Escalas Sismicas

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ESCALAS SISMICAS

1. CONCEPTO:
 Magnitud e Intensidad
Es importante destacar que
estamos acostumbrados a
escuchar hablar de los sismos
en términos de grados Richter,
pero ¿qué es lo que realmente
mide esta escala?
La magnitud de un sismo es
una medida de la energía
sísmica liberada durante el
proceso de ruptura de una falla.
Existen muchas formas
diversas de medir la energía. Cada una de estas formas es una
adaptación a los instrumentos existentes con los que se
registran las ondas
sísmicas. Es por ello que
existen muchos tipos de
magnitudes; Mb, MS,
MW, etc. La mayoría de
estas magnitudes tienen
validez únicamente para
un pequeño rango de
magnitudes. Solo la
magnitud MW, la medida
del momento sísmico
(Mo) es la que tiene validez para cualquier rango de magnitudes. Es
importante aclarar que la magnitud de un sismo y la intensidad con
que se sintió el sismo son dos cosas diferentes y se está midiendo
dos fenómenos distintos que generalmente se confunden.
La magnitud mide la energía liberada por un sismo y por lo tanto es
un parámetro intrínseco del sismo, esto es, la magnitud de un sismo
es la misma sin importar donde se realice la medida. La intensidad,
por otro lado, estima los efectos de un sismo sobre las
construcciones humanas, depende mucho de la distancia al foco del
sismo; de las condiciones del suelo; de las condiciones de los
edificios; de la perceptibilidad de la gente; de la profundidad del
foco; y poco de la energía sísmica. Por lo tanto, la intensidad sirve
al propósito de estimar los daños ocasionados por un sismo y la
magnitud para caracterizar el sismo.
2. La escala de magnitud de Richter.
Esta escala fue inventada en
1935 por el sismólogo Charles
F. Richter. La cual mide la
magnitud de los sismos, para
dicha medición se usa la
distancia máxima de las
vibraciones que se registran en
un sismograma (Amplitud
sísmica). La medición se hace
con un sismógrafo estándar y a
una distancia convencional de
100 km del epicentro.
Magnitud en escala Richter Efectos del terremoto
Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado.3.5 -
5.4A menudo se siente, pero sólo causa dañosmenores.5.5
- 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios.6.1-6.9Puede ocasionar
daños severos en áreas donde vive mucha gente.7.0-
7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños.8 o mayor Gran
terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.
FORMULA DE LA ESCALAS DE RICHTER:
La escala propuesta por Richter empleaba logaritmos, copiando la lógica de la
escala de magnitud estelar de la astronomía. Su fórmula de cálculo era la
siguiente:

M = log A + 3log(8Δt) – 2.92 = log10 [(A.Δt3)/(1.62)]

Donde:

M = magnitud arbitraria pero constante de terremotos que liberan la misma


energía

A = amplitud de las ondas sísmicas en milímetros, según lo registre el


sismograma

Δt = tiempo en segundos desde el inicio de las ondas primarias (P) hasta las
secundarias (S)

 
La escala de Mercalli
La escala de Mercalli se utiliza para evaluar y comparar la
intensidad de los sismos o terremotos. Va desde I a XII, y describe y
puntúa los terremotos más en términos de reacciones y
observaciones humanas que en términos matemáticos, como hace
la escala de Richter, que mide la energía del sismo en su epicentro
y se basa en una escala exponencial. La escala de Mercalli es más
subjetiva, porque la intensidad aparente de un terremoto depende
de la distancia al epicentro a la que se encuentra el observador. La
escala de Mercalli Modificada es la que se usa en los Estados
Unidos y en otros muchos países. La modificación fue realizada en
1931por Wood y Neumann.

También podría gustarte