Está en la página 1de 2

CULTUR

A
TIAHUANACO
La Puerta del Sol, es un monolito tallado en forma de
arco o puerta de entrada en el sitio de Tiahuanaco por
la cultura Tiahuanaco, una civilización andina
de Bolivia que prosperó alrededor del lago Titicaca en
los Andes. del oeste de América del Sur alrededor de
500-950 CE.12
Tiahuanaco se encuentra cerca del lago Titicaca a unos
3825 m.s.n.m cerca de La Paz, Bolivia.3 La Puerta del
Sol mide aproximadamente 3 m (9,8ft) de alto y 4 m
(13ft) de ancho, y fue tallada en una sola pieza de
piedra. Su peso se estima en 10 toneladas.4 Cuando los
exploradores europeos lo redescubrieron a mediados
del siglo XIX, el megalito yacía horizontalmente y tenía
una gran grieta. Actualmente se encuentra en el lugar
donde fue encontrado, aunque se cree que este no es
su sitio original, lo que sigue siendo incierto.5
Algunos elementos de la iconografía de Tiahuanaco se
extendieron por todo Perú y partes de Bolivia.
El "Monolito Ponce", también conocido como "Estela
Ponce" o "Estela 8", es un monumento que se halla en
la parte este del Complejo Arqueológico Monumental de
Tiahuanaco, (yacimiento catalogado como Patrimonio
de la Humanidad por la Unesco desde el año 2000).
El monolito está ubicado en el interior del recinto
del Templo de Kalasasaya (kala = piedra y saya o
sayasta = parado), también denominado Templo de las
Piedras Paradas, y fue construido por los integrantes
de la Cultura Tiahuanaco, civilización precolombina que
durante su período de mayor expansión se distribuía en
parte de lo que ahora son Bolivia, Chile y Perú.
Comprendía casi todo el altiplano denominado meseta
del Collao hasta la costa del océano Pacífico por el
oeste y el chapare por el este. Su capital y principal
centro religioso fue la ciudad de Tiwanaku, ubicado en
las orillas del lago Titicaca en el departamento de La
Paz en Bolivia.

M0NOLITO
PUERTA DE
L SOL

También podría gustarte