Está en la página 1de 8
Presupuesto de Bfectivo | 187 | 6.9 Cuestionario Conteste brevemente las siguientes preguntas: 1. Defina el presupuesto de efectivo y los siguientes términos y expresiones: a. Pronéstico de ventas. b. Prondstico de ingresos. c. Prondstico de desembolsos. d. Efectivo inicial e. Saldo de efectivo minimo, f. Flujo de efectivo, g. Influjos. h. Flujo neto de efectivo, i, Excedente de efectivo. j- Financiamiento requerido. k. Periodo especifico. 2. Explique el proceso de planeacién financiera 3. Explique la relacién entre presupuesto de efectivo y: a. La planificaci6n financiera. b. La liquidez, . Las inversiones. 4. Describa el proceso de elaboracién del presupuesto de efectivo empleando el método de ingresos y desembolsos de efectivo. 5. Explique de qué forma se puede contrarrestar la incertidumbre del presupuesto de efectivo. 6. Explique en qué consiste la interpretacién del presupuesto de efectivo. 7. Cémo se establece el saldo minimo de efectivo? Explique. 188 | Andrés Narviez Sanchez ‘a var la presupuestaci¢; 8. Qué recomienda usted para lograr la eficacia en aleanzar la presup tn, de efectivo? Explique. ienda usted se deberfa hacer con los . Qué a inversion recom! fs 9. Qué alternativa de inversion é tasa de rendimiento? excedentes de efectivo, cuindo hacerlas y a 4 Explique, 1 recomienda usted se debe seleccionar 10. Qué i iamient i Qué alternativa de financiar tivo? Explique. para solventar los déficit de un presupuesto de efec a aut 11. Cua es la causa de la incertidumbre del presupuesto de efectivo? Cues son las dos técnicas que se emplean para enfrentarla?, 12. Constituye el prondstico de ventas, fa informacién basica para la elaboracion del presupuesto de efectivo? Explique. 6.10 Problemas y casos 1. La Empresa “Ultravisin”, $.A., pronostica ventas de C$ 240.000.00 desde el mes de enero a abril del afio 20XX. Los materiales representan el 50% de las ventas y debido a una produccién unitaria, las compras de materiales serin iguales para cada mes durante los cuatros meses de enero, febrero, marzo y abril. Los materiales se pagan durante un mes después de la compra, Los materiales comprados en el mes de diciembre del afio pasado fueron de C$ 20.00.00 (Ia mitad de los C$ 40.000.00 en ventas). Los costos de la mano de obra para cada uno de los cuatros meses son los siguientes: Enero —C$10.000.00 Febrero 13.00.00 Marzo, 10.000.00 Abril 15,000.00 Los cargos indirectos fijos son de CS 6,000.00 por mes. © Prepare un programa de pagos de efectivo para los meses de enero a abril Presupuesto de Efectivo | 189 2. Corporacién Ome, a 8, los siete primeros mos a M8 Pronosticado las si jurante Meses del aio 20XX. las siguientes ventas di C$ 10.000.00 12.000.00 14,000.00 20.000.00 10.000.00 16.000.00 20.000.00 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio hoe oe de materiales se establecen como iguales a 30% rmaterialgetltoeee 'cada para el mes siguiente. De los costos totales de pe cas A Pagan en el mes de la compra y 60% el mes siguiente. Bees ce a Mano de obra seran de C$ 5.000.00 por mes y los gastos fijos indirectos son de C$ 2.500.00 por mes. Los pagos de intereses sobre la deuda seran de C$ 3.000 00, tanto en marzo como en junio. Finalmente, el personal de ventas recibiré una comisién del 1.5% sobre las ventas totales durante los seis primeros meses del aio, que debera pagarse el 30 de junio. © Prepare un resumen mensual de | pagos de efectivo para el periodo de enero a junio, . Autopartes, S.A., ha proyectado ventas de C$ 25,000.00 en octubre, 35.000.00 en noviembre y 30.000.00 en diciembre. De estas ventas el 20% se cobra en efectivo y el 80% se vende a crédito. Las ventas a crédito se cobran un mes después de la venta. Determine las cobranzas de noviembre y diciembre. Asimismo, suponga que los pagos de efectivo de la empresa durante noviembre y diciembre son de CS 30.400.00 y 29.800.00, respectivamente. El saldo inicial de efectivo del mes de noviembre es de C$ 6.000.00, el cual es el saldo minimo deseado. © Prepare un presupuesto de efectivo con los préstamos necesarios 0 los reembolsos para los meses de noviembre y diciembre. 4. Las ventas y las compras reales de Electrénica, S.A., durante los meses de abril a mayo se muestran aqui junto con las ventas y las compra Pronosticadas durante los meses de junio a septiembre, conforme siguiente detalle. Meses. Ventas Compras Abril(reales) €5320,000.00 | C$ 130.000.00 | Mayo(reales) [300,000.00 | 120.000.00 Junio(pronéstico) 275,000.00 | __ 120,000.00 Julio(prondstico) 275,000.00 | _180.000.00 | Agosto(prondstico) 290,000.00 200.000.00 Septiembre(pronéstico) 330,000.00 170.000.00 La empresa efecttia 10% de sus ventas en efectivo 90% a crédito. De las Ventas a crédito, 20% se cobra en el mes posterior al de la venta y 80% dos meses después. La empresa paga 40% de sus compras en el mes siguiente al de la compra y 60% dos meses mis tarde. Los gastos de mano de obra son iguales a 10% de las ventas del mes actual. Los costos de los gastos indirectos son iguales a CS 12.00.00 por mes. Los pagos de intereses son de C$ 30,000.00 y se deben de liquidar en junio y septiembre, Existe un dividendo en efectivo de C8 50,000.00 programado para pagarse en junio, Los pagos de impuesto son de CS 25.000.00 y se deben pagar en junio y septiembre. Existe un desembolso programado de capital de C$ 300,000.00 en septiembre. El saldo final de efeetivo de la empresa en mayo es C$ 20,000.00. El saldo minimo de efectivo deseado es de C$ 10,000.00. © Prepare un informe de entradas y salidas de efectivo mensuales y un presupuesto completo mensual de efectivo que incluya solicitudes de préstamo y reembolsos de junio a septiembre. El saldo maximo de efectivo deseado es de C$ 50.000.00, el exceso de efectivo por arriba de C$ 50.000.00 se utiliza para comprar valores negociables. En caso de que haya un faltante de efectivo (menos de C$ 10.000.00), antes de solicitar fondos en préstamo se venden los valores negociables, Presupuesto de Efectivo | 194 En los casos de: a. Elaborar el bi’ Considerar Se de efectivo en el formato No. 1 y 2- alternativa de a. interpretaciones respectivas la mas adecuada caso sefiala. "80" Y de financiamiento, ademas de las que cada © Preparar tos presu, Pronéstico pesimist Proyectado y proc, 'Scritos 4 i ii Presup otinuacién, determinar los siguientes: Puestos de efectivo, en ambos formatos, en 2, probable y optimista por cada periodo especifico eder a su interpretacion. Distribuidora “La Quesadilla” Conforme a los analisis efectuados, Andrés Garcia, gerente de ventas de esta empresa ha proyectado ventas e, ayo del ate o0ib en ventas para 8 meses, a partir de may rma siguiente: Meses Ventas Mayo C$140.000.01 errs See: Junio | 220,000.00, Julio 310.000.00) Agosto 370.000.0¢ Septiembre [~ 600.000.0 Octubre 530.000.0( Noviembre 500.000.00, Diciembre [860,000.04 La politica comercial con los clientes, se ha decidido mantenerla los siguientes términos: 20% en efectivo, 60% a | mes y 20% a 2 meses. Las ventas durante marzo y abril del mismo afo fueron de C$ 390.000.00 y de C$ 400,000.00, respectivamente. Las compras de mercaderias representan el 50% de las ventas de cada mes, pagdndosele al suplidor un mes después el 70%, el 20% el siguiente mes y el 10% en el mes restante. Mensualmente se paga en alquiler C$16.500.00, C$ 60.000.00 en salario y C$30.000.00 en otros gastos. Cada trimestre del afio se pagan impuestos por C$ 25.000.00. 192 | Andrés Narvier Sinchez rar el presupue Néstor Zinga, gerente finaneiero se prepara para clabor 6 ps fate de efectivo, tomando en cuenta que en el vate siendd la Politica prestaciones sociales de ley en be ae ris eencionay a onal é aciministretiva ;qagnes. el =. perm del siguiente afi. El saldo de rogramadamente a partir del mes de enero del sigt caja al 30 de abril 2001 es de C$ 32,000.00. Se mantiene en cuenta aorta °$ 10.000, cortiente en banco un saldo de efectivo minim de Be ‘lee financiamiento es el 8% mensual y Ia inversion de exces 4 mensual. 6. Materiales de construccién “El Adog' Amoldo Malespin, después de terminar sus estudios en administracion de empresas, decidié continuar el negocio que su padre habia iniciado desde hace 6 afios en Managua, de venta de materiales de construccién, Con la finalidad de controlar mejor los ingresos y egresos durante los prdximos 6 meses de operaciones partiendo del mes de julio del 2012, precisaba determinar la necesidad de financiamiento, o bien con los excedentes efectuar inversiones lucrativas, reunia informacion para preparar un presupuesto de efectivo, pues habia aprendido en sus estudios que era tuna herramienta muy valiosa para los fines requeridos Determino que las ventas de contado habian sido por un 20%, un 40%, Jo pagaban los clientes 1 mes después y el resto lo cancelaban el mes siguiente. En el mes de mayo se habian vendido C$ 25,000.00, en junio descendieron en C$ 5.000.00, pero en el mes de julio se esperaba vender uun monto igual al total de los 2 meses anteriores, en agosto se auguraban més construcciones y las ventas subirian hasta C$ 60.00.00, en el mes de septiembre la mitad del mes anterior, octubre y noviembre de C$ 35,000.00, respectivamente y C$ 48.000.00 en el mes de diciembre. Por servicios de asesoria a los clientes se espera recibir en el mes de julio C$ 8.000.00, en septiembre C$ 7.000.00 y en diciembre C$ 10,000.00. ‘Como la empresa también fabrica 0 elabora adoquines, las deudas a los suplidores de materia prima, constituye el 70% de la venta mensual, que se cancela en la forma siguiente: 40% en el mismo mes, el 40% en el mes siguiente y el resto en el tercer mes. Presupuesto de Efectivo | 193 Los sueldos y : Salarios q adoquines, ladritlos verlag | personal que trabaja en la elaboracién de mensuales. En concepte de nen ostieo Y bloques es de que CS 9.500.00 mensual. mas comisign 1 MS ¥ administracién se paga CS 5.00.00 ni ie paga de CS 30,000.09 no" Sbre ventas del 2% sobre excedente de ventas Soncepto de agua, luz, teléfonos se paga en el mes de diciembre se incrementardn en un En CS 2.000.000 mensuales 25%. i Los impuesto: diciembre igual ‘= Pagan en el mes de julio por C$ 3.000.00 y en la suma de C$ 13-poe nS &© septiembre se paga un abono mensusl por 000.00 y en enero 2006, por la misma suma. ciar el ; mes de julio hay en caja C$ 1.000.00 y se mantendra un saldo mini imo de C$ 1500.00 mensuales. El banco cobrara un financiamiento del 20% anual. del 18% anual y cualquier inversién acepta un minimo |. Tienda Fotoc a ‘olor, cdmaras fotogrificas y accesorios. (ciftas en miles). pees pits diciembre del afio 2011, la tienda propiedad de Don tenia cn cain Ct®: exPerimentado este negocio ubicado en Managua, enia en caja C$ 250, las cuentas por pagar en libros C$ 175, inversiones temporales por C$ 67. documentos por C$ 150, y deudas a largo plazo por C$ 320. Dor aber ssn e . El sefior Bustamante le pide a usted la formulacion de un presupuesto de efectivo para el primer semestre del aio 2012. suministrandole la siguiente informacién: a. Los costos de venta alcanzan el 25% de las ventas. b. Los impuestos sobre ventas de semestre son respectivamente: 2%, 1.5%, 3%, 4%, y 1%. cc. Las cuentas por pagar se liquidan un mes después de la compra. Los créditos a clientes: 35% en efectivo, 35% a 30 dias y 30% a 60 dias. Se observara un saldo minimo de C$ 250 al mes. = de anticipacion y se pagaran al meg €. Las compras se hardin con | mes tL a de los dos tltimos meses del afio 2004 fueron de C$ 609 CS 700 respectivamente. el 2% mensual. g ite Tae corto plazo gana un interes ae a banationy cee h. Las deudas en documentos por pagar son pre paterantelinnds! bs plazo con intereses del 25% anual. Se cancelar va sobrantes de efectivo que los cubra y el resto oo ss coris plaze's i. Todo déficit se cubrira con préstamos bancario ina tasa del 25% anual. Los pasivos de largo plazo vencen a 36 meses con abonos cada 2 meses con interés del 30% anual : : k. En administracién los gastos son el 20% de las ventas mensuales. Las comisiones sobre ventas son el 25% de las ventas del mes. Se pretende invertir en activos de capital en el mes en marzo por C3 400 cubierto por endeudamiento bancario a 5 afios con pagos an a5 LL anuales iguales y un interés del 30% anual Las ventas pronosticadas son como sigue: mes de enero C$ 900; febrero C$ 850; marzo C$ 900; abril C$ 1200; mayo C$ 450; junio C$ 600. . Empresa de Bolsas S.A., tuvo ventas de C$ 50,000 en marzo y de C$ 60.000 en abril. Las ventas pronosticadas para el mes de mayo, junio y julio son de C$ 75.000, C$ 85.000 y C$ 100.000, respectivamente. La empresa pose un saldo de efectivo minimo de C$ 5.000., para el primero de mayo y desea mantener un saldo de efectivo minimo de C$ 5.000. Con los datos siguientes, prepare ¢ interprete un Ppresupuesto de efectivo para los meses de mayo, junio y julio, a, El 20% de las ventas de la empresa es en efectivo, el 60% se cobra al mes siguiente y el 20% restante se cobra 2 meses después de la venta. b. La empresa recibe otros ingresos de C$ 2.500 mensuales. © Las compras esperadas de la empresa, todas en efectivo, son de C$ 55.000, 75.000 y 85.000 para los meses de mayo, junio y julio, respectivamente.

También podría gustarte