Está en la página 1de 5

NORMAS PARA EL EQUIPO DE LOS CAMPAMENTOS MASTERCHEF

Leer atentamente estas normas y firmarlas al final del documento. Cualquier duda podéis consultar con el
director de operaciones, Ángel Domínguez, por email: angel@campamentosmasterchef.com
El director del campamento, junto con la dirección general de los campamentos, son los responsables finales
y legales de todo lo que ocurra en el campamento, incluyendo la actuación del equipo de monitores,
reporteros y profesores de cocina.
Por tanto, tenemos ser consciente de la responsabilidad que conlleva el trabajo con niños y ayudarle en su
función siguiendo las normas y procedimientos que definidos a continuación.
El director espera que seáis un apoyo para él, que seáis responsables y mostréis una actitud positiva y
responsable. Igualmente recordar que debéis ser un modelo de comportamiento para los niños-as
participantes del campamento. Si nosotros no cumplimos las normas, ¿qué podemos esperar de los niños?
PARTICIPACIÓN EN LAS SESIONES DE FORMACIÓN DEL EQUIPO.
Todo el equipo de los campamentos MasterChef (incluyendo los monitores en prácticas del campamento)
recibirá por lo menos 20 horas de formación antes del campamento, incluyendo los temas relevantes como
procedimientos de emergencia, visión y valores del campamento, lo que se espera de ellos, código de
conducta, etc.
Esta formación será obligatoria. Excepcionalmente, la dirección del campamento puede autorizar que un
miembro del equipo no acuda a la formación.
COMPROMISO CON LAS NORMAS Y POLÍTICAS DEL CAMPAMENTO.
Todo el equipo de los campamentos MasterChef deben estar familiarizado con estas normas y consultar
con el director del campamento o con la directora de operaciones si tiene alguna duda sobre las mismas.
Todo el equipo de los campamentos firmará antes del inicio del campamento estas normas y procedimientos
con el objetivo de mostrar su compromiso con su labor y como forma de verificar que las ha leído y las
entiende.
Las políticas y normas contenidas en este documento reflejan la posición general de los Campamentos
MasterChef.
NORMAS DEL CAMPAMENTO
1) Libertad de expresión
Desde los campamentos Masterchef valoramos positivamente la expresión de diferentes puntos de vista y
apoyamos el derecho de las personas a expresar sus opiniones sobre temas que tengan como objetivo
mejorar la dinámica del campamento y que supongan oportunidades de mejora.
Sin embargo, los procedimientos establecidos no están sujetos a discusión durante el campamento. Si
alguien no está de acuerdo sobre algún procedimiento, y sus recomendaciones pueden mejorarlo le
invitamos a expresarlo de manera privada al director y siempre con una alternativa constructiva.
En relación a los temas son apropiados para discutir con los niños del campamento, nuestra política es la
siguiente.
- Evitar hablar sobre temas de política y religiosos. Se le puede decir al niño. “Respeto tu punto de
vista, pero este no es un tema para hablar en el campamento”.
- Evitar hablar con ellos sobre cotilleos del campamento. No consideramos apropiado ni útil hablar
con ellos sobre cotilleos de cosas que han ocurrido dentro del campamento. Se les puede decir: “Eso
no me interesa y no creo que sea de ninguna utilidad hablar de este tema. Además, me parece poco
respetuoso hablar sobre temas referentes otras personas y sobre los cuales, además, no tengo
información suficiente”.

1
- Evitar hablar de sexo con los niños. El campamento no es un entorno para hablar de este tema.
Tener en cuenta que vuestras opiniones pueden llegar a los padres y crear un problema al campamento si
nuestros comentarios no gustan o no concuerdan con las opiniones de los padres. Debemos actuar con
mucha prudencia en estos temas (hablamos por experiencia).
2) Uso del teléfono
- El uso de los teléfonos móviles sólo está permitido en los tiempos libres del
monitor/reportero/profesor de cocina, y por la noche tras acabar sus tareas. Siempre en un lugar
privado y fuera de la visión de los niños para evitar que escuchen nuestras conversaciones
personales. No está permitido su uso durante el desayuno, comida o cena o delante de los niños.
- Para cumplir con la política de privacidad de los niños menores en relación a su imagen, está
terminantemente prohibido hacer fotos a los niños con el teléfono.
- El teléfono del campamento debe estar operativo 24 h. El director del campamento decidirá quienes
son responsables de contestar y en qué horarios. Esta tarea puede delegarse únicamente a la
enfermera o coordinadores.
- Los teléfonos celulares de los niños deben mantenerse alejados del acceso y la vista de los niños/as y
solamente se pueden utilizar durante los días definidos en el programa.
3) Política de no tolerancia sobre el consumo de drogas y bebidas alcohólicas.
- Está terminantemente prohibido el consumo de alcohol y drogas dentro del campamento.
- Cualquier miembro del equipo que se encuentre en posesión de estas substancias o se encuentre
bajo el efecto de las mismas será despedido del campamento inmediatamente.
4) Uso del tabaco
- El fumar de tabaco en el campamento está restringido en unas zonas previamente definidas, fuera
de la visión de los niños y niñas del campamento, y durante el tiempo libre. No se permite fumar
bajo ninguna circunstancia en las habitaciones y dentro de las instalaciones que son espacio de no
fumadores.
- Las colillas deben estar bien apagadas y deben tirarse en papeleras o basura que no utilicen los
niños-as del campamento. Está prohibido tirarlas al suelo.
- Después de fumar lavarse bien las manos y cambiarse de ropa si alguien nos indica que olemos a
tabaco. El olor a tabaco puede resultar muy molesto para los niños-as o personas que no fuman.
- Las personas que violen la política del tabaco de manera continuada serán despedidas y se les pedirá
que abandonen el campamento.
5) Respetar las instalaciones donde se realizan los campamentos.
Esto incluye:
- Mantener ordenada la habitación para que el personal de limpieza pueda limpiarla adecuadamente.
- No comer dentro de la habitación para evitar que aparezcan hormigas.
- No tirar papeles al suelo. Usar siempre las papeleras.
- Mantener ordenado y adecuadamente almacenado el material deportivo, de cocina y de animación.
6) Respeto con los niños y compañeros.
Durante el campamento es muy importante mantener el respeto tanto con los monitores como con
personal de la instalación y con el equipo de profesores de cocina.
Algunos comportamientos que muestra una actitud respetuosa son los siguientes:

2
- Decir “por favor”, “gracias” y “perdona” cuando hablemos con los niños o con otros miembros del
equipo de monitores y cocineros o miembros de la instalación.
- Llamar a los niños por su nombre.
- No gritar.
- Mantener la calma ante un conflicto o un comportamiento inapropiado de un niño.
- Resolver nuestras diferencias de manera privada y sin que se enteren los niños.
7) Uso de nuestro lenguaje.
Estamos trabajando con niños, por lo tanto:
- Adaptar nuestro lenguaje y tono a la edad de cada niño.
- Está prohibido utilizar tacos y palabrotas.
- En la medida de lo posible, respetar el idioma de cada niño, pero si dentro de un grupo hay niños
que no hablan catalán, hablaremos en castellano y les explicaremos porqué.
8) Medioambiente
- Ahorra energía: Acuérdate de cerrar grifos y apagar las luces cuando salgas de la habitación.
9) Puntualidad:
- Hay que ser puntuales en las actividades del campamento. La impuntualidad afecta gravemente al
desarrollo del programa del campamento.
- Si por alguna razón justificada y muy excepcional no podemos llegar a una actividad a la hora
definida informar inmediatamente a un monitor o coordinador para que informe a nuestros
superiores.
10) Contacto con la prensa o medios de comunicación
Todos los miembros de la prensa que entren en el campamento serán remitidos al Director del
Campamento.
Ningún miembro del personal del campamento puede hablar con miembros de la prensa con respecto a la
organización del campamento, el programa o cualquier otro tema o incidente que ocurra dentro del
campamento.
La comunicación con la prensa es responsabilidad del director general y será él quien autorice al director del
campamento y al director de cocina el contacto con la prensa para programas informativos o promocionales
de los campamentos.
En caso de algún incidente en el campamento y si los medios de comunicación os hacen alguna pregunta,
contestareis “sin ningún comentario" e informareis al periodista que contacte con el director del
campamento.
11) Política de citas y conducta sexual.
No hay reglas contra las citas entre los miembros del equipo siempre que se produzcan fuera del alcance de
los niños y fuera de las instalaciones del campamento y en las horas libres. En estos casos, se espera de
vosotros que vuestro comportamiento sea discreto, responsable y que no dé lugar a cotilleos entre los niños
y que no afecte a vuestra tarea como supervisores y educadores de los niños.
Debéis ser muy prudentes en vuestra relación con los niños-as del campamento para evitar denuncias por
acoso sexual. Por ello, debéis evitar estar solos en dentro de una habitación con un niño o acompañarlo
dentro del baño y seguir la regla de 3.
Las relaciones afectivas con miembros del equipo podrían malinterpretarse y dar lugar a reclamaciones de
acoso sexual procesable.

3
Los miembros del equipo de los campamentos MasterChef deben, en todo momento, actuar de manera que
representen un ejemplo para los niños participantes y que cumplan las expectativas que las familias tienen
sobre su comportamiento. Cualquier conducta sexual que trascienda al conocimiento de los niños
participantes puede ser objeto de despido.
12) Regla de 3
Nunca vayas a ningún lado solo o estés solo en una habitación con uno de los niños del campamento. Es
obligatorio que haya siempre una tercera persona con contigo, ya sea otro monitor u otros niños del
campamento.
En caso de ver a un miembro del equipo solo con un niño, recuérdale la regla de 3 y quédate con ellos. Si
observas algún comportamiento inadecuado por parte de un miembro del equipo, ponlo en conocimiento
del director inmediatamente.
Toda persona tiene derecho a trabajar en un ambiente profesional que prohíba las prácticas discriminatorias
ilegales, incluido el acoso. Por lo tanto, campamentos MasterChef espera que todas las relaciones entre los
miembros del equipo y con los niños del campamento estén libres de prejuicios y acoso.
Cualquier empleado que tenga preguntas o inquietudes sobre estas políticas debe hablar con el director del
campamento.
13) Acoso, discriminación y abuso
Campamentos MasterChef prohíbe y no tolerará el acoso, entre miembro del equipo, con visitantes, niños
participantes del campamento o cualquier otra persona.
Campamentos MasterChef espera que todos los miembros del personal realicen su trabajo con respeto y
profesionalidad. Participar en cualquier acto que discrimine a otro miembro del personal o niño del
campamento debido a su raza, su ideología, color, origen nacional, sexo, orientación sexual, género-
identidad, religión, credo, presencia de discapacidad o cualquier otra base está prohibida por ley y no será
tolerada. El acoso es inapropiado e ilegal y es motivo de despido inmediato.
El acoso incluye comentarios no deseados, no deseados o no solicitados, gestos, sugerencias sexuales o
físicas o contacto físico. También incluye la exhibición o circulación de materiales escritos o imágenes
despectivas a cualquier grupo basado en la identidad.
Campamentos MasterChef considera que CUALQUIER comportamiento sexual (verbal, escrito, actuado o de
otro tipo) por un adulto hacia un menor de edad es abuso y no lo tolerará y tomará medidas para prevenirlo.
Cualquier miembro del personal o niño del campamento que experimente una conducta de este tipo, o
sienta que el entorno del campamento se ha convertido en un lugar hostil u ofensivo, debe comunicarlo
inmediatamente al director del Campamento que lo comunicará a la directora de operaciones para tomar
una decisión. Es responsabilidad del director del Campamento investigar las denuncias con prontitud y
asegurar al miembro del personal o niño que esté seguro y mantener su confidencialidad. Si estas conductas
fueran realizadas por el director del campamento avise directamente a la directora de operaciones enviando
un email o llamando por teléfono.
14) Política De Redes Sociales
Esta política rige para la publicación y los comentarios en las redes sociales por parte del equipo de
los Campamentos MasterChef
DEFINICIÓN Y ALCANCE
A los efectos de esta política, "Redes sociales" incluye todos los medios de comunicación o
publicación de información o contenido de cualquier tipo en Internet, incluido Facebook, LinkedIn,
Instagram, Twitter, YouTube, blog personal, sitio web personal, chats, etc.

4
PROTEGER NUESTRA MARCA
Campamentos MasterChef ha trabajado con esfuerzo para construir una marca asociada a unos valores de
calidad y respeto.
Como miembro del personal de Campamentos MasterChef, también representas a la marca. Es por eso que
debe seguir la siguiente regla.
PERMISO PARA PUBLICAR
Las publicaciones en estos medios en ningún caso pueden incluir imágenes de los niños del campamento o
imágenes que no sea apropiadas.
En ningún caso, se colgarán fotos en vuestras redes sociales durante el campamento. Podréis colgar fotos
del equipo los sábados cuando finalice el campamento. Y recordar que no se pueden colgar fotos
inapropiadas del equipo con la marca MasterChef o con el uniforme de MasterChef (camiseta o polo).
Se entienden como fotos inapropiadas el equipo reunido de fiesta, bebiendo o con posturas inapropiadas.
Si tienes dudas sobre lo que puedes o no puedes colgar, pregunta al director del campamento.
ACEPTAR A AMIGOS EN REDES SOCIALES
Ten en cuenta que estás tratando con menores. Evita hacerte amigos de los niños que has gestionado y, si lo
haces, ten presentes que está tratando con un menor de edad y que tus comentarios representan a los
campamentos aun después de haber finalizado tu trabajo.
15) Cesión de derechos de imagen de los miembros del equipo de los campamentos MasterChef
De acuerdo con lo establecido en la ley 1/1982 de 5 de mayo de protección civil del derecho al honor, a la
intimidad personal y familiar y a la propia imagen, al firmar estas normas, la persona que las firma, autoriza
expresamente a Campus Cerdanya S.L. y a las empresas colaboradoras y patrocinadoras de los
campamentos, para la captación y posterior tratamiento de su imagen en relación a las actividades
realizadas durante los campamentos, con la finalidad de poderlas incluir en sus páginas webs, acciones
publicitarias y/o redes sociales gestionadas por nuestra entidad o empresas colaboradoras y/o en cualquier
otra divulgativa o comercial que podamos iniciar en un futuro. La persona que las firma y miembro del
equipo de personas que realiza las actividades en los campamentos MasterChef podrán revocar esta
autorización en cualquier momento, pero en tal caso, deberán indemnizar a Campus Cerdanya S.L o las
empresas colaboradoras y patrocinadoras de los campamentos, los danos y perjuicios que puedan
ocasionarle.
Campus Cerdanya S.L se reserva el derecho a utilizar y a ceder a empresas colaboradoras y patrocinadoras
de los campamentos, todos aquellos materiales gráficos, fotográficos o de otra índole en la que aparezca la
imagen del participante durante el desarrollo de las actividades, para los fines relacionados con la actividad,
promoción o publicidad del campamento, bien publicadas en las páginas web, en las publicaciones impresas
de Campus Cerdanya S.L., o para promoción o publicidad de los programas, siempre
He leído y acepto cumplir las normas del presente documento y que describen la política de los
campamentos MasterChef. Además, declaro que me han comunicado y entiendo los procedimientos del
campamento que me están registrados en los distintos manuales que me envían para la formación del
equipo y me comprometo a cumplirlos.

Nombre y apellidos María Granados Martín (71048478y)


Firma:

01-03-2023
5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte