Está en la página 1de 6

BAILANDO EN LUGHNASA.

TFE PRÁCTICO INTERPRETACIÓN.

María Granados Martín


1. INTRODUCCIÓN.

La obra "Bailando en Lughnasa" es una obra teatral escrita por Brian Friel, un
reconocido dramaturgo irlandés. Fue estrenada en el año 1990 y está ambientada en el
año 1936 en el condado de Donegal, al noroeste de Irlanda. Aunque la obra es una
creación ficticia del autor Brian Friel, está inspirada en su propia infancia y en sus
recuerdos de su familia.

En cuanto al contexto histórico de la obra, es importante destacar algunos aspectos


relevantes de la época en la que se desarrolla. La acción se sitúa en el periodo de
entreguerras, en un momento en el que Irlanda estaba experimentando importantes
cambios sociales y políticos.

En 1936, Irlanda era una nación independiente desde 1922, tras su separación del Reino
Unido. Sin embargo, la división entre Irlanda del Norte (que permaneció parte del Reino
Unido) y la República de Irlanda generaba tensiones y conflictos.

Además, en ese momento, Irlanda estaba inmersa en una situación económica difícil. La
Gran Depresión había afectado severamente al país, causando altos índices de
desempleo y pobreza. La vida rural, como se muestra en la obra, era particularmente
dura, con una economía basada principalmente en la agricultura de subsistencia.

En "Bailando en Lughnasa", se pueden apreciar las condiciones de vida de las hermanas


Mundy y su lucha por sobrevivir en ese entorno. La falta de recursos, la ausencia de
oportunidades de empleo y la estricta moralidad de la sociedad irlandesa de la época.

Aunque no se centra directamente en los aspectos políticos de la época, se puede


percibir la influencia del contexto histórico en la vida de los personajes y en su sentido
de identidad y pertenencia. La tradición y la cultura irlandesa son temas recurrentes, y
se exploran a través del contraste entre las creencias paganas ancestrales, como la
festividad de Lughnasa, y la influencia dominante de la Iglesia católica en la sociedad
irlandesa.

En resumen, el contexto histórico de "Bailando en Lughnasa" se sitúa en 1936, en un


momento de cambios sociales y económicos en Irlanda. En la familia se retrata la vida
de una familia rural en un período de dificultades económicas y tensiones políticas,
explorando temas como la tradición, la identidad y la influencia de la religión en la
sociedad irlandesa de la época.
2. ANÁLISIS DE LA OBRA DRAMÁTICA.

El objetivo de Brian Friel en la obra "Bailando en Lughnasa" es retratar la vida de las


hermanas Mundy y explorar temas como la memoria, la nostalgia, la identidad, la
resistencia y la importancia de la conexión humana.

Friel utiliza la historia de estas hermanas para reflexionar sobre su propia infancia y la
de su país, ofreciendo una visión nostálgica y evocadora de la vida rural en Irlanda en la
década de 1930. A través de la narrativa y las interacciones entre los personajes, el
dramaturgo busca capturar la esencia de un tiempo y lugar específicos, utilizando
elementos de su propia experiencia y recuerdos personales.

Uno de los objetivos de Brian Friel en la obra es transmitir la importancia de la memoria


y la forma en que influye en la vida de las personas. A medida que Michael recuerda y
revive su pasado, el público también se sumerge en su memoria y se involucra
emocionalmente con los personajes. La obra muestra cómo los recuerdos pueden afectar
la percepción del presente y cómo la nostalgia puede ser una forma de resistencia ante
las dificultades de la vida.

Además, Friel aborda el tema de la identidad y la búsqueda de sentido en un entorno


cambiante. Las hermanas Mundy representan diferentes arquetipos de mujer y cada una
lucha con su propia identidad y propósito en la vida. A través de sus interacciones y
conflictos, se examinan las limitaciones y expectativas impuestas por la sociedad y la
religión, así como la importancia de encontrar una voz propia y una conexión con los
demás.

Friel trata de resaltar la importancia de la comunidad y la conexión humana. A pesar de


las dificultades y las diferencias individuales, las Mundy encuentran consuelo y alegría
en los momentos compartidos, especialmente en la música y el baile. La obra subraya
cómo estas formas de expresión artística pueden unir a las personas y proporcionar un
sentido de comunidad en tiempos difíciles.

En resumen, el objetivo de Brian Friel en "Bailando en Lughnasa" es ofrecer una


evocadora representación de la vida rural en Irlanda en la década de 1930, explorando
temas como la memoria, la identidad, la resistencia y la importancia de la conexión
humana. A través de la historia de las hermanas Mundy, Friel busca transmitir
emociones, reflexionar sobre la naturaleza cambiante de la sociedad y celebrar la fuerza
y la resistencia del espíritu humano.

2.2 CIRCUNSTANCIAS DADAS PREVIAS AL COMIENZO DE LA OBRA.

Antes del comienzo de la obra "Bailando en Lughnasa" de Brian Friel, se dan una serie
de circunstancias que ayudan a establecer el contexto en el que se desarrolla la historia y
definen la situación de las hermanas Mundy y su familia. Estas circunstancias dadas
incluyen:

1. La vida rural en Irlanda: La obra se sitúa en un pueblo rural de Irlanda, Donegal,


en la década de 1930. Las Mundy viven en una casa alejada de la ciudad,
rodeada de campos y naturaleza. El ambiente rural influye en su estilo de vida,
su conexión con la tierra y su relación con la comunidad local.
2. Hermanas solteras: Kate, Maggie, Agnes, Rose y Chris, son solteras y viven
juntas en la casa familiar. Se apoyan mutuamente y se enfrentan juntas a los
desafíos de la vida. Su estado de solteras en una sociedad tradicional y
conservadora les otorga un estigma social y limita sus opciones y oportunidades.
3. Dificultades económicas: Enfrentan dificultades económicas. La Gran Depresión
ha afectado profundamente a la comunidad rural, y las hermanas luchan por
mantenerse a sí mismas y a su familia. Trabajan duro para ganarse la vida,
realizando trabajos temporales y de costura.
4. Regreso de Jack: Después de muchos años, Jack regresa a casa como resultado
de una enfermedad y agotamiento relacionados con su trabajo misionero. Su
presencia en la casa familiar desencadena tensiones y conflictos debido a su
experiencia en el extranjero y su perspectiva diferente de la vida y la religión.

Estas circunstancias previas establecen un telón de fondo en la obra "Bailando en


Lughnasa" y dan forma a la vida de Michael y su familia. Las dificultades económicas,
el ambiente rural, el estigma social y el regreso de Jack se convierten en elementos
importantes que influyen en la trama y en el desarrollo de los personajes a lo largo de la
historia.
3. ANÁLISIS DEL PERSONAJE DRAMÁTICO, AGNES MUNDY.

Agnes es una de las hermanas Mundy, que vive con sus hermanas solteras en una casa
rural en Irlanda en la década de 1930. Es retratada como una mujer amable, reservada y
dedicada a su familia. Es la hermana mediana y se preocupa profundamente por el
bienestar de las demás, siempre en silencio. A través de su personaje, Friel explora
temas como la lealtad, la responsabilidad y el sacrificio.

Desde un punto de vista dramático, Agnes funciona como un ancla en la familia Mundy.
Se la retrata como una figura serena y equilibrada en contraste con sus hermanas más
extrovertidas. Su carácter tranquilo y reservado se convierte en una fuerza estabilizadora
dentro del hogar y en una presencia calmante para los demás personajes.

Una de las características más notables de Agnes es su lealtad hacia su familia. Siempre
está dispuesta a hacer sacrificios por el bienestar de sus hermanas y su sobrino, Michael.
Se la muestra como una figura de apoyo y consuelo para los demás personajes. Agnes
está dispuesta a renunciar a sus propios deseos y necesidades para asegurarse de que los
demás estén cuidados.

Tiene una relación cercana con su hermana Rose, quien tiene discapacidad intelectual.
Agnes asume un papel de protección hacia Rose y muestra una gran compasión y
paciencia hacia ella. A través de su cuidado hacia Rose, Agnes demuestra su naturaleza
cariñosa y su disposición para asumir responsabilidades adicionales dentro de la familia.

Además, Agnes es una fuente de humor sutil en la obra. Sus comentarios ingeniosos y
su sentido del humor se manifiestan en momentos clave, aliviando la tensión y
aportando ligereza a la historia. Su capacidad para encontrar alegría y risa en medio de
las dificultades es un rasgo distintivo que enriquece el tono general de la obra.

A medida que la obra avanza, se hace evidente que Agnes anhela una vida diferente, una
vida más emocionante y llena de posibilidades. Sin embargo, a pesar de sus deseos
reprimidos, se resigna a su papel en la familia y se conforma con su vida actual. Este
conflicto interno añade profundidad al personaje de Agnes y refleja la realidad de
muchas mujeres en esa época, cuyas oportunidades eran limitadas debido a su género y
circunstancias sociales.

Agnes Mundy es retratada como una mujer leal, compasiva y sacrificada. Su dedicación
a su familia, muestra su carácter bondadoso y su disposición a hacer sacrificios por los
demás. A través de su personaje, Brian Friel examina temas como la lealtad, la
responsabilidad y la lucha interna entre los deseos personales y las expectativas
sociales. Agnes representa la fortaleza y la entrega que a menudo se encuentran en los
roles tradicionales de las mujeres en la sociedad.

Además, Agnes es una fuente de humor sutil en la obra. Sus comentarios ingeniosos y
su sentido del humor se manifiestan en momentos clave, aliviando la tensión y
aportando ligereza a la historia. Su capacidad para encontrar alegría y risa en medio de
las dificultades es un rasgo distintivo que enriquece el tono general de la obra.

4. EL ESPACIO ESCÉNICO.

El espacio de la obra "Bailando en Lughnasa" se sitúa en una casa rural en el condado


de Donegal, Irlanda, durante el verano de 1936. El diseño del espacio escénico debe
transportar al público a un entorno rural y aislado, reflejando la vida sencilla y tranquila
de las hermanas Mundy, quienes son las protagonistas de la historia.

El espacio escénico está formado por la parte interior de la casa de las hermanas, que es
modesta y de tamaño reducido, con una apariencia desgastada por el paso del tiempo y
las inclemencias del clima y la parte exterior, el jardín, una pequeña área exterior en
donde los personajes pueden reunirse, interactuar y disfrutar del aire libre.

La cocina es un espacio acogedor, con una estufa de leña o carbón, mesa de trabajo,
utensilios de cocina colgados en las paredes y estanterías con platos y tazas. Este
espacio íntimo y familiar representa el corazón del hogar y es donde las hermanas
Mundy comparten momentos de alegría, tristeza y complicidad.

Además de los elementos físicos del escenario, se incorporan detalles simbólicos para
resaltar los temas de la obra. Por ejemplo, una antigua radio ubicada en la cocina que
simboliza el cambio y la llegada de la modernidad a la vida de las hermanas Mundy. La
radio reproduce música y programas que contrastan con la tranquilidad y el aislamiento
del entorno rural.

En resumen, el espacio escénico de "Bailando en Lughnasa" es una casa rural en


Irlanda, con atención a los detalles que transmiten la modestia, la conexión con la
naturaleza y la simplicidad de la vida en el campo.

También podría gustarte