Está en la página 1de 12

Práctica de laboratorio N°7: Determinación del tiempo de fraguado del

cemento por el método de la aguja de Vicat ASTM C 191-82 Y AASHTO T 131-


85.
Recinto Universitario Ricardo Morales Avilés (RURMA).

Facultad de Ciencias e Ingeniería.

Departamento de Construcción.

Carrera: Ingeniería Civil. Grupo: 3

Componente: Materiales de construcción.

Autores: N° de carnet:

• Esteban Alexander Téllez 22047180

• Javier Nicolás Zúniga López 18015390

• Marian Guadalupe Useda Jirón 22045310

• Cindy Vanessa Galiano. 22042251

• Lesther Ernesto Gutiérrez Castañeda. 22042878


Docente:

• Msc. Ing. Adriana García.

• Ing. Karen Vanessa Castellón. fecha de practica:05 de junio del 2023.

Fecha de entrega: 10 de junio del 2023.

Índice
Introducción...........................................................................................................2
Objetivos:...............................................................................................................2
Desarrollo Teórico..................................................................................................3
Materiales que se utilizaron....................................................................................4
Procedimiento:.......................................................................................................5
Datos recopilados...................................................................................................6
Interpretación de resultados...................................................................................6
Conclusión..............................................................................................................7
Bibliografía.............................................................................................................8
Anexos....................................................................................................................9

Introducción
1
Objetivos:

Objetivo General:

• Determinar el tiempo de fraguado del cemento por el método de vicat ASTM C 191-82
Y AASHTO Y 131-85.

Objetivo Específicos:

• Aplicar los procedimientos de estudios de laboratorio.


• Obtener los resultados mediante el temporizador del cronómetro cada 15 min después
de la primera lectura de 30 min.
• Obtener un dato conceptual de la consistencia del cemento, siguiendo las normativas,
ASTM C 191-82 Y AASHTO Y 131-85.

2
Desarrollo Teórico

El tiempo de fraguado del cemento es un parámetro fundamental para evaluar su


rendimiento y aplicarlo correctamente en proyectos de construcción. El ensayo de tiempo de
fraguado se realiza utilizando el método de Vicat, de acuerdo con las normas ASTM C 191-
82 y AASHTO T 131-85.

El objetivo de este ensayo es determinar el tiempo de fraguado del cemento, que se refiere al
período necesario para que el cemento adquiera una dureza y resistencia específicas después
de su mezcla con agua. La medición precisa del tiempo de fraguado es crucial para ajustar
adecuadamente las etapas de construcción y asegurar que el cemento haya alcanzado las
propiedades requeridas antes de someterlo a cargas o continuar con los trabajos.

Para lograr este objetivo, se deben aplicar los procedimientos de estudios de laboratorio
establecidos en las normas ASTM C 191-82 y AASHTO T 131-85. Estas normas
concluyentes y métodos específicos para llevar a cabo el ensayo de manera estandarizada y
confiable. Al seguir estas normas, se garantiza la reproducibilidad de los resultados y la
comparabilidad entre diferentes pruebas y proyectos.

Durante el ensayo, se siguió un temporizador de cronómetro para realizar lecturas cada 15


minutos después de la primera lectura realizada a los 30 minutos iniciales. Esto permite
monitorear el proceso de fraguado a lo largo del tiempo y obtener resultados precisos sobre
el tiempo requerido para alcanzar la dureza y resistencia deseadas.

Es importante destacar que los resultados obtenidos a través de este ensayo garantizado un
dato conceptual sobre la consistencia del cemento. La consistencia se refiere a la fluidez y
manejabilidad del cemento en su estado fresco, y el tiempo de fraguado es un indicador
clave de esta propiedad. Siguiendo las normas ASTM C 191-82 y AASHTO T 131-85, se
garantiza una evaluación adecuada de la consistencia del cemento, lo que a su vez tiene un
impacto en su desempeño durante la construcción.

3
Materiales que se utilizaron

• Tara: una panita de aluminio, en ella está el material “agregado” (arena) el cual es calculado
en gramos en una balanza.
• Pesa de gramo o balanza: La única forma de medir con precisión en gramos es usar una
balanza, ya que nos facilitan cálculos aproximados.
• Agua: líquido natural, se ocupó para el mezclado del cemento.
• La cuchara medidora o cuchara dosificadora es una cuchara empleada para medir cantidades
(volúmenes) de sustancias que pueden ser líquidas o en polvo. Se emplea en la cocina y en el
laboratorio como elemento uniformador de empleo de pequeñas cantidades.

4
• Cemento: El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla
calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse después de
ponerse en contacto con el agua.
• Probeta graduada de 200-250 ML:
• Aparto de vicat: El Aparato de Vicat es utilizado para la determinación de la consistencia
normal y el tiempo de fraguado inicial y final del cemento hidráulico.
• Espátula: Instrumento para diversos usos que consiste en una paleta pequeña formada por
una lámina de metal
• Cuchara de albañilería: La Paleta de Albañil, también conocida en muchos países como
“cuchara”, es la herramienta más utilizada en el sector de la construcción: albañiles, yeseros,
colocadores de baldosa cerámica, etc. Es, por lo tanto, la herramienta más afectada por
costumbres y formas de trabajar.
• Cronómetro: Un cronómetro es un reloj de precisión que se utiliza para medir tiempos
mediante la puesta en marcha y parada del mecanismo de control
• Batidora: Una batidora es un elemento de maquinaria que permite batir o mezclar. En el
laboratorio se utilizó para el mezclado del agua con el cemento.
• Guantes: Los guantes son un tipo de equipo de protección personal en el caso del cemento.
• Toallas: Las toallas absorbentes, también llamadas toallas quirúrgicas, se utilizan para
absorber la humedad.
• Placa de vidrio: La placa de vidrio es una gran herramienta utilizada en gran cantidad de
laboratorios.

Procedimiento:

1. Pesar 650 gr de cemento


2. Calcular la cantidad de agua entre (20% y 33%) y medir en una probeta en ML.
3. Calcular el agua en el tazón del mezclador y agregar el cemento sobre el agua (30
seg).
4. Empezar la mezcla en velocidad baja durante 30 seg.
5. Detener el proceso de mezclado durante 15 seg y raspar el residuo que hay quedado
adherido al tazón.
6. Pasando este tiempo hacer una pelota en forma ovulada y bolear de una mano a otra
6 veces a una distancia de 15cm.

5
7. Con la muestra llena la base mayor del molde quitar el exceso y colocar la placa de
vidrio sobre la base mayor, con una espátula quitar el exceso de la base menor sin
comprimir la muestra.
8. Ponerlo sobre el aparato de vicat y entrar debajo del vástago hacer descender el
pistan hasta que haga contacto con la pasta y fijar por medio del tornillo (el tornillo
de la parte inferior del equipo).
9. Leer 6 posiciones iniciales donde coincida con el cero superior y luego soltar el
vástago.
10. Dejar de transcurrir 30 seg y posterior lee la penetración.

Todos los procedimientos del ensayo N° 6 se aplicaron.

1. Preparada la mezcla colocarle en el molde sobre la placa sobre el aparato de Vicat.


2. La primera lectura se realiza 30 minutos luego de colocar la pasta y luego realizan
lecturas a intervalos de 15 minutos hasta obtener una penetración de 25 mm o
menores, con esta serie de datos se determina por interpolación el tiempo de
fraguado inicial del concreto.
3. Se continúan realizando penetraciones hasta determinar el primer instante en el cual
la aguja de vicat no deja huellas visibles en la pasta endurecida de cemento y se
registra como el tiempo de fraguado final.
4. Hacer el ensayo de penetración al mismo 5 mm de distancia de cualquier penetración
anterior.

Datos recopilados

# Ensayo Tiempo(minutos) Penetración de la aguja


de vicat
1 30 41
2 45 40
3 60 39

6
Interpretación de resultados

Conclusión

7
Bibliografía.

8
Anexos

También podría gustarte