Está en la página 1de 2

TU CEREBRO SE PONE A PUNTO CUANDO

DUERMES
¿El sueño es importante para En 1865, el químico Friedrich August Kekulé vio una serpiente en un sueño
nuestra vida diaria? que formaba un círculo cuando la cola se muerde. Este sueño le hizo
entender que la molécula de benceno es el ciclo nuclear. Esta historia de
Kekulé reacciona a la expresión "Consulte con la almohada". Sin embargo,
¿sabes qué sucede en el cerebro durante el sueño y por qué es importante
dormir bien? ¿Puede el sueño resolver problemas? Los estudios muestran
que, durante una sala de reparación, el cerebro procesa recuerdos del día y
los presenta para el futuro. El sueño no solo aumenta los recuerdos, sino
que también selecciona los importantes. Durante el sueño, analizamos las
relaciones entre recuerdos y entendemos mejor lo que ha aprendido.

¿Qué pasa cuando dormimos?


¿Que procesos suceden en mi
cerebro a la hora de dormir? En 1953, dos fisiólogos de la Universidad de Chicago descubrieron una
fluctuación de la actividad cerebral en un sueño gracias a las olas
cerebrales. "Nuestros sueños tienen un ciclo. Uno de ellos es el sueño de Mor
¿Cuándo duermo estoy (movimiento rápido de los ojos) o REM (movimiento de ojo rápido inglés), y
completamente inconsciente? las ondas cerebrales se despertaron en ese momento. Similar a lo que
tienen". Encuentran una onda lenta durante dormir y mostrar sus
actividades cerebrales. Toda la noche y el sueño están activos. Durante el
sueño, hay una fase diferente, que comienza con una onda lenta hasta que
alcanza la fase REM.
Vamos a conocerlas mejor: Sueño sin movimientos oculares rápidos REM o
MOR:

• Etapa 1 (ondas theta que van de 3,5 a 7,5 Hz): es la transición entre la
vigilia y el sueño
• Etapa 2 (ondas theta y algunas otras frecuencias entre 12 y 14 Hz): es
el sueño ligero, en el que nos relajamos mucho pues disminuyen
tanto el ritmo cardíaco como el respiratorio. Representa el 25 por
ciento del tiempo
• Etapa 3: es el momento de transición hacia el sueño más profundo y
dura escasamente unos dos o tres minutos.
• Etapa 4 (ondas delta de 0 a 4 Hz): las ondas cerebrales en esta fase
son amplias y lentas, así como el ritmo respiratorio. Representa el 45
por ciento del tiempo total de sueño. Aquí no se suele soñar.

Sueño con movimientos oculares rápidos (REM-MOR)

• Fase REM: el cerebro está muy activo y el tronco cerebral bloquea las
neuronas motrices para evitar movimientos. Pero sí se mueven
rápidamente nuestros ojos al soñar y captar mucha información del
entorno debido a la alta actividad cerebral. Representa el 25% del
sueño total.

¿Por qué tenemos la necesidad Dormir, ¿un error de la evolución?


de dormir?
Los filósofos y científicos han discutido el propósito del sueño. Por lo tanto,
algunos científicos afirman que, si el sueño no realiza importantes
funciones biológicas, podría ser uno de los mayores errores evolutivos.
¿Cuánto debo dormir? Tiempo de sueño Requerido aparte de Evol., El sueño sigue siendo 1/3 de
nuestras vidas. "Aunque la investigación muestra que el sueño ayuda a
almacenar y consolidar la memoria, este beneficio no excede la
vulnerabilidad del sueño frente a la posibilidad de la muerte. Todos han
hecho que los científicos investiguen mejoras del sueño y especulen sobre
funciones más importantes para el sueño/ ciclos de guardia "

¿Cómo puedo mejorar mis Entrenamiento para el día a día


horas de sueño?
Para profundizar el tema del sueño, tengo la oportunidad de entrevistar a
¿Qué actividades me ayudan a Isabel Fernández, neumóloga y experto en apnea para dormir, y Rafael del
dormir mejor? Río, un neurofisiólogo clínico de Insomnio, las dos unidades de ensueño del
Hospital La Paz en La Paz de la Paz de Madrid. Muchas personas con
dificultades han pasado sus manos y saben en profundidad muchos casos.
En conversaciones con ellos, me doy cuenta de la importancia de tener
"limpieza del sueño", cuidar nuestros hábitos y lidiar con este problema muy
en serio.

• Acuéstate y levántate siempre a las mismas horas


• Duerme la siesta
• Haz ejercicio
• Revisa el estado de tu dormitorio
• Evita los refrescos con cafeína por la tarde y cenar demasiado
• Refresca tu cerebro
• Duerme un mínimo de seis horas
• Realiza actividades transitorias antes de dormir
• Evita la tableta, el móvil o el ordenador antes de dormir
• En la cama sólo cosas buenas
• Realiza actividades transitorias al despertarte
RESUMEN:

El sueño tiene una importancia crítica para la salud y el orden mental. Cuando gozas de una noche de
sueño reparador, tu cerebro se mantiene ocupado procesando toda la información que has adquirido
durante el día, revisa tus recuerdos y los archiva en diferentes lugares para que los tengas a la mano al
día siguiente. El sueño fija tus recuerdos recientes, escoge la información que vale la pena guardar y
prepara espacio para tus nuevas memorias. Durante el sueño, tu cerebro es incluso capaz de analizar
grupos de recuerdos para ver cómo están relacionados, y es por esa razón que puedes despertar y
descubrir que entiendes algo que no habías entendido el día anterior. Por eso se puede decir que tu día
no empieza en la mañana; empieza la noche anterior, cuando te acuestas.

“...cuando bostezas, no siempre es por sueño, la mayor parte de las veces es una señal de tu cerebro
para advertirte que ya no puede más, que está saturado y necesita desconectar-descansar-dormir””.

Procura dormir mínimo seis horas por noche. Es normal que necesites más horas al llegar a una edad
avanzada. Mantén un horario constante para acostarte y levantarte. Ten una rutina para acostarte.
Duerme una siesta corta al mediodía. Practica ejercicio físico. Duerme en una habitación oscura, sin
ruidos, con el televisor y el teléfono móvil apagados. Cena ligero con tiempo suficiente antes de
acostarte, y evita la cafeína por la tarde. Ventila tu habitación y cuida caliéntela temperatura. No hables
de temas importantes en la cama. Para tu despertar, prepara una rutina de actividades transitorias.

También podría gustarte