Está en la página 1de 5

CONOZCAMOS EL SACRIFICIO DE JESÚS POR NOSOTROS

MIRANDO NUESTRA REALIDAD LOCAL:


(Lee la siguiente historia luego, responde las preguntas:
Liz sufría de una extraña enfermedad. Su única oportunidad de recuperación era una trasfusión de sangre de su
hermano de seis años.
El doctor explicó la situación al niño. Luego, le pregunto si estaría dispuesto a donar su sangre a su hermana.
Sin dudar dijo: “Sí, lo haré, si eso la salvará”.
Mientras se daba la transfusión, él estaba sonriendo acostado en una cama al lado de la de su hermana. De
pronto, el niño palideció y su sonrisa desapareció. Entonces miro al doctor y le preguntó con voz temblorosa:
“¿En qué momento me iré al cielo?”. Siendo solo un niño, no había comprendido al doctor. Él pensaba que le
daría toda su sangre a su hermana. Y aun así quería dársela.

1) ¿Qué le motivo al niño para realizar este acto solidario?


___________________________________________________________
___________________________________________________________
2) ¿Qué nos enseña esta historia?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
3) ¿Quién hizo un sacrificio tan grande por nosotros, hasta dar la vida?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
4) ¿Cómo celebraste la pasión, muerte y resurrección de Jesús?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
5) Para ti ¿Qué es más importante, La pasión, La Muerte o la Resurrección de Jesús?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
¿Por qué?_______________________________________________________________________

COMENTARIO:
La historia nos enseña el sacrificio que se hace por amor, así Jesús vivió su pasión y muerte por amor a
nosotros y triunfo con su resurrección. El mismo nos ha dicho: “No hay mayor amor que dar la vida por sus
amigos”. Los cristianos debemos seguir su ejemplo ayudando a los demás cuando más lo necesiten,
especialmente en estos momentos que se expande la pandemia del COVID – 19 en nuestra región.
Seamos responsables, pensemos en nuestros seres queridos, que por egoísmo y estar saliendo para
reunirnos, podemos infectarnos y enfermar a la persona que más queremos, obedezcamos el mandato de
nuestro presidente quedémonos en casa y hagamos un esfuerzo por cuidarnos nosotros mismo y orientemos
a nuestra familia.
LO QUE DEBEMOS SABER

SEMANA SANTA

Al final de la cuaresma los católicos celebramos la Semana Santa, en la que recordamos la pasión, muerte
y resurrección de Jesús.
La Semana Santa comienza con el:

DOMINGO DE RAMOS.
Este día recordamos cuando Jesús entró a Jerusalén y todo el pueblo lo alabó como Rey. Este día, los
católicos llevamos palmas a la Iglesia, como los judíos en tiempo de Jesús, para que las bendigan. Es el
inicio de la semana santa con la pasión del Señor con la Proclamación y narración del evangelio en la
Eucaristía.
Este domingo tiene doble carácter de Gloria y sufrimiento.

JUEVES SANTO.
Es un día donde se concentran todos los administradores de los misterios de Dios para celebrar la Eucaristía,
es decir todos los sacerdotes con un solo corazón y mente renuevan sus promesas de obediencia al obispo.
En este día se consagran los santos oleos, el aceite que emplean durante el resto del tiempo litúrgico para los
diversos sacramentos como el Bautismo, la Confirmación, La Ordenación Sacerdotal y la Unción de los
Enfermos.
El jueves de la Semana Santa, recordamos el día que Cristo tuvo la ULTIMA CENA con sus apóstoles. Esta
cena es muy importante porque en ella Jesús, como sabía que iba a morir, quiso hacer algo para poder
quedarse para siempre con los hombres.
¿Y cómo hizo esto?
Dejándonos LA EUCARISTIA, o sea la COMUNION. Entonces, cada vez que comulgamos, Cristo que está
en la hostia, entra en nuestra alma.
Jesús tenía que morir para salvar el mundo. Es el día del juicio de su pasión, traición de Judas, el día del
abandono de sus amigos, la oración en el huerto de Getsemaní y su noche amarga.

VIERNES SANTO.
Después de la última cena, Jesús fue a rezar a un monte que se llamaba de los Olivos y allí lo tomaron
preso.
Después lo interrogaron, lo azotaron, le pusieron una corona de espinas, se burlaron de Él y finalmente le
clavaron en una cruz y murió.
¡Cuánto habrá sufrido ese día Nuestro Señor! ¿Por qué El, siendo el hijo de Dios, quiso pasar todo este
sufrimiento? Sólo por el grandísimo amor que te tiene a ti y a cada uno de los hombres; para perdonarte
tus pecados y para que pudieras salvarte.
Es el día en el que celebramos la gloriosa Pasión y muerte victoriosa de Jesús, queda para todos el símbolo
de la salvación, que es la cruz, el muere clavado en la cruz redimiendo a los hombres de sus pecados. (ES EL
DIA DEL VIA CRUCIS, Y LAS 7 PALABRAS DE JESUS).

SABADO SANTO DE GLORIA.


Es un día en el que celebramos la vuelta del espíritu de Cristo al Reino de Dios, es el día en el que Jesús
guardo descanso, al lugar de los muertos, es la espera silenciosa junto al sepulcro, día de espera y noche de
luces apagadas llenos de paz y esperanza.

DOMINGO SANTO DE RESURECCIÓN.


Después de su muerte, Cristo fue sepultado y al tercer día RESUCITÓ. Este domingo de resurrección es el
día más importante de la Semana Santa, es el día de más alegría para nosotros.
¡Cristo ha triunfado sobre la muerte! ¿Y qué logró con esto? Abrir de nuevo las puertas del cielo, o sea que
al morir, podamos salvarnos y vivir por siempre felices en compañía de Dios.
INDICACIONES:

1. No se olviden de armar su portafolio y poner su caratula


2. Respondan las preguntas
3. Elabora un panel sobre la Semana Santa donde tienes que realizar una reflexión por
cada por día el jueves, viernes santo, sábado de gloria, domingo de resurrección.
(Pueden utilizar imágenes y pegarlos o pueden dibujar, hagan lo mejor que
puedan).
4. Por amor al hombre Jesús dio la vida, y tú por amor a ti mismo y a tu familia y tu
prójimo, ¿Qué estás dispuesto hacer en estos tiempos que la pandemia del COVID-
19 se va incrementado en la Región Puno?
5. Enviar su trabajo por el whatsApp en el chat privado, acompañado de fotografías o
puedes grabarte o tomarte fotos realizando tu trabajo como evidencia.

NOTA: si desea ampliar y alimentarse más de la palabra de Dios, puedes revisar las
siguientes citas bíblicas

Muerte de Jesús, no accidente. Hebreos 10, 5


Preparación de Jesús. Mateo 20, 28 Juan 11;12
La anuncia repetidas veces. Marcos 8, 31 Lucas 13, 31
Se hizo responsable de ella. Juan 10, 28-30
Sacrifica su vida. Lucas 17, 33 Juan 12, 24s
Muerte dolorosa. Isaías 53, 10 Mateo 26, 28
Entonces lo crucificaron. Marcos 15, 1-47

También podría gustarte