Está en la página 1de 5

UNIDAD DE PROMOVEMOS ACCIONES QUE CONTRIBUYAN A UNA SANA

APRENDIZAJE 01 CONVIVENCIA FENTE A SITUACIONES DE DESASTRE

Realizamos una composición


surrealista que promueva
una sana convivencia

PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIA

En esta actividad, los En esta actividad,


estudiantes emplearan el Crea proyectos • Explora y experimenta los los estudiantes
estilo surrealista en la desde los lenguajes artísticos. realizaran una
creación de una composición lenguajes • Aplica procesos creativos. composición
que promueva una sana artísticos surrealista.
convivencia.
FECHA ESTUDIANTE DOCENTE
…./…../2023

CRITERIOS DE EVALUACION
• Desarrolla ideas expresivas mediante la utilización del estilo surrealista.
• Identifica las características y representantes del surrealismo.
• Realiza una composición surrealista que promueva una sana convivencia.

Es momento de explorar nuestros conocimientos previos, por ello te invito a observar la siguiente
imagen:

ANEXO
1

La Persistencia de la memoria. Salvador Dalí. 1931


1. ¿Qué distingues en la imagen?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. ¿Cómo se llama el estilo de pintura empleada?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. ¿Por qué se muestran esas formas irreales?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

“¿De qué manera podemos expresarnos mediante la técnica surrealista?”

_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________

Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por ello debemos seguir algunas
instrucciones y paso a paso lograremos nuestro propósito de aprendizaje.

Estimado (a) estudiante observa el video y responde: Desafiar y generar ideas

ANEXO
3

https://www.youtube.com/watch?v=Ma2i7ckEb0w
1. ¿Cómo surge el surrealismo?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. ¿Qué características posee el surrealismo?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Planificar Estimado (a) estudiante desarrolla las siguientes preguntas.


ANEXO
4 Los surrealistas creían que la creatividad que nacía del subconsciente de
un artista era más auténtica y poderosa que la derivada de la consciencia.
También estaban interesados en explorar el lenguaje de los sueños que
creían que revelaba los sentimientos y deseos ocultos.
De una forma general, se puede decir que la idea era lograr la mayor
espontaneidad posible, algo que se reveló más o menos fácilmente en el
dibujo y la escritura, pero no tanto así en la pintura, pues esta es una
disciplina muy compleja que no permite tanta espontaneidad.
https://www.culturagenial.com/es/surrealismo/

1. ¿Qué formas y colores emplearé en mi composición surrealista?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. ¿Cómo puedo transmitir la convivencia en mi composición surrealista?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Estimado (a) estudiante teniendo en cuenta en los


ejemplos propuestos, elabora una composición
Explorar y producir trabajos
empleando el estilo surrealista que promueva una
preliminares
adecuada convivencia. (Puedes realizar tu
composición en un formato A4 o A3.) ANEXO
5
CARACTERISTICAS DEL SURREALISMO

• El surrealismo se caracteriza por hacer representaciones del inconsciente, de fantasías y de


sueños, así como de la irracionalidad
• Este movimiento adentrarse en más profundos del pensamiento
• Se apoya de una serie de técnicas que buscaban la libertad de creación y olvidando la razón.
• Se crean imágenes erróneas de forma que una cosa u objeto puede interpretarse de diversas
maneras dejado al espectador un tanto desorientado
• La imaginación se utiliza como lógica.
• Dentro del surrealismo podemos se da la fabricación de objetos, el ensamble de objetos y los
collages.
• El Forttage, que son dibujos creados con el roce de superficies rocosas.
• Utilizaban la técnica de “Cadáver Exquisito”, en donde varios artistas dibujaban diversas partes
de un texto o una figura.
• La inspiración se basaba en los pensamientos prohibidos y ocultos
• Los artistas inventan universos figurativos propios.
• El surrealismo abstracto enfatiza aspectos cromáticos, formales, estructurales de una obra, sin
imitar modelos o formas naturales.

ARTISTAS REPRESENTATIVOS

• Max Ernst (1891, Brühl, Alemania - 1976, París, Francia) fue uno de los pioneros del Dadaísmo y
luego se incorporó al Surrealismo, destacando en la pintura y en la poesía.
• Salvador Dalí (1904-1989, Figueres, España) es el más famoso de los surrealistas y su nombre pasó
a ser, con el tiempo, sinónimo del movimiento. Esto ocurrió a pesar de que, alrededor de 1937 y
como consecuencia de la transformación de su estilo y de sus posiciones políticas, Breton lo
expulsara del Surrealismo.
• Joan Miró (1893, Barcelona - 1983, Palma de Mallorca, España) es uno de los artistas más
influyentes del siglo XX. Las obras más conocidas del artista son sus pinturas, aunque también
creó como escultor, diseñador, ceramista, etc.

https://www.culturagenial.com/es/surrealismo/

Max Ernst, 'La casa del ángel, 'El triunfo del


surrealismo', 1937
Estimado (a) estudiante una vez realizado tu creación artística, realiza la
Presentar y reflexionar reflexión y análisis de tu punto de vista, respondiendo a las siguientes
preguntas:
ANEXO
6

1. ¿Cuál es tu opinión sobre la composición surrealista que realizó tu compañero o


compañera? ¿Qué logros alcanzó?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿Qué pretendes comunicar con la propuesta de tu composición surrealista? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¡Bien! Ahora nos autoevaluamos para descubrir lo que vamos avanzando. Recuerda responder con
sinceridad.

APRENDIZAJES ¿Qué ideas ¿Qué necesito


Sí / No nuevas tengo seguir
al respecto? aprendiendo?
Desarrolla ideas expresivas mediante la
utilización del estilo surrealista.
Identifica las características y representantes
del surrealismo.

Realiza una composición surrealista que


promueva una sana convivencia.

También podría gustarte