Está en la página 1de 2

Práctico Nº 2

Considere los siguientes problemas y para cada uno de ellos realice las siguientes
actividades:

a) Determine el problema.
b) Estructure el Modelo Matemático y Lógico del Problema.

1. Un auto que se mueve con aceleración constante recorre en 6 s la distancia de 180


m que separa dos puntos. Si su velocidad al pasar por el segundo punto es de 45
m/s, calcular su velocidad al pasar por el primer punto, su aceleración y la distancia
antes del primer punto donde se encontraba en reposo.

2. Determinar la distancia entre los puntos (-2, 3) y (5, 1).

Respuesta.

a)

Procedimiento:

- Se identifican los puntos A, B, C.


- Se conocen los siguientes datos (t, x, Vo).
- Movimiento en una dimensión (particularmente horizontal) MRUV.

Se debe hallar:

- El valor de la distancia “x” que existe entre los puntos A y B.


- La magnitud y dirección de la Vo en el punto B.
- El valor de la aceleración.

Características a tomar en cuenta:

- Es un movimiento rectilíneo uniformemente variado.


- Los valores de las variables ya conseguidos deben ser expresados en el Sistema
Internacional
- Sea x la distancia desde el primer punto hasta el origen desde donde partió con
velocidad nula.
- Se ignora la resistencia del aire por lo que el cálculo es ideal.
- En el punto “A” se considera que el auto parte del reposo Vo = 0.
b)

Vo x Vo1

A B
C

Formulario (Ecuaciones matemáticas):

- Lo que procede es realizar el análisis en el intervalo B – C.


- Usamos 2 y 3, realizamos un sistema de ecuaciones para hallar las siguientes
variables “a” y “Vo”.
- Así que utilizando un Sist. de Ec. y aplicando las fórmulas dadas nos queda el
el valor de “a” que sería:
2 ( x−vft )
a= (6)
t2
- El valor de “Vo” sería:
2−( x−vft )
Vo=vf − (7)
t

- Los valores conocidos de t, x y Vf se reemplazan en la ecuación 6 para obtener el


resultado.
- Los valores de Vf , x, t se reemplazan en la ecuación 7.
- Luego de ello se analiza el entre los datos A – B.
- Finalizando se llega a la conclusión que el auto parte del reposo, es decir, que su
Vo = 0 y Vo1 usando los valores de “a” y “Vo1” calculados en las ecuaciones 6 y 7
se obtiene el valor de “x”.

También podría gustarte