Está en la página 1de 5

ESTUDIO DE CASO DE PRESUPUESTO DE EFECTIVO

Merli, S.A., es una empresa que se dedica a la venta de producto ya elaborados,


una de sus políticas financieras, es la preparación de presupuesto de caja,
preparación de estados financieros proyectados y aplicación de análisis
financiero a esos estados financieros, para ello lo ha encomendado a usted, que
realice dicha tarea sobre la planeación financiera del año 2020
Usted ha obtenido la siguiente información: Los estados financieros por el año
terminado al 31 de diciembre de 2019 son los que se muestran a continuación:

Compañía "Merli", S.A.


Estado de resultado
Al 31 de Diciembre de 2019
(Expresado en Córdobas)

Ingresos por Ventas 3,356,896.23


Otros Ingresos (Desperdicios) 10,000.00
Ganancia en venta de Inv. Temp. 6,000.00
Total de Ingresos C$ 3,372,896.23
Costo de Ventas C$ 2,349,827.36
Utilidad Bruta C$ 1,023,068.87
Gastos de Operación C$ 704,125.41
Gastos de Ventas 289,563.23
Gastos de Administración 399,562.18
Gastos de depreciación 15,000.00
Utilidad de Operación C$ 318,943.46
Otros Egresos:
Pérdida en Venta de Inv. A L/P C$ 6,526.00
Utilidad Antes del IR C$ 312,417.46
Impuesto sobre la Renta 30% 93,725.24
Utilidad Neta C$ 218,692.22
Compañía "Merli", S.A.
Estado de Situación Financiera
Al 31 de Diciembre 2019
Expresado en Córdobas

ACTIVO
Efectivo y Equivalente de Efectivo 250,000.00
Inversiones temporales 380,000.00
Cuentas por Cobrar 326,589.62
Inventario 325,895.75
Gastos Pagados por Adelantado 389,600.00
Primas de Seguro y Fianza C/P 496,236.56
Total Activo Corriente C$ 2,168,321.93
Inversiones a Largo Plazo 995,842.99
Papelería a L/P
Planta y Equipo Neto 756,854.52
Total Activo No Corriente C$ 1,752,697.51
Total Activo C$ 3,921,019.44
PASIVO
Proveedores 289,564.25
Gastos Acumulados por Pagar 115,236.00
IR por pagar 93,725.24
Documentos por Pagar a C/P 98,756.25
Total Pasivo Corriente C$ 597,281.74
Obligaciones por Pagar a L/P 595,624.25
Acciones Preferentes 964,156.23
Total Pasivo No Corriente C$ 1,559,780.48
Total Pasivo C$ 2,157,062.22
PATRIMOMIO
Acciones Comunes 1,545,265.00
Utilidades Retenidas 218,692.22
Total Patrimonio C$ 1,763,957.22
Total Pasivo + Patrimonio C$ 3,921,019.44
Unidades físicas para vender:
Producto Unidades Precios Unitarios
Producto N° 1 2,156 C$ 347.00
Producto N° 2 1,527 C$ 412.99
Producto N° 3 1,814 C$ 311.99
Producto Nº 4 1,016 C$ 298.99

Porcentaje de crecimiento de ventas:


Los porcentajes de crecimiento de las ventas que espera la empresa “Merli”,
S.A. son los siguientes:
Meses %
Enero 1.50 %
Febrero 2.00 %
Marzo 2.89 %
Abril 5.5 %
Mayo 5.71 %
Junio 9%
Julio 6%
Agosto 6.9 %
Septiembre 7.5 %
Octubre 10.5 %
Noviembre 22.5 %
Diciembre 20 %
Total 100 %

La política de crédito de la empresa es de vender el 60% al contado y el 40% al


crédito, el que se recupera en el mes siguiente. Considerando la Política de
Crédito dentro de las cuentas por cobrar se encuentra el 40% de las ventas de
crédito que se recuperaran el 75% en Enero 2020 y el resto en el mes de
Febrero 2020.
Durante los meses Abril, Junio y Octubre 2020 la empresa vendió mermas de
inventarios por valores de C$ 5,369.56 en abril, C$ 2,900.50 para junio y C$
6,550.00 para Octubre.

“Merli”, S.A. recibe la cantidad de $350.00 mes a mes por alquiler de Terreno
de la Empresa “Sense” ,S.A., sin embargo, para el segundo semestre la
empresa espera renovar contrato de alquiler de Terreno para lo cual recibirá
la cantidad de $400.00, tomar consideración TCO del BCN.

En el mes de enero se decretaron dividendos de un 48% sobre las utilidades


retenidas, los que se tienen que pagarse de la siguiente manera: 50% de ello
en el último mes del I Trimestre del año, 30% en el segundo mes del II
Trimestre y el otro 20% en el primer mes del IV Trimestre del año.

Debido a que las entregas de los proveedores y las demandas de los clientes
son inciertas, al final de cada mes “Merli”, S.A., quiere tener un inventario
básico de artículos en existencia valuado a C$10,000.000 de manera mensual
más el 50% del costo de artículos vendidos esperados cada mes. El costo
promedio de la mercancía vendida equivale al 62 % de las ventas. Los plazos
de compras son 45 días. La compañía paga las compras de cada mes de la
siguiente manera: el 65% durante ese mes y el 35% durante 45 días después.

“Merli”,S.A. ha llegado al tope de su capacidad instalada, todo eso debido a


un aumento de la demanda de su producto por parte de las empresas
nacionales, por lo tanto, el 2 de mayo se solicitó un préstamo de $5,000.00 a
un banco local, por lo que se firmó un documento a un plazo de 60 meses con
una tasa de interés de 16.5% anual pagadero mensualmente. El préstamo fue
otorgado y recibido de forma inmediata, utilice el método francés para el
cálculo del interés y de la amortización del préstamo, utilice el TCO del BCN

Al realizar expansión se podrá vender una maquinaria usada en el mes de


septiembre por un valor de C$195,600.00. De acuerdo con las obligaciones
pendientes con los proveedores en el mes de enero 2020 se tiene que pagar C$
160,546.23 de compras que corresponden a noviembre de 2019 y en febrero
se tienen que cancelar las compras que se le debe al cierre del Balance General
2019.

En Agosto se compró un camión para uso particular de rentas de actividad


económica en $25,000. Las condiciones de compra fueron las siguientes: 10
% de enganche (efectivo) y el resto se deberá pagar en pagos mensuales a un
plazo de 48 meses y a una tasa de interés del 17.5 % anual. Asumir el 1.67%
del Valor de Salvamento y considerar la vida útil estimada que establece la
Ley de Concertación Tributaria vigente en Nicaragua para el cálculo de la
Depreciación mensual del Activo fijo.

En Marzo se cancelan el 50 % de los documentos por pagar corto plazo. La


depreciación mensual de la empresa es de C$ 2,170 de los cuales C$ 890
corresponden al área de ventas y 1,280 al área de administración. En el
segundo semestre en el primer mes la empresa paga a las acciones preferente
el interés pactado del 17.5%
El 01 de Julio se compró mobiliario y equipo de oficina a Fabricantes
Muebleros, S.A. El total de la compra fue de C$120,000.00 Se pagó la 1/3 de
la factura ese mismo día y el resto deberá pagarse en 45 días, asumir el 1%
del Valor de Salvamento y considerar la vida útil estimada que establece la
Ley de Concertación Tributaria vigente en Nicaragua para el cálculo de la
Depreciación mensual del Activo fijo.

La empresa paga el 1% de sus ventas de impuesto Municipal de manera


mensual.

Los gastos de ventas y administrativos se pagan en el mes que se ocasionan,


nada queda pendiente, de enero a diciembre 2020 se proyecta que sean los
siguientes:
Concepto I Cuatrimestre II Cuatrimestre III Cuatrimestre
Ventas Admón.. Ventas Admón.. Ventas Admón.
Servicios 9,360.56 12,120.00 + 7% + 8.5% + 3% + 2.5%
Básicos
Comisiones 5% 7% 10 %
Ventas Ventas Ventas
Mantenimientos 5,000.00 10,000.00 + 10 % + 15 % + 5% + 5%
Depreciación 890.00 1,280 890.00 1,280.00 890.00 1,280.00
Salarios 23,560.00 40,456.23 23,560.00 40,456.23 23,560.00 40,456.23

El impuesto sobre la renta correspondiente al período de 2019 deberá ser


cancelado en febrero 2020 ante de la fecha máxima de lo establecido por la
Ley de Concertación Tributaria.

El saldo mínimo de caja requerido por la empresa es de C$40,000.00. Todas


las cuentas que no tuvieron movimiento deberán quedar igual, es decir por su
mismo valor.

Se pide:
1. El presupuesto de Caja lo deberán realizar mes a mes.
2. Los estados financieros proyectados deben estar presentados al 31 de
Diciembre de 2020.
3. Formule las conclusiones finales de su informe y tome en
consideraciones las posibles recomendaciones que le daría a la Empresa
“Merli”, S.A. para el año 2020.

También podría gustarte