cuando utiliza el coaching interior para sintonizar con todo el espectro de informaciones provenientes de usted mismo que antes desconocia, mueve las cuestiones del Cuadrado 1 al Cuadrado 2. A volverse més consciente del feedback de otros sobre cémo lo perciben a usted, tiene acceso al Cuadrado 3. Y a medida que de- cida desvelar informacion a las demas, abrird el Cuadrado 4 Los demonios suelen ester encerrados en los Cuadrados 1 y 2. ‘A medida que los descubra y decide gestionatlos, podra despla- zarse hacia esferas mas abienas, lo cual de por si disminuira su influencia, puesto que la necesidad misma de mantener algo en secreto lo hace mis poderoso. Un demonio secreto es aun més aterrador que un demonio conocido y abierto. (Si conoce a Harry Potter, el personaje de J. K Rowling, recuerde «el que no debe nomibrarse».) Este principio de poseer y desvelar es el que sus- tenta los diversos programas de 12 pasos que se han derivado del modelo original de Aleohélicos Anénimos Enfrentarse a los propios temores a7 Una vez que haya reconocido sus demomies y aprendido lo que tienen que decirle, gozara de un poder diferente, puesto que la plenitud que confiere el conocimiento y la aceptactan y la ges- tiGn de s{ mismo son los mayores poderes. ¥ el coaching interior Ie offece los medios naturales, poderosos y permanentes para lo- grarlo, En el mitico relato de Ursula Le Guin Un mago de Terramar, el joven héroe, Ged, utiliza mal su poder como aprendiz de mago y 5 petseguido por un ser demoniaco al que ha traido involunta~ riamente al mundo. El poder de la eriatura crece a medida que ‘envejece y aumentan sus habilidades maigicas. Durante aftos, Ged hhuye de él hasta que, con el tiempo, se da cuenta de que debe dar ‘media vuelta y darle caza. En ese momento de claridad interior, entiende que el vinculo entre ellos es responsabilidad suya, que es eleccion suya. Habla dejado de ser una persecucion, Ahora ro eva nila victima ni el cazador... Ahora lo sabia, y la certeza le dolia, de que su ta- rea nunca habia sido deshacer lo que habla hecho, sino acabar lo que habia comenzado... En silencio, el hombre y la sombra se en- Jrentaron cara a cara, y se detuvierom. Con voz sonora y clara, rompiendo aquel antiguo silencio, Ged pronuncid el nombre dela sombra, y en ese mismo momento la sombra hablé sin labios ni lengua, pronunciando ta misma palabra: Ged. Y las dos voces eran una sola voz. Unsuia Le Guin, Un mago de Terramar 138 TU COACH INTERIOR EJERCICIO DE COACHING INTERIOR: MIRAR LOS DEMONIOS Dedique un tiempo a estar consigo mismo en un estado de plena conciencia Sin centrarse en ningin demonio nl en ningiin problema especiico que éste haya provocado, preguintese como podria sermés libre, mis plena y més gratificante su vida si descubriera una nueva manera de estar con los demonios ue fo persiguen, tanto los importantes como los banales, Muéstrese curioso con uno de esos demonios.Interiormente, dligale «Holon. Observe qué sucede, Preste atencién a cualquier cambio en el aspecto,el sonido, el racto,el sabor ol olor de las cosas en su interior. Vuelva y piense en las preguntas que le gustaria hacer a este demonio. Escoja una o dos. ‘Vuelva a un estado de conciencia plena y, después de volver a ‘conectar con ol demonio, plantee sus preguntas, Respete las respuestas que cbcenga 7 Como moldear la propia realidad EL lenguaje es una de las herramientas mas poderosas que tene- tmos, Determina nuestra comunicacion con nosotros mismos y expresa y da forma a nuestra comunicacion con los demas. No es lo que decimos; es cimo to decimos ‘Se dara cuenta de su poder y cada dia podra utilizarlo con ‘mits eficacia observando cémo se usan las palabras y las frases y c6mo los patrones que se repiten tienen efectos a lo largo del tiempo. Sobre todo, cuando aprenda a utilizar el lenguaje de ma era mds deliberada y precisa, en un estado aleria y reflexivo, conseguir que su coaching interior encuentre su blanco con mayor precision El coaching interior tiene lugar cuando se aleanza un estado de alerta y se presta atencién a todo el abanico deinformaciones que proporciona In experiencia, (Y como proceder para comuni- carse con uno mismo? En este capitulo le ensefiaremos que este conocimiento es esencial para obtener todo lo posible de su coaching interior, le ofreceremos algunas orientaciones para fa- cilitar su propio didlogo interior y hacerlo mas agradable y pro- ductivo, Palabras que funcionan @Por que tendria que pensar en como se comunica consigo mis- ‘mo? Sin duda, solo se trata de decir lo que le salga de forma na- tural, {O no? Segin nuestra experiencia, el lenguaje que usted utiliza todos los dias y aquel del que se sirve para procesar infor- 140 TY COACH INTERIOR ‘macién de manera no consciente pueden set tan sutilmente —o marcadamente— diferentes como dos dialectos de una misma lengua Y¥ dado que utiliza su procesamiento cottdiano conscien- te para plantearse cuestiones, preguntas y demandas que quiere plantear en su coaching interior, le sera muy util pensat las cosas y planificar con antelacion como se las presentaré a st mismo cuando induzca su estado especial de coaching interior, Como sucede con todo lo relacionado con el coaching interior, con la practica resulta mas facil aprender a acceder a uno mismo, saber qué tipo de gitos causarn problemas y cuales le faciltaran la uti- lizacion de recursos situados mas alla de sus habilidades cons- cientes y cotidianas Diferentes partes de su mente se han especializado para fun- cionar de maneras diferentes, de modo que para establecer cone- xiones cruzadas entre ellas se precisa una «traduccion». En este capitulo le daremos algunos consejos que le permitiran tener una comunicacion facil, eicaz y no problematica. Ya hemos seftalado que las personas recopilan mucha infor- tmacion cinestésica, es decir, através de sus propias reacciones y respuesias fisicas. Para algunos, esta forma de conciencia senso: rial constituirt una parte importante del «dilogo» que tienen consigo mismos, Sin embargo, en este capitulo nos concentrare- ‘mos en explorar el poder especifico de las palabras y a ayudarle a set mas eficaz y sutil cuando las utiice consigo mismo. Hay dos razones pata esto. En primer lugar, muchas perso- nas ya se comunican consigo mismas a través de un didlogo in- terior permanente, y queremios que sea mas consciente de como esto le afecta. Ya hemos demostrado que el dialogo interior pue- de limitar a las personas en sus estados cotidianos. A medida que perciba el poder y el eco que tiene el lenguaje podra con- trolar sus efectos en la vida cotidiana con mayor sutileza y des- tweza, En segundo lugar, queremos aseguramos de que sepa como utilizar el lenguaje espectficamente para potenciar su ‘coaching interior. Como moldear ta propia realidad 141 Los reflejos de la realidad Merece Ia pena recordar que el lenguaje nos permite descrbir la realidad, aunque dada su naturaleza conceptual, s6lo puede aproximarse a lo que describe. Ocupa el lugar del mundo real de los objetos, os sentimientos y los pensamientos. Piense en los di- ferentes matices de las palabras «goce», «placer» y «deleite», 0 de aitritacion», «ita» y arabia». Segin se mire, parecen referitse a diferencias que existen «alla afueray. Sin embargo, se podria ar- gumentar que al offecer matices de significados se ayudan a re- forzatlos o incluso a creatrlos Ser mas consciente de cémo utilizamos el lenguaje y de los matices de significados que siempre manejaraos sin grandes es- fuerzos, nos da el poder para desmontarlo, evaluarlo y escoger mis libremente como tesponderemos. Por ejemplo, lo que otros le dicen, 0 lo que usted escucha, tiene un determinado impacto en usted. A menudo esto sucedera mas alla de su conciencia ¥, a vewes, sit su consentimlento. De modo que le sera muy util entrenarse para escuchar las palabras por s{ mismas, no sdlo su significado general. Ademis, esto le brindara con frecuencia im- portantes claves sobre como se utilizan para dar forma a Ia «rea~ lidad» que vive o ala wrealidady que otros quieren que viva El mismo proceso sucede en nuestto interior. Tenemos con- versaciones con nosotros mismos varias veces al dia: a veces mt siquiera nos damos cuenta de que esto sucede, pero ieluso cuando nos percatamos, rara vez prestamos atencion al lenguaje ol efecto que tiene. Podriamos decir que el arte del coaching in- terior incluye ser consciente de conversactones interiores no intencionadas, tanto como generar conversaciones intenciona- das. Porque cuando lo hacemos, nos encontiamos en posicién de ejercer mas mn[luencia interna en nosotros mismo. ¥ esto pue- de ayudar a transformar un proceso cotidiano automatico en un proceso que suele ser mas productivo y centrado en st objetivo Si recuerda que todos los aspectos de usted procesan infor- macién y reaccionan ante ella todo el tiempo, cuanto mas senst- 142 TU COACH INTERIOR ble se vuelva a las seftales interiores de todos los dias y cuanto mis nipido y menos esfuerzos despliegue para cambiar de los es- tados cotidianos al coaching interior, aunque sea sdlo unos mo- mentos, mas se beneficiara de su amplia gama de habilidades y recursos, Analicemos un ejemplo de como el uso del lenguaie «cott- iano» tiene un profundo impacto, tan sélo porque no deja de funcionar mas alla del nivel inmediato de la comprensién racio- nal y consciente. Malcolm fue criado por su madre en medio de una pobreza considerable, después de que su padre muriera en uunaccidente Iaboral cuando Malcolm tenta siete anos. Desde esa temprana edad se acostumbro a arreglirselas con esa carencia. Rara vez pensaba en ella. El trabajo esforzado y la frugalidad se convirtieron en algo normal, de modo que cuando lleg6 a laedad adulta, con una carrera exitosa y unos buenos ingresos, rara vez pensaba en oftecerse regalos asi mismo o a su familia mas alta de lo esencial. En cuanto a derrochar, jnuncat Cuando su mujer 0 sus hijos querian gastar dinero en algo fuera de lo comin, 61 les respondia que podian «arreglarselas con lo que tenfan», les pe- dia que «prescindieran de ello un poco mas» y les recordaba que era importante ahorrar en prevision de «dias de vacas Macasy Malcolm no era consciente de que utilizaba ese tipo de expresio- nes ¥, desde luego, no tenia ni idea de que las pronunciaba como rdenes: «arreglatselas», aprescindit», «ahorrar». Malcolm slo decia lo que le sala de forma natural, pero lo que le sala de for- ‘ma natural eran las ordenes de su madre. Durante su infancia, estas frases habfan garantizado la super- vivencia de la familia y se habfan convertido en parte del entor- no auditivo de Malcolm, en algo que se daba por sentado. Ha- bian regido su propio comportamiento durante afios y nunca se habian adaptado para adecuarse a los cambios en su situacién economica. El habia ofdo aquellas frases como ordenes, se las ha- bia repetido a si mismo casi meonscientemente para regir su pro- pia conducta y ahora se las transmitia a otros, todavia en su for- ‘ma original y mas poderosa. Cuando lan le ayude a darse cuenta Como moldear la propia reatidad 18 de como seguta transmitiéndose a sf mismo un mensaje de tiem- pos pasaclos, Malcolm logré cambiar su manera de pensar, y co- ‘menz6 a hablar. No se convirtié en una persona derrochadora, pero si se sintié més capaz de gastar de vez en cuando, y él y st familia comenzaron a disfrutar de una mejor calidad de vida, Las palabras tienen un poder incretble, en sf mismas y en ‘cOmo las empleamos. Una de las razones es que cuando son pro- nunciadas, adquieren dimensiones adicionales de significado {que nos llegan a través de los sonidos, debido al tono, al ritmo y al volumen. Un amigo nuestro todavia tiembla cuando recuerda a uno de sus profesores del colegio comentando en voz baja y ‘muy friamente, mientras ¢1 hablaba durante el silencio de la hora de los deberes: «Les, te estis portando como un egoistar. No eran s6lo las palabras. El comentario estaba sin duda bien dirigi- do, porque lo ultimo que Les queria era que lo vieran como un egofsia. Pero el verdadero transmisor del mensaje era el tono tranquilo, desapasionado, irrebatiblemente enjuiciador. Més tar- de, alo largo de su vida, la palabra «egoistay siempre traia resa- bios de esta experiencia, ya fuera porque el propio Les lo pensa- ba 0 porque otros lo calificaban ast. Al contrario, una cliente de lan encuentra en su propio nombre, reproducido en su mente con la voz de su abuelo, una fuente increible de alivio y de afir- macién. Es el tono y el timbre de su voz lo que lo consigue, por- que comunica la misma profundidad del afecto que sentia cuan- do era nina, El didlogo interior Si alguna vez se ha sentido eriticado o apoyado por otros, merece la pena saber cémo consiguieron hacerlo y qué papel desempena: ron las palabras y cdmo fueron dichas, Atin mis importante es re- conocer que usted puede ejercer —y probablemente lo ejerce— sun efecto similar en sf mismo. Por eso hemos incluido el dislogo interior entre las sirenas del capftulo 5, porque esas conversacio- 144 TU COACH INTERIOR nes consigo mismo, dilogos interiores, pueden impedile alcan- zar sus objetivos o limitar el desarrollo de todo su potencial con Ja misma eficacia con que otras personas le pueden hacer cual- quier cosa, O, por el contratio, su didlogo interior lo puede apo yar y potenciar su habilidad para hacerlo lo mejor posible. El dialogo interior puede funcionar en los dos sentidos, todo depende de como se dirige el poder, Piense en la energia geotér- mica, burbujeante y bullente por debajo de la corteza terrestre Puede emerger a lo largo de las fallas y provocar terremotos de- vastadores, salira través de volcanes, con lava gue ahoga y lo en- gulle todo, o puede canalizarse para proporcionar calor y luz como sucede en Nueva Zelanda e Islandia. De hecho, la capital de Islandia, Reikjavik, obtiene su energfa fundamentalmente de fuentes geotérmnicas. El lenguaje puede tener efectos extremes si- milares, Peto en este caso, ¢s usted el que elige En su emocionante ¢ importante libro, The Inner Game of Work, el coach Tim Gallwey, de Estados Unidos, dice: «Una rela- ion armoniosa Consigo mismo weyuiere ut. diloge interior ba sado en toda la claridad, la confianza y las aternativas posibless. Seguin nuestra experiencia, son objetivos muy recomenda- bles. St adopta la perspectiva de que el coaching interior consis- te en crear la relacion mas fuerte y armoniosa posible consigo ‘mismo, dispondra de mucha més energia y recursos a su aleance cuando trate con otros. Es como una reaccion en cadena, que se extiende hacia el exterior para abarcar todo lo que encuentra. Ast de importante puede ser establecer una buena relacién con uno mismo, y el lenguaje esti en el centro de ello Como empleamos las palabras En esta seccion nos gustaria presentarle unas estrategias de len- ‘guaje que le ayudaran en su relacion con los demas y consigo mismo, Ser consciente de eémo funcionan las palabras exige que presie una atencion especial al lenguaje, diferente a la de todos Como moldear la propia realidad 145 los digs, Tiene que observar lo que las palabras hacen y como lo hacen, mas que sobre que versan, Muchas personas eficaces son conscientes de ello escogen y usan palabras para tener el méxi- mo efecto, ya sea como asesores, eduicadores, escritores, sanado- res 0 vendedores, En la vida cotidiana, desde luego, solemos prestar mas aten- isn al contenido obvio de las palabras que a stu manera de fun- cionar, lo cual explicaria por qué mucha de Ia influencia de las palabras esta mas allé de la conciencia. Cuando s6lo «prestamos atencién al significado», no siempre sintonizamos con el mensa- je multiple que simultineamente es transmitido por la estructu- ra de las frases, por aquello que se da por supuesto y se descarta implicitamente y por las dimensiones audibles del tono, el volu- ‘men, el timbre yl ritmo. A veces, incluso cuando realmente «re- cibimos» estos mensajes subyacentes, nos sentimos inclinados a nogarlos diciendo cosas como: «Estoy seguro de que no era eso lo que queria decir». Sin embargo, las opciones de las personas suelen estar regidas no sélo por propésitos conscientes, sino también por actitudes y sentimientos inconscientes. Asf, lo que suelen decir es lo que quieren deci Son estas dimensiones adicionales del significado las que in- fluyen, porque tienen un impacto directo en su estado. Los esta- dos pueden ser inducidos porel tono, por los matices de un mis- ‘mo significado y por lo que deja de decirse tanto como por lo que se dice, Esto es importante, porque el estado en que usted se encuentra influye en st conducta, en lo que es capaz 0 no de ha- cer, en Jo que piensa y cree y, en algunos casos, hasta en su pro- piosentido de la identidad. Los bebés prematuros que son acari- ciados con frecuencia erecen mis y mis ripido que aquellos que solo gozan de un contacto minimo. Las palabras y su significado pueden ser una especie cle caricia auditiva que, segin su grado de frecuencia, contribuye —o perjudica— su desarrollo emocio~ nal. A veces, las palabras son asf de importantes. Y eso sucede cuando se las dice otra persona o cuando usted se las dice a st mismo. 146 FU COACH INTERIOR Cosas ante las cuales mantenerse alerta + Preste atencion al tiempo que habla consigo mismo inte- rlormente. + ¢Qué esquema sigue su conversacién? gSe habla cuando Jas cosas le van bien o sélo cuando funcionan mal? + {Que efectos tiene la conversicién consigo mismo? ¢Le abre nuevas opciones? {0 se las cierr? Qué sensacion le deja? Cree que le estamos pidiendo que se convierta en un lingais- ta experto para que pueda abordar el coaching interior? Si... y no Ya es un lingaista experto. Incluso el nino mas pequetio es sensi- ble a los matices del lenguaje de los que hablamos. Lo tnico que le pedimos es que sea mas atento alo que ya sabe, y que lo utilice para potenciar el aleance y la eficacia de sti coaching interior Analicemos algunos elementos clave del lenguaje que en este caso son relevantes. Al seleccionarlos, nos basamos en los patro- nes de lenguaje de grandes comunncadores que fueron wentilicae dos durante las primeros trabajos de la Programacion Neurolin _gulstica (PNL). De modo quest ya sabe algo sobre PNL o sabre los trabajos de hipnosis de Milton Erickson, los reconoceré (st quie- re saber més sobre ellos y sobre PNL, puede consultar otro de nuestros libros, The NLP Coach). ‘Cada uno de estos patrones inluye en el receptor no solo en el nivel de los contenidos evidentes. «Significay mas de lo que edice». E incluso cuando sepa como fumcionan y los utilice deli- beradamente en sus sesiones de coaching interior consigo mismo, jsiguen funcionando! Las palabras nunca son neutras, de modo que ‘mis nos vale asegurarnos de que juegan a nuestro favor 1. Elencuadre. Asi como el color, las dimensiones y la decoracién de un marco atraen la atencion del espectador a algunos aspectos de la imagen que contiene a expensas de otros, la estructura de la frase atrae se- Cémo moldear la propia realidad 147 Jectivamente la atenci6m hacia algunas de las partes que contiene. Por lo general, el comienzo de una frase «hija las cosas». Piense en cuan diferente es oft a alguien decir Supongo que no podrias..» si lo compara con «Me pregunto si tendrias Ia amabilidad de.» 0 con «{Podrias hacerme el favorde...2». Cada una de estas frases te~ ne un matiz diferente, incluso antes de que oiga de queé trata la de ‘manda. © piense en la diferencia entre «Tengo que decirte que.» ¥y «Pensé que querrias saber que.» 0 con «Debo decir que...» ‘Ya ce trate de un diilogo con otros 0 consigo mismo, hay una gran diferencia segun se «senala» lo que viene a continuacién. Intentar resolver un problema es muy diferente de trabajar en aras de un resultado, ya sea para buscar ayuda externa o interna, para realizar los cambios necesarios. No decimos que una o la ‘tra sea mejor 0 peor, sino solamente que el encuadre dirige Ta atencién hacia diferentes aspectos de la situacién y predispone al receptor a responder cle manera diferente. Al comienzo, puede que parezca extraho pensar con antela- cidn en cémo encajar algo... para usted mismo. Pero recuerde cuando practica el coaching interior hay partes de usted que es- cuchan. Sea consciente de cémo Hegaran hasta ellas «usted» y sus demandas CONSEJO DEL COACHING INTERIO! ENCUADRES PARA OBTENER RESULTADOS > Puede marcar una gran diferencia en su relacién consigo mis- ‘mo si encuadra las cosas como resultados en lugar de hacerlo como problemas, y observando una actitud respetuosa en I~ gar de dictatorial, Por ejemplo, es preferible decir/pensar: «Me gustaria de verdad encontrar una manera de adelgazar» en lu- gar do «Tengo que hacer algo con mis kilos de misy,y es pr ferible: «Realmente me gustaria mejorar mi relacién con jfen, en lugar de «Asegirace de no perder los estribos la pré- ima ver que To veas», 148 TU COACH INTERIOR 2. Las presuposiciones El encuadre parte del supuesto de que una determinada cosa es ‘mas importante que olta para, a continuacién, atraer su atencién hacia ella. También hay presuposiciones de una sola palabra que son igual de poderosas. Piense en las palabras «pero» y eaun- que». Incluso en sus didlogos interiores, puede facilmente negar algo positivo agregando una de estas particulas: «Me fue real- mente bien, aunque mi jefe lo habrfa hecho mejor», © «Estoy ‘muy contento por haber acabado eso a tiempo, pero, desde lue~ ‘go, todavia queda mucho por hacer». No parece demasiado es- pectacular, sno le parece? Se esta dando a sf mismo con una mano y se lo est quitando con Ia otra. La presuposicion (de que hubiera podido hacerlo mejor) va incluida en esa palabra que re laciona una mitad de la frase con la otra. Pensemos en una palabra que funcione en el otro sentido. «Todavia no domino bien el funcionamiento de este progra- ma.» «lodavia» es una palabra muy poderosa, porque presu- pone que llegara un momento en que lo dominara. «No puedo leer una conferencia sin ponerme nervioso y sentir ansiedad. todavia.» {Reconfortante? (Estimulante? Reconoce el proble- ma al que se enfrenta, pero le recuerda que no tiene por qué ser siempre asi EJERCICIOS DE COACHING INTERIOR: NO SUPONGA... > Observe como usted y otras personas utiizan estas pequefias conjunciones en el discurso cotidiano y qué efectos tienen. Después, propongase deliberadamence usarlas para alcanzar efectos positives. ‘Cuando piense en cémo traer a colacién un tema consigo mis- mo en el coaching interior, asegdrese de que lo que presupone su lenguaje le ayudard en lugar de perjudicarlo. Cémo moldear la propia realidad 149 3. Las ordenes incrustadas. Recuerda como el didlogo interior de Malcolm acerca de gastar y ahorrar estaba plagado de imperativos basados en la experien- cia de su madre en su lucha contra la pobreza? Estos figuraban en su habla como ordenes, si bien estaban parcialmente dis{raza- dos porque permanecian ocultos en medio de la frase. Esto es un fenémeno comun en el lenguaje cotidiano: «Asegurate de que no pierdas el autobus», aparentemente le dice que se asegure de no perder el autobiis, pero si observa atentamente verd que hay uuna orden incrustada en dicha frase. Y que ésta pone el significa- do de la frase patas arriba: «perder el autobus». Por esta razén, estas estructuras se denominan «ordenes incrustadas» Las ordenes incrustadas tienen un efecto especifico en la mente inconsciente. El gran hipnoterapeuta estadounidense Mil- ton Erickson entendio a lo largo de sus artos de experiencia que la parte inconsciemte de la mente es muy literal en su manera de ceuteuder y responder al lenguaje. EL mconscience otra el elemen- to que corresponde a la orden aunque esté incrustado y bien puede que la acate como una instruccién a ejecutar. Sin embar- g0, pata darle un sentido a lo negativo (para entender lo que no deberia hacer), la mente inconsciente debe primero captar la idea de hacerlo. ;Qué no deberta hacer?, «perder el autobus», De modo que una frase como ésta sera por lo menos fuente de con- fusion para el receptor, y hasta puede que tenga el efecto oculto de dar la orden contraria a la deseada. ‘A veces vemos este fenomeno con claridad en los nifios. lan recuerda a una abuela que le decia a su nieto: «Ten cuidado de no resbalar sobre el suelo pulidoy. Al instante siguiente, eso era pre- cisamente lo que sucedia, Sin embargo, al igual que todo lo de- mas, las ordenes incrustadas tienen sus utilidades. En una ocasion «en que no podta dormirse, lan comenz6 un monologo interior que decia: «Puede que no sea posible comenzar a relajarse ahora Pero aunque no tengas ganas de dormir ahora...» Y, mientras continuaba, sucedié que acabé por relajarse y dormirse. 150 TU COACH INTERIOR La parte consciente de la mente funciona de otra manera: no tiene problemas con las negaciones, y puede manejar los simbo- Jos y las metaforas con facilidad. Por eso, las negaciones no cons- tituyen un problema para esa parte consciente. Usted oira los «nov ¢ interpretara lo que viene a continuacién como una orden de cancelar. ¢Por qué son importantes estas cosas? Bien, cuando usted se permite inducir un estado reflexivo y alerta esta accediendo a tuna parte importante de su mente (en conereto, su procesamien- to inconsciente). Esta creando las condiciones para el coaching interior. Sin embargo. esa parte de su mente con la que usted in- tenta conectar con mis libertad y profundidad es la que esta mas alerta ante este tipo de sutilezas y es la mas afectada por ellas. Si desea que su coaching interior sea lo mas fluido y eficaz posible, necesita una manera de minimizar estos efectos en potencia li- mitantes que puede tener uno de sus medios de comunicacion clave, a saber, el lenguaje. Aunque conscientemente usted sepa lo que hace, escucharé la orden oculta de manera diferente cuan- do se encuentra en un estado de alerta, porque se ocupari de ello en un nivel inconsciente. CONSEJOS DEL COACHING INTERIOR: LOS MENSAJES OCULTOS > En las conversaciones cotidianas, manténgase atento a los im perativos que podrian funcionar como érdenes incrustadas. TTiene que mantenerse alerta ante dos cosas: |) la orden ex- presada por al verbo, menudo oculta en una afirmacién u ob- servacién general, que cl vez diga a alguien que haga algo (por ‘ejemplo, cEntiendo que preferirias salir a jugar con tus amigos antes que ordenar tu habitacién») y 2) una variacién del tono de vor o el énfasis,o una pausa antes de una palabra, que la destaca de alguna manera (como en «No siempre es ficil.. encontrar tiempo para ordenar tu habitaci6na). Como moldear la propia realidad 151 > Busque oportunidades para comunicar a otros sus deseos de esta manera indirect. > Cuando tenga que reflexionar sobre algo importante en su Coaching interior, piense en utilizar érdenes incrustadas para ‘que le sea mis facil dar —y recibie— el mensaje deseado. 4. Las palabras combinadas, El lenguaje suele reemplazar a la experiencia, acitia como un simbolo de la misma. En ocasiones, es una especie de taquigrafia de experiencias muy complejas. Pensemos en vocablos como camot, «celosy, «entusiasmo», acedicacion» o «perezay, Cuan- do alguien wiliza estas palabras en la conversacién, es muy facil suponer que usted sabe lo que significan. Sin embargo, para una persona «amor» significa ser aceptada con todas sus imperfec- cones, para otra significa ser objeto de atentos cuidados y, para otra, puede que evoque una intensa pasion fisica Es relativamente facil aceptar que una palabra abstracta de este tipo, que representa un conjunto complejo de experiencias y significados, tenga diferentes connotaciones para personas di- ferentes. Sin embargo, ;cOmo podria representar un problema dicha palabra cuando usted es el tinico implicado? En ambos ca- 505, saber que significa concretamente es el punto clave. Es natural pensar que st est més disponible para st mismo avanzard con mas seguridad y eficacia hacia sus objetivos. Y, de hecho, asi puede suceder Pero suponga que su objetivo es «Quiero ser feliz 0 «Quiero que este proyecto tenga éxito» Qué significan estas palabras para usted? Sino lo sabe con exac- tituel, geomo puede encontrar su rumbo o estar seguro de que el que sigue es el cortecto? ;Como sabra que es feliz? Como sax bra que el proyecto ha sido un éxito? 152 {U COACH INTERIOR le pidiera a un amigo que le ayudara a conseguir algo, in- tentaria dejar claro qué es lo que quiere. «Podrias echarme una mano para pintar la cocina el proximo fin de semana? Piense en su ser interior como un amigo y entenderd la tmportancia de set concreto incluso consigo mismo, Se podria beneficiar de su ha- bilidad inconsciente para controlar el paso del tiempo, de modo que pedirse ayuda a st mismo para despertarse a tiempo de coget ese tren a temprana hora podria ser una buena idea. Puede que descubra una energia adicional para superar una crisis, st lo pide ‘con buenas maneras y se promete a st mismo una pausa al final {Pero efclicidad»? Como? Tiene que ser especifico, CONSEJOS DE COACHING INTERIOR: {CARGADO DE SIGNIFICADO? ‘Manténgase atento a las palabras combinadas en los dislogos ccotidianos,en los periédicos y en la televisién. Cuando pueda, intente descubrir qué signfican para las personas que los san, Acostimbrese a controlar su propio uso de ellas. Utilice su coaching interior para analizar qué implica, para us- ted, una palabra a fa que atribuye importancia: amor», «fideli- dad», chonestidads, cresponsabllidad», «amistad, «cuidar de» son ejemplos de palabras combinadas que pueden tener con- rnotaciones importantes, aunque diferentes, para distintas per ‘Cuando piense que fa diferencia de significados de una palabra ccombinads puede crear problemas en una relacién personal de trabajo, hable de ello con la otra persona Uslice su coaching interior para analizar qué pasaria si la pala- bra tuviera ese significado para usted. ;Cémo se sentiria, pen- saria y actuarla? Pregintese si esto le proporciona un indica dor para mejorar su relacién con esa persona. Como moldear la propia realidad 153 5. Palabras de busqueda, ‘Ahora que sabe de la existencia de estas palabras combinadas, queremos destacar que a veces se pueden utilizar como motores de busqueda, Las palabras vagas o abstractas son de gran utilidad sisse siente atascado o sin recursos. Pueden inducirlo a buscar un significado, porque su propia falta de especificidad activara sus procesos no conscientes. Ante las palabras no coneretas, senci- llamente tiene que buscar un contenido. Al hacerlo, es mas pro- bable que de con significados en que su pensamiento consciente ¥ logico no habia reparado. Esto puede ayudarle a tener acceso a ‘su habilidad para establecer conexiones creativas y resolver pro- bblemas en un plano inconsciente Las palabras combinadas funcionan a menudo de esta mane~ 1a si las utilizamos para una busqueda. Por ejemplo, «Me gusta- ria sentirme mds realizado» puede implicar a su sabiduria inte- rior de manera muy abierta: la palabra «realizarse» no tiene un ‘contenido concreto, aunque sin duda tiene un significado para usted. Por lo tanto, tendra que buscar aquello que lo ayudara a conseguirlo Wendy recuerda que tuvo que organizar la fiesta de cum- pleafios de su hija Charlotte cuando cumplié siete afios. Wendy no se sentia demasiado entusiasmada con la idea de una fiesta para los pequefios y no dejaba de aplazar el momento en que se pondiria a pensar cémo mantenetlos ocupados y contentos (otra vez, esa palabra), El dia se acercaba mas... y més, Al final enten- dio que se le tenfa que ocurrir algo. Se situo en un estado de aler- tay se pregunto. « Cuil seria una actividad divertida para man- tener a los pequenos ocupados y contentos en la fiesta de Charlouie?» La respuesta le vino a la velocidad de ta luz: «Pla tos». Wendy le daria a cada nifio un seneillo plato blanco que po- dia decorar con barnices de colores de una vecina ceramista, Di- senat y pintar los platos mantendira a los pequettos contentos y ocupados, y una semana mas tarde cada uno recibiria un regalo hecho por ellos mismos. 154 TU COACH INTERIOR El lenguaje puede ser una clave para abrir posibilidades inte- riores, Wendy ya tenfa toda la informacion que necesitaba, pero no Ia habja reunido hasta que se pregunto: «{Cual serfa uma act vidad divertida para los pequefios?» Las palabras diversion», cocupados» y «contentos» estinmularon tuna busqueda interior un vinculo creativo, que hizo surgir las ideas de los platos, de los barnices decorativos y de su vecima Imagine que, en lugar de una necesidad menor como ésa se tratara de un asunto de vida 0 muerte o que la situacion exigtera pensar «fuera de los esquemas». ¢Qué pasaria si no se sintiera a gusto en su empleo —o en su relacién— y no supiera qué hacer para remediarlo? Tal vez habria llegado el momento de usar pa- labras como «mas contento», emis realizado», «mis recompen- sado» y «estimulado» en su coaching interior CONSEJOS DE COACHING INTERIO! PARA LLEVAR A CABO LA BUSQUEDA ‘Comience observar ya reunir palabras en las conversaciones cotidianas. Piense en cémo utilizar palabras combinadas para estimular la busqueda interior. Practique algunas frases que podria usar en el coaching inte- rior para ayudarle a tener acceso a opciones y soluciones en las que atin no habia pensado consclentemente. ‘Comience a incorporarlas a sus sesiones de coaching interior. 6. Las metéforas. Nuestro lenguaje cotidiano es rico en metaforas. Los similes y las metiforas expresan lo que queremos decit por analogta, descu- briendo las semejanzas que arrojan luz sobre lo que decimos. Desde expresiones de una sola palabra, como woptimista», hasta Como moldear la propia realidad 155 ‘comparaciones mas elaboracas, como «mits listo que el hambren, incluso imagenes habituales que a veces caracterizan a los indi- vviduos porque las repiten a menudo (como las imagenes del con- flicto en los discursos de Margaret Thatcher), las metaforas dan vida y variedad al lenguaje. Las frases comunes también son, a ‘menudo, metaforicas: «Eché mano de aquello, ciego ante lo que sucedia, esta sordo al mundo». Cuanto mayor sea la frecuencia de ‘11 uso, menos nos percatamos de que, en realidad, son metaforas Es importante darse cuenta de las meiaforas cuando practi- ‘camos el coaching interior, debido a la forma literal de funcionar de los procesos inconscientes. Cuando pensamos consciente- mente en lo que nos queremos decir es muy probable que use- ‘mos un Jenguaje metafSrico. Sin embargo, jnuestro inconsciente no se lo tomar como una metafora! A veces las personas, al ha- blar de alguien que ha tenido mucho éxito, dicen «convierte en ‘oTo todo lo que toca»; Pero eso es muy distinto de lo que le su- cedié al rey Midas, que pidié a los dioses que todo lo que tocara se transformara en oro. Y eso fue precisamente lo que sucedio: Todo lo que tocaba, incluyendo su mujer y su familia, se convir- tieron en oro macizo. Como le sucede al inconsciente, los dioses ‘ tomaron su peticion al pie de la letra Hay un dicho chino que dice: «Ten cuidado con lo que pi- des, Puede que te sea concedico». Ya se pregunte a st mismo de manera deliberada o se limite a centrar su atencion repetida e in- tensamente en lo que desea, si se propone algo mentalmente, a ‘menudo conseguira que suceda. Fso se debe a que cuando sitda el objeto de su concentracion en el centro de su conciencia, aca- baa dirigienclo sus actos, asi como su pensamiento, hacia esa con= secucion, ya se trate de algo que desea o de algo que teme, Para una ilustracion practica de esto intente mirar a wn lado del pavimento o de la acera cuando camine, y fijese en emo tiende a ir hacta ese lado. Por esa misma razon, un profesor de autoescuela que conocemos nos contaba que muchos de sus alurnnos conductan apuntando hacia la linea del medio de la.ca- rretera y acababan conduciendo demasiado a Ja izquierda 156 TU COACH INTERIOR Por lo tanto, es importante asegurarse de que lo que pida es lo que desea realmente, yase trate de un momento de alerta con- sigo mismo o cuando stenta ansiedad ante Ia enfermedad, el fra caso 0 el desastre, CONSEJOS DEL COACHING INTERIOR: IDENTIFICAR LA METAFORA > Cuando cenga en mente una petici6n, ya sea para una bis- ‘queda interior o ayudh para conseguir algo concreto, preste acencién al lenguaje que usa. Hay metiforas? {Hay ambigle- dad? Siles necesario, dele un nuevo giro ala frase (mas de una vez. si fuera necesario) hasta estar seguro de que esa frase expresa realmente lo que desea, de manera clara y sin ambiguedades, Merece la pena practicar esto antes de comenzar su trabajo in- terior, El coaching interior es un proceso poderoso, y su poder se puede aumentar —o disminuir— en gran medida mediante el Tenguaje que uuilice para practicarlo. Cuando siga nuestros con- sejos para estar mas alerta a los efectos del lenguaje en la vida co- tidiana, observard que se vuelve mas eficaz al utilizarlo y més in- fluyente en sus relaciones en el trabajo y fuera de él. Apiender qué efectos tienen en usted sus propios patrones autométicos de habla o qué hacen por usted puede ser fuente de enormes posi- bilidades. Cuando conozea los patrones que lo limitan, descu- brird en qué momento los usa y serd capaz de elaborar sutiles va~ raciones 0 correcciones que lo acercaran a lo que realmente quiere decir. ¥ cuando descubra como la comunicacién consigo mismo aumenta su bienestar y su eficacia, usard a voluntad los patrones que mejor resultadas le dan, Si cambia el lenguaje, cambiara la realidad de su experiencia Como moldear la propia realidad 157 Cémo lo cuenta: su historia a su manera Hasta ahora en este capitulo hemos hablado de las especificida- des del lenguaje. A continuacién, queremos ampliar el enfoque y pensar cémo el lenguaje tiene efectos acumulativos. En parti- cular, observemos como se habla usted a propésito de sf mismo, cémo piensa en sf mismo y cuenta las historias de su vida, Y queremos analizar cOmo esta manera de contar aparentemente anecd6tica puede, de hecho, acabar definiendo lo que seguira Porque, ;quién es el que escucha cada vez que se relatan las his- torias? Usted mismo. Hemos demostrado cémo puede ser de distinto y anico el proceso del coaching interior. Cuando usted induce deliberada- ‘mente en s{ mismo un estado de coaching interior, sabe que est comprometiendo tna buéna parte cle st misma, Pero en este eae pitulo también hemas demostrado como las resonancias y las ambigttedades del lenguaje pueden superar su harrido consrien- te en busca de significados y tener un efecto —a veces bastante profundo— en otros niveles Queremos observar como usted —y otras personas a su alrededor—crean y preservan la historia de su vida y lo que tiene de significativo. Las anécdotas y opi- niiones de Ia familia suelen influir en cada estrato de su ser, para bien o para mal. Por lo tanto, conviene ser consciente de como usted y ottos se refieren repetidamente a usted y que influencia general tiene esto. Puede explorarlo a través del coaching inte- rior, que tambien es posible utilizar para abordar cualquier pro- blema que surja de ello. iA que nos referimos con su historia? Cuando piensa en sf mismo y en la experiencia de su vida, y cuando habla a otros acerca de s mismo, tiene que seleccionar. Seria imposible hablar de todos los hechos del pasado, y tiene que generalizar «Mis pa- dies siempre estaban por mi cuando los necesitaba», resume cientos, incluso puede que miles de acciones y hechos indivi- duales (j, por cierto, «por mt» es una frase ambigua). Cuando dice: «En el colegio yo era un marginado», «Vo era el bebé de la

También podría gustarte