Está en la página 1de 10

Recinto Universitario Ricardo Morales Avilés (Rurma)

Facultad De Ciencias E Ingeniería - Departamento De Construcción

Ingeniería Civil II

Laboratorios De Materiales De Construcción – Practica n o1

Determinación de Contenido De Humedad en los agregados gruesos

(ASTM -C70Z) (ASTM – 566-84)

Integrante: Freddy Ulises Silva Mercado (22050072)

Dayana Nahomy Pérez Muños (22051887)

Eleazer Josué Cruz Moraga (22047674)

Belinda Thatiana Mejía Salazar (22047157)

Abraham Josué Gracia Reyes (22043296)

Docentes: Ing. Adriana Gracia

Ing. Karen Castellón

Fecha De Practica: lunes 15 De abril Del 2023

Fecha De Entrega: lunes 22 mayo Del 2023


Tabla de contenido
1. INTRODUCCION................................................................................................3

2. Objetivo general..................................................................................................4

3. Objetivos específicos..........................................................................................4

4. Determinación de los agregados gruesos el contenido de su humedad............5

1.1 ¿QUE ES UN AGREGADO GRUESO?.......................................................5

2.1 Determinar la humedad en un agregado.....................................................5

5. materiales y equipos...........................................................................................5

5.1Balanza digital...................................................................................................6

5.2 Estufa............................................................................................................6

5.3Tara...................................................................................................................6

6. Procedimiento de conocer la humedad de los agregados.................................6

7. Datos recopilados...............................................................................................6

8. cálculos...............................................................................................................7

9. Interpretación de los resultados..........................................................................8

10. Conclusión.......................................................................................................8

11. Referencias......................................................................................................9

12. Anexos...........................................................................................................10

2
1. INTRODUCCION

En el presente documento esteremos analizando la incidencia de la temperatura en los


agregados grueso como lo es la grava, exististe varios factores como es el agua y la
temperatura, el agua es un elemento indispensable para los materiales ya que es un
disolvente natural que se ocupa para muchas cosas, pero en si lo que queremos ver es
cómo influye en el estado de este material, así como la temperatura afecta al mismo.

La grava es un agregado muy utilizado en la construcción ya que permite tener una


homogenización con algunos agregados y aglomerantes produciendo un mezcla
resistente y rígida. como bien sabemos en la ingeniería civil se hacen muchos estudios
en los materiales (resistencia) ya que sean expuestos a cargas que podrían deñar su
composición y durabilidad por ende se tiene que hacer estudios.

Existen laboratorios donde se estudia el estado de los materiales, por ende, llevamos a
practica como el agua incide en la grava al momento de llevar a un proceso de secado

Pondremos a prueba que cambios sufre su masa con el uso de una báscula digital, una
tara y una estufa. para obtener resultados al momento de haber expuesto este material
a altas temperaturas y calcular su masa y observar si hubo cambios.

Si antes mencionar comenzaremos con nuestra primera practica de laboratorio


determinando la humedad incidente en este agregado.

3
1. Objetivo
general

 determinar el porcentaje de humedad total en una muestra de agregado grueso por medio
del secado

2. Objetivos
específicos

 Describir la incidencia de la temperatura en un agregado grueso.


 Examinar los cambios del material al momento de llevarse a un proceso de secado.
 Calcular el peso del agregado después de quedar seco totalmente.

4
3. Determinación de los agregados gruesos el contenido de su Los
humedad.
agregados por distintos factores pueden poseer algún grado humedad lo que afecta o altera su
composición, este es muy susceptible ya su porosidad es mucha por la permeabilidad lo que
variara conforme a su volumen y cantidad de poros esto depende a la vez de su tamaño.

2. ¿QUE ES UN AGREGADO GRUESO?


Un agregado grueso es un material que proveniente de la desintegración de la roca de origen
volcánico y que por su tamaño queda retenido en el tamiz número 4 (4.75 mm) este puede variar
dependiendo del tipo de uso y tamiz en donde es procesado Este material es usado en las obras
de construcción para la preparación de mortero, concreto hidráulico entre otros entre ellos está la
grava que es la más común y la que estaremos poniendo aprueba en el laboratorio.

3. Determinar la humedad en un agregado


La humedad exacta de un agregado no se determina a simple vista o pesándolo en una balanza a
la liguera, ya que tiene muchos poros que absorbe agua por lo que la una forma de poder
determina la cantidad de humedad de un agregado secándolo totalmente.

Hay varias formas de secando entre las cuales es mediante un horno a temperaturas de 110 ± 5 ºc
durante 24 horas, la otra forma de secado se logra mediante la estufa durante 30 minutos.

4. materiales y
equipos
Los materiales utilizados en nuestro laboratorio son los responsables de darnos a conocer el
porcentaje de humedad de la humedad de los agregados entre los que utilizamos fueron:

5.1Balanza digital
La balanza digital es una balanza o báscula con precisión dentro del 0.1% de la carga de ensayo
en cualquier punto dentro del rango de uso, graduada como mínimo a 0,05 kg.

5
3.2 Estufa
La estufa es un instrumento que atreves de llamas de fuego calienta cualquier cosa que se
anteponga en su lugar se puede introducir una tara.

5.3Tara
Recipiente hecho de un metal que tiene un peso mínimo en donde se es muy manejable, tiene la
dicha de soportar altas temperatura.

5. Procedimiento de conocer la humedad de los


agregados
En la practica de campo se estudio el agregado grueso (grava), realizamos una prueba de campo
donde extraemos de distintas partes grava homogenizándola en uno solo, utilizamos como
recipientes un tasar, se calculó su peso y después se introdujo una pequeña muestra de material
(grava). se obtuvo el peso exacto del mismo y después se llevó al horno para llevarse a un
proceso de secado, después del secado de volvió a calcular el peso del tasar conteniendo la grava
y se obtuvo la humedad que se encontraba sobre el agregado.

6. Datos
recopilados
Etiqueta Datos

Lugar Recinto universitario Ricardo morales


avilés (RURMA)

fecha 28 / 04 / 2023

Clima parcialmente nublado

muestreador GRUPO 7

material grava

# de stock 1

6
Banco de procedencia Universidad nacional autónoma de
nicaragua - managua

7. cálculos

para determinar el contenido de humedad se hace uso de la siguiente formula:

Datos:

Tara: 70.42 g

Masa húmeda: 342.99 g

Masa seca: 341.38

MH−HS
% Hum = MS
∗100

en la masa de humedad y seca esta sumada la masa de la tara

342.99 g−341.38 g
% Hum: ∗100=0.4839 g
341.38 g

El porcentaje de humedad sobre la graba es de 0.4839

7
8. Interpretación de los
resultados
Entendimos que para que la grava este totalmente seco tiene que ser sometido a un proceso de
secado ya que estos materiales son muy propensos a la humedad por su porosidad que estos
presentan. Así también vimos la incidencia de la temperatura sobre el mismo y como puede
llegar a cambiar las características del agregado grueso como un el peso exacto.

9. Conclus
ión
En conclusión, los agregados son materiales que son propensos a obtener humedad por la
porosidad que estos presentan y que para obtener su verdadero peso o valor existen procesos de
secado ya sea tanto al aire libre como mecánicamente con el propósito de obtener el porcentaje
de humedad y conocer sus verdaderas características físicas.

8
4. Referencias
cemex. (s.f.). agregados. Obtenido de agregados:
https://www.cemexnicaragua.com/productos-y-servicios/agregados#:~:text=Son
%20componentes%20derivados%20de%20la,invisibles%20hasta%20pedazos
%20de%20piedra.

construye y aprende. (s.f.). procedimiento de humedad. Obtenido de


https://www.construaprende.com/docs/lab/336-practica-contenido-humedad-
agregados#:~:text=La%20humedad%20total%20de%20los,de%20agua%20a
%20la%20mezcla.

femto. (s.f.). balanza digital. Obtenido de https://femto.es/balanza-digital

peres, p. (03 de 08 de 2017). estufa. Obtenido de estufa: https://definicion.de/estufa/

revueltas.com. (s.f.). tara. Obtenido de tara: https://www.revuelta.com.mx/basculas-y-


soluciones-de-pesaje/centro-de-informacion/peso-bruto,-tara-y-
neto#:~:text=PESO%20TARA%20(tare)%3A%20Es,peso%20del%20producto
%20(neto).&text=Al%20aplicar%20la%20funci%C3%B3n%20de,desde%20un
%20valor%20de%20cero.

9
10.Ane
xos
Balanza + la tara

Homogenización del material (grava) toma de la muestra

10

También podría gustarte