Está en la página 1de 19

Bombas Triplex

Modelos: SPM, SPETRO, OFM, DEMAY HD-500,WESTERN

4. Bombas triplex
BOMBAS TRIPLEX
5

La designación genérica de bomba triplex se aplica a cualquier tipo de bomba con tres pistones. Las
bombas reciprocantes con pistones son las bombas más eficientes para el bombeo de fluidos abrasivos a alta
presión (1.000 psi o más) y las que menos mantenimiento requieren.
Las bombas triplex utilizadas en CPVEN y por la mayoría de las empresas de servicios, son de acción
simple, en donde el líquido contenido en cada pistón es descargado sólo en el movimiento hacia delante del
pistón correspondiente a medio giro de la biela.

4.1. Componentes

Las bombas triplex se componen básicamente de tres partes: fluid end, power end y caja de cadena.

4.1.1. Caja de cadena

También llamada reductor de velocidad, convierte la salida del motor de bajo torque y alta velocidad de
rotación en alto torque y baja velocidad de rotación, más adecuado a los requisitos del power end. El motor
primario hace que la cadena se desplace sobre las ruedas dentadas superior e inferior, montadas en el eje de
piñón de la bomba. Cuando el motor primario hace girar el eje inferior, la cadena transmite la potencia al eje
superior, haciéndolo girar también. Este eje transmite entonces la rotación al eje de piñón del power end.
Debido a la diferencia en diámetros de las dos ruedas dentadas de la caja de cadena, la velocidad de salida del
motor primario se reduce y se incrementa el torque transmitido a la bomba.

Servicios a Pozos A. Carrera, J. Rivas, V. Sanabria


BOMBAS TRIPLEX
5

4.1.2. Power end

Convierte la energía de rotación en energía de movimiento alternativo. El power end funciona igual que
el cigüeñal del motor de un automóvil. El eje de piñón mueve el cigüeñal mediante los engranajes principales.
Las excéntricas del cigüeñal transforman la rotación del eje principal en un movimiento alternativo. La fuerza
alternativa se transmite entonces a las bielas y las crucetas, desplazando los pistones que se encuentran en el
fluid end.

4.1.3. Fluid end

Servicios a Pozos A. Carrera, J. Rivas, V. Sanabria


BOMBAS TRIPLEX
5

Recibe la energía del power end. Esta parte de la bomba triplex recibe fluido a baja presión, transmite
potencia al fluido y lo descarga a alta presión. La acción de bombeo mecánico es similar a la de un motor
reciprocante convencional de combustión interna o un compresor de aire de pistón reciprocante.

4.1.4. Cámara

El fluid end consiste en una cubierta que posee aberturas para cada uno de los tres pistones y para las
válvulas de succión y descarga de cada pistón.

4.1.5. Válvulas y asientos

Existe una válvula de succión y de descarga para cada pistón. Dentro de la cámara hay aberturas por
donde pasa el fluido, y donde se encuentran las válvulas que descansan en piezas llamadas asientos. Estos están

Servicios a Pozos A. Carrera, J. Rivas, V. Sanabria


BOMBAS TRIPLEX
5

diseñados para ser reemplazables y para resistir el estrés del cuerpo de la válvula contra este al cerrar; también
evita el paso de fluido a su alrededor.

4.1.6. Empaques

El fluid end posee una serie de sellos en los pistones llamados packing, que permiten retener el fluido
durante la acción reciprocante (además de los packing se utilizan gomas barredoras que complementan la acción
de los packing).
La inadecuada selección de los packing puede generar graves problemas en la bomba. Uno de estos es el
bloqueo de aceite, donde el aceite diseñado para proteger el pistón no lubrica este, generando un desgaste
excesivo tanto del pistón como del empaque.

Otro problema potencial se presenta al fallar la separación entre el fluido bombeado y el lubricante del
power end. Si el fluido bombeado entra en el power end como resultado de un mal empaque, la naturaleza
corrosiva y abrasiva de estos fluidos puede causar costosos daños a las partes del power end.

4.1.7. Sellos de los pony rod

La finalidad de los sellos de los pony rods es evitar las fugas de aceite y la entrada de polvo en el interior
del power end. Si el extremo expuesto del pony rod presenta indicios de ralladuras o desgaste, puede significar
que los sellos estén gastados.

Servicios a Pozos A. Carrera, J. Rivas, V. Sanabria


BOMBAS TRIPLEX
5

4.2. Modelos de bombas triplex

En el caso especifico de la empresa CPVEN, se utilizan los modelos SPM, HD-500, OFM, WESTERN y
SPETRO; se nombran específicamente por unidad a continuación:

Servicios a Pozos A. Carrera, J. Rivas, V. Sanabria


BOMBAS TRIPLEX
5

Servicios a Pozos A. Carrera, J. Rivas, V. Sanabria


BOMBAS TRIPLEX
5

4.3. Cavitación

Cuando un líquido se mueve en una región donde la presión es menor que la tensión de vapor, hierve y
se forman burbujas de vapor en su seno. Las burbujas de vapor son arrastradas con el líquido hasta una región
donde alcanza una presión mas elevada y allí desaparecen. Este fenómeno se llama cavitación. Si las burbujas
de vapor están próximas (o en contacto) a una pared solida cuando desaparecen, las fuerzas que el liquido ejerce
al introducirse violentamente en las cavidades crean presiones localizadas muy altas que dañan las superficie
solida. El fenómeno es acompañado de ruidos y vibraciones parecidos a los que se producen cuando se
introduce arena dentro de una bomba centrifuga.
Como se produce ebullición espontanea cuando se alcanza la tensión de vapor con líquidos comerciales
o industriales, se acepta generalmente que debe haber núcleos presentes alrededor de los cuales se forman y
crecen burbujas de vapor. La naturaleza de los núcleos no esta bien explicada pero pueden ser partículas
microscópicas de polvo o de otros contaminantes, que están ampliamente dispersos en los líquidos industriales.
Las burbujas de cavitación se pueden formar sobre los núcleos, crecer, moverse hacia un área de presión mayor
y colapsarse, todo ello en unas pocas milésimas de segundo en el movimiento en el interior de una
turbomaquina.

La cavitación normalmente se produce cuando:

-Se utiliza para presurizar, una bomba deteriorada o dañada que no mantiene la presión adecuada en el manifold
de succión de la bomba

-Hay una fuga de aire en el manifold de succión.

-El bombeo es demasiado rápido como para que la bomba centrífuga pueda suministrar un caudal de fluido
suficiente a la bomba triplex.

La cavitación se produce cuando la cámara no está llena de líquido y el pistón pasa de succión a
descarga. El pistón no empuja el fluido hacia la descarga, sino que comprime el vapor causando un cambio
momentáneo en la carga de la bomba y en la velocidad del pistón. Este cambio repentino de la velocidad causa
una enorme tensión en el power end y en el fluid end, lo cual puede producir fatiga o falla mecánica.
La cavitación provoca lecturas incorrectas en los contadores de barriles y los registradores del trabajo.
Estos contadores miden el volumen de fluido que se bombea contando el número de revoluciones que efectúa el
eje de piñón o el eje de salida del motor. Los contadores siguen llevando a cabo el recuento mientras la bomba
gire, aunque no se esté bombeando nada.

Para evitar la cavitación, deben realizarse lo siguientes pasos:

-Asegúrese de que la bomba triplex esté bien cebada purgando todo el aire del sistema.

-Asegúrese de que el amortiguador de pulsaciones esté en buenas condiciones y compruebe la purga de aire
durante el cebado de una bomba en una unidad de fracturamiento.

Servicios a Pozos A. Carrera, J. Rivas, V. Sanabria


BOMBAS TRIPLEX
5

-No succione lechadas a bajas velocidades. Si la lechada es espumosa y debe realizar el trabajo a alta velocidad,
utilice un producto antiespumante.

-Si bombea el contenido de dos o más tanques o tiene que cambiar de tanques de desplazamiento, abra la
válvula del segundo tanque antes de cerrar la del primero para evitar que entre aire en el sistema.

-Si observa cualquier indicio de cavitación, reduzca el caudal de la bomba inmediatamente y corrija el problema
antes de volver a aumentar el caudal.

4.4. Mantenimiento rutinario

4.4.1. Extracción de asientos

La extracción del asiento de los fluid end se realiza utilizando un extractor especial con el mismo
principio de un gato hidráulico, sin embargo, por la facilidad y rapidez del proceso, en CPVEN se emplea un
soplete para calentar el asiento y luego enfriarlo rápidamente con agua; la dilatación y contracción generada en
el metal facilita la extracción aplicando un golpe certero.

Servicios a Pozos A. Carrera, J. Rivas, V. Sanabria


BOMBAS TRIPLEX
5

El procedimiento para sacar el asiento utilizando un extractor conlleva los siguientes pasos:

Servicios a Pozos A. Carrera, J. Rivas, V. Sanabria


BOMBAS TRIPLEX
5

PASO 1: instale el extractor en el asiento (lengüeta y


pin).

PASO 2: Asegúrese que la lengüeta este en posición


horizontal, gire la varilla conectadora hasta que la
lengüeta haga contacto con la parte inferior del asiento
de válvula.

PASO 3: Continúe girando la varilla conectora.


Lentamente, se bombea manualmente hasta que el
asiento sea completamente extraído.

Servicios a Pozos A. Carrera, J. Rivas, V. Sanabria


BOMBAS TRIPLEX
5

En el caso de utilizar el soplete, se comienza calentando el asiento por varios minutos. Cuando se
considere que este lo suficientemente caliente se le agrega agua; posteriormente, con la ayuda de una barra y un
mazo se golpea hasta que el asiento salga.
Es necesario tomar todas las medidas de seguridad para evitar lesiones, utilizando guantes y lentes,
debido a las altas temperaturas y las operaciones de golpeteo llevadas a cabo en la extracción.

4.4.2. Cambio de asientos


Para instalar un asiento de válvula nuevo, realice los pasos siguientes:
PASO 1: Limpie la cavidad y elimine cualquier resto PASO 2: Coloque el asiento dentro en la cavidad,

Servicios a Pozos A. Carrera, J. Rivas, V. Sanabria


BOMBAS TRIPLEX
5

de óxido, incrustaciones o cemento. Si no se limpian asegurándose de que el o-ring quede bien encajado en
bien estos restos el o-ring puede quedar por fuera y se su hendidura. No aplique ningún lubricante en el
puede cortar o dañar al entrar en contacto con la cavidad asiento ni en la cavidad en la cual se debe insertar el
para el asiento de la válvula en el fluid end. asiento.

PASO 4: Instale una válvula usada sin inserto sobre el


asiento.

PASO 5: Coloque una barra de acero en el centro de


la válvula y golpéela para hacer entrar el asiento dentro
de la cavidad.

PASO 6: Retire la válvula usada.


PASO 7: Termine el reempaque de la bomba y
pruebe el fluid end a la presión nominal.

Servicios a Pozos A. Carrera, J. Rivas, V. Sanabria


BOMBAS TRIPLEX
5

4.4.3. Empaque de pistones

PASO 1: Golpee las pestañas de la tapa del fluid end


con una mandarria hasta que se empiece a aflojar.

PASO 2: Utilice las manos o una llave de tubo para


desenroscar la tapa del fluid end. El retenedor de la
válvula de succión sale conjuntamente con la tapa.
PASO 3: Saque el retenedor de la válvula de succión
y coloque la tapa y el retenedor en el andamio o en una
paleta siguiendo un orden lógico.

Servicios a Pozos A. Carrera, J. Rivas, V. Sanabria


BOMBAS TRIPLEX
5

PASO 4: Saque la válvula de succión. Examine su PASO 5: Retire la tapa de la descarga. Si hay un
estado y luego déjela con las demás piezas de la misma sensor del Martin Decker, sáquelo primero. Coloque
cámara. todas las piezas con las de la misma cámara.

PASO 7: Desenrosque los pistones completamente


PASO 6: Con una llave y un martillo, desenrosque los de los pony rods utilizando una llave de tubo. Tenga

Servicios a Pozos A. Carrera, J. Rivas, V. Sanabria


BOMBAS TRIPLEX
5

pistones de los pony rods. No coloque la llave en el pony cuidado de no dañar la rosca de los pony rods.
rod. Utilice el extremo cónico del pistón para enroscar o
desenroscar el pistón.

PASO 8: Si el pistón esta cubriendo la válvula de


succión, rota el tubo del eje de la transmisión a la caja
de cadena usando una barra en la unión universal para
retractar el pistón.

PASO 10: Instale el extractor de pistones


PASO 9: Use la llave en “C” para desenroscar la enroscándolo cuidadosamente con un movimiento de
tuerca del prensaestopas del empaque y aflojar el rotación. Retire lentamente el pistón de la cámara.
empaque.

Servicios a Pozos A. Carrera, J. Rivas, V. Sanabria


BOMBAS TRIPLEX
5

PASO 11: Desenrosque completamente la tuerca del


prensaestopas del empaque y déjela con las demás
piezas.

PASO 13: Retire cuidadosamente el adaptador


macho del empaque. Es posible que haya cemento
pegado a su alrededor, dificultando la extracción.

PASO 12: Con un trozo de madera dura, golpee PASO 14: Repita los pasos anteriores con todas las
suavemente y de forma pareja el anillo de bronce. El cámaras.
bronce está cerca a la cavidad del empaque. Cualquier
desalineación hará que la pieza de bronce sea más difícil PASO 15: Examine las piezas de la forma siguiente:
de sacar.

Servicios a Pozos A. Carrera, J. Rivas, V. Sanabria


BOMBAS TRIPLEX
5

-Limpie con un trapo los o-rings y los anillos de


respaldo para ver si presentan deformaciones, grietas o
cortes.
No utilice diesel ni solventes en las piezas de goma.
Los o-rings pueden hincharse si entran en contacto con
estos productos.

-Limpie y examine las ranuras de los o-rings y mire si


hay partículas extrañas. Examine las roscas ACME
para ver si presentan grietas u otros desperfectos. Use
una lima para reparar daños pequeños en la rosca.

- Examine los cuerpos de las válvulas para ver si hay


algún hundimiento, muescas o corrosión. Revise los
insertos de las válvulas para ver si presentan indicios
de abrasión o grietas. Cámbielos si es necesario.
Compruebe el disco de ruptura para asegurarse de que
esté intacto. Cambie los resortes si están deformados u
oxidados.

-Examine y cambie los pistones si están desgastados o


presentan ralladuras. Usar los pistones en estas
condiciones acorta la vida útil del empaque.

-Examine el cuerpo del fluid end y asegúrese de que los


asientos de las válvulas no presenten hundimientos ni
muescas. Compruebe las roscas ACME y las cavidades
donde va el empaque. Limpie bien los restos de
cemento, arena, óxido o suciedad utilizando un cepillo,
papel de lija o una limpiadora a vapor.

Servicios a Pozos A. Carrera, J. Rivas, V. Sanabria


BOMBAS TRIPLEX
5

-Limpie y examine las piezas de bronce para ver si hay


algún signo de decoloración, deformación, mellas o
desperfectos. Instale las piezas de bronce en el pistón
para comprobar si existe excentricidad (ovalamiento).
Coloque las piezas de bronce sobre un pedazo de vidrio
plano para comprobar si hay alguna deformación. Frote
las piezas de bronce con papel de lija para pulir los
pequeños arañazos o muescas

-Verifique el sistema de para asegurarse de que haya un


flujo positivo de aceite procedente del orificio de
lubricación situado en la parte superior de los cavidades
donde van los empaques. Ponga en marcha la unidad y
el sistema de lubricación

Servicios a Pozos A. Carrera, J. Rivas, V. Sanabria

También podría gustarte