Está en la página 1de 5

CONTROL TOPOGRÁFICO

1. CARRETERAS:
1. CONCEPTO:
Una carretera o ruta es una vía de transporte de dominio y uso
público, proyectada y construida fundamentalmente para la
circulación de vehículos automóviles. Existen diversos tipos de
carreteras, aunque coloquialmente se usa el término carretera
para definir a la carretera convencional que puede estar
conectada, a través de accesos, a las propiedades colindantes,
diferenciándolas de otro tipo de carreteras, las autovías y
autopistas, que no pueden tener pasos y cruces al mismo nivel.
Las carreteras se distinguen de un simple camino porque están
especialmente concebidas para la circulación de vehículos de
transporte.
2. PROCESO:
 Revisar el expediente técnico
 Reconocimiento de campo

 Hacer un levantamiento topográfico para verificar los


datos del expediente técnico
 Iniciar el estaqueo de la carretera, sobre todo en las
curvas
 Hacer la excavación hasta la subrasante dictada en el
plano del perfil longitudinal

 Hacer el corte o relleno con maquinaria según las


secciones transversales

 Compactar el terreno para iniciar con el


encofrado de la carretera.
3. INSTRUMENTOS NESESARIOS:
1. ESTACION TOTAL
2. PRISMA
3. FLREXOMETRO
4. NIVEL DE INGENIERO
5. ESTACAS
6. Mira
SANEAMIENTO:
o El levantamiento topográfico deberá comenzar con una
definición de una poligonal principal, de esta forma se
enumerarán de forma continuada los deltas para que no se
repitan. En este inicio del proceso, se recopilarán los
detalles suficientes para realizar de forma exacta el dibujo de
la planta.
o A partir de aquí, se deben tomar en cuenta diferentes factores
en el levantamiento topográfico de una red de alcantarillado.
o Hay que considerar el diámetro mínimo que se ha de aplicar
en los alcantarillados sanitarios, el tamaño final dependerá de
la pendiente, del caudal y/o de la velocidad de las aguas.
o Por otro lado, se debe definir la altimetría, en este momento
del levantamiento topográfico se medirá la distancia entre
cualquier punto y la intersección de una superficie de nivel,
con la vertical de esos puntos. Se determinará las elevaciones
y pendientes existentes.
o La planimetría es otro de los factores a de importancia, ya
que determinará la localización de la red de alcantarillado en
las calles, así como la ubicación de los pozos.
o Se realizarán estudios de población para un funcionamiento
eficiente de la red de alcantarillado, para determinar la vida útil
y los materiales a utilizar. El paso del tiempo, posibles daños,
el desgaste… Son elementos a tener en cuenta.
o PROSESO DE SAMEAMIENTO
 Se revisan los expedientes técnicos:
 Realizar un replanteo y trazo con un b.m
conocido.
 Se realiza el perfil longitudinal con su respectiva
rasante
 se empieza la excavación ´para colocar la tubería
q debe estar e la misma posición del plano.

CANALES:
En general, los trabajos topográficos para la
localización y construcción de un canal son los
mismos que para una carretera o ferrocarril. Existen, sin
embargo, algunas diferencias en el proyecto que se hace en el
gabinete de la línea central debido principalmente a la
forma de la sección transversal. En los cortes de poca
profundidad, la sección transversal del canal tiene la
forma de un canal excavado con un terraplén a cada lado,
construidos con el material excavado. En ladera el material
excavado se usa para formar un terraplén en el lado de
ladera abajo del canal. En vez de construir un terraplén
en los tramos bajos, como se haría al construir un
ferrocarril o una carretera, se usan comúnmente un
acueducto o un sifón invertido.
EDIFICACIONES:
Muchas empresas buscan oportunidades de negocio en el
sector de la construcción sin tener muy claro lo que es obra
civil, o cuáles son las diferencias edificación y obra civil. El
sector de las infraestructuras es uno de los más rentables
a la hora de invertir, tanto a nivel local como internacional,
pero es necesario conocer todos estos términos para poder
rentabilizar al máximo cada proyecto.A continuación, te
ofrecemos una completa guía en la que podrás entender qué
es obra civil, qué es edificación y a qué nos referimos
cuando hablamos de obra pública. Definiremos cada uno de
los términos y veremos algún ejemplo para que puedas
asimilar cada concepto.

También podría gustarte

  • Escalas Sismicas
    Escalas Sismicas
    Documento3 páginas
    Escalas Sismicas
    Gustavo Hancco Ñuñure
    Aún no hay calificaciones
  • Portafolio
    Portafolio
    Documento26 páginas
    Portafolio
    Gustavo Hancco Ñuñure
    Aún no hay calificaciones
  • Separata #8
    Separata #8
    Documento6 páginas
    Separata #8
    Gustavo Hancco Ñuñure
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea
    Tarea
    Documento10 páginas
    Tarea
    Gustavo Hancco Ñuñure
    Aún no hay calificaciones
  • 28 - Medicion Angulos Poligonal Por Repeticion
    28 - Medicion Angulos Poligonal Por Repeticion
    Documento12 páginas
    28 - Medicion Angulos Poligonal Por Repeticion
    Gustavo Hancco Ñuñure
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 15 - Control Estructuras
    Tarea 15 - Control Estructuras
    Documento2 páginas
    Tarea 15 - Control Estructuras
    Gustavo Hancco Ñuñure
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea
    Tarea
    Documento10 páginas
    Tarea
    Gustavo Hancco Ñuñure
    Aún no hay calificaciones