Está en la página 1de 11

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proporcionar


información sobre el proceso de dar de alta una empresa de logística en el
municipio de Lerma, estado de México.

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proporcionar


información detallada sobre el proceso de dar de alta una empresa de logística
en el Estado de México, específicamente en el municipio de Lerma. Además, se
explorarán las obligaciones que la empresa debe cumplir tanto con el municipio,
el estado y el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este estudio se basa
en la normativa vigente hasta septiembre de 2021.

La logística es un sector fundamental en el ámbito empresarial y


establecer una empresa de logística implica cumplir con una serie de requisitos
legales y administrativos. En el municipio de Lerma de Villada, Estado de
México, existen regulaciones específicas que deben ser consideradas para el
establecimiento y operación de este tipo de empresas.

En este trabajo de investigación, se analizarán los permisos y licencias


necesarios para establecer y operar una empresa de logística en el municipio
de Lerma de Villada, Estado de México. Además, se explorarán las obligaciones
fiscales que la empresa debe cumplir con el municipio. Es importante tener en
cuenta que este estudio se basa en la normativa vigente hasta septiembre de
2021 y se recomienda consultar fuentes actualizadas y especialistas en derecho
empresarial y fiscal para obtener información precisa y actualizada.

1.- REQUISITOS PARA DAR DE ALTA UNA EMPRESA DE LOGÍSTICA EN


MEXIXO
Para dar inicio al proceso para poder dar de alta de una empresa de logística en
México tanto en el Estado y municipio en donde se ubica, asi como en el sistema de
administración tributaria (SAT), para el cumplimiento de las obligaciones ficales,
políticas etc. Es necesario los siguientes requisitos:

1. Definición del tipo de empresa:


 Persona física o moral.
 Actividades específicas de logística a desarrollar.
2. Reserva del nombre de la empresa:
 Verificación de la disponibilidad del nombre en el Registro
Público de Comercio.
3. Trámites ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT):
 Obtención del Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
 Inscripción en el régimen fiscal correspondiente.
 Emisión de comprobantes fiscales.
4. Trámites ante el Gobierno del Estado de México:
 Registro de la empresa ante la Secretaría de Finanzas estatal.
 Registro patronal ante el Instituto de Seguridad Social del Estado
de México y Municipios (ISSEMyM).
 Obtención del Número de Identificación Electrónica (NIE).
 Registrar la empresa ante el Sistema de Apertura Rápida de
Empresas (SARE) del Estado de México.
 Pago de impuestos estatales, como el impuesto sobre nómina
5. Trámites ante el municipio de Lerma:
 Registro de la empresa en el Padrón de Contribuyentes del
municipio.
 Obtener los permisos y licencias necesarios para el
funcionamiento de la empresa.
 Cumplir con los requisitos de seguridad e higiene establecidos
por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
 Pago de impuestos municipales, como el impuesto predial y el
impuesto sobre la adquisición de inmuebles.
 Presentar las declaraciones y documentos requeridos por el
municipio, según las fechas y formatos establecidos

Toda esta información que es necesaria para el registro y cumplimiento para


poder tener funcionamiento en el estado o municipio está dentro del acta constitutiva
de la persona jurídica colectiva.

“Un acta constitutiva es un documento legal que establece las bases y


características fundamentales de una empresa o entidad. Es un requisito
indispensable para la creación y registro de una sociedad o empresa, y en ella se
especifican aspectos clave de esta, como su nombre, objeto social, estructura de
propiedad, órganos de gobierno y funcionamiento interno. El acta constitutiva se
redacta y firma en el momento de la constitución de la empresa, generalmente
ante un notario público o una autoridad competente” (G.GARCIA, 2018, págs. 15-
16)

Para el presente trabajo se realizó un ejemplo de la posible acta constitutiva


para la empresa de logística “ “ que se muestra a continuación :

ACTA CONSTITUTIVA DE LA EMPRESA DE LOGÍSTICA "NOMBRE DE LA EMPRESA"


En la Ciudad de Lerma, Estado de México, a [Fecha], ante mí, [Nombre del Notario Público],
Notario Público número [Número del Notario], en ejercicio para el municipio de Lerma,
comparecen:

[Socio 1]

Nombre completo: [Nombre completo del Socio 1]

Nacionalidad: [Nacionalidad del Socio 1]

Estado civil: [Estado civil del Socio 1]

Domicilio: [Domicilio del Socio 1]

Número de identificación oficial: [Número de identificación oficial del Socio 1]

[Socio 2]

Nombre completo: [Nombre completo del Socio 2]

Nacionalidad: [Nacionalidad del Socio 2]

Estado civil: [Estado civil del Socio 2]

Domicilio: [Domicilio del Socio 2]

Número de identificación oficial: [Número de identificación oficial del Socio 2]

Los comparecientes, mayores de edad, manifestaron tener capacidad legal para contratar y convenir,
así como el deseo de constituir una sociedad de acuerdo con las leyes de México, y para ello, me
exhibieron los siguientes documentos:

Identificación oficial vigente de los comparecientes.

Comprobante de domicilio de los comparecientes.

Constancia de CURP de los comparecientes.

Comprobante de depósito bancario o cheque certificado por la cantidad de $1,000,000 (un


millón de pesos) cada uno, correspondiente al capital social aportado por los socios.

Luego de examinar y revisar dichos documentos, los comparecientes manifiestan su voluntad de


constituir una sociedad de responsabilidad limitada, de conformidad con las disposiciones legales
aplicables y acuerdan los siguientes términos y condiciones:

CLAUSULA PRIMERA: Denominación Social La sociedad se denominará "[Nombre de la


Empresa]".
CLAUSULA SEGUNDA: Domicilio El domicilio de la sociedad será [Dirección completa del
domicilio social de la empresa].

CLAUSULA TERCERA: Objeto Social El objeto social de la empresa será el siguiente:


[Descripción detallada de las actividades de logística que realizará la empresa].

CLAUSULA CUARTA: Duración La duración de la sociedad será indefinida, salvo que se acuerde
su disolución y liquidación de conformidad con las leyes.

CLAUSULA QUINTA: Capital Social El capital social de la sociedad será de $2,000,000 (dos
millones de pesos), dividido en 2,000 (dos mil) partes de igual valor, correspondiendo a cada socio
la cantidad de 1,000 (mil) partes, equivalentes a $1,000,000 (un millón de pesos).

CLAUSULA SEXTA: Participación de los Socios La participación de cada socio en los beneficios
y pérdidas de la sociedad será proporcional a su aportación de capital.

CLAUSULA SÉPTIMA: Administración La administración de la sociedad estará a cargo de los


socios, quienes actuarán conjuntamente y de forma solidaria, ejerciendo las facultades y
obligaciones que les confiere la ley y la presente acta constitutiva.

CLAUSULA OCTAVA: Disolución y Liquidación La sociedad se disolverá en los casos previstos


por la ley y su liquidación se llevará a cabo de acuerdo con las disposiciones legales aplicables.

CLAUSULA NOVENA: Ley Aplicable y Jurisdicción Para todo lo no establecido en esta acta
constitutiva, las partes se someten a la legislación vigente en México y a la jurisdicción de los
tribunales competentes del Estado de México.

Leído la presente acta constitutiva a los comparecientes, quienes se reconocieron su contenido y


efectos legales, la firman junto con el notario público en el lugar y fecha antes mencionados.

[Socio 1] [Socio 2]

Firma: ___________________ Firma: ___________________

Domicilio: ________________ Domicilio: ________________

Identificación oficial: _______ Identificación oficial: _______

[Nombre del Notario Público]


Firma: __________________

Número de Notario: _______

Como se menciona el acta constitutiva de la sociedad es el documento


fundamental para poder dar de alta a la sociedad ante las autoridades del Estado de
México y municipio de Lerma, asi como a las autoridades fiscales, sin este documento
simplemente no se considera existente la sociedad y no puede ser registrada ante
ninguna de las dependencias que le corresponden y estaría laborando ilegalmente en
el país.
2.- PROCESO PARA DAR DE ALTA UNA EMPRESA DE
LOGÍSTICA EN EL SISTEMA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
(SAT)

El proceso para dar de alta una empresa en el Sistema de Administración


Tributaria (SAT) en México implica los siguientes pasos:

1. Obtención del Registro Federal de Contribuyentes (RFC):


a) Reunir la documentación necesaria, que incluye identificación oficial del
representante legal, comprobante de domicilio, acta constitutiva de la
empresa y poder notarial.
b) Realizar el trámite de inscripción en línea a través del portal del SAT
(www.sat.gob.mx) o de manera presencial en una oficina del SAT.
c) Proporcionar la información requerida, como datos fiscales, actividad
económica y régimen fiscal.
2. Elección del régimen fiscal:
a) Determinar el régimen fiscal que mejor se adapte a la actividad de la
empresa.
b) Cumplir con los requisitos específicos de cada régimen, como presentar
declaraciones y pagar impuestos de acuerdo con las fechas
establecidas.

3. Emisión de comprobantes fiscales:


a) Configurar el sistema de facturación electrónica para emitir
comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI).
b) Cumplir con los requisitos de información y timbrado de los CFDI para
garantizar su validez fiscal.
4. Obligaciones fiscales periódicas
a) Presentar declaraciones fiscales periódicas, como la declaración
mensual de impuestos (conocida como DIOT) y la declaración anual.
b) Cumplir con los plazos establecidos para el pago de impuestos, como el
Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y
las retenciones correspondientes.

3.-PROCESO PARA DAR DE ALTA UNA EMPRESA DE LOGÍSTICA


EN EL ESTADO DE MÉXICO:

Dentro del Estado de México , existen dependencia que se encarga de otorgar


permisos y licencias , asi como mantener el registro de la empresas dedicadas a la
logísticas como los son:

1. Uso de suelo: Obtener un dictamen de uso de suelo de la autoridad


municipal correspondiente para asegurarse de que la ubicación de la
empresa cumple con las regulaciones establecidas.
2. Licencia de funcionamiento: Solicitar la licencia de funcionamiento
ante la autoridad municipal. Esto implica cumplir con los requisitos
específicos establecidos, como medidas de seguridad, higiene y
protección civil.
3. Permiso de operación de transporte: Si la empresa de logística va a
proporcionar servicios de transporte de mercancías, es necesario
obtener el permiso correspondiente de la Secretaría de Movilidad del
Estado de México (SEMOVI).

4. Obligaciones fiscales
a) Impuesto sobre la Renta (ISR):
b) Impuesto al Valor Agregado (IVA):
c) Impuesto sobre Nómina:
5. Obligaciones contables: La empresa de logística debe llevar registros
contables precisos y mantenerlos actualizados de acuerdo con las
normas y requisitos fiscales establecidos.
6. Declaraciones informativas: La empresa debe presentar declaraciones
informativas sobre operaciones relevantes, como la declaración
informativa de operaciones con terceros (DIOT), en los plazos y
formatos requerido

4.-PROCESO PARA DAR DE ALTA UNA EMPRESA DE LOGÍSTICA


EN EL MUNICIPIO DE LERMA:
Obligaciones fiscales con el municipio de Lerma:

1. Pago de impuestos municipales: La empresa de logística está sujeta


al pago de impuestos municipales, como el impuesto predial y el
impuesto sobre la adquisición de inmuebles. Estos impuestos deben
pagarse de acuerdo con las tasas y disposiciones establecidas por el
municipio de Lerma.
2. Cumplimiento de regulaciones municipales: La empresa debe
cumplir con las disposiciones municipales en materia de medio
ambiente, seguridad y otros aspectos relevantes para la operación de la
empresa en el municipio de Lerma.
3. Presentación de declaraciones y documentos requeridos: La
empresa de logística debe presentar las declaraciones y documentos
requeridos por el municipio de Lerma, según las fechas y formatos
establecidos. Estos pueden incluir declaraciones de impuestos y otros
informes o reportes solicitados por el municipio.

CONCLUSIONES

El establecimiento y operación de una empresa de logística en el municipio de


Lerma de Villada, Estado de México, requiere cumplir con los permisos y licencias
específicos, como el uso de suelo y la licencia de funcionamiento, establecidos por el
municipio. Además, la empresa tiene obligaciones fiscales con el municipio, incluyendo
el pago de impuestos municipales y el cumplimiento de las regulaciones municipales.
Es fundamental investigar y cumplir con la normativa vigente, así como consultar
fuentes actualizadas y expertos en derecho empresarial y fiscal para obtener
información precisa y actualizada.

El proceso de dar de alta una empresa de logística en el Estado de México,


municipio de Lerma, implica seguir una serie de trámites legales y cumplir con diversas
obligaciones tanto con el municipio, el estado como con el Servicio de Administración
Tributaria (SAT). Es fundamental realizar una investigación exhaustiva de la normativa
vigente y cumplir con los requisitos establecidos para evitar problemas legales y
asegurar el correcto funcionamiento de la empresa.

También podría gustarte