Está en la página 1de 2

5.5.

El genocidio comunista en Camboya


Un verdadero holocausto ocurría en Camboya al finalizar la
década de los setenta a manos de una ideología que dice
luchar por la libertad, igualdad y justicia social.
Paradójicamente en Camboya, esa misma ideología que se
quejaba amargamente de ser perseguida en nuestro país en
esos mismos años, exterminaba no a miles, sino que a
millones de seres humanos. Así fue, mientras los medios de
comunicación se horrorizaban por los acontecimientos
ocurridos en Chile, guardaban un profundo silencio con
respecto a las atrocidades cometidas en Camboya. El
régimen de Pol Pot es considerado uno de los totalitarismos
más sanguinarios de todo el siglo XX por lo que a proporciones representa. Entre los años 1975 y
1979 se estima que perdieron la vida entre 2 y 3 millones de personas. Quizás esta cifra no resulta
muy aterradora, pero si consideramos que esa cifra representa casi el 30% de la población no nos
queda más que asombrarnos. Pol Pot y sus colaboradores más cercanos eran seguidores del
marxismo, estudiaron en Francia y algunos de los cuales visitaron países como U.R.S.S y la República
Popular China. El régimen de Pol Pot fue bastante cercano al Maoísmo, su idea de sociedad se basaba
en la explotación de la agricultura. Los primeros tiempos de su régimen se caracterizaron por el éxodo
masivo de gente desde las ciudades a los campos para realizar trabajos forzados, lo que sumado al
hambre, la sobre exigencia, epidemias, y a las pésimas condiciones, terminaron por causar miles de
víctimas. Posteriormente a eso, los Khmeres Rojos destruyeron los bancos, iglesias y suprimieron el
dinero. El régimen organizó el país entero en un sistema de cooperativas agrícolas, con lo que se
suprimieron los bienes personales. Por otro lado, los Khmeres Rojos proponían la depuración de la
sociedad, en la cual, cualquier elemento nocivo según su ideal sería exterminado. Fue en ese
momento cuando Pol Pot purgó a la mayor parte de la población Camboyana. Ya que, según él, todos
los elementos extranjeros, eran indeseados por el régimen. Es así como Pol Pot prohibió todo
elemento que perteneciera a una cultura extranjera, hasta el idioma. El solo hecho de llevar consigo
algún objeto o elemento extranjero era motivo para ser enviado a las salas de tortura donde
posiblemente sería ejecutado. El régimen proscribió el Islam y el cristianismo, muchos de estos
últimos fueron crucificados como mártires. Se cree el 48% de los Cristianos en ese entonces murió de
ese forma. Se declaró una encarnizada guerra contra cualquier elemento Vietnamita, es así como
muchos de estos fueron expulsados y otros ejecutados. Dentro del régimen se construyeron
innumerables salas de torturas y prisiones, las que estaban destinadas a los elementos contrarios al
régimen. Para ser enviado a estas prisiones solo bastaba haber sido funcionario de un antiguo
régimen, tener cierta relación con un Vietnamita, hablar en lengua extranjera, haber asistido a la
escuela, escribir un libro, ser comerciante o simplemente ser admirador de la monarquía. De hecho,
gran parte de la gente que fue ejecutada en las prisiones pertenecía a
la elite cultural de ese país. Algo muy parecido a lo que ocurrió en
Polonia durante la segunda guerra mundial y en la Revolución cultural
China. Cristianos, burgueses, extranjeros, intelectuales y personas
admiradoras del orden natural fueron las principales víctimas de este
sanguinario régimen. ¿¿¿ Por que será que los regímenes comunistas
buscan extirpar la espiritualidad e intelectualidad de sus
sociedades??? ¿¿¿ No será que los regímenes comunistas buscan el
materialismo y la ignorancia como base para su ideal de sociedad ???
Verdaderos museos del genocidio son expuestos hoy en el país y
representan un crimen del que nadie quiere hablar. No hay condena
para los criminales o justicia para las millones de víctimas. Pareciera
que en este mundo las víctimas solo son tomadas en cuenta si
pertenecen a esa ideología, siendo que esta, sin lugar a dudas a sido
la más brutal de todos los tiempos.

Compartir

‹ Inicio ›
Ver versión web

Con la tecnología de Blogger.

También podría gustarte