Experiencias Merli

También podría gustarte

Está en la página 1de 141

Experiencia de aprendizaje n° 08

“Nos Organizamos para Demostrar Nuestros Logros y para


Recibir La Navidad en Armonía”
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 32309-CHASQUI
DOCENTE : MERLINDA MORALES HILARIO

CICLO :V
DIRECTORA : JAQUELIN ALVAREZ ATENCIA
TEMPORALIZACIÓN : Del 21 de noviembre al 23 de diciembre

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN


Todos los estudiantes, a inicios del presente año escolar, propusieron, elaboraron y se comprometieron a cumplir las normas de convivencia durante el desarrollo de las sesiones de
aprendizaje. En este sentido necesitan organizarse para exponer sus logros, para ello se proponen un conjunto de actividades relacionadas. En esta época, a vísperas de la navidad,
fecha en la cual compartimos las tradiciones en familia y transmitimos la importancia de dar y recibir amor, de ser solidarios, de alimentar el espíritu y de disfrutar de las pequeñas
cosas de la vida, se convierten en el mejor regalo que podemos ofrecer a nuestros seres queridos. Es un tiempo para renovar la fe en Dios, amar a los demás, y poner en alto el amor
y paz. Para ello es fundamental compartir con los niños y niñas los valores y enseñarles que la felicidad no solo está en los obsequios y en los regalos materiales. Lo primordial es
disfrutar con alegría y espiritualidad. Se debe transmitir el mensaje de renovación de fe y la alegría que acompaña las tradiciones navideñas.
Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Cómo podríamos organizarnos para exponer nuestros logros? ¿Cómo haremos para recibir la Navidad juntos? ¿Qué carteles debe tener
nuestra aula?
En esta unidad, los niños y las niñas responderán estas interrogantes poniendo en práctica el desarrollo de competencias comunicativas para leer, comprender, escribir
diferentes textos y su expresión oral, desarrollo de sus competencias matemáticas a través de la resolución de diversos tipos de problemas; descubrir la radicación de
números naturales, realizar conversiones de unidad de medida, asimismo, realizar indagaciones, la importancia del ejercicio de la ciudadanía y reflexionar sobre el
significado de la navidad.

1
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES

Desempeño Producto/Eviden Inst.


Área Criterios de cia de
Título Competencias Estándar de
5to 6to evaluación aprendizaje Val.
Identifica CONSTRUYE SU Construye su identidad al tomar • Explica sus • Explica las Reconocer qué Explica los cambios
mos IDENTIDAD conciencia de los aspectos que lo características características debemos mejorar o en sus
nuestras hacen único, cuando se reconoce personales (cualidades, personales (cualidades, cambiar y con qué
 Se valora a sí mismo. a sí mismo a partir de sus gustos, fortalezas y gustos, fortalezas y fortalezas contamos características
fortalezas
y
 Autorregula sus características personales, sus limitaciones), las cuales limitaciones) que tiene para conseguirlo. personales: físicas y Lista
emociones. capacidades y limitaciones le permiten definir y por ser parte de una emocionales. de
debilidade  Reflexiona y reconociendo el papel de las fortalecer su identidad familia, así como la Identifica la importancia
s. argumenta familias en la formación de con relación a su familia. contribución de esta a su de tener metas a corto, cotejo
éticamente. dichas características. Aprecia su formación personal y a su mediano y largo plazo.
Nuestro  Vive su sexualidad de pertenencia cultural a un país proyecto de vida.
diverso. Explica las causas y
Presenta y da a
proyecto manera integral y Elabora su compromiso
de vida. responsable de consecuencias de sus emociones, para su proyecto de conocer su
acuerdo a su etapa de y utiliza estrategias para vida. proyecto de vida
desarrollo y madurez. regularlas. Manifiesta su punto
Personal Social

de vista frente a situaciones de


conflicto moral, en función de
cómo estas le afectan a él o a los
demás. Examina sus acciones en
situaciones de conflicto moral
que se presentan en la vida
cotidiana y se plantea
comportamientos que tomen en
cuenta principios éticos.
Establece relaciones de igualdad
entre hombres y mujeres, y
explica su importancia. Crea
vínculos afectivos positivos y se
sobrepone cuando estos
cambian. Identifica conductas
para protegerse de situaciones
que ponen en riesgo su
integridad en relación a su
sexualidad.

2
¿Cómo las Gestiona Gestiona responsablemente el Explica el uso de recursos Explica el uso de recursos -Analizar un caso sobre Completa un Lista
familias responsablemente el espacio y ambiente al realizar naturales renovables y naturales renovables y cómo se aprovecha los cuadro con la
espacio y el ambiente frecuentemente actividades para no renovables que no renovables, y los recursos naturales. de
aprovecha información que
n los su cuidado y al disminuir los realiza su escuela, y patrones de consumo de cotejo
•Comprende las factores de vulnerabilidad frente planifica y ejecuta su comunidad, y planifica -Identificar las brinda el mapa.
recursos y relaciones entre los al cambio climático y a los riesgos actividades orientadas a y ejecuta acciones actividades económicas
condicione elementos naturales y de desastres en su escuela. mejorar las prácticas de orientadas a mejorar las de su comunidad.
s del sociales. Utiliza distintas fuentes y su escuela para la prácticas para la
espacio herramientas cartográficas y
Personal Social

conservación del conservación del


geográfico •Maneja fuentes de socioculturales para ubicar ambiente relacionadas al ambiente, en su escuela
de la información para elementos en el espacio manejo y uso del agua, la y en su localidad
comunida comprender el espacio geográfico y el ambiente, y energía, 3R y residuos relacionadas al manejo y
geográfico y el compara estos espacios a sólidos, conservación de uso del agua, la energía,
d?
ambiente. diferentes escalas considerando los ecosistemas, 3R (reducir, reusar y
la acción de los actores sociales. transporte, entre otros. reciclar) y residuos
•Genera acciones para Explica las problemáticas sólidos, conservación de
preservar el ambiente ambientales y territoriales a
local y global.
los ecosistemas Lista
partir de sus causas, terrestres y marinos,
consecuencias y sus transporte, entre otros, de
manifestaciones a diversas —teniendo en cuenta el cotejo
escalas. desarrollo sostenible.

3
Leemos un Lee diversos tipos Lee diversos tipos de textos • Identifica información • Identifica información Identifica adjetivos y Realiza actividades
texto de textos en su que presentan estructura explícita, relevante y explícita, relevante y adverbios en el texto de comprensión
identificand simple con algunos elementos complementaria que se complementaria que se que lee.
lengua materna. encuentra en distintas encuentra en distintas lectora
o el •Obtiene complejos y con vocabulario
partes del texto. partes del texto. identificando el
adjetivo. variado. Obtiene información Deduce el tema, las
información del Selecciona datos Selecciona datos adjetivo y el
poco evidente específicos e integra específicos e integra ideas principales y las
Sinónimos y texto escrito. distinguiéndola de otras conclusiones en los adverbio.
información explícita información explícita
antónimos. •Infiere e próximas y semejantes. cuando se encuentra en cuando se encuentra en textos que lee.
interpreta Realiza inferencias locales a distintas partes del texto distintas partes del texto Escribe las palabras
Leemos un información del partir de información con varios elementos con varios elementos Identifica las palabras sinónimas y
texto texto. explícita e implícita. complejos en su complejos en su sinónimas y antónimas en un
identificand •Reflexiona y Interpreta el texto estructura, así como con estructura, así como con antónimas en un texto que lee.
o el vocabulario variado, de vocabulario variado, de
evalúa la forma, el considerando información texto que lee.
acuerdo a las temáticas acuerdo a las temáticas
adverbio contenido y relevante para construir su Responde Lista
abordadas. abordadas.
contexto del texto. sentido global. Reflexiona Escribe el sinónimo y preguntas de de
COMUNICACIÓN

Leemos un sobre sucesos e ideas • Predice de qué tratará • Predice de qué tratará antónimo de las
texto para el texto, a partir de el texto, a partir de reflexión del texto. cotejo
importantes del texto y palabras.
identificar algunos indicios como algunos indicios como
explica la intención de los subtítulos, colores y
la coma subtítulos, colores y
recursos textuales más dimensiones de las Identifica
dimensiones de las
explicativa. comunes a partir de su imágenes, índice, imágenes, índice, información que se Realiza actividades
conocimiento y experiencia. tipografía, negritas, tipografía, negritas, encuentra en diversas
Leemos un de comprensión
subrayado, fotografías, subrayado, fotografías, partes del texto.
texto reseñas, etc.; asimismo, reseñas, etc.; asimismo, lectora.
navideño. contrasta la información contrasta la información Deduce el propósito
del texto que lee. del texto que lee. de un texto con varios Lee anuncios
Analizamos • Opina sobre el elementos complejos publicitarios de su
• Opina sobre el
anuncios contenido del texto, la contenido del texto, la en su estructura. interés.
publicitario organización textual, la organización textual, la
s. intención de algunos intención de algunos Opina dando razones
recursos textuales recursos textuales y argumentando sus
Leemos un (negritas, esquemas) y el (negritas, esquemas) y el posiciones de
villancico. efecto del texto en los efecto del texto en los
acuerdo al texto que
lectores, a partir de su lectores, a partir de su
experiencia y del
lee.
experiencia y del
contexto sociocultural en contexto sociocultural en
que se desenvuelve. que se desenvuelve.

4
Descubrimo RESUELVE Resuelve problemas referidos a • Establece relaciones • Establece relaciones Descubre el patrón de Emplea
s la noción PROBLEMAS DE una o más acciones de agregar, entre datos y una o entre datos y una o formación con procedimientos de
de patrones CANTIDAD quitar, igualar, repetir o repartir más acciones de más acciones de arreglos cúbicos y la
con arreglos una cantidad, combinar dos cálculo para
 Traduce agregar, quitar, comparar, igualar, relación existente con
cúbicos. colecciones de objetos, así como completar patrones
cantidades a comparar, igualar, reiterar y dividir la noción de volumen
partir una unidad en partes numéricos.
Resolvemos expresiones iguales; traduciéndolas a reiterar, agrupar y cantidades, y las de un cubo.
problemas numéricas expresiones aditivas y repartir cantidades, transforma en
Resuelve
con  Comunica su multiplicativas con números para transformarlas en expresiones Interpreta los datos
radicación. comprensión naturales y expresiones aditivas expresiones numéricas (modelo) en problemas de situaciones
Parte 1 sobre los números con fracciones usuales. Expresa numéricas (modelo) de adición, regularidad gráfica, problemáticas con
y las operaciones su comprensión del valor de adición, sustracción, expresándolos en un radicación haciendo
Resolvemos posicional en números de hasta sustracción, multiplicación y patrón con potencias.
 Usa estrategias y uso de material
problemas cuatro cifras y los representa
procedimientos multiplicación y división de dos concreto.
con mediante equivalencias, así
de estimación y división con números números naturales Plantea relaciones
radicación. también la comprensión de las
Parte 2 cálculo. nociones de multiplicación, sus naturales, y de adición (obtiene como entre los datos, en
 Argumenta propiedades conmutativa y y sustracción con cociente un número problemas sobre
afirmaciones asociativa y las nociones de decimales. decimal exacto), y en
radicación.
Matemática

sobre relaciones división, la noción de fracción • Emplea estrategias y potencias cuadradas y Lista
numéricas y las como parte – todo y las procedimientos como cúbicas.
equivalencias entre fracciones
Utiliza las de
operaciones los siguientes: • Emplea estrategias y
usuales; usando lenguaje propiedades para la cotejo
Estrategias procedimientos como
numérico y diversas resolución de
heurísticas. los siguientes:
representaciones. Emplea problemas de
Estrategias de cálculo: Estrategias
estrategias, el cálculo mental o
escrito para operar de forma uso de la reversibilidad heurísticas. radicación.
exacta y aproximada con de las operaciones con Procedimientos y
números naturales; así también números naturales, recursos para realizar
emplea estrategias para sumar, estimación de operaciones con
restar y encontrar equivalencias productos y cocientes, números naturales,
entre fracciones. Mide o estima descomposición del expresiones
la masa y el tiempo, dividendo, fraccionarias y
seleccionando y usando unidades
amplificación y decimales exactos, y
no convencionales y
simplificación de calcular porcentajes
convencionales. Justifica sus
procesos de resolución y sus fracciones, redondeo usuales.
afirmaciones sobre operaciones de expresiones
inversas con números naturales. decimales y uso de la
propiedad distributiva
de la multiplicación
respecto de la adición
y división.

5
Aprendemo RESUELVE PROBLEMAS Resuelve problemas en los que Establece relaciones Establece relaciones Descubre el área de Emplea estrategias
s la noción DE FORMA, modela las características y la entre las características entre las un cuadrado y de un que implican cortar
de área MOVIMIENTO Y ubicación de objetos a formas de objetos reales o características de rectángulo cubriendo
cubriendo LOCALIZACIÓN bidimensionales y imaginarios, los asocia y la figura en papel y
objetos reales o superficies.
la superficie  Modela objetos con tridimensionales, sus representa con formas reacomodar las
imaginarios, los asocia
del formas geométricas propiedades, su ampliación, bidimensionales piezas, dividir en
periódico y sus reducción o rotación. Describe y (cuadriláteros) y sus y representa con Expresa la medida de
formas superficie usando cuadritos de
mural. transformaciones. clasifica prismas rectos, elementos, así como con
 Comunica su cuadriláteros, triángulos, su perímetro y medidas bidimensionales unidades unidades cuadradas
comprensión sobre círculos, por sus elementos: de la superficie; y con (triángulos, convencionales de y el uso de
Descubrimo las formas y vértices, lados, caras, ángulos, y formas tridimensionales cuadriláteros y formas poligonales. operaciones para
s el área del relaciones por sus propiedades; usando (prismas rectos), sus círculos), sus
triángulo. lenguaje geométrico. Realiza elementos y su determinar el área
geométricas. elementos, Expresa la medida de
 Usa estrategias y giros en cuartos y medias vueltas, capacidad. de figuras.
perímetros y superficie usando
procedimientos para traslaciones, ampliación y
superficies; y con unidades
orientarse en el reducción de formas Emplea estrategias
bidimensionales, en el plano formas convencionales de
espacio. y usa operaciones
 Argumenta cartesiano. Describe recorridos y tridimensionales formas poligonales.
ubicaciones en planos. Emplea (prismas rectos y para determinar el
afirmaciones sobre
relaciones procedimientos e instrumentos cilindros), sus Descubre la relación área del triángulo.
geométricas. para ampliar, reducir, girar y elementos y el existente entre el
construir formas; así como para volumen de los área del
estimar o medir la longitud, prismas rectos con paralelogramo y del
superficie y capacidad de los
base rectangular. rectángulo con el
objetos, seleccionando la unidad
área del triángulo
de medida convencional
apropiada y realizando usando material
conversiones. Explica sus concreto
afirmaciones sobre relaciones
entre elementos de las formas
geométricas y sus atributos
medibles, con ejemplos
concretos y propiedades.

6
“La luna y EXPLICA EL MUNDO Explica, con base en Describe las fases de la Relaciona los cambios de Plantea sus hipótesis Identificar las fases
sus fases” NATURAL Y evidencias documentadas con luna y la estructura del la fase de la Luna. a la pregunta de de la luna mediante
ARTIFICIAL respaldo científico, las Sol. la elaboración de un
Identifica la estructura investigación.
BASÁNDOSE EN relaciones que establece gráfico.
• Opina cómo el uso de del Sol.
El Sol y su CONOCIMIENTOS entre: las fuentes de energía o Elabora su plan de
los objetos tecnológicos
estructura. SOBRE SERES VIVOS, sus manifestaciones con los impacta en el ambiente, • Defiende su punto de Responde la
acción para dar
MATERIA Y ENERGÍA, tipos de cambio que producen con base en fuentes vista respecto al avance pregunta de
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

respuesta a la
¿Qué me BIODIVERSIDAD, en los materiales; entre las documentadas con científico y tecnológico, y investigación
gustó TIERRA Y UNIVERSO fuerzas con el movimiento de respaldo científico. su impacto en la pregunta de planteando sus
aprender  Comprende y usa los cuerpos; la estructura de sociedad y el ambiente, investigación. posibles hipótesis. Lista
en Ciencia conocimientos los sistemas vivos con sus con base en fuentes
y funciones y su agrupación en documentadas con de
sobre los seres
respaldo científico. cotejo
Tecnología vivos, materia y especies; la radiación del sol
, y cómo lo energía, con las zonas climáticas de la
uso en mi biodiversidad, Tierra y las adaptaciones de
vida Tierra y universo los seres vivos. Opina sobre
diaria?  Evalúa las los impactos de diversas
implicancias del tecnologías en la solución de
saber y del problemas relacionados a
quehacer necesidades y estilos de vida
científico y colectivas.
tecnológico

7
La CONSTRUYE SU Describe el amor de Dios • Reconoce el amor de • Comprende la acción -Conoce la anunciación Realiza actividades Lista
anunciació IDENTIDAD COMO presente en la creación y en el Dios presente en la de Dios revelada en la del ángel Gabriel a referentes a la de
n a la PERSONA HUMANA, Plan de Salvación. Construye Historia de la Historia de la María.
AMADA POR DIOS, su identidad como hijo de anunciación a María cotejo
Virgen DIGNA, LIBRE Y Dios desde el mensaje de Salvación Salvación y en su
-Realiza oraciones y en una ficha de
María. TRASCENDENTE, Jesús presente en el respetándose a sí propia historia, que
compromisos. aplicación.
COMPRENDIENDO LA Evangelio. Participa en la mismo y a los demás. respeta la dignidad y la
DOCTRINA DE SU Iglesia como comunidad de fe libertad de la persona Conoce sobre la vida
PROPIA RELIGIÓN, y de amor, respetando la Explica y reflexiona
Virgen humana. de la Virgen de la
Inmaculad ABIERTO AL dignidad humana y las sobre el significado
DIÁLOGO CON LAS diversas manifestaciones Inmaculada
a • Expresa su amor a • Demuestra su amor de la navidad.
QUE LE SON religiosas. Fomenta una Concepción.
Concepció CERCANAS. convivencia armónica basada Dios y al prójimo a Dios atendiendo las
RELIGIÓN

n. en el diálogo, el respeto, la realizando acciones necesidades del Explica el significado


 Conoce a Dios y tolerancia y el amor fraterno. que fomentan el prójimo y fortalece así del nacimiento del
asume su respeto por la vida su crecimiento niño Jesús.
Nacimient identidad religiosa humana. personal y espiritual.
y espiritual como
o del niño
persona digna,
Jesús. libre y
trascendente.
 Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.

8
Pintamos CREA PROYECTOS Crea proyectos artísticos en • Explora los elementos •Explora los elementos Identifica los Pinta y decora de
dibujos DESDE LOS una variedad de lenguajes de los lenguajes de las de los lenguajes de las materiales que manera creativa
navideño LENGUAJES que comunican experiencias, artes visuales, la música, artes visuales, la música, utilizará para pintar dibujos navideños.
s. ARTÍSTICOS ideas, sentimientos y el teatro y la danza, y los el teatro y la danza, y dibujos navideños.
• Explora y observaciones. Explora, aplica con fines combina medios, Pinta de manera
expresivos y materiales,
Participa cantando
experimenta los selecciona y combina los creativa utilizando
Entonam lenguajes del arte elementos del arte y utiliza
comunicativos. Prueba y herramientas, técnicas y
diversas técnicas.
un villancico de
os • Aplica medios, materiales,
propone formas de recursos tecnológicos manera grupal.
utilizar los medios, los con fines expresivos y
villancico procesos creativos. herramientas y técnicas de los Practica la letra de un
materiales, las comunicativos. Realiza un trabajo Lista
s. • Evalúa y diversos lenguajes del arte herramientas y las villancico.
comunica sus para expresar de diferentes técnicas con fines navideño de de
• Realiza creaciones manera creativa.
Elaboram procesos y proyectos. maneras sus ideas y resolver expresivos y Entona en forma cotejo
individuales y colectivas,
os problemas creativos. comunicativos.
basadas en la grupal un villancico.
ARTE Y CULTURA

nuestro Demuestra habilidad para • Genera ideas a partir de observación y en el


trabajo planificar trabajos usando sus estímulos y fuentes estudio del entorno Comparte los
conocimientos del arte y diversas (tradicionales, natural, artístico y trabajos que realiza.
navideño. locales y globales) y
adecúa sus procesos para cultural local y global.
planifica su trabajo Combina y propone
ajustarse a diferentes Utiliza diversos
artístico tomando en formas de utilizar los
intenciones, que se basan en cuenta la información
materiales de su
observaciones o problemas elementos, materiales, entorno para realizar
recogida. Manipula una técnicas y recursos
del entorno natural, artístico serie de elementos, sus trabajos.
tecnológicos para
y cultural. Comunica sus medios, técnicas, resolver problemas
hallazgos, identificando herramientas y creativos planteados en
elementos o técnicas o materiales para su proyecto; incluye
procesos que ha usado para desarrollar trabajos que propuestas de artes
enriquecer sus creaciones y comunican ideas a una integradas.
audiencia específica.
mejora sus trabajos a partir
de retroalimentaciones.
Planifica cómo y qué necesita
para compartir sus
experiencias y
descubrimientos hacia la
comunidad educativa.

9
Se desenvuelve en los entornos Se desenvuelve en los • Intercambia experiencias en espacios virtuales Investiga en la web Navega en entornos Lista
virtuales generados por las TIC. entornos virtuales cuando sobre temas virtuales haciendo
compartidos de manera organizada de
•Personaliza entornos virtuales. comprende los relacionados al uso uso de diversos
considerando las normas de trabajo adecuado de la cotejo
• Gestiona información del procedimientos e colaborativo con medios sincrónicos (chat, procedimientos
tecnología.
entorno virtual. intercambios que realiza para videoconferencia) y asincrónicos (foros, wikis, para buscar y
• Interactúa en entornos elegir y aplicar estrategias, Indaga y explora analizar
correos electrónicos).
virtuales. participar en actividades recursos y herramientas información sobre
digitales para realizar
• Crea objetos virtuales en colaborativas, así como para sus logros
tareas colaborativas.
diversos formatos representar experiencias y alcanzados.
conceptos a través de objetos
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Emplea recursos y/o


virtuales. herramientas digitales Produce audio y
para realizar sus videos para realizar
presentaciones y sus presentaciones.
compartir sus
actuaciones.
Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje al darse • Determina qué necesita aprender e identifica Reflexiona y explica lo Participa
autónoma. cuenta de lo que debe aprender las preferencias, potencialidades y limitaciones diariamente en la
que aprendió, cómo
•Define metas de aprendizaje. al preguntarse hasta dónde propias que le permitirán alcanzar o no la tarea.
quiere llegar respecto de una
aprendió y para que evaluación de sus
•Organiza acciones estratégicas le servirá lo
tarea y la define como meta de aprendizajes,
para alcanzar sus metas de aprendido.
aprendizaje. Comprende que identificando sus
aprendizaje. debe organizarse y que lo
•Monitorea y ajusta su desempeño logros, dificultades Ficha
planteado incluya por lo menos
durante el proceso de aprendizaje. una estrategia y procedimientos y lo que hará para meta
que le permitan realizar la tarea. seguir mejorando. cogniti
Monitorea sus avances respecto va
Planifica las metas de la experiencia
a las metas de aprendizaje al
de aprendizaje teniendo en cuenta evaluar el proceso en un
sus necesidades e intereses toma momento de aprendizaje y los
decisiones. resultados obtenidos, a partir de
esto y de comparar el trabajo de
un compañero considerar
realizar un ajuste mostrando
disposición al posible cambio.
Enfoques Valores ACTITUDES QUE SUPONEN
transversales
Enfoque de Responsabilidad La docente fomenta en sus estudiantes, a través de diferentes actividades y momentos de reflexión, que asuman los deberes y
orientación al responsabilidades que conlleva el cuidado que hay que tener al momento de tomar decisiones, como un factor común para el
bien común. cuidado del estudiante, de sus familias y de su comunidad.
Enfoque derechos Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
responsabilidad.

10
II. SECUENCIA DE SESIONES
LUNES 21 MARTES 22 MIÉRCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25
Comunicación: Matemática: Ciencia y Tecnología Matemática: Comunicación
Leemos un texto Descubrimos la noción de “La luna y sus fases” Resolvemos problemas con Leemos un texto
identificando el adjetivo. patrones con arreglos cúbicos. radicación. Parte 1 identificando el adverbio
Personal Social Religión: Comunicación Arte y Cultura
Tutoría: Pintamos dibujos navideños.
¿Cómo las familias La anunciación a la Virgen Sinónimos y antónimos. Logré lo que me propuse.
aprovechan los recursos y María.
condiciones del espacio
geográfico de la
comunidad?
LUNES 28 MARTES 29 MIÉRCOLES 30 JUEVES 1 VIERNES 2
Comunicación Matemática Ciencia y Tecnología Virgen de la Concepción Comunicación
Leemos un texto para Resolvemos problemas con El Sol y su estructura. Leemos un texto navideño.
identificar la coma radicación. Parte 2
Religión: Arte y Cultura
explicativa.
Tutoría: Virgen Inmaculada Realizamos nuestros
Personal Social: Puedo mejorar. Concepción. trabajos navideños.
Identificamos nuestras
fortalezas y debilidades.

LUNES 5 MARTES 6 MIÉRCOLES 7 JUEVES 8 VIERNES 9


Comunicación Comunicación Matemática Matemática Arte y Cultura
Analizamos anuncios Leemos un villancico. Aprendemos la noción de Descubrimos el área del Entonamos villancicos.
publicitarios. área cubriendo la superficie triángulo.
Tutoría: del periódico mural.
Personal Social
Enfrentamos nuevos retos. Religión:
Nuestro proyecto de vida. Ciencia y Tecnología Nacimiento del niño Jesús.
¿Qué me gustó aprender en
Ciencia y Tecnología, y
cómo lo uso en mi vida
diaria?

11
III. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

).
 Materiales concretos: Estructurados y no estructurados (elaborados por el PPFF)
 Orientación y guía docente.
 Guía docente para la planificación curricular.
 Programación Curricular Nacional

IV. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes en referencia a las competencias priorizadas en esta experiencia 11?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes en esta experiencia?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Chasqui, 21 de noviembre de 2022

____________________________________ ____________________________________

Directora Docente de aula

12
Experiencia De Aprendizaje N° 06

“Cuidamos Nuestra Salud


Aprovechando los Nutrientes de
los Alimentos y Conservando
Nuestro Ambiente”
PLANTAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
Digner escuchó en la radio la entrevista a un nutricionista que habló sobre cómo
aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos. Esto es parte de lo que dijo: “Si la
manzana se empieza a oscurecer, ya no va a alimentar igual”.
Digner se quedó pensando en lo que dijo el nutricionista, ya que él termina de comerse
su manzana a pesar de que ya esté de color marrón. ¿Por qué dice el nutricionista que
ya no alimenta igual? ¿Pasará lo mismo con otros alimentos? ¿Cómo una alimentación
saludable conserva nuestro ambiente?
Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Cómo podemos aprovechar mejor los
nutrientes de los alimentos para una alimentación saludable? ¿Cómo conservamos
nuestro ambiente por medio de una alimentación sostenible?
Experiencia de aprendizaje n° 3
“El conocimiento de la ciencia y los saberes en el cuidado de la salud”
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 32309 CHASQUI
DOCENTE : MORALES HILARIO MERLINDA EUFROCINA
CICLO :V
SECCIÓN : UNICA
DIRECTOR : JAQUELINE YORKA ALVAREZ ATENCIA
TEMPORALIZACIÓN : Del 23 de mayo al 10 de junio del 2022

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN


Las y los estudiantes del V ciclo de nuestra I.E. 32309 de la comunidad de CHASQUI , ante la necesidad de protegerse y curarse del COVID-19 y otras enfermedades,
sus familias recurren al uso del conocimiento de la ciencia y algunos prefieren tomar en cuenta los consejos y saberes ancestrales. Sin embargo, algunas prefieren usar
ambas alternativas para el cuidado de su salud y bienestar emocional.
En ese sentido, surgen estas preguntas: ¿Qué prácticas de cuidado de la salud se dan en tu hogar y en tu comunidad? ¿Qué es lo que más usan o consumen en tu
familia para prevenir o curar las enfermedades? ¿Cómo lo aprendieron? Y tú, ¿qué otras prácticas conoces para el cuidado de la salud?
Ante ello, se propone el siguiente reto: ¿De qué manera podemos dar a conocer los saberes ancestrales y el conocimiento científico que utilizan nuestras familias para
el cuidado de la salud?
A partir de estas preguntas, las niñas y los niños explicarán cómo las prácticas y los saberes ancestrales, así como el conocimiento científico, aportan al cuidado de la
salud, expresarán conclusiones sustentadas en fuentes confiables con la finalidad de mejorar el cuidado de la salud, comunica, a través de un video creativo, las
conclusiones de su investigación con lenguaje formal, usando diversos conectores y recursos de manera coherente, resolverán situaciones problemáticas relacionadas
a los problemas de salud utilizando plantas medicinales y desde el arte expresarán algunas prácticas de rituales tradicionales y curativas, además, reconocerán la
importancia de la actividad física para el cuidado de nuestra salud y realizarán campañas para promover la conservación de la salud de la familia y de la comunidad.

Producto: Propuesta de cómo vivir una pubertad saludable.

1
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES
Producto/Evid Inst.
Desempeño Criterios de
Área Estándar encia de de
Título Competencias
5° 6° evaluación aprendizaje Val.
Dialoga Convive y participa Convive y participa • Propone, a partir • Propone, a partir de Dialoga acerca de los Elabora una
mos democráticamente en democráticamente cuando se de un diagnóstico y un diagnóstico y de la cambios que están propuesta de Lista de
acerca la búsqueda del bien relaciona con los demás, de la deliberación deliberación sobre viviendo. cómo vivir una cotejo
de los común. respetando las diferencias, los sobre asuntos asuntos públicos, pubertad
cambios derechos de cada uno, públicos, acciones acciones orientadas al Explica los cambios saludable.
que  Interactúa con todas cumpliendo y evaluando sus orientadas al bien bien común, la en sus características
estamos las personas deberes. Se interesa por común, la solidaridad, la personales. Utiliza
viviendo  Construye normas y relacionarse con personas de solidaridad, la protección de personas estrategias de
como asume acuerdos y culturas distintas y conocer sus protección de vulnerables y la Fortalece su autorregulación
PERSONAL SOCIAL

púberes. leyes. costumbres. Construye y evalúa personas defensa de sus identidad en relación de emociones
 Maneja conflictos de normas de convivencia tomando vulnerables y la derechos, tomando en a su familia, amigos, (respiración,
manera constructiva en cuenta sus derechos. Maneja defensa de sus cuenta la opinión de los institución educativa relajación,
Aplicam  Delibera sobre conflictos utilizando el diálogo y derechos. Sustenta demás. Sustenta su y comunidad. distanciamiento
os lo asuntos públicos. la mediación con base en criterios su posición posición basándose en y negociación).
aprendid  Participa en acciones de igualdad o equidad. Propone, basándose en fuentes.
o en una que promueven el planifica y realiza acciones fuentes.
propuest bienestar común colectivas orientadas al bien
a de común, la solidaridad, la
cómo protección de las personas
vivir una vulnerables y la defensa de sus
pubertad derechos. Delibera sobre asuntos
saludabl de interés público con
e. argumentos basados en fuentes y
toma en cuenta la opinión de los
demás.

2
Nuestras CONSTRUYE SU Construye su identidad al tomar • Describe las • Explica diversas • Dialogar sobre las Identifica,
prácticas IDENTIDAD conciencia de los aspectos que lo prácticas prácticas culturales de prácticas y los organiza y
y saberes hacen único, cuando se reconoce a sí saberes ancestrales y completa, en un
mismo a partir de sus características culturales de su su familia, institución
ancestral  Se valora a sí mismo. el cuidado de la salud. cuadro, la
personales, sus capacidades y familia, educativa y
es para el  Autorregula sus información que Lista de
limitaciones reconociendo el papel institución comunidad, y
cuidado emociones.
de las familias en la formación de Organiza la ha leído sobre cotejo
de la  Reflexiona y educativa y reconoce que aportan información sobre la las prácticas y
dichas características. Aprecia su
salud. argumenta pertenencia cultural a un país
comunidad a la diversidad cultural práctica y saberes saberes
éticamente. diverso. Explica las causas y señalando del país. ancestrales de su ancestrales para
La  Vive su sexualidad de consecuencias de sus emociones, y semejanzas y familia. el cuidado de la
medicina manera integral y utiliza estrategias para regularlas. diferencias. salud.
tradicion responsable de Manifiesta su punto de vista frente a -Seleccionar
situaciones de conflicto moral, en
al como acuerdo a su etapa información Escribe
función de cómo estas le afectan a él
una de desarrollo y relacionada con el recomendacion
o a los demás. Examina sus acciones
expresió madurez. en situaciones de conflicto moral que cuidado de la salud y es y la utilidad
n de la se presentan en la vida cotidiana y se compárala con tu sobre las plantas
diversida plantea comportamientos que experiencia personal medicinales.
d tomen en cuenta principios éticos.
cultural Establece relaciones de igualdad -Analizar información
entre hombres y mujeres, y explica sobre la relación
su importancia. Crea vínculos entre la medicina
afectivos positivos y se sobrepone
tradicional y la
cuando estos cambian. Identifica
medicina
conductas para protegerse de
situaciones que ponen en riesgo su convencional.
integridad en relación a su
sexualidad. - Reflexionar sobre la
importancia de las
plantas medicinales
en la práctica de la
medicina ancestral y
convencional

3
Leemos Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos con •Identifica información •Identifica información •Identificar Completar un
textos varios elementos complejos en su explícita, relevante y explícita, relevante y
textos en su lengua información sobre cuadro con la
acerca de estructura y con vocabulario complementaria que se complementaria que se
las
materna. encuentra en distintas encuentra en distintas la variedad de información que
•Obtiene variado. Obtiene información e plantas y sus
prácticas y partes del texto. partes del texto. se encuentra en
integra datos que están en
saberes información del texto Selecciona datos Selecciona datos diversos usos los textos.
ancestrales
distintas partes del texto. Realiza específicos e integra específicos e integra
escrito. inferencias locales a partir de
medicinales como
para el información explícita información explícita Responde
•Infiere e interpreta información explícita e implícita. cuando se encuentra en cuando se encuentra en
parte de las
cuidado de
la salud.
información del Interpreta el texto considerando distintas partes del distintas partes del texto, prácticas y los preguntas de
texto. información relevante y texto con varios o al realizar una lectura saberes comprensión
Leemos •Reflexiona y evalúa complementaria para construir elementos complejos en intertextual de diversos ancestrales. lectora según el
textos la forma, el su sentido global. Reflexiona su estructura, así como tipos de textos con varios
texto leído.
sobre con vocabulario elementos complejos en
contenido y contexto sobre aspectos variados del texto •Identificar
medicina variado, de acuerdo a su estructura, así como
del texto. a partir de su conocimiento y información sobre Elabora una
ancestral las temáticas con vocabulario variado,
experiencia. Evalúa el uso del abordadas. de acuerdo a las temáticas la medicina propuesta de
en fuentes
confiables.
lenguaje, la intención de los • Predice de qué tratará abordadas. científica para el alimentación
recursos textuales y el efecto del el texto, a partir de • Predice de qué tratará el
texto en el lector a partir de su algunos indicios como texto, a partir de algunos
cuidado de la salud. saludable, a
Leemos un
COMUNICACIÓN

texto sobre conocimiento y del contexto subtítulos, colores y indicios como subtítulos, partir de la
las sociocultural. dimensiones de las colores y dimensiones de •Analizar lectura de un
necesidade imágenes, índice, las imágenes, índice, información, en texto donde
s tipografía, negritas, tipografía, negritas, fuentes confiables,
subrayado, fotografías, subrayado, fotografías, identifica
nutricional
reseñas, etc.; asimismo, reseñas (solapa, sobre los aportes necesidades
es de los
púberes. contrasta la información contratapa), notas del de la ciencia para el nutricionales
del texto que lee. autor, biografía del autor cuidado de la salud. para su etapa de
Leemos • Opina sobre el o ilustrador, etc.;
contenido del texto, la asimismo, contrasta la • Opinar sobre el desarrollo.
juntos:
Salud y organización textual, la información del texto que texto que lee.
conservaci intención de algunos lee.
ón recursos textuales • Opina sobre el
ambiental (negritas, esquemas) y contenido y la
el efecto del texto en los organización del texto, la
Localizamo lectores, a partir de su intención de diversos
s experiencia y del recursos textuales, la
informació contexto sociocultural intención del autor y el
n en un en que se desenvuelve. efecto que produce en los
texto lectores, a partir de su
relacionad experiencia y de los
o con la
contextos socioculturales
salud.
en que se desenvuelve.

4
Dialoga SE COMUNICA Se comunica oralmente mediante • Explica el tema y el • Explica el tema y el • Organizar sus ideas Sistematizar la
mos ORALMENTE EN SU diversos tipos de textos; infiere el propósito comunicativo propósito comunicativo en torno al tema y información
LENGUA MATERNA tema, propósito, hechos y del texto oral. Distingue del texto oral. Distingue lo relacionarlas
sobre el -Obtiene información del conclusiones a partir de información lo relevante de lo relevante de lo recogida en el
mediante el uso de
cuidado texto oral explícita, e interpreta la intención del complementario complementario diálogo familiar
conectores y algunos
de la -Infiere e interpreta interlocutor en discursos que clasificando y clasificando y sintetizando elaborando un
información del texto oral contienen ironías. Se expresa sintetizando la la información. Establece referentes en una
salud. guía de diálogo cuadro en tu
-Adecúa, organiza y adecuándose a situaciones información. Establece conclusiones sobre lo
desarrolla el texto de comunicativas formales e conclusiones sobre lo comprendido; para ello, • Explicar cómo las cuaderno.
forma coherente y informales. Organiza y desarrolla sus comprendido; para ello, vincula el texto con su prácticas y saberes
cohesionada ideas en torno a un tema y las vincula el texto con su experiencia y los ancestrales y el
-Utiliza recursos no relaciona mediante el uso de experiencia y el contextos socioculturales conocimiento de la
verbales y paraverbales conectores y algunos referentes, así contexto sociocultural en que se desenvuelve. ciencia aportan al
de forma estratégica - como de un vocabulario variado y en que se desenvuelve.
cuidado de la salud.
Interactúa pertinente. Usa recursos no verbales
•Expresar
estratégicamente con y paraverbales para enfatizar lo que
distintos interlocutores dice. Reflexiona y evalúa los textos conclusiones a partir
-Reflexiona y evalúa la escuchados a partir de sus de fuentes confiables,
forma, el contenido y conocimientos y el contexto con la finalidad de
contexto del texto oral. sociocultural. En un intercambio, mejorar el cuidado de
hace preguntas y contribuciones la salud.
relevantes que responden a las ideas
y puntos de vista de otros,
enriqueciendo el tema tratado.

5
Planifica ESCRIBE DIVERSOS Escribe diversos tipos de textos de • Explica el tema y el • Escribe textos de forma Planifica la escritura Escribe un
mos la TIPOS DE TEXTOS EN forma reflexiva. Adecúa su texto al propósito comunicativo coherente y cohesionada. de su cuento. cuento sobre el
redacción SU LENGUA MATERNA destinatario, propósito y el registro, del texto oral. Distingue Ordena las ideas en torno
a partir de su experiencia previa y de lo relevante de lo a un tema, las jerarquiza cuidado de la
de un  Adecúa el texto a la Escribe el primer
situación algunas fuentes de información complementario en subtemas de acuerdo a salud teniendo
cuento borrador de su texto.
comunicativa complementarias. Organiza y clasificando y párrafos, y las desarrolla en cuenta la
sobre la desarrolla lógicamente las ideas en sintetizando la para ampliar la
 Organiza y desarrolla Realiza la revisión del coherencia y
salud. torno a un tema y las estructuras en información. Establece información, sin
las ideas de forma cohesión.
párrafos. Establece relaciones entre conclusiones sobre lo digresiones o vacíos. texto que lee.
coherente y
ideas a través del uso adecuado de comprendido; para ello, Establece relaciones entre
cohesionada
algunos tipos de conectores y de vincula el texto con su las ideas, como causa-
 Utiliza convenciones
referentes; emplea vocabulario experiencia y los efecto, consecuencia y
del lenguaje escrito de
variado. Utiliza recursos ortográficos contextos contraste, a través de
forma pertinente
para separar expresiones, ideas y socioculturales en que algunos referentes y
 Reflexiona y evalúa la
párrafos22 con la intención de darle se desenvuelve. conectores. Incorpora de
forma, el contenido y
claridad y sentido a su texto. forma pertinente
contexto del texto
Reflexiona y evalúa de manera vocabulario que incluye
escrito
permanente la coherencia y cohesión sinónimos y algunos
de las ideas en el texto que escribe, términos propios de los
así como el uso del lenguaje para campos del saber.
argumentar o reforzar sentidos y
producir efectos en el lector según la
situación comunicativa.

6
RESUELVE PROBLEMAS Resuelve problemas referidos a una Establece relaciones • Establece relaciones • Establecer Resuelve una
Resuelvo DE CANTIDAD o más acciones de comparar, igualar, entre datos y una o entre datos y una o relaciones entre situación
situacion  Traduce cantidades a repetir o repartir cantidades, partir y más acciones de más acciones de datos y una o más problemática
es expresiones repartir una cantidad en partes
agregar, quitar, comparar, igualar, acciones de comparar aplicando sus
problem numéricas iguales; las traduce a expresiones
comparar, igualar, reiterar y dividir cantidades y estrategias
áticas  Comunica su aditivas, multiplicativas y la
potenciación cuadrada y cúbica; así reiterar, agrupar y cantidades, y las transformarlas en heurísticas.
sobre el comprensión sobre los
números y las como a expresiones de adición, repartir cantidades, transforma en expresiones
uso de
operaciones sustracción y multiplicación con para transformarlas expresiones numéricas (modelo) Elabora
plantas
 Usa estrategias y fracciones y decimales (hasta el en expresiones numéricas (modelo) de adición y representacione
medicina
procedimientos de centésimo). Expresa su comprensión numéricas (modelo) de adición, sustracción de s concreta,
les. del sistema de numeración decimal
estimación y cálculo. de adición, sustracción, números naturales. pictórica, gráfica
 Argumenta con números naturales hasta seis sustracción, multiplicación y y simbólica de
Comparti afirmaciones sobre cifras, de divisores y múltiplos, y del
multiplicación y división de dos Emplea sus propias las fracciones
endo relaciones numéricas y valor posicional de los números
división con números números naturales estrategias propias,
más que las operaciones decimales hasta los centésimos; con
lenguaje numérico y naturales, y de (obtiene como heurísticas al resolver impropias,
la
representaciones diversas. adición y sustracción cociente un número una situación números mixtos
unidad.
Representa de diversas formas su con decimales. decimal exacto), y en problemática. y fracción de Lista
comprensión de la noción de fracción potencias cuadradas y una cantidad
Reparto como operador y como cociente, así
de
Matemática

• Emplea estrategias y cúbicas. continua.


buscand como las equivalencias entre cotejo
procedimientos como • Expresa con diversas
o decimales, fracciones o porcentajes
los siguientes: representaciones y
equivale usuales39. Selecciona y emplea
-Estrategias lenguaje numérico
ncias. estrategias diversas, el cálculo
mental o escrito para operar con heurísticas. (números, signos y
números naturales, fracciones, -Estrategias de expresiones verbales)
Amplific
decimales y porcentajes de manera cálculo: uso de la su comprensión de:
amos
exacta o aproximada; así como para reversibilidad de las La fracción como
fraccione
hacer conversiones de unidades de operaciones con operador y como
s para
medida de masa, tiempo y números naturales, cociente; las
hallar temperatura, y medir de manera estimación de equivalencias entre
equivale exacta o aproximada usando la
productos y decimales, fracciones
ncias. unidad pertinente. Justifica sus
cocientes, o porcentajes usuales;
procesos de resolución así como sus
Hallamos afirmaciones sobre las relaciones descomposición del las operaciones de
resultad entre las cuatro operaciones y sus dividendo, adición, sustracción y
os propiedades, basándose en ejemplos amplificación y multiplicación con
y sus conocimientos matemáticos. simplificación de fracciones y
simplific
fracciones, redondeo decimales.
ado
fraccione de expresiones • Emplea estrategias y
s. decimales y uso de la procedimientos como
propiedad distributiva los siguientes:
de la multiplicación Estrategias
respecto de la adición heurísticas.

7
y división Estrategias de cálculo,
como el uso de la
reversibilidad de las
operaciones con
números naturales, la
amplificación y
simplificación de
fracciones, el
redondeo de
decimales y el uso de
la propiedad
distributiva.

8
Construi RESUELVE PROBLEMAS Resuelve problemas relacionados • Lee gráficos de barras • Lee tabla de doble Interpreta los datos y Resuelve
mos DE GESTIÓN DE DATOS con temas de estudio, en los que con escala, tablas de entrada y gráfica de las relaciones en situaciones
tablas de E INCERTIDUMBRE reconoce variables cualitativas o doble entrada y barras dobles, así como diversas situaciones. problemáticas
pictogramas de información proveniente
doble •Representa datos con cuantitativas discretas, recolecta con tablas de
frecuencias con de diversas fuentes
entrada. gráficos y medidas datos a través de encuestas y de Expresa datos en una doble entrada
equivalencias, para (periódicos, revistas,
estadísticas o diversas fuentes de información. interpretar la entrevistas, tabla de doble empleando sus
Conocien probabilísticas Selecciona tablas de doble información del mismo experimentos, etc.), para entrada. propias
do •Comunica la entrada, gráficos de barras conjunto de datos interpretar la estrategias.
nuestras comprensión de los dobles y gráficos de líneas, contenidos en diferentes información que Interpreta datos y
preferen conceptos estadísticos seleccionando el más adecuado formas de contienen considerando relaciones en Resuelve
cias, y probabilísticos para representar los datos. Usa el representación y de la los datos, las condiciones diversos problemas situaciones
elabora •Usa estrategias y significado de la moda para situación estudiada. de la situación y otra estadísticos y los problemáticas
información que se tenga
mos procedimientos para interpretar información expresa en tablas de con tablas de
sobre las variables.
tablas y recopilar y procesar contenida en gráficos y en doble entrada y doble entrada y
También, advierte que
gráficos datos diversas fuentes de información. hay tablas de doble gráficos de barras gráficos de
de barras •Sustenta conclusiones Realiza experimentos aleatorios, entrada con datos dobles. barras dobles
dobles. o decisiones en base a reconoce sus posibles resultados incompletos, las empleando sus
información obtenida. y expresa la probabilidad de un completa y produce Describe información propias
evento relacionando el número nueva información. en tablas y gráficos de estrategias.
de casos favorables y el total de barras dobles.
casos posibles. Elabora y justifica
predicciones, decisiones y
conclusiones, basándose en la
información obtenida en el
análisis de datos o en la
probabilidad de un evento.

9
Nuestras EXPLICA EL MUNDO Explica, con base en evidencia • Justifica que el • Argumenta que • Plantear sus Elaborar un
prácticas NATURAL Y ARTIFICIAL con respaldo científico, las quehacer tecnológico algunos objetos explicaciones iniciales organizador
familiare BASÁNDOSE EN relaciones entre: propiedades o progresa con el paso tecnológicos y y finales de acuerdo gráfico, dibujos
CONOCIMIENTOS funciones macroscópicas de los del tiempo como conocimientos con la pregunta de o esquemas
s para el
SOBRE SERES VIVOS, cuerpos, materiales o seres vivos resultado del avance científicos han investigación para presentar
cuidado MATERIA Y ENERGÍA, con su estructura y movimiento científico para resolver ayudado a formular relacionada con los su respuesta a la
de la BIODIVERSIDAD, microscópico; la reproducción problemas nuevas teorías que saberes ancestrales y pregunta de
salud. TIERRA Y UNIVERSO sexual con la diversidad genética; relacionados al propiciaron el cambio el conocimiento de la investigación.
 Comprende y usa los ecosistemas con la diversidad cuidado de la salud. en la forma de pensar ciencia en el cuidado
Saberes conocimientos de especies; el relieve con la y el estilo de vida de de la salud.
ancestral sobre los seres actividad interna de la Tierra. Defiende su punto de las personas. • Recoger y organizar
es y vivos, materia y Relaciona el descubrimiento vista respecto al • Defiende su punto informaciones sobre
energía, científico o la innovación avance científico y de vista respecto al las prácticas y saberes
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

conocimi
biodiversidad, tecnológica con sus impactos. tecnológico, y su avance científico y ancestrales
entos
Tierra y universo Justifica su posición frente a impacto en la sociedad tecnológico, y su relacionadas con el
científico situaciones controversiales sobre y el ambiente, con impacto en la sociedad cuidado de la salud. Lista
 Evalúa las
s para implicancias del el uso de la tecnología y el saber base en fuentes y el ambiente, con •Elaborar el plan de de
cuidar saber y del quehacer científico. documentadas con base en fuentes acción para mi
cotejo
nuestra científico y respaldo científico. documentadas con investigación.
salud. tecnológico respaldo científico. •Comparar la
información o datos
Cuidamo que consulté para
s nuestro contrastarla con mis
posibles
sistema
explicaciones y para
circulato argumentar mis
rio. explicaciones finales.

Menstru
ación,
más que
un
cambio.

10
Realizam CREA PROYECTOS Crea proyectos artísticos • Explora los • Explora los Aplica la técnica del Realiza un
os DESDE LOS individuales o colaborativos elementos de los elementos de los puntillismo para trabajo
nuestros LENGUAJES explorando formas lenguajes de las artes lenguajes de las artes elaborar sus trabajos. utilizando la
trabajos ARTÍSTICOS alternativas de combinar y visuales, la música, el visuales, la música, el técnica del
con la usar elementos, medios, teatro y la danza, y los teatro y la danza, y Emplea sus medios y puntillismo.
técnica • Explora y materiales y técnicas aplica con fines combina medios, materiales de manera
del experimenta los artísticas y tecnologías para la expresivos y materiales, creativa.
puntillis lenguajes del arte resolución de problemas comunicativos. Prueba herramientas, técnicas
mo. •Aplica procesos creativos. Genera ideas y propone formas de y recursos
creativos. investigando una variedad de utilizar los medios, los tecnológicos con fines
•Evalúa y comunica fuentes y manipulando los
materiales, las expresivos y
sus procesos y elementos de los diversos
herramientas y las comunicativos.
proyectos. lenguajes de las artes (danza,
técnicas con fines
música, teatro, artes visuales)
ARTE Y CULTURA

expresivos y
para evaluar cuáles se ajustan
mejor a sus intenciones. comunicativos. Lista
Planifica y produce trabajos de
que comunican ideas y cotejo
experiencias personales y
sociales e incorpora
influencias de su propia
comunidad y de otras
culturas. Registra sus
procesos, identifica los
aspectos esenciales de sus
trabajos y los va modificando
para mejorarlos. Planifica los
espacios de presentación
considerando sus intenciones
y presenta sus
descubrimientos y creaciones
a una variedad de audiencias.
Evalúa si logra sus intenciones
de manera efectiva.

11
La Construye su identidad Comprende el amor de Dios • Expresa su amor a • Demuestra su amor Realiza oraciones Realiza diversas Lista
amistad como persona desde la creación respetando la Dios y al prójimo a Dios atendiendo las por el cuidado de la actividades de
fortalec humana, amada por dignidad y la libertad de la realizando acciones necesidades del salud. mediante una
dios, digna, libre y persona humana. Explica la que fomentan el prójimo y fortalece así cotejo
e mi ficha aplicativa.
trascendente, acción de Dios presente en el respeto por la vida su crecimiento
salud Realiza
comprendiendo la Plan de Salvación. Demuestra su humana. personal y espiritual.
integral. doctrina de su propia amor a Dios y al prójimo • Promueve la • Fomenta en toda
compromisos para
religión, abierto al participando en su comunidad y convivencia armónica ocasión y lugar una cuidar de su salud y
La diálogo con las que le realizando obras de caridad que en su entorno más convivencia cristiana la de los demás.
oración son cercanas. le ayudan en su crecimiento cercano y fortalece su basada en el diálogo,
mantien personal y espiritual. Fomenta identidad como hijo el respeto, la
RELIGIÓN

e  Conoce a Dios y una convivencia cristiana basada de Dios. comprensión y el amor


nuestra asume su identidad en el diálogo, el respeto, la fraterno.
salud religiosa y tolerancia y el amor fraterno
espiritual como fortaleciendo su identidad como
espiritu
persona digna, libre hijo de Dios.
al. y trascendente.
 Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.
Se desenvuelve en los entornos Se desenvuelve en los entornos • Modifica un entorno virtual personalizado Investiga en la web Navega en
virtuales generados por las TIC. virtuales cuando personaliza de cuando clasifica aplicaciones y herramientas de sobre temas entornos
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

•Personaliza entornos virtuales. manera coherente y organizada navegación, para utilizarlo según las relacionados al virtuales
• Gestiona información del entorno su espacio virtual representando necesidades, el contexto y las actividades en las haciendo uso de
cuidado de la salud.
virtual. su identidad, conocimiento y que participa. diversos
• Interactúa en entornos formas de interacción con otros. Indaga y explora procedimientos
virtuales. Elabora material digital recursos y para buscar y Lista
• Crea objetos virtuales en diversos (presentaciones, videos, analizar
herramientas de
formatos documentos, diseños, entre información
digitales para realizar cotejo
otros) comparando y sobre la
tareas colaborativas.
seleccionando distintas importancia de
actividades según sus cuidar de su
necesidades, actitudes y valores. salud y la de su
familia.

12
Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje al darse • Determina metas de aprendizaje viables, Reflexiona sobre sus Planifica las
autónoma. cuenta de lo que debe aprender asociadas a sus necesidades, prioridades de logros y dificultades metas de la
•Define metas de aprendizaje. al precisar lo más importante en aprendizaje y recursos disponibles, que le en cada actividad que experiencia de
•Organiza acciones estratégicas la realización de una tarea y la permitan lograr la tarea. aprendizaje
le permitirán alcanzar
para alcanzar sus metas de define como meta personal. teniendo en
aprendizaje. Comprende que debe su meta. cuenta sus
•Monitorea y ajusta su desempeño organizarse lo más necesidades e
durante el proceso de aprendizaje. específicamente posible y que lo intereses en
planteado incluya más de una situaciones del
Reflexiona lo que
estrategia y procedimientos que cuidado de la Ficha
le permitan realizar la tarea, aprendió, cómo salud.
aprendió y para qué meta
considerando su experiencia Participa
previa al respecto. Monitorea de le servirá lo diariamente en cogniti
manera permanente sus avances aprendido. la evaluación de va
respecto a las metas de sus aprendizajes
aprendizaje previamente identificando
establecidas al evaluar sus sus logros,
procesos de realización en más dificultades y lo
de un momento a partir de esto y que hará para
de los consejos o comentarios de alcanzar sus
un compañero de clase realiza los resultados
ajustes necesarios mostrando esperados.
disposición a los posibles
cambios.
Enfoques Valores ACTITUDES QUE SUPONEN
transversales
Enfoque Respeto a toda
Los estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el
Ambiental forma de vida.
conocimiento ancestral.
Enfoque Diálogo intercultural Los estudiantes promueven un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas y el saber científico,
intercultural buscando complementariedades y respetando todas las expresiones culturales, sin menospreciar ni excluir a nadie por sus
costumbres o sus creencias.

13
IV. SECUENCIA DE SESIONES
LUNES 23 MARTES 24 MIÉRCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 27
Comunicación: Personal Social Comunicación Personal Social Matemática
Dialogamos sobre el cuidado de Nuestras prácticas y saberes Leemos textos acerca de las Dialogamos acerca de los Conociendo nuestras
la salud. ancestrales para el cuidado de la prácticas y saberes cambios que estamos viviendo preferencias, elaboramos
salud. ancestrales para el cuidado como púberes. tablas y gráficos de barras
Matemática de la salud. dobles.
“Construimos tablas de doble Tutoría: Religión:
entrada” Conozco mis emociones. Ciencia y Tecnología
La amistad fortalece mi salud
Nuestras prácticas familiares
para el cuidado de la salud. integral.

LUNES 30 MARTES 31 MIÉRCOLES 1 JUEVES 2 VIERNES 3


Comunicación Matemática: Ciencia y Tecnología Comunicación Matemática
Leemos textos sobre medicina Resuelvo situaciones Cuidamos nuestro sistema Leemos un texto sobre las Compartiendo más que la
ancestral en fuentes confiables. problemáticas sobre el uso de circulatorio. necesidades nutricionales de unidad.
plantas medicinales. los púberes.
Ciencia y Tecnología Personal Social Comunicación
Saberes ancestrales y Tutoría: La medicina tradicional como Religión: Leemos juntos: Salud y
conocimientos científicos para ¿Cómo expreso y regulo mis una expresión de la La oración mantiene nuestra conservación ambiental
cuidar nuestra salud. emociones? diversidad cultural. salud espiritual.

LUNES 6 MARTES 7 MIÉRCOLES 8 JUEVES 9 VIERNES 10


Comunicación Matemática Ciencia y Tecnología Comunicación Matemática
Localizamos información en un Amplificamos fracciones para Menstruación, más que un Planificamos la redacción de Hallamos resultados
texto relacionado con la salud. hallar equivalencias. cambio. un cuento sobre la salud. simplificado fracciones.
Arte y Cultura: Personal Social:
Matemática
Realizamos nuestros trabajos Aplicamos lo aprendido en una
Reparto buscando
con la técnica del puntillismo. propuesta de cómo vivir una
equivalencias.
pubertad saludable.

14
V. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
 Textos del repositorio del MINEDU.
 Cuadernos de trabajo del MINEDU (repositorio).

Chasqui, 23 de mayo de 2022

____________________________________ ____________________________________

Director Docente de aula

15
Experiencia De Aprendizaje N° 07

“Respetando Nuestros
Derechos y de los demás
Tendremos un Mundo
Mejor”
GRADOS: 3º - 4° (IV CICLO)
DURACIÓN: Del 17 de octubre al 18 de noviembre (05 semanas)
PLANTAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
Nadine y Luz son dos hermanas de 10 años. Su mamá les dejó como tarea alimentar a sus cuyes y
chanchos que hay en su casa. Sin embargo, Nadine y Luz se pusieron a jugar a las escondidas y olvidaron
sus deberes. ¿Cómo afectó esto a los animales que tenían a su cuidado? ¿Te ha sucedido algo parecido?
¿Crees que el actuar de las hermanas es bueno para la convivencia? ¿Crees que es necesario que Nadine
y Luz conozcan sus deberes porque tener derechos es sinónimos de poseer responsabilidades? Así como
Nadine y Luz, todas y todos tenemos derechos; por ejemplo: Derecho a un nombre y nacionalidad,
Derecho a la salud y educación gratuita, entre otros. Porque los derechos son innatos y esenciales para
una buena infancia y convivencia y, por lo tanto, son obligatorios.
Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Cómo el respeto a los derechos de todos puede mejorar
nuestra convivencia universal? Para responder esta pregunta, identificarás en tus propias vivencias
cómo se vulneran los derechos de los demás en el día a día, en tu familia y la sociedad; leerás textos que
te ayuden a comprender las consecuencias del irrespeto a los derechos de todos. Finalmente, escribirás
propuestas para el respeto de los derechos de todos y que ayuden en la convivencia universal.
Experiencia De Aprendizaje N° 3
“Practicamos La Democracia, Revalorando La
Ardua Labor Del Padre Campesino,
Respetando El Medio Ambiente”
GRADOS: 3º - 4° (IV CICLO)
DURACIÓN: Del 23 de mayo al 24 de junio (05 semanas)
I. PLANTAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
En nuestra IE se observa que los padres de familia realizan un trabajo arduo en el campo para poder
abastecer de las necesidades básicas de alimentación, vivienda, estudio y salud, para ello salen desde las
madrugadas a realizar los trabajos, por esta razón este 24 de junio celebraremos el Día del Campesino
Yarowilquino; y toda la comunidad educativa estamos con el compromiso de revalorar su ardua labor
del padre agricultor responsable con su medio ambiente, planteándonos diversas actividades en la cual
el estudiante revalore su cultura ancestral. Nuestro propósito, como actor educativo, es identificar a la
agricultura sostenible como la mayor actividad económica de nuestros antepasados; frente a ello los
educandos realizarán experimentos con diversos tipos de suelos y el uso racional de fertilizantes y la
elaboración de compost, asimismo describirán en un texto a su padre campesino y uso de sus
herramientas de sembrío y cultivo, además interiorizarán el IV mandamiento “Honra a tu padre y a tu
madre”.
Frente a estas situaciones, nos preguntamos: ¿Cómo podemos revalorar la labor del padre campesino?
¿Qué acciones del padre campesino promoverán una agricultura sostenible? ¿Cómo la tecnología
impactó en la agricultura sostenible?
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7
“RESPETAMOS NUESTRO DERECHO Y DE LOS DEMAS”
1. Datos Generales
 I. E.: 32309- CHASQUI
 Grado: V CICLO 5° Y 6°
 Fecha: 17 de octubre al 18 de noviembre
 Periodo de ejecución: 5 semanas
2. Planteamiento de la situación
En nuestro país se presentan continuamente fenómenos naturales como el fenómeno de El Niño, los huaicos, las lluvias intensas, sismos, heladas

y friajes que pueden afectar la vida de los pobladores, por eso es importante que los niños y las niñas estén preparados para hacer frente a estas

amenazas. Estar preparados significa que los estudiantes tomen conciencia de la verdadera responsabilidad que tienen tanto ellos, como sus

familiares, las autoridades y toda la comunidad en general de adoptar medidas de seguridad necesarias para afrontar estos casos, desde participar

en los simulacros que les servirá para poner en práctica todas las recomendaciones.

En esta experiencia de aprendizaje se plantean situaciones de aprendizaje relacionados con la prevención de desastres naturales.

3. Propósito de aprendizaje
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
 Resuelve problemas de cantidad.
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

1
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
 Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

4. Enfoques transversales

Enfoque Ambiental
Enfoque Ambiental Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre
otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
Enfoque de Orientación al Bien Común Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes
en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

5. Producción
Propuesta de acciones para aprovechar las oportunidades que surgen ante los fenómenos naturales y cómo mitigar el riesgo de dichos fenómenos
en la comunidad.

6. Secuencia de sesiones
Lunes 17 – 10 – 2022 Martes 18 – 10 – 2022 Miércoles 19 – 10 – 2022 Jueves 20 – 10 – 2022 Viernes 21 – 10 – 2022
Leemos una noticia sobre Situaciones de peligro y Magnitudes directamente Los desastres en el mundo Principales fenómenos
los fenómenos naturales: amenaza proporcionales Personal Social naturales que pueden causar
desbordes Personal Social Matemática desastres en el mundo
Comunicación Personal Social
2
Proporcionalidad El Señor de los Milagros Leemos un guion teatral Causas y efectos de los Magnitudes inversamente
Matemática Educación Religiosa Comunicación fenómenos naturales. proporcionales
Comunicación Matemática
Me proyecto hacia el
futuro
Tutoría
Lunes 24 – 10 – 2022 Martes 25 – 10 – 2022 Miércoles 26 – 10 – 2022 Jueves 27 – 10 – 2022 Viernes 28 – 10 – 2022
Amenazas frecuentes en la Conocemos cómo se Amenazas frecuentes en la Conocemos cómo se Amenazas frecuentes en la
costa producen los sismos y sus sierra producen las heladas y sus selva
Personal Social consecuencias Personal Social consecuencias Personal Social
Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología
Porcentaje de un número Oraciones incompletas Aprendemos más sobre Jesús nos muestra el Escribimos un guion teatral
Matemática Comunicación porcentaje camino Comunicación
Matemática Educación Religiosa
Exploramos con nuestras Mis fortalezas
voces la representación de contribuyen al logro de mis
personajes metas
Arte y Cultura Tutoría
Lunes 31 – 10 – 2022 Martes 01 – 10 – 2022 Miércoles 02 – 10 – 2022 Jueves 03 – 10 – 2022 Viernes 04 – 10 – 2022
Conocemos cómo se Conocemos los efectos de El valor de la sinceridad Escala
producen las inundaciones los fenómenos naturales Comunicación Matemática
y sus consecuencias en los cultivos.
Personal Social FERIADO Ciencia y Tecnología
Aplicación sobre Nos ubicamos y Los volcanes y terremotos Refranes
porcentaje desplazamos de manera Ciencia y Tecnología Comunicación

3
Matemática segura para ponernos a
salvo.
Matemática
Elaboramos historias La materia
Arte y Cultura Ciencia y Tecnología
Lunes 07 – 10 – 2022 Martes 08 – 10 – 2022 Miércoles 09 – 10 – 2022 Jueves 10 – 10 – 2022 Viernes 11 – 10 – 2022
Descuento único Escribimos un cuento de Prevención de desastres Resolvemos problemas La tilde diacrítica
Matemática ciencia ficción Personal Social empezando por el final Comunicación
Comunicación Matemática
Las clases de materia Las soluciones Uso de la h y la x El ser humano se Los fenómenos moleculares
Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología Comunicación encuentra con Dios Ciencia y Tecnología
Educación Religiosa
Elaboramos nuestros Juntas y juntos
títeres y presentamos superamos los obstáculos
nuestras historias Tutoría
Arte y Cultura
Lunes 14 – 10 – 2022 Martes 15 – 10 - 2022 Miércoles 16 – 10 – 2022 Jue5ves 17 – 10 – 2022 Viernes 18 – 10 – 2022
Realizamos una entrevista Los peligros y ¿Cómo redacto mis Propongo acciones para Escribimos y difundimos
sobre los fenómenos vulnerabilidades de mi explicaciones? reducir los riesgos ante los nuestra propuesta de acción.
naturales que se presentan comunidad. Comunicación fenómenos naturales de Comunicación
en nuestra localidad Personal Social mi comunidad.
Comunicación Personal Social
Ordenamiento en tabla de Nos relacionamos con Dios Ordenamiento lineal Los cambios físicos y
doble entrada Educación Religiosa Matemática Matemática químicos de la materia
Matemática Ciencia y Tecnología

4
La inmersión y flotación de
los materiales
Ciencia y Tecnología

7. Matriz de competencias, capacidades y sesiones de aprendizaje del ciclo V


ACTIVIDADES TÍTULO DE LA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS RECURSOS ÁREA CURR.
SESIÓN DE
5º 6º
APRENDIZAJE
Identificamos Sesión 1: Leemos  Lee diversos tipos  Obtiene  Identifica  Identifica  Cuaderno Comunicació
las situaciones una noticia sobre los de textos escritos información del informació información  Lápices de n
de amenaza y fenómenos en su lengua texto escrito. n explícita, colores
riesgo en el naturales: desbordes materna.  Infiere e interpreta explícita, relevante y  Lapiceros
mundo. información del relevante y complementari  Borrador
Propósito: texto. compleme a que se  Resaltadores
Identificar, predecir y  Reflexiona y evalúa ntaria que encuentra en  Lápiz
opinar a partir de la la forma, el se distintas partes  Tajador
noticia sobre contenido y encuentra del texto.
desbordes. contexto del texto. en  Deduce
distintas características
Descripción: partes del implícitas de
Identificarán texto. seres, objetos,
información sobre Selecciona hechos y
los hechos que datos lugares, y
presenta la noticia y específico determina el
deducirán el s e integra significado de

5
significado de las informació palabras,
palabras y las n explícita según el
expresiones según el cuando se contexto, y de
contexto del texto. encuentra expresiones
Además, en con sentido
reflexionarán sobre distintas figurado.
los desastres partes del  Opina sobre el
naturales texto con contenido y la
(desbordes) a partir varios organización
de la información del elementos del texto, la
texto. complejos intención de
en su diversos
estructura recursos
, así como textuales, la
con intención del
vocabulari autor y el
o variado, efecto que
de produce en los
acuerdo a lectores, a
las partir de su
temáticas experiencia y
abordadas de los
. contextos
 Deduce socioculturale
característ s en que se
icas desenvuelve.

6
implícitas
de
personaje
s, seres,
objetos,
hechos y
lugares, y
determina
el
significad
o de
palabras,
según el
contexto,
y de
expresion
es con
sentido
figurado.
Establece
relaciones
lógicas
entre las
¡días del
texto
escrito,

7
como
intención-
finalidad,
tema y
subtemas,
causa-
efecto,
semejanza
-
diferencia
y
enseñanza
y
propósito,
a partir de
informació
n
relevante
explícita e
implícita.
 Opina
sobre el
contenido
del texto,
la
organizaci

8
ón textual,
la
Intención
de
algunos
recursos
textuales
(negritas,
esquemas)
y el efecto
del texto
en los
lectores, a
partir de
su
experienci
a y del
contexto
sociocultu
ral en que
se
desenvuel
ve.

Evidencia:
 Ficha de aplicación del texto leído.

9
Criterio:
 Identifica información que se encuentra en distintas partes del texto.
 Deduce el significado de palabras, según el contexto, y de expresiones con sentido figurado.
 Opina y justifica sus ideas a partir de la información de los textos leídos.
Sesión 2:  Resuelve  Traduce datos y  Expresa,  Expresa, con  Cuaderno Matemática
Proporcionalidad problemas de condiciones a con lenguaje  Lápices de
regularidad, expresiones lenguaje algebraico y colores
Propósito: equivalencia y algebraicas y algebraico diversas  Lapiceros
Resolver problemas cambio. gráficas. y diversas representacione  Borrador
de proporcionalidad  Comunica su representac s, su  Resaltadores
empleando comprensión sobre iones, su comprensión de  Lápiz
estrategias. las relaciones comprensió la relación  Tajador
algebraicas. n de la proporcional
Descripción:  Usa estrategias y relación como un cambio
Comprenderán la procedimientos proporcion constante.
situación de para encontrar al como un  Emplea
proporcionalidad equivalencias y cambio estrategias
planteada y reglas generales. constante. heurísticas y
utilizarán técnicas  Argumenta  Emplea estrategias de
más apropiadas para afirmaciones sobre estrategias cálculo para
su resolución. relaciones de heurísticas determinar una
cambio y y condición de
equivalencia. estrategias proporcionalida
de cálculo d.
para 

10
determinar
una
condición
de
proporcion
alidad.

Evidencia:
Ficha con problemas resueltos sobre proporcionalidad.

Criterio:
Utiliza la propiedad fundamental de las de la proporcionalidad para completar una proporción.
Emplea estrategias heurísticas y estrategias de cálculo para determinar una condición de proporcionalidad.
Sesión 3: Situaciones  Gestiona  Comprende las  Explica los  Explica los  Cuaderno Personal
de peligro y responsablement relaciones entre los factores de factores de  Lápices de Social
amenaza e el espacio y el elementos vulnerabili vulnerabilidad colores
ambiente. naturales y dad ante ante desastres,  Lapiceros
Propósito: sociales. desastres en su escuela y  Borrador
Explicar sobre las  Maneja fuentes de en su localidad, y  Resaltadores
situaciones de información para institución aquellos  Lápiz
peligro y amenaza en comprender el educativa, factores de  Tajador
el Perú para plantear espacio geográfico localidad y vulnerabilidad
medidas preventivas. y el ambiente. región; local frente a
 Genera acciones propone y los efectos del
Descripción: para conservar el ejecuta cambio
acciones climático;

11
Analizarán ambiente local y para propone y
información que se global. reducirlos ejecuta
les proporciona o acciones para
sobre las situaciones adaptarse reducirlos.
de amenaza. a ellos. 
Responderán a 
preguntas y
elaborarán un
organizador gráfico
apropiándose del
tema para plantear
medidas preventivas.
Evidencia:
 Organizador gráfico sobre las situaciones de peligro y amenaza en el Perú.

Criterio:
 Explica los factores de vulnerabilidad ante desastres, en localidad y país, y aquellos factores de vulnerabilidad
Sesión 4: El Señor de  Construye su  Conoce a Dios y  Expresa  Demuestra su  Cuaderno Educación
los Milagros identidad como asume su su amor a amor a Dios  Lápices de Religiosa
persona humana, identidad religiosa Dios y al atendiendo las colores
Propósito: amada por Dios, y espiritual como prójimo necesidades del  Lapiceros
Conocer la historia digna, libre y persona digna, realizando prójimo y  Borrador
del Señor de los trascendente, libre y acciones fortalece así su  Resaltadores
Milagros para comprendiendo trascendente. que crecimiento  Lápiz
fortalecer su fe y su la doctrina de su  Cultiva y valora las fomentan personal y  Tajador
propia religión, manifestaciones el respeto espiritual.

12
crecimiento personal abierto al diálogo religiosas de su por la vida 
y espiritual. con las que le son entorno humana.
cercanas. argumentando su 
Descripción: fe de manera
Leerán la historia del comprensible y
Señor de los respetuosa.
Milagros,
responderán a
preguntas.
Reflexionarán sobre
la importancia de
fortalecer su fe y
espiritualidad.

Evidencia:
Ficha desarrollada sobre el Señor de los Milagros.

Criterio:
Cultiva las manifestaciones religiosas de su localidad (Señor de los Milagros) argumentando su fe y fortaleciendo su crecimiento
personal y espiritual.
Sesión 5: Me -- -- --  Cuaderno Tutoría
proyecto hacia el  Lápices de
futuro colores
 Lapiceros
Propósito:  Borrador
 Resaltadores

13
Propondré metas  Lápiz
considerando mis  Tajador
sueños e intereses.

Descripción:

Evidencia: --

Criterio: --

Sesión 6:  Resuelve  Traduce datos y  Expresa  Expresa  Cuaderno Matemática


Magnitudes problemas de condiciones a mediante mediante tablas  Lápices de
directamente regularidad, expresiones tablas las las relaciones colores
proporcionales equivalencia y algebraicas y relaciones de  Lapiceros
cambio. gráficas. de proporcionalida  Borrador
 Comunica su proporcion d directa.  Resaltadores
Propósito: comprensión sobre alidad  Emplea las  Lápiz
Resolver problemas las relaciones directa. relaciones entre  Tajador
de magnitudes algebraicas.  Emplea las dos magnitudes
directamente  Usa estrategias y relaciones para completar
proporcionales. procedimientos entre dos tablas de
para encontrar magnitude proporcionalida
Descripción: equivalencias y s para d directa y
Comprenderán la reglas generales. completar resolver
situación planteada, tablas de problemas.

14
plantearán  Argumenta proporcion
estrategias para afirmaciones sobre alidad
resolver el problema, relaciones de directa y
representarán y cambio y resolver
resolverán la equivalencia. problemas.
situación.
Finalmente
explicarán cómo
resolvieron la
situación.
Evidencia:
Ficha desarrollada con problemas sobre magnitudes directamente proporcionales.

Criterio:
Expresa mediante tablas las relaciones de proporcionalidad directa.
Emplea las relaciones entre dos magnitudes para completar tablas de proporcionalidad directa y resolver problemas.
Sesión 7: Leemos un  Lee diversos tipos  Obtiene  Identifica  Identifica  Cuaderno Comunicació
guion teatral de textos escritos información del información información  Lápices de n
en su lengua texto escrito. explícita, explícita, colores
materna.  Infiere e interpreta relevante y relevante y  Lapiceros
Propósito: información del complemen complementari  Borrador
Identificar, predecir y texto. taria que se a que se  Resaltadores
opinar sobre el texto  Reflexiona y evalúa encuentra encuentra en  Lápiz
leído. la forma, el en distintas distintas partes  Tajador
contenido y partes del del texto.
Descripción: contexto del texto. texto. Selecciona

15
Identificarán Selecciona datos
información sobre el datos específicos e
guion teatral leído, específicos integra
luego, deducirán el e integra información
significado de las información explícita
palabras y las explícita cuando se
expresiones según el cuando se encuentra en
contexto del texto. encuentra distintas partes
Además, opinarán en distintas del texto, o al
sobre el contenido partes del realizar una
del texto leído. texto con lectura
varios intertextual de
elementos diversos tipos
complejos de textos con
en su varios
estructura, elementos
así como complejos en
con su estructura,
vocabulario así como con
variado, de vocabulario
acuerdo a variado, de
las acuerdo a las
temáticas temáticas
abordadas. abordadas.
 Predice de  Predice de qué
qué tratará tratará el texto,

16
el texto, a a partir de
partir de algunos
algunos indicios como
Indicios subtítulos,
como colores y
subtítulos, dimensiones de
colores y las Imágenes,
dimensione índice,
s de las tipografía,
imágenes, negritas,
índice, subrayado,
tipografía, fotografías,
negritas, reseñas
subrayado, (solapa,
fotografías, contratapa),
reseñas, notas del autor,
etc.; biografía del
asimismo, autor o
contrasta la ilustrador, etc.;
información asimismo,
del texto contrasta la
que lee. Información del
 Opina sobre texto que lee.
el contenido  Opina sobre el
del texto, la contenido y la
organización organización

17
textual, la del texto, la
Intención de intención de
algunos diversos
recursos recursos
textuales
textuales, la
(negritas,
intención del
esquemas) y
autor y el
el efecto del
efecto que
texto en los
lectores, a produce en los

partir de su lectores, a
experiencia partir de su
y del experiencia y
contexto de los
sociocultural contextos
en que se
socioculturales
desenvuelve.
en que se

desenvuelve.
Evidencia:
Ficha desarrollada de comprensión del guion teatral leído.

Criterio:
Predice de qué tratará el texto a partir de algunos indicios, como el título y las imágenes, que contrasta con la información que
lee.
Identifica información que se encuentra próxima de otra información similar.
Opina y justifica sus ideas a partir de la información de los textos leídos.

18
Sesión 8: Los  Gestiona  Comprende las  Explica los  Explica los  Cuaderno Personal
desastres en el responsablement relaciones entre los factores factores de  Lápices de Social
mundo e el espacio y el elementos de vulnerabilidad colores
ambiente. naturales y vulnerabili ante desastres,  Lapiceros
Propósito: sociales. dad ante en su escuela y  Borrador
Explica sobre los  Maneja fuentes de desastres localidad, y  Resaltadores
desastres en el información para en su aquellos  Lápiz
mundo. comprender el institución factores de  Tajador
espacio geográfico educativa, vulnerabilidad
Descripción: y el ambiente. localidad y local frente a los
Analizarán  Genera acciones región; efectos del
información que se para conservar el propone y cambio
les proporciona ambiente local y ejecuta climático;
sobre los desastres global. acciones propone y
naturales en el para ejecuta acciones
mundo. reducirlos para reducirlos.
Responderán a o
preguntas y adaptarse
elaborarán un a ellos
organizador gráfico
apropiándose.
Evidencia:
Organizador gráfico sobre los desastres en el mundo.

Criterio:
Explica los principales desastres en el mundo y señalas ejemplos de estos en el país.

19
Plantea las medidas de prevención para evitar desastres en su localidad y país.

Sesión 9: Causas y  Lee diversos tipos  Obtiene  Identifica  Identifica  Cuaderno Comunicació
efectos de los de textos escritos información del informació información  Lápices de n
fenómenos en su lengua texto escrito. n explícita, explícita, colores
naturales. materna.  Infiere e interpreta relevante y relevante y  Lapiceros
información del compleme complement  Borrador
Propósito: texto. ntaria que aria que se  Resaltadores
Identificar las causas  Reflexiona y evalúa se encuentra en  Lápiz
y los efectos de los la forma, el encuentra distintas  Tajador
fenómenos contenido y en distintas partes del
naturales. contexto del texto. partes del texto.
texto. Selecciona
Descripción: Selecciona datos
A partir de la lectura datos específicos e
de un diálogo que específicos integra
sostienen dos e integra información
personas sobre el informació explícita
problema de las n explícita cuando se
heladas en una cuando se encuentra en
comunidad, encuentra distintas
comprenderán que en distintas partes del
un suceso puede ser partes del texto, o al
catalogado como texto con realizar una
causa (principio de varios lectura
algo) o como elementos intertextual
consecuencia (el complejos de diversos

20
resultado). Luego, en su tipos de
leerán una lista de estructura, textos con
conectores que así como varios
permiten reconocer con elementos
las relaciones de vocabulari complejos
causa-efecto con el o variado, en su
fin de identificar de acuerdo estructura,
dichas relaciones en a las así como con
un texto sobre las temáticas vocabulario
heladas. Después, abordadas variado, de
listarán los acuerdo a
fenómenos naturales las temáticas
que acontecieron en abordadas.
su localidad (y que 
identificaron
previamente)
señalando las causas
y consecuencias de
dicho fenómeno.
Evidencia:
Explicar las causas y efectos de los fenómenos naturales.

Criterio:
Obtiene información sobre las causas y consecuencias de los fenómenos naturales en textos explicativos a partir de identificar los
conectores de relaciones causa-efecto.

21
Sesión 10:  Gestiona  Comprende las  Explica  Explica los  Cuaderno Personal
Principales responsablement relaciones entre los los factores de  Lápices de Social
fenómenos naturales e el espacio y el elementos factores vulnerabilidad colores
que pueden causar ambiente. naturales y de ante desastres,  Lapiceros
desastres en el sociales. vulnerab en su escuela y  Borrador
mundo  Maneja fuentes de ilidad localidad, y  Resaltadores
información para ante aquellos  Lápiz
Propósito: comprender el desastre factores de  Tajador
Explicar los espacio geográfico s en su vulnerabilidad
fenómenos naturales y el ambiente. instituci local frente a
que pueden causar  Genera acciones ón los efectos del
desastres en el para conservar el educativ cambio
mundo. ambiente local y a, climático;
global. localidad propone y
y región; ejecuta
propone acciones para
y ejecuta reducirlos.
acciones 
para
reducirlo
s o
adaptars
e a ellos.

Evidencia:
Explica a partir de un texto y un gráfico sobre los fenómenos naturales que pueden causar desastres en el mundo.

22
Criterio:
Identifica los principales fenómenos naturales que pueden causar desastre en el mundo.
Sesión 11:  Resuelve  Traduce datos y  Emplea las  Emplea las  Cuaderno Matemática
Magnitudes problemas de condiciones a relaciones relaciones  Lápices de
inversamente regularidad, expresiones entre dos entre dos colores
proporcionales equivalencia y algebraicas y magnitude magnitudes  Lapiceros
cambio. gráficas. s para para  Borrador
Propósito:  Comunica su completar completar  Resaltadores
Resuelve problemas comprensión sobre tablas de tablas de  Lápiz
de magnitudes las relaciones proporcion proporcionali  Tajador
inversamente algebraicas. alidad dad inversa, y
proporcionales.  Usa estrategias y inversa, y resolver
procedimientos resolver problemas.
Descripción: para encontrar problemas.
Comprenderán la equivalencias y  Expresa, Expresa, con
situación planteada reglas generales. con diversas
sobre de magnitudes  Argumenta diversas representacio
inversamente afirmaciones sobre representa nes, su
proporcionales, relaciones de ciones, su comprensión
plantearán cambio y comprensi de las
estrategias para equivalencia. ón de las relaciones de
resolver el problema, relaciones proporcionali
representarán y de dad inversa
resolverán la proporcion entre
situación. alidad magnitudes.
Finalmente inversa

23
explicarán cómo entre
resolvieron la magnitude
situación. s.
Evidencia:
Ficha desarrollada sobre magnitudes inversamente proporcionales.

Criterio:
Emplea las relaciones entre dos magnitudes para completar tablas de proporcionalidad inversa, y resolver problemas.
Expresa, mediante tablas, las relaciones de proporcionalidad inversa entre magnitudes a partir de un gráfico.
Sesión 12:  Gestiona  Comprende las  Explica los  Explica los  Cuaderno Personal
Amenazas responsablement relaciones entre los factores factores de  Lápices de Social
frecuentes en la e el espacio y el elementos de vulnerabilid colores
costa ambiente. naturales y vulnerabili ad ante  Lapiceros
sociales. dad ante desastres,  Borrador
Propósito:  Maneja fuentes de desastres en su  Resaltadores
Identifica las información para en su escuela y  Lápiz
amenazas frecuentes comprender el institución localidad, y  Tajador
en la costa, a partir espacio geográfico educativa, aquellos
de información que y el ambiente. localidad y factores de
se les  Genera acciones región; vulnerabilid
proporcionada. para conservar el propone y ad local
ambiente local y ejecuta frente a los
Descripción: global. acciones efectos del
Leerán información para cambio
que se les reducirlos climático;
proporciona. o propone y

24
Analizan la adaptarse ejecuta
información y a ellos. acciones
explican qué hacer  para
en caso de reducirlos.
encontrarse ante uno
de estos fenómenos
naturales.
Evidencia:
Explicación sobre las amenazas frecuentes en la costa y qué hacer antes estos fenómenos.
Criterio:
Identifican las amenazas más frecuentes de la región costa.
Explica que debe hacerse en caso de encontrarse ante uno de estos fenómenos naturales.
Sesión 13:  Resuelve  Traduce  Emplea un  Emplea un  Cuaderno Matemática
Porcentaje de un problemas de cantidades a modelo modelo  Lápices de
número cantidad. expresiones referido a referido a colores
numéricas. porcentajes porcentajes  Lapiceros
Propósito:  Comunica su para para resolver  Borrador
Resolver problemas comprensión sobre resolver problemas.  Resaltadores
de porcentaje los números y las problemas.  Emplea  Lápiz
empleando operaciones.  Emplea estrategias  Tajador
estrategias.  Usa estrategias y estrategias heurísticas,
procedimientos de heurísticas, procedimient
Descripción: estimación y procedimie os y cálculo
Comprenderán la cálculo. ntos y mental al
situación planteada  Argumenta cálculo resolver
sobre de porcentaje, afirmaciones sobre mental al problemas

25
plantearán las relaciones resolver de
estrategias para numéricas y las problemas porcentajes.
resolver el problema, operaciones. de
representarán y porcentajes
resolverán la .
situación.
Finalmente
explicarán cómo
resolvieron la
situación.
Evidencia:
Ficha desarrollada de problemas de porcentaje.

Criterio:
 Emplea un modelo referido a porcentajes para resolver problemas.
 Emplea estrategias heurísticas, procedimientos y cálculo mental al resolver problemas de porcentajes.
Sesión 14:  Explica el mundo  Comprende y usa  Explica, con  Explica, con  Cuaderno Ciencia y
Conocemos cómo se físico basándose conocimientos base base  Lápices de Tecnología
producen los sismos en conocimientos sobre los seres científica, científica, colores
y sus consecuencias sobre los seres vivos, materia y cómo se cómo se  Lapiceros
vivos, materia y energía, producen producen los  Borrador
Propósito: energía, biodiversidad, los fenómenos  Resaltadores
Explica cómo se biodiversidad, Tierra y universo. fenómenos naturales  Lápiz
producen los sismos Tierra y universo.  Evalúa las naturales (sismos)  Tajador
y sus consecuencias. implicancias del (sismos) cuáles son
saber y del cuáles son sus

26
Descripción: quehacer científico sus consecuencia
A partir de sus y tecnológico. consecuenc s.
experiencias, ias.
brindarán sus
explicaciones
iniciales a la
pregunta de
investigación “¿Por
qué se producen los
sismos y qué
consecuencias
traen?”. Para
responderla,
elaborarán y
aplicarán un plan de
acción de modo que
puedan orientarse en
la búsqueda,
organización y
análisis de la
información. Así,
contrastarán sus
planteamientos
iniciales con los
obtenidos en su
indagación a fin de

27
explicar por qué se
producen los sismos
y qué consecuencias
traen.
Evidencia:
Explicación sobre cómo se producen los fenómenos naturales (sismos) y cuáles son sus consecuencias.

Criterio:
Explica, con base científica, cómo se producen los fenómenos naturales (sismos) cuáles son sus consecuencias.
Sesión 15: Oraciones  Escribe diversos  Adecúa el texto a la  Analiza las  Analiza las  Cuaderno Comunicació
incompletas tipos de textos situación oraciones oraciones  Lápices de n
en su lengua comunicativa. incompleta incompletas colores
Propósito: materna.  Organiza y s para para  Lapiceros
Completar oraciones desarrolla las ideas completarla completarlas  Borrador
inconclusas y darles de forma s y darles y darles  Resaltadores
sentido. coherente y sentido. sentido.  Lápiz
cohesionada.    Tajador
Descripción:  Utiliza
Leerán la oración, la convenciones del
analizarán y lenguaje escrito
completarán las deforma
oraciones pertinente.
inconclusas para  Reflexiona y evalúa
darles sentido. la forma, el
Desarrollarán una contenido y
ficha de aplicación.

28
contexto del texto
escrito.
Evidencia:
Ficha de aplicación sobre oraciones incompletas.

Criterio:
Analiza las oraciones incompletas para completarlas y darles sentido.
Sesión 16:  Gestiona  Comprende las  Explica  Explica los  Cuaderno Personal
Amenazas responsablement relaciones entre los los factores de  Lápices de Social
frecuentes en la e el espacio y el elementos factores vulnerabilida colores
sierra ambiente. naturales y de d ante  Lapiceros
sociales. vulnerabi desastres, en  Borrador
Propósito:  Maneja fuentes de lidad su escuela y  Resaltadores
Identifica las información para ante localidad, y  Lápiz
amenazas frecuentes comprender el desastre aquellos  Tajador
en la sierra, a partir espacio geográfico s en su factores de
de información que y el ambiente. institució vulnerabilida
se les  Genera acciones n d local frente
proporcionada. para conservar el educativ a los efectos
ambiente local y a, del cambio
Descripción: global. localidad climático;
Leerán información y región; propone y
que se les propone ejecuta
proporciona. y ejecuta acciones para
Analizan la acciones reducirlos.
información y para

29
explican qué hacer reducirlo
en caso de s o
encontrarse ante uno adaptars
de estos fenómenos e a ellos.
naturales. 
Evidencia:
Explicación sobre las amenazas frecuentes en la sierra y qué hacer antes estos fenómenos.

Criterio:
Identifican las amenazas más frecuentes de la región sierra.
Explica que debe hacerse en caso de encontrarse ante uno de estos fenómenos naturales.
Sesión 17:  Resuelve  Traduce  Emplea un  Emplea un  Cuaderno Matemática
Aprendemos más problemas de cantidades a modelo modelo  Lápices de
sobre porcentaje cantidad. expresiones referido a referido a colores
numéricas. porcentajes porcentajes  Lapiceros
Propósito:  Comunica su para para resolver  Borrador
Resolver problemas comprensión sobre resolver problemas.  Resaltadores
de porcentaje los números y las problemas.  Emplea  Lápiz
empleando operaciones.  Emplea estrategias  Tajador
estrategias.  Usa estrategias y estrategias heurísticas,
procedimientos de heurísticas, procedimient
Descripción: estimación y procedimie os y cálculo
Comprenderán la cálculo. ntos y mental al
situación planteada  Argumenta cálculo resolver
sobre de porcentaje, afirmaciones sobre mental al problemas
plantearán las relaciones resolver

30
estrategias para numéricas y las problemas de
resolver el problema, operaciones. de porcentajes.
representarán y porcentajes
resolverán la .
situación.
Finalmente
explicarán cómo
resolvieron la
situación.
Evidencia:
Ficha desarrollada sobre problemas de porcentaje.

Criterio:
Emplea un modelo referido a porcentajes para resolver problemas.
Emplea estrategias heurísticas, procedimientos y cálculo mental al resolver problemas de porcentajes.
Sesión 18:  Explica el mundo  Comprende y usa  Explica, con  Explica, con  Cuaderno Ciencia y
Conocemos cómo se físico basándose conocimientos base base  Lápices de Tecnología
producen las en conocimientos sobre los seres científica, científica, colores
heladas y sus sobre los seres vivos, materia y cómo se cómo se  Lapiceros
consecuencias vivos, materia y energía, producen producen los  Borrador
energía, biodiversidad, los fenómenos  Resaltadores
Propósito: biodiversidad, Tierra y universo. fenómenos naturales  Lápiz
Explica cómo se Tierra y universo.  Evalúa las naturales (heladas) y  Tajador
producen las heladas implicancias del (heladas) y cuál es su
y sus consecuencias. saber y del cuál es su relación con
relación los cambios

31
Descripción: quehacer científico con los en el
A partir de sus y tecnológico. cambios en ambiente.
experiencias, el
brindarán sus ambiente.
explicaciones
iniciales a la
pregunta de
investigación “¿Por
qué se producen las
heladas y qué
consecuencias
traen?”. Para
responderla,
elaborarán y
aplicarán un plan de
acción de modo que
puedan orientarse en
la búsqueda,
organización y
análisis de la
información. Así,
contrastarán sus
planteamientos
iniciales con los
obtenidos en su
indagación a fin de

32
explicar por qué se
producen los heladas
y qué consecuencias
traen.
Evidencia:
Explicación sobre cómo se producen los fenómenos naturales (heladas) y cuál es su relación con los cambios en el ambiente.

Criterio:
Explica, con base científica, cómo se producen los fenómenos naturales (heladas) y cuál es su relación con los cambios en el
ambiente.
Sesión 19: Jesús nos  Construye su  Conoce a Dios y  Expresa  Demuestra su  Cuaderno Educación
muestra el camino identidad como asume su su amor amor a Dios  Lápices de Religiosa
persona humana, identidad religiosa a Dios y atendiendo las colores
Propósito: amada por Dios, y espiritual como al necesidades  Lapiceros
Explicar sobre dónde digna, libre y persona digna, prójimo del prójimo y  Borrador
reside la felicidad trascendente, libre y realizand fortalece así su  Resaltadores
para el cristiano. comprendiendo trascendente. o crecimiento  Lápiz
la doctrina de su  Cultiva y valora las acciones personal y  Tajador
Descripción: propia religión, manifestaciones que espiritual.
Recibirán abierto al diálogo religiosas de su fomenta
información sobre el con las que le son entorno n el
tema, leerán y cercanas. argumentando su respeto
explicarán la fe de manera por la
importancia de comprensible y vida
seguir el camino de respetuosa. humana
Jesús que nos ofrece

33
la felicidad.
Desarrollan una ficha
de aplicación.
Evidencia:
Explicación sobre dónde reside la felicidad para el cristiano.

Criterio:
Reconoce que para los cristianos la felicidad reside en seguir el camino que Jesús nos ofrece.
Identifica situaciones en las que reconoce la posibilidad de ser feliz.
Sesión 20:  Crea proyectos  Explora y  Explora los  Explora los  Cuaderno Arte y
Exploramos con desde los experimenta los elementos elementos  Lápices de Cultura
nuestras voces la lenguajes lenguajes del arte. de los de los colores
representación de artísticos.  Aplica procesos lenguajes lenguajes de  Lapiceros
de las artes las artes
personajes creativos.  Borrador
visuales, la visuales, la
 Evalúa y comunica  Resaltadores
música, el música, el
Propósito: sus procesos y  Lápiz
teatro y la teatro y la
Explorar con sus proyectos.  Tajador
danza, y danza, y
voces la los aplica combina
representación de con fines medios,
los personajes que expresivos materiales,
utilizarán en su y herramienta
función de títeres a comunicati s, técnicas y

través del juego de vos. Prueba recursos


y propone tecnológicos
roles.
formas de con fines
utilizar los expresivos y
Descripción:
medios, los

34
Observarán a sus materiales, comunicativ
familiares cómo las os.
toman decisiones herramient

frente a situaciones as y las


técnicas
de emergencia u
con fines
otros a fin de imitar
expresivos
con su voz y gestos.
y
comunicati
vos.
Evidencia:
Video sobre su representación.

Criterio:
Explora y experimenta con gestos y su voz para representar a personajes.
Reconocemos Sesión 21:  Gestiona  Comprende las  Explica los  Explica los  Cuaderno Personal
las amenazas Amenazas responsablement relaciones entre los factores de factores de  Lápices de Social
de la costa, frecuentes en la e el espacio y el elementos vulnerabili vulnerabilidad colores
sierra y selva selva ambiente. naturales y dad ante ante desastres,  Lapiceros
del Perú. sociales. desastres en su escuela y  Borrador
Propósito:  Maneja fuentes de en su localidad, y  Resaltadores
Identifica las información para institución aquellos  Lápiz
amenazas frecuentes comprender el educativa, factores de  Tajador
en la selva, a partir espacio geográfico localidad y vulnerabilidad
de información que y el ambiente. región; local frente a
se les  Genera acciones propone y los efectos del
proporcionada. para conservar el ejecuta cambio

35
ambiente local y acciones climático;
Descripción: global. para propone y
Leerán información reducirlos ejecuta
que se les o adaptarse acciones para
proporciona. a ellos reducirlos.
Analizan la
información y
explican qué hacer
en caso de
encontrarse ante uno
de estos fenómenos
naturales.
Evidencia:
Explicación sobre las amenazas frecuentes en la selva y qué hacer antes estos fenómenos.

Criterio:
Identifican las amenazas más frecuentes de la región selva.
Explica que debe hacerse en caso de encontrarse ante uno de estos fenómenos naturales.
Sesión 22:  Escribe diversos  Adecúa el texto a la  Escribe  Escribe textos  Cuaderno Comunicació
Escribimos un guion tipos de textos en situación textos de de forma  Lápices de n
teatral su lengua comunicativa. forma coherente y colores
materna.  Organiza y coherente y cohesionada.  Lapiceros
Propósito: Escribir un desarrolla las ideas cohesionada. Ordena las  Borrador
guion teatral de de forma Ordena las ideas en torno  Resaltadores
forma coherente y coherente y ideas en a un tema, las  Lápiz
cohesionada. cohesionada. torno a un jerarquiza en  Tajador

36
 Utiliza tema, las subtemas e
Descripción: convenciones del jerarquiza en ideas
Planificarán la lenguaje escrito subtemas de principales de
redacción de un deforma acuerdo a acuerdo a
guion teatral. Para pertinente. párrafos, y párrafos, y las
empezar,  Reflexiona y evalúa las desarrolla desarrolla para
determinarán cuál es la forma, el para ampliar ampliar la
la intención contenido y la Información,
comunicativa, la contexto del texto información, sin digresiones
situación escrito. sin o vacíos.
comunicativa y los digresiones o Establece
destinatarios. Luego, vacíos. relaciones
redactarán su guion. Establece entre las ideas,
Finalmente, relaciones como causa-
presentarán guion. entre las efecto,
ideas, como consecuencia y
causa- contraste, a
efecto, través de
consecuencia algunos
y contraste, a referentes y
través de conectores.
algunos Incorpora de
referentes y forma
conectores. pertinente
Incorpora de vocabulario
forma que incluye

37
pertinente sinónimos y
vocabulario diversos
que incluye términos
sinónimos y propios de los
algunos campos del
términos saber.
propios de  Evalúa de
los campos manera
del saber. permanente el
texto, para
 Evalúa de
determinar si
manera
permanente se ajusta a la
el texto, para situación
determinar si comunicativa,
se ajusta a la si existen
situación
digresiones o
comunicativa
vacíos de
, si existen
información
reiteraciones
innecesarias que afectan la
o digresiones coherencia
que afectan entre las ideas,
la coherencia o si el uso de
entre las
conectores y
ideas, o si el
referentes
uso de
conectores y asegura la
referentes cohesión entre

38
asegura la ellas. También,
cohesión evalúa la
entre ellas. utilidad de los
También,
recursos
evalúa la
ortográficos
utilidad de
los recursos empleados y la
ortográficos pertinencia del
empleados y vocabulario,
la pertinencia para mejorar el
del
texto y
vocabulario,
garantizar su
para mejorar
sentido.
el texto y
garantizar su
sentido.

Evidencia:
Guion teatral

Criterio:
Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos.
Evalúa el texto, revisando si el contenido se adecúa al destinatario, propósito, tema y tipo textual, el uso de conectores. También,
evalúa la utilidad de los recursos ortográficos empleados y la pertinencia del vocabulario.
Sesión 23: Mis -- -- --  Cuaderno Tutoría
fortalezas  Lápices de
contribuyen al logro colores
de mis metas  Lapiceros

39
 Borrador
 Resaltadores
Propósito:  Lápiz
Reconoceré mis  Tajador
fortalezas y las
oportunidades del
entorno para el logro
de mis metas.

Descripción:

Evidencia:
--

Criterio:
--
Sesión 24:  Explica el mundo  Comprende y usa  Explica, con  Explica, con  Cuaderno Ciencia y
Conocemos cómo se físico basándose conocimientos base base científica,  Lápices de Tecnología
producen las en conocimientos sobre los seres científica, cómo se colores
inundaciones y sus sobre los seres vivos, materia y cómo se producen los  Lapiceros
consecuencias vivos, materia y energía, producen fenómenos  Borrador
energía, biodiversidad, los naturales  Resaltadores
Propósito: biodiversidad, Tierra y universo. fenómenos (inundaciones)  Lápiz
Explica cómo se Tierra y universo.  Evalúa las naturales y cuál es su  Tajador
producen las implicancias del (inundacion relación con los
saber y del es) y cuál es

40
inundaciones y sus quehacer científico su relación cambios en el
consecuencias. y tecnológico. con los ambiente.
cambios en
Descripción: el
A partir de sus ambiente.
experiencias,
brindarán sus
explicaciones
iniciales a la
pregunta de
investigación “¿Por
qué se producen las
inundaciones y qué
consecuencias
traen?”. Para
responderla,
elaborarán y
aplicarán un plan de
acción de modo que
puedan orientarse en
la búsqueda,
organización y
análisis de la
información. Así,
contrastarán sus
planteamientos

41
iniciales con los
obtenidos en su
indagación a fin de
explicar por qué se
producen las
inundaciones y qué
consecuencias traen.
Evidencia:
Explicación sobre cómo se producen los fenómenos naturales (inundaciones) y cuál es su relación con los cambios en el
ambiente.

Criterio:
Explica, con base científica, cómo se producen los fenómenos naturales (inundaciones) y cuál es su relación con los cambios en
el ambiente.
Sesión 25:  Resuelve  Traduce  Emplea un  Emplea un  Cuaderno Matemática
Aplicaciones sobre problemas de cantidades a modelo modelo referido  Lápices de
porcentajes cantidad. expresiones referido a a porcentajes colores
numéricas. porcentajes para resolver  Lapiceros
Propósito:  Comunica su para problemas.  Borrador
Resuelve problemas comprensión sobre resolver Emplea  Resaltadores
de porcentaje de un los números y las problemas. estrategias  Lápiz
número. operaciones. Emplea heurísticas,  Tajador
 Usa estrategias y estrategias procedimientos
Descripción: procedimientos de heurísticas, y cálculo mental
Comprenderán la estimación y procedimie al resolver
situación planteada cálculo. ntos y

42
sobre de porcentaje,  Argumenta cálculo problemas de
plantearán afirmaciones sobre mental al porcentajes.
estrategias para las relaciones resolver
resolver el problema, numéricas y las problemas
representarán y operaciones. de
resolverán la porcentajes.
situación.
Finalmente
explicarán cómo
resolvieron la
situación.
Evidencia:
Ficha desarrollada sobre problemas sobre porcentajes.

Criterio:
Emplea un modelo referido a porcentajes para resolver problemas.
Emplea estrategias heurísticas, procedimientos y cálculo mental al resolver problemas de porcentajes.
Sesión 26:  Explica el mundo  Comprende y usa  Explica, con  Explica, con  Cuaderno Ciencia y
Conocemos los físico basándose conocimientos base base científica,  Lápices de Tecnología
efectos de los en conocimientos sobre los seres científica, cuál es el colores
fenómenos naturales sobre los seres vivos, materia y cuál es el impacto que  Lapiceros
en los cultivos. vivos, materia y energía, impacto que tienen los  Borrador
energía, biodiversidad, tienen los fenómenos  Resaltadores
Propósito: biodiversidad, Tierra y universo. fenómenos naturales en los  Lápiz
Explicar los efectos Tierra y universo.  Evalúa las naturales en cultivos  Tajador
de los fenómenos implicancias del agrícolas.

43
naturales en los saber y del los cultivos
cultivos. quehacer científico agrícolas.
y tecnológico.
Descripción:
Leerán un caso
donde se narra cómo
los fenómenos
naturales afectan
algunos cultivos
agrícolas. A partir de
este caso, darán
explicaciones
iniciales a la
pregunta de
indagación “¿Qué
efectos tienen las
heladas en los
cultivos agrícolas?”.
Luego, elaborarán un
plan de acción y lo
aplicarán para
determinar qué pasa
con las plantas. Para
complementar su
indagación,
elaborarán un

44
invernadero casero.
De este modo,
contrastarán sus
planteamientos
iniciales con los
resultados obtenidos
en la
experimentación y
con la información
de los textos leídos a
fin de explicar los
efectos que tienen
las heladas en los
cultivos agrícolas.
Evidencia:
Explicación sobre los efectos de los fenómenos naturales en los cultivos.

Criterio:
Explica, con base científica, cuál es el impacto que tienen los fenómenos naturales en los cultivos agrícolas.
Sesión 27: Nos  Resuelve  Modela objetos con  Expresa  Expresa con un  Cuaderno Matemática
ubicamos y problemas de formas con un croquis o plano  Lápices de
desplazamos de forma, geométricas y sus croquis los sencillo los colores
manera segura para movimiento y transformaciones. desplazam desplazamiento  Lapiceros
ponernos a salvo. localización.  Comunica su ientos y s y posiciones  Borrador
comprensión sobre posiciones de objetos o  Resaltadores
Propósito: las formas y de objetos personas con  Lápiz

45
Resolver problemas relaciones o personas relación a los  Tajador
de ubicación y geométricas. con puntos
desplazamiento.  Usa estrategias y relación a cardinales
procedimientos un sistema (sistema de
Descripción: para orientarse en de referencia).
Observarán una el espacio. referencia Asimismo,
imagen (croquis)  Argumenta como, por describe los
sobre cómo están afirmaciones sobre ejemplo, cambios de
organizadas las relaciones calles o tamaño y
viviendas, la escuela, geométricas. avenidas. ubicación de los
la iglesia, el estadio, Asimismo, objetos
los andenes, etc. describe mediante
Luego, identificarán los ampliaciones,
las viviendas con cambios reducciones y
mayor riesgo y de tamaño giros en el
determinarán la ruta de los plano
más corta para llegar objetos cartesiano.
a la plaza de Armas. mediante
Después, las
reorganizarán los ampliacion
espacios de dicha es,
localidad para reduccione
mitigar los efectos s y
que ocasionan los reflexione
huaicos. Con este s de una
fin, emplearán figura

46
coordenadas para plana en el
señalar la plano
reubicación de estos cartesiano.
espacios a zonas
más seguras.
Evidencia:
Ficha desarrollada de problemas de ubicación y desplazamiento.

Criterio:
Describe, utilizando un croquis, las zonas seguras de su comunidad y traza el desplazamiento que deben realizar las personas
para ponerse a salvo de los fenómenos naturales.
Realiza traslaciones, empleando coordenadas, para reubicar construcciones (vivienda, iglesia, escuela, estadio y andenes) hacia
zonas seguras con el fin de mitigar los posibles riesgos ante un fenómeno natural.
Sesión 28: El valor  Lee diversos tipos  Obtiene  Identifica  Identifica  Cuaderno Comunicació
de la sinceridad de textos escritos información del informació información  Lápices de n
en su lengua texto escrito. n explícita, explícita, colores
Propósito: materna.  Infiere e interpreta relevante y relevante y  Lapiceros
Identificar, predecir y información del compleme complementaria  Borrador
opinar a partir del texto. ntaria que que se  Resaltadores
texto leído.  Reflexiona y evalúa se encuentra en  Lápiz
la forma, el encuentra distintas partes  Tajador
Descripción: contenido y en del texto.
Identificarán contexto del texto. distintas  Predice de qué
información sobre partes del tratará el texto,
los hechos que texto. a partir de
presenta el texto y Selecciona algunos indicios

47
deducirán el datos como
significado de las específicos subtítulos,
palabras y las e integra colores y
expresiones según el informació dimensiones de
contexto del texto. n explícita las Imágenes,
Además, darán su cuando se índice,
opinión sobre el encuentra tipografía,
contenido del texto en negritas,
leído. distintas subrayado,
partes del fotografías,
texto con reseñas (solapa,
varios contratapa),
elementos notas del autor,
complejos biografía del
en su autor o
estructura, ilustrador, etc.;
así como asimismo,
con contrasta la
vocabulari Información del
o variado, texto que lee.
de acuerdo  Opina sobre el
a las contenido y la
temáticas organización
abordadas. del texto, la
 Predice de intención de
qué tratará diversos

48
el texto, a recursos
partir de textuales, la
algunos intención del
Indicios autor y el efecto
como que produce en
subtítulos, los lectores, a
colores y partir de su
dimension experiencia y
es de las de los
imágenes, contextos
índice, socioculturales
tipografía, en que se
negritas, desenvuelve.
subrayado,
fotografías
, reseñas,
etc.;
asimismo,
contrasta
la
informació
n del texto
que lee.

 Opina sobre
el contenido
del texto, la

49
organizació
n textual, la
Intención de
algunos
recursos
textuales
(negritas,
esquemas) y
el efecto del
texto en los
lectores, a
partir de su
experiencia
y del
contexto
sociocultura
l en que se
desenvuelve
.

Evidencia:
Ficha de aplicación del texto leído.

Criterio:
Identifica información que se encuentra en distintas partes del texto.
Predice de qué tratará el texto a partir de algunos indicios, como el título y las imágenes, que contrasta con la información que
lee.
Opina y justifica sus ideas a partir de la información de los textos leídos.

50
Sesión 29: Los  Explica el mundo  Comprende y usa  Explica, con  Explica, con  Cuaderno Ciencia y
volcanes y físico basándose conocimientos base base científica,  Lápices de Tecnología
terremotos en conocimientos sobre los seres científica, las colores
sobre los seres vivos, materia y las características  Lapiceros
Propósito: vivos, materia y energía, característic de los volcanes  Borrador
Explica las energía, biodiversidad, as de los y cómo se  Resaltadores
características de los biodiversidad, Tierra y universo. volcanes y producen los  Lápiz
volcanes y cómo se Tierra y universo.  Evalúa las cómo se terremotos.  Tajador
producen los implicancias del producen
terremotos. saber y del los
quehacer científico terremotos.
Descripción: y tecnológico.
A partir de sus
experiencias,
brindarán sus
explicaciones
iniciales a la
pregunta de
investigación “¿Qué
características
presentan los
volcanes? ¿Cómo se
producen los
terremotos?”. Para
responderla,
elaborarán y

51
aplicarán un plan de
acción de modo que
puedan orientarse en
la búsqueda,
organización y
análisis de la
información. Así,
contrastarán sus
planteamientos
iniciales con los
obtenidos en su
indagación a fin de
explicar las
características de los
volcanes y cómo se
producen los
terremotos.
Evidencia:
Explicación sobre las características de los volcanes y cómo se producen los terremotos.

Criterio:
Explica, con base científica, las características de los volcanes y cómo se producen los terremotos.
Sesión 30:  Crea proyectos  Explora y  Genera  Realiza  Cuaderno Arte y
Elaboramos historias desde los experimenta los ideas a creaciones  Lápices de Cultura
lenguajes lenguajes del arte. partir de individuales colores
Propósito: artísticos. estímulos y y colectivas,  Lapiceros

52
Elaborar una historia  Aplica procesos fuentes basadas en la  Borrador
para brindar creativos. diversas observación  Resaltadores
sugerencias y  Evalúa y comunica (tradicional y en el  Lápiz
recomendaciones sus procesos y es, locales y estudio del  Tajador
sobre cómo tomar proyectos. globales) y entorno
las mejores planifica su natural,
decisiones. trabajo artístico y
artístico cultural local
Descripción: tomando en y global.
Elaborarán una cuenta la Combina y
historia sobre alguna informació propone
situación cotidiana n recogida. formas de
en la que se tomen Manipula utilizar los
decisiones, en ella una serie de elementos,
incluirán sus elementos, materiales,
sugerencias y medios, técnicas y
recomendaciones técnicas, recursos
para herramient tecnológicos
tomar las mejores y as y para resolver
la presentarán en materiales problemas
una función de para creativos
títeres. desarrollar planteados
trabajos en su
que proyecto;
comunican incluye
ideas a una propuestas

53
audiencia de artes
específica. integradas.
Evidencia:
Elaboración de una historia con sugerencias y recomendaciones para tomar mejores decisiones.

Criterio:
Generar ideas para brindar sugerencias y recomendaciones sobre cómo tomar las mejores decisiones a través de una función de
títeres.
Sesión 31: Escala  Resuelve  Traduce datos y  Establece  Establece  Cuaderno Matemática
problemas de condiciones a relaciones relaciones  Lápices de
Propósito: regularidad, expresiones entre datos entre datos y colores
Resolver problemas equivalencia y algebraicas y y valores valores  Lapiceros
sobre escalas. cambio. gráficas. desconocid desconocidos  Borrador
 Comunica su os de una de una  Resaltadores
Descripción: comprensión sobre equivalencia equivalencia,  Lápiz
Comprenderán la las relaciones y relaciones de no  Tajador
situación planteada, algebraicas. de variación equivalencia
plantearán  Usa estrategias y entre los ("desequilibri
estrategias para procedimientos datos de o") y de
resolver el problema, para encontrar dos variación
representarán y equivalencias y magnitudes entre los
resolverán la reglas generales. , y las datos de dos
situación.  Argumenta transforma magnitudes,
Finalmente, afirmaciones sobre en y las
explicarán cómo relaciones de ecuaciones transforma
simples (por en

54
resolvieron la cambio y ejemplo: x ecuaciones
situación. equivalencia. + a = b) con que
números contienen las
naturales, o cuatro
en tablas de operaciones,
proporciona desigualdade
lidad. s con
 números
naturales o
decimales, o
en
proporcionali
dad directa.
Evidencia:
Ficha desarrollada con problemas sobre escalas.

Criterio:
Resuelve problemas utilizando escalas.
Emplea estrategias heurísticas y procedimientos para hallar la medida real y la medida en un plano de una escala con recursos
gráficos y otros.
Sesión 32: Refranes  Lee diversos tipos  Obtiene  Deduce  Deduce  Cuaderno Comunicació
de textos escritos información del característic característic  Lápices de n
Propósito: en su lengua texto escrito. as implícitas as implícitas colores
de de seres,  Lapiceros
Identificar y materna.  Infiere e interpreta
personajes, objetos,
completar los información del  Borrador
seres, hechos y
refranes. texto. objetos,  Resaltadores
lugares, y

55
 Reflexiona y evalúa hechos y determina el  Lápiz
Descripción: la forma, el lugares, y significado  Tajador
Leerán los refranes, contenido y determina el de palabras,
significado según el
identificarán y contexto del texto.
de palabras, contexto, y
completarán.
según el de
Desarrollarán una contexto, y expresiones
hoja de aplicación. de
con sentido
expresiones
figurado.
con sentido
Establece
figurado.
relaciones
Establece
lógicas entre
relaciones
las ideas del
lógicas
texto
entre las
¡días del escrito,
texto como
escrito, intención-
como finalidad,
intención- tema y
finalidad, subtemas,
tema y causa-
subtemas, efecto,
causa- semejanza-
efecto, diferencia y
semejanza- enseñanza y
diferencia y propósito, a
enseñanza y partir de
propósito, a
información
partir de
56
información relevante y
relevante complement
explícita e aria, y al
implícita. realizar una
 lectura
intertextual.
Evidencia:
Ficha de aplicación desarrollada sobre refranes.

Criterio:
Deduce y determina el significado de palabras, según el contexto, y de expresiones con sentido figurado (refranes)
Sesión 33: La  Explica el mundo  Comprende y usa Explica, con Explica, con  Explica el Ciencia y
materia físico basándose conocimientos base en base en mundo físico Tecnología
en conocimientos sobre los seres evidencia evidencia basándose en
conocimientos
Propósito: sobre los seres vivos, materia y con con respaldo
sobre los seres
Averigua y explica vivos, materia y energía, respaldo científico,
vivos, materia y
cómo está energía, biodiversidad, científico, qué es y energía,
constituida la biodiversidad, Tierra y universo. qué es y cómo está biodiversidad,
materia. Tierra y universo.  Evalúa las cómo está constituida la Tierra y
implicancias del constituida materia. universo.

Descripción: saber y del la materia.


A partir de sus quehacer científico
experiencias, y tecnológico.
brindarán sus
explicaciones
iniciales a la
pregunta de

57
investigación
“¿Cómo está
constituida la
materia?”. Para
responderla,
elaborarán y
aplicarán un plan de
acción de modo que
puedan orientarse en
la búsqueda,
organización y
análisis de la
información. Así,
contrastarán sus
planteamientos
iniciales con los
obtenidos en su
indagación a fin de
responder a la
pregunta.
Evidencia:
Explica a partir de un gráfico y texto sobre cómo está constituida la materia.
Criterio:
Explica qué es y cómo está constituida la materia.

58
Sesión 34:  Resuelve  Traduce  Emplea  Emplea  Cuaderno Matemática
Descuento único problemas de cantidades a estrategia estrategias  Lápices de
cantidad. expresiones s heurísticas, colores
Propósito: numéricas. heurística procedimiento  Lapiceros
Resuelve problemas  Comunica su s, s y cálculo  Borrador
de descuento único. comprensión sobre procedimi mental al  Resaltadores
los números y las entos y resolver  Lápiz
Descripción: operaciones. cálculo problemas de  Tajador
Comprenderán la  Usa estrategias y mental al descuento
situación planteada procedimientos de resolver único.
sobre descuento estimación y problema
único, plantearán cálculo. s de
estrategias para  Argumenta descuento
resolver el problema, afirmaciones sobre único.
representarán y las relaciones
resolverán la numéricas y las
situación. operaciones.
Finalmente
explicarán cómo
resolvieron la
situación.
Evidencia:
Ficha desarrollada sobre problemas sobre descuento único.

Criterio:
Emplea estrategias heurísticas, procedimientos y cálculo mental al resolver problemas de descuento único.

59
Sesión 35: Las clases  Explica el mundo  Comprende y usa  Explica,  Explica, con  Explica el Ciencia y
de materia físico basándose conocimientos con base en base en mundo físico Tecnología
en conocimientos sobre los seres evidencia evidencia con basándose en
conocimientos
Propósito: sobre los seres vivos, materia y con respaldo
sobre los seres
Averigua y explica vivos, materia y energía, respaldo científico,
vivos, materia y
sobre las clases de energía, biodiversidad, científico, cuáles son energía,
materia. biodiversidad, Tierra y universo. cuáles son las clases de biodiversidad,
Tierra y universo.  Evalúa las las clases materia. Tierra y
Descripción: implicancias del de materia. universo.

A partir de sus saber y del
experiencias, quehacer científico
brindarán sus y tecnológico.
explicaciones
iniciales a la
pregunta de
investigación
“¿Cuáles son las
clases de materia?”.
Para responderla,
elaborarán y
aplicarán un plan de
acción de modo que
puedan orientarse en
la búsqueda,
organización y
análisis de la

60
información. Así,
contrastarán sus
planteamientos
iniciales con los
obtenidos en su
indagación a fin de
responder a la
pregunta.
Evidencia:
Explica a partir de un gráfico y texto sobre cuáles son las clases de materia.
Criterio:
Explica, con base en evidencia con respaldo científico, cuáles son las clases de materia.
Sesión 36:  Escribe diversos  Adecúa el texto a la  Escribe  Escribe  Cuaderno Ciencia y
Escribimos un tipos de textos en situación textos de textos de  Lápices de Tecnología
cuento de ciencia su lengua comunicativa. forma forma colores
ficción materna.  Organiza y coherente y coherente y  Lapiceros
desarrolla las ideas cohesionada. cohesionad  Borrador
Propósito: Escribir un de forma Ordena las a. Ordena  Resaltadores
cuento de ciencia coherente y ideas en las ideas en  Lápiz
ficción. cohesionada. torno a un torno a un o Tajador
 Utiliza tema, las tema, las
Descripción: convenciones del jerarquiza en jerarquiza
Planificarán la lenguaje escrito subtemas de en
redacción de un deforma acuerdo a subtemas e
cuento de ciencia pertinente. párrafos, y ideas
ficción. Para las desarrolla principales

61
empezar,  Reflexiona y evalúa para ampliar de acuerdo
determinarán cuál es la forma, el la a párrafos, y
la intención contenido y información, las
comunicativa, la contexto del texto sin desarrolla
situación escrito. digresiones o para
comunicativa y los vacíos. ampliar la
destinatarios. Luego, Establece Información
redactarán su texto. relaciones , sin
Finalmente, entre las digresiones
presentarán su ideas, como o vacíos.
cuento de ciencia causa- Establece
ficción. efecto, relaciones
consecuencia entre las
y contraste, a ideas, como
través de causa-
algunos efecto,
referentes y consecuenci
conectores. a y
Incorpora de contraste, a
forma través de
pertinente algunos
vocabulario referentes y
que incluye conectores.
sinónimos y Incorpora
algunos de forma
términos pertinente

62
propios de vocabulario
los campos que incluye
del saber. sinónimos y
diversos
 Evalúa de
términos
manera
permanente propios de
el texto, para los campos
determinar si del saber.
se ajusta a la  Evalúa de
situación
manera
comunicativa
permanente
, si existen
el texto,
reiteraciones
innecesarias para
o digresiones determinar
que afectan si se ajusta a
la coherencia la situación
entre las
comunicativ
ideas, o si el
a, si existen
uso de
conectores y digresiones
referentes o vacíos de
asegura la información
cohesión que afectan
entre ellas. la
También,
coherencia
evalúa la
entre las
utilidad de
los recursos ideas, o si el

63
ortográficos uso de
empleados y conectores y
la pertinencia referentes
del
asegura la
vocabulario,
cohesión
para mejorar
el texto y entre ellas.
garantizar su También,
sentido. evalúa la
 utilidad de
los recursos
ortográficos
empleados y
la
pertinencia
del
vocabulario,
para
mejorar el
texto y
garantizar
su sentido.
Evidencia:
Cuento de ciencia ficción, considerando el formato y el soporte.

Criterio:
Escribe un cuento de ciencia ficción, considerando el formato y el soporte.

64
Evalúa el texto, revisando si el contenido se adecúa al destinatario, propósito, tema y tipo textual, el uso de conectores. También,
evalúa la utilidad de los recursos ortográficos empleados y la pertinencia del vocabulario.
Sesión 37:  Indaga mediante  Problematiza  Propone un  Propone un  Cuaderno Ciencia y
Las soluciones métodos situaciones para plan que le plan para  Lápices de Tecnología
científicos para hacer indagación. permita observar las colores
Propósito: construir sus  Diseña estrategias observar las variables del  Lapiceros
Averigua y explica conocimientos. para hacer variables problema de  Borrador
sobre las soluciones. indagación. involucrada indagación y  Resaltadores
 Genera y registra s, a fin de controlar  Lápiz
Descripción: datos e obtener aquellas que  Tajador
A partir de sus información. datos para pueden
experiencias,  Analiza datos e comprobar modificar la
brindarán sus información. sus experimentac
explicaciones  Evalúa y comunica hipótesis. ión, con la
iniciales a la el proceso y Selecciona finalidad de
pregunta de resultados de su materiales, obtener datos
investigación “¿Qué indagación. instrumento para
es la solución y s y fuentes comprobar
cuáles son sus que le sus hipótesis.
componentes?”. Para brinden Selecciona
responderla, información instrumentos,
elaborarán y científica. materiales y
aplicarán un plan de Considera el herramientas,
acción de modo que tiempo para así como
puedan orientarse en el desarrollo fuentes que le
la búsqueda, del plan y brinden

65
organización y las medidas información
análisis de la de científica.
información. Así, seguridad Considera el
contrastarán sus necesarias. tiempo para
planteamientos  Obtiene el desarrollo
iniciales con los datos del plan y las
obtenidos en su cualitativos medidas de
indagación a fin de o seguridad
responder a la cuantitativo necesarias.
pregunta. s que  Obtiene datos
evidencian cualitativos o
la relación cuantitativos
entre las que
variables evidencian la
que utiliza relación entre
para las variables
responder que utiliza
la pregunta. para
Registra los responder la
datos y los pregunta.
representa Organiza los
en datos, hace
diferentes cálculos de
organizador moda,
es. proporcionali
dad directa y

66
 Compara otros, y los
los datos representa en
cualitativos diferentes
o organizadore
cuantitativo s.
s para Utiliza los datos
probar sus cualitativos o
hipótesis y cuantitativos
las para probar sus
contrasta hipótesis y las
con contrasta con
información información
científica. científica.
Elabora sus Elabora sus
conclusione conclusiones.
s.
Evidencia:
Elaboración de 3 conclusiones sobre las soluciones y sus componentes.

Criterio:
Propone acciones para desarrollar su investigación sobre la solución y sus componentes.
Organiza la información recopilada sobre la solución y sus componentes.
Utiliza los datos para probar sus hipótesis y las contrasta con información científica.
Sesión 38: Gestiona  Comprende las  Explica los  Explica los  Cuaderno Personal
Prevención de responsablement relaciones entre los factores factores de  Lápices de Social
desastres elementos de vulnerabilidad colores

67
e el espacio y el naturales y vulnerabili ante desastres,  Lapiceros
Propósito: ambiente. sociales. dad ante en su escuela y  Borrador
Reconocer las  Maneja fuentes de desastres localidad, y  Resaltadores
medidas para evitar información para en su aquellos  Lápiz
que una amenaza se comprender el institución factores de  Tajador
convierta en un espacio geográfico educativa, vulnerabilidad
desastre. y el ambiente. localidad y local frente a
 Genera acciones región; los efectos del
Descripción: para conservar el propone y cambio
Leerán información ambiente local y ejecuta climático;
sobre prevención de global. acciones propone y
desastres. Analizan para ejecuta
la información y reducirlos acciones para
explicarán cómo o reducirlos.
evitar que una adaptarse
amenaza se a ellos.
convierta en un 
desastre.
Evidencia:
Explicación sobre cómo evitar que una amenaza se convierta en un desastre.

Criterio:
Explica sobre las medidas a tomar para evitar que una amenaza se convierta en un desastre.
Sesión 39:  Escribe diversos  Adecúa el texto a la  Utiliza  Utiliza recursos  Cuaderno Comunicació
Uso de la h y la x tipos de textos en situación recursos ortográficos  Lápices de n
comunicativa. ortográfico (uso de la h y la colores
s (uso de la x) que
68
Propósito: su lengua  Organiza y h y la x) que contribuyen a  Lapiceros
Usar adecuadamente materna. desarrolla las ideas contribuye dar sentido a su  Borrador
la h y la x al escribir. de forma n a dar texto  Resaltadores
coherente y sentido a  Lápiz
su texto.
Descripción: cohesionada.  Tajador
Leerán información  Utiliza
sobre el uso correcto convenciones del
de la h y la x. lenguaje escrito
Desarrollarán una deforma
hoja de aplicación pertinente.
sobre el tema.  Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito.
Evidencia:
Texto escrito haciendo uso correcto de la h y la x.

Criterio:
Utiliza recursos ortográficos (uso de la h y la x) que contribuyen a dar sentido a su texto.
Sesión 40:  Resuelve  Traduce  Emplea  Emplea  Cuaderno Matemática
Resolvemos problemas de cantidades a estrategia estrategias y  Lápices de
problemas cantidad. expresiones s y procedimientos colores
procedimi para resolver
empezando por el numéricas.  Lapiceros
entos para problemas con
final  Comunica su  Borrador
resolver números
comprensión sobre problemas naturales  Resaltadores

69
Propósito: los números y las con  Lápiz
Resolver problemas operaciones. números  Tajador
empezando por el  Usa estrategias y naturales.

final. procedimientos de
estimación y
Descripción: cálculo.
Comprenderán la  Argumenta
situación planteada, afirmaciones sobre
plantearán las relaciones
estrategias para numéricas y las
resolver el problema operaciones.
(resolver problemas
empezando por el
final), representarán
y resolverán la
situación.
Finalmente
explicarán cómo
resolvieron la
situación.
Evidencia:
Ficha desarrollada sobre resolución de problemas empezando por el final.

Criterio:
Resuelve problemas empleando estrategias (empezando por el final).

70
Sesión 41: El ser  Construye su  Conoce a Dios y  Reconoce el  Comprende  Cuaderno Educación
humano se identidad como asume su amor de Dios la acción de  Lápices de Religiosa
encuentra con Dios persona humana, identidad religiosa presente en Dios revelada colores
la Historia de
amada por Dios, y espiritual como en la Historia  Lapiceros
la Salvación
Propósito: digna, libre y persona digna, de la  Borrador
respetándos
Explicar que Dios es trascendente, libre y e a sí mismo Salvación y  Resaltadores
único y en el hay que comprendiendo trascendente. y a los en su propia  Lápiz
confiar y obedecerle. la doctrina de su  Cultiva y valora las demás. historia, que  Tajador
propia religión, manifestaciones  respeta la
Descripción: abierto al diálogo religiosas de su dignidad y la
Recibirán con las que le son entorno libertad de la
información sobre el cercanas. argumentando su persona
tema, leerán y fe de manera humana
explicarán la comprensible y
importancia de respetuosa.
seguir y confiar en
Dios. Desarrollan
una ficha de
aplicación.
Evidencia:
Explicación sobre la importancia de la obediencia y confianza en Dios.

Criterio:
Reconoce a Abraham como ejemplo de obediencia y confianza hacia un Dios único y bondadoso y misericordioso que cumple lo
que promete.
Identifica los salmos de la Biblia como canciones de alabanza a Dios.

71
Sesión 42:  Crea proyectos  Explora y  Registra sus  Documenta la  Cuaderno Arte y
Elaboramos nuestros desde los experimenta los ideas y las manera en que  Lápices de Cultura
títeres y lenguajes lenguajes del arte. influencias sus ideas se colores
presentamos artísticos.  Aplica procesos de sus han  Lapiceros
nuestras historias creativos. creaciones y desarrollado y  Borrador
 Evalúa y comunica las presenta cuáles han  Resaltadores
Propósito: sus procesos y de diversas sido sus  Lápiz
Elaborar títeres para proyectos. maneras. influencias.  Tajador
presentar la historia Asume roles Planifica la
que crearon. en las manera en que
diferentes desea mostrar
Descripción: fases del el resultado de
Elaborarán títeres proyecto sus
para presentar la artístico y investigacione
historia que crearon evalúa el s y creaciones,
a su familia en una impacto de y mejora su
función de títeres. sus acciones presentación a
en el partir de su
resultado de propia
sus autoevaluación
creaciones o y la
presentacion retroalimentaci
es. ón que recibe
de otros.
Evalúa el
resultado de

72
sus creaciones
o
presentaciones
y describe
cuáles eran sus
intenciones y
qué mensajes
transmite.
Evidencia:
Elaboración de títeres Presenta creativamente, a través de diferentes personajes, sugerencias y recomendaciones para tomar las
mejores decisiones. Toma en cuenta la entonación, la pronunciación y el volumen adecuados.

Criterio:
Comunicar y compartir tus proyectos y evaluar tus creaciones.
Presenta creativamente, a través de diferentes personajes, sugerencias y recomendaciones para tomar las mejores decisiones.
Toma en cuenta la entonación, la pronunciación y el volumen adecuados.
Sesión 43: La tilde  Escribe diversos  Adecúa el texto a la  Utiliza  Utiliza recursos  Cuaderno Comunicació
diacrítica tipos de textos en situación recursos ortográficos  Lápices de n
su lengua comunicativa. ortográficos (tilde diacrítica) colores
Propósito: materna.  Organiza y (tilde que  Lapiceros
Usar adecuadamente desarrolla las ideas diacrítica) contribuyen a  Borrador
la tilde diacrítica al de forma que dar sentido a su  Resaltadores
escribir texto. coherente y contribuyen texto.  Lápiz
cohesionada. a dar  Tajador
Descripción:  Utiliza sentido a su
convenciones del texto.

73
Se informarán el uso lenguaje escrito
adecuado de la tilde deforma
diacrítica. Escriben pertinente.
un texto utilizando la  Reflexiona y evalúa
tilde diacrítica. la forma, el
Desarrollan una hoja contenido y
de aplicación. contexto del texto
escrito.
Evidencia:
Ficha desarrollada sobre la tilde diacrítica.

Criterio:
Utiliza recursos ortográficos (tilde diacrítica) que contribuyen a dar sentido a su texto.
Sesión 44: Los  Explica el mundo  Comprende y usa  Explica, con  Explica, con  Cuaderno Ciencia y
fenómenos físico basándose conocimientos base en base en  Lápices de Tecnología
moleculares en conocimientos sobre los seres evidencia evidencia con colores
sobre los seres
vivos, materia y con respaldo  Lapiceros
vivos, materia y
Propósito: energía, respaldo científico, sobre  Borrador
energía,
Averigua y explica biodiversidad, biodiversidad, científico, los fenómenos  Resaltadores
sobre los fenómenos Tierra y universo. Tierra y universo. sobre los moleculares.  Lápiz
moleculares.  Evalúa las fenómenos Tajador
implicancias del moleculares
Descripción: saber y del .
A partir de sus quehacer científico
experiencias, y tecnológico.
brindarán sus

74
explicaciones
iniciales a la
pregunta de
investigación sobre
los fenómenos
moleculares. Para
responderla,
elaborarán y
aplicarán un plan de
acción de modo que
puedan orientarse en
la búsqueda,
organización y
análisis de la
información. Así,
contrastarán sus
planteamientos
iniciales con los
obtenidos en su
indagación a fin de
explicar sobre los
fenómenos
moleculares.
Evidencia:
Explicación sobre los fenómenos moleculares.

75
Criterio:
Explica, con base en evidencia con respaldo científico, sobre los fenómenos moleculares.
Sesión 45: Juntas y -- -- --  Cuaderno Tutoría
juntos superamos  Lápices de
los obstáculos colores
 Lapiceros
Propósito:  Borrador
Reconoceré que la  Resaltadores
constancia me ayuda  Lápiz
a superar los Tajador
obstáculos y a lograr
mis metas.

Descripción:

Evidencia: --

Criterio: --

Propongo Sesión 46:  Se comunica  Obtiene  Recupera  Recupera  Cuaderno Comunicació


acciones para Realizamos una oralmente en su información del información información  Lápices de n
reducir los entrevista sobre los lengua materna. texto oral. explícita de explícita de colores
riesgos ante fenómenos naturales  Infiere e Interpreta textos orales textos orales  Lapiceros
los fenómenos que se presentan en información del que escucha que escucha  Borrador
nuestra localidad texto oral. seleccionand seleccionand  Resaltadores

76
naturales de  Adecúa, organiza y o datos o datos  Lápiz
mi comunidad. Propósito: desarrolla las ideas específicos. específicos.  Tajador
Realizar una de forma coherente Integra esta Integra esta
entrevista sobre los y cohesionada. información información
fenómenos que se  Utiliza recursos no cuando es cuando es
presentan en la verbales y dicha en dicha en
localidad. paraverbales de distintos distintos
forma estratégica. momentos momentos y
Descripción:  Interactúa en textos que por distintos
Se informarán sobre estratégicamente incluyen interculores
la entrevista. con distintos expresiones en textos que
Elaborarán interlocutores. con sentido incluyen
preguntas para la  Reflexiona y evalúa figurado, y expresiones
entrevista sobre el la forma, el vocabulario con sentido
tema previsto. contenido y que incluye figurado, y
Entrevistarán a la contexto del texto sinónimos y vocabulario
persona que oral. términos que incluye
eligieron. propios de sinónimos y
los campos términos
del saber. propios de
 Participa en los campos
diversos del saber.
intercambios  Participa en
orales
diversos
alternando
intercambios
los roles de
hablante y orales
77
oyente. alternando los
Recurre a sus roles de
saberes hablante y
previos y
oyente. Recurre
aporta nueva
a sus saberes
información
para previos, usa lo
argumentar, dicho por sus
explicar y interlocutores y
complement aporta nueva
ar las ideas
información
expuestas.
relevante para
Considera
argumentar,
normas y
modos de explicar y
cortesía complementar
según el ideas.
contexto Considera
sociocultural.
normas y

modos de
cortesía según
el contexto
sociocultural.
Evidencia:
Entrevista sobre los fenómenos que se presentan en la localidad.

Criterio:
Realiza una entrevista considerando normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.

78
Sesión 47:  Resuelve  Representa datos  Lee gráficos  Lee tablas de  Cuaderno Matemática
Ordenamiento en problemas de con gráficos y de barras doble entrada  Lápices de
tabla de doble gestión de datos medidas con escala, y gráficos de colores
entrada e incertidumbre. estadísticas o tablas de barras dobles,  Lapiceros
probabilísticas. doble así como  Borrador
 Comunica su entrada y información  Resaltadores
Propósito: comprensión de los pictogramas proveniente  Lápiz
Resolver problemas conceptos de de diversas  Tajador
sobre ordenamiento estadísticos y frecuencias fuentes
en tablas de doble probabilísticos. con (periódicos,
entrada.  Usa estrategias y equivalencia revistas,
procedimientos s, para entrevistas,
Descripción: para recopilar y interpretar experimentos,
Comprenderán la procesar datos. la etc.), para
situación planteada  Sustenta información interpretar la
sobre ordenamiento conclusiones o del mismo información
en tablas de doble decisiones con conjunto de que contienen
entrada, plantearán base en la datos considerando
estrategias para información contenidos los datos, las
resolver el problema, obtenida. en condiciones
representarán y diferentes de la situación
resolverán la formas de y otra
situación. representaci información
Finalmente ón y de la que se tenga
explicarán cómo situación sobre las
estudiada. variables.

79
resolvieron la  También,
situación. advierte que
hay tablas de
doble entrada
con datos
incompletos,
las completa y
produce
nueva
información.

Evidencia:
Ficha desarrollada de ordenamiento en tablas de doble entrada.

Criterio:
Resuelve problemas de ordenamiento en tablas de doble entrada, colocando los datos en la tabla.
Sesión 48: Los  Gestiona  Comprende las  Explica los  Explica los  Cuaderno Personal
peligros y responsablement relaciones entre los factores de factores de  Lápices de Social
vulnerabilidades de e el espacio y el elementos vulnerabilid vulnerabilidad colores
mi comunidad. ambiente. naturales y ad ante ante desastres,  Lapiceros
sociales. desastres, en su escuela y  Borrador
Propósito:  Maneja fuentes de en su localidad, y  Resaltadores
Explica sobre los información para escuela y aquellos  Lápiz
peligros y comprender el localidad, y factores de  Tajador
vulnerabilidades de espacio geográfico aquellos vulnerabilidad
la comunidad. y el ambiente. factores de local frente a

80
 Genera acciones vulnerabilid los efectos del
Descripción: para conservar el ad local cambio
Leerán información ambiente local y frente a los climático;
que se les global. efectos del propone y
proporciona sobre cambio ejecuta
los peligros y climático; acciones para
vulnerabilidades de propone y reducirlos.
la comunidad. Luego ejecuta 
analizarán el tema y acciones
reflexionarán sobre para
el mismo. reducirlos.

Evidencia:
Explica, a partir de un texto y dibujo sobre los peligros y vulnerabilidades de la comunidad.

Criterio:
Identifica los peligros y vulnerabilidades frente a los riesgos de su comunidad considerando el tipo de vulnerabilidad, así como
los factores y riesgos asociados a ella.
Sesión 49: La  Indaga mediante  Problematiza  Obtiene  Obtiene datos  Cuaderno Ciencia y
inmersión y flotación métodos situaciones para datos cualitativos o  Lápices de Tecnología
de los materiales científicos para hacer indagación. cualitativos cuantitativos colores
construir sus  Diseña estrategias o que evidencian  Lapiceros
Propósito: conocimientos. para hacer cuantitativ la relación entre  Borrador
Averigua y explica indagación. os que las variables que  Resaltadores
sobre la inmersión y evidencian utiliza para  Lápiz
la relación responder la  Tajador

81
flotación de los  Genera y registra entre las pregunta.
materiales. datos e variables Organiza los
información. que utiliza datos, hace
Descripción:  Analiza datos e para cálculos de
A partir de lo que información. responder moda,
averiguan, brindarán  Evalúa y comunica la proporcionalida
sus explicaciones el proceso y pregunta. d directa y otros,
iniciales a la resultados de su Registra los y los representa
pregunta de indagación. datos y los en diferentes
investigación sobre representa organizadores.
la inmersión y en  Utiliza los datos
flotación de los diferentes cualitativos o
materiales. Para organizado cuantitativos
responderla, res. para probar sus
elaborarán y  Compara hipótesis y las
aplicarán un plan de los datos contrasta con
acción de modo que cualitativos información
puedan orientarse en o científica.
la búsqueda, cuantitativ Elabora sus
organización y os para conclusiones.
análisis de la probar sus
información. Así, hipótesis y
contrastarán sus las
planteamientos contrasta
iniciales con los con
obtenidos en su informació

82
indagación a fin de n científica.
responder a la Elabora sus
pregunta. conclusion
es.
 Comunica
sus
conclusion
es y lo que
aprendió
usando
conocimien
tos
científicos.
Evalúa si
los
procedimie
ntos
seguidos
en su
indagación
ayudaron a
comprobar
sus
hipótesis.
Menciona
las

83
dificultade
s que tuvo
y propone
mejoras.
Da a
conocer su
indagación
en forma
oral o
escrita.
Evidencia:
Elaboración de 3 conclusiones sobre la inmersión y flotación de los materiales.

Criterio:
Organiza la información recopilada sobre la solución y sus componentes.
Utiliza los datos para probar sus hipótesis y las contrasta con información científica.
Comunica sus conclusiones. Evalúa si los procedimientos seguidos ayudaron a comprobar sus hipótesis.
Sesión 50: ¿Cómo  Escribe diversos  Adecúa el texto a la  Escribe  Comunica sus  Cuaderno Comunicació
redacto mis tipos de textos en situación textos de conclusiones y  Lápices de n
explicaciones? su lengua comunicativa. forma lo que aprendió colores
materna.  Organiza y coherente y usando  Lapiceros
Propósito: Escribir desarrolla las ideas cohesionad conocimientos  Borrador
sus explicaciones de de forma a. Ordena científicos.  Resaltadores
forma coherente y coherente y las ideas en Evalúa si los  Lápiz
cohesionada. cohesionada. torno a un procedimientos Tajador
tema, las seguidos en su

84
Descripción:  Utiliza jerarquiza indagación
Planificarán la convenciones del en ayudaron a
redacción de su lenguaje escrito subtemas comprobar sus
texto explicativo. deforma de acuerdo hipótesis.
Para empezar, pertinente. a párrafos, Menciona las
determinarán cuál es  Reflexiona y evalúa y las dificultades que
la intención la forma, el desarrolla tuvo y propone
comunicativa, la contenido y para mejoras. Da a
situación contexto del texto ampliar la conocer su
comunicativa y los escrito. información indagación en
destinatarios. Luego, , sin forma oral o
redactarán su digresiones escrita.
explicación. o vacíos.
Establece
relaciones
entre las
ideas, como
causa-
efecto,
consecuenc
ia y
contraste, a
través de
algunos
referentes y
conectores.

85
Incorpora
de forma
pertinente
vocabulario
que incluye
sinónimos y
algunos
términos
propios de
los campos
del saber.
Evidencia:
Texto explicativo

Criterio:
Redacta un texto explicativo sobre las causas y consecuencias de algún fenómeno natural que sucede en su comunidad
considerando al destinatario, el asunto, el propósito del texto y su estructura (introducción, desarrollo y conclusiones).
Sesión 51: Propongo  Gestiona  Comprende las  Explica los  Escribe textos  Cuaderno Personal
acciones para responsablement relaciones entre los factores de forma  Lápices de Social
reducir los riesgos e el espacio y el elementos de coherente y colores
ante los fenómenos ambiente. naturales y vulnerabili cohesionada.  Lapiceros
naturales de mi sociales. dad ante Ordena las  Borrador
comunidad.  Maneja fuentes de desastres ideas en torno  Resaltadores
información para en su a un tema, las  Lápiz
Propósito: comprender el institució jerarquiza en  Tajador
n subtemas e

86
Proponer acciones espacio geográfico educativa, ideas
para reducir los y el ambiente. localidad principales de
riesgos ante los  Genera acciones y región; acuerdo a
fenómenos naturales para conservar el propone y párrafos, y las
de su comunidad. ambiente local y ejecuta desarrolla para
global. acciones ampliar la
Descripción: para Información,
Leerán dos historias reducirlos sin digresiones
sobre algunas o o vacíos.
propuestas para adaptarse Establece
reducir o mitigar los a ellos. relaciones
riesgos frente a los  entre las ideas,
fenómenos naturales como causa-
en su comunidad y, a efecto,
partir de ello, consecuencia y
comprenderán contraste, a
de qué trata la través de
gestión de riesgos. algunos
Asimismo, referentes y
elaborarán un conectores.
esquema en el que Incorpora de
describirán un forma
fenómeno natural pertinente
que enfrenta su vocabulario
comunidad que incluye
sinónimos y

87
considerando el diversos
riesgo términos
identificado, la propios de los
manera de campos del
prevenirlo, qué hacer saber.
ante una emergencia
y cómo paliar los
daños
(rehabilitación).
Finalmente,
elaborarán un mural
en el que destaquen
las zonas de riesgo
de su comunidad y
propondrán
recomendaciones
para prevenir daños
materiales y
humanos.
Evidencia:
Propuesta de acciones para reducir los riesgos ante los fenómenos naturales de mi comunidad.

Criterio:
Propone acciones para disminuir los factores de vulnerabilidad y riesgos que presenta su comunidad frente a los fenómenos
naturales a
partir de la ubicación y las características del peligro identificado.

88
Sesión 52: Ecuación  Resuelve  Traduce datos y  Emplea  Explica los  Cuaderno Matemática
- Propiedades problemas de condiciones a estrategias factores de  Lápices de
regularidad, expresiones heurísticas, vulnerabilidad colores
Propósito: equivalencia y algebraicas y estrategias ante desastres,  Lapiceros
Resuelve problemas cambio. gráficas. de cálculo y en su escuela y  Borrador
de ecuaciones.  Comunica su propiedade localidad, y  Resaltadores
comprensión sobre s de la aquellos  Lápiz
Descripción: las relaciones igualdad factores de  Tajador
Comprenderán la algebraicas. (uniformida vulnerabilidad
situación planteada  Usa estrategias y d y local frente a los
sobre ecuaciones - procedimientos cancelativa) efectos del
propiedades, para encontrar para cambio
plantearán equivalencias y encontrar climático;
estrategias para reglas generales. el valor de propone y
resolver el problema,  Argumenta la incógnita ejecuta acciones
representarán y afirmaciones sobre en una para reducirlos.
resolverán la relaciones de ecuación, 
situación. cambio y para hallar
Finalmente equivalencia. la regla de
explicarán cómo formación
resolvieron la de un
situación. patrón o
para
encontrar
valores de
magnitude

89
s
proporcion
ales.

Evidencia:
Ficha desarrollada sobre ecuaciones – propiedades.

Criterio:
 Emplea estrategias heurísticas y estrategias de cálculo para resolver ecuaciones.
Sesión 53:  Escribe diversos  Adecúa el texto a la  Escribe  Emplea  Cuaderno  Comunicació
Escribimos y tipos de textos en situación textos de estrategias  Lápices de n
difundimos nuestra su lengua comunicativa. forma heurísticas y colores
propuesta de acción. materna.  Organiza y coherente estrategias de  Lapiceros
desarrolla las ideas y cálculo para  Borrador
Propósito: de forma cohesiona determinar la  Resaltadores
Escribir acciones coherente y da. Ordena regla o el  Lápiz
para reducir los cohesionada. las ideas término general  Tajador
riesgos ante los  Utiliza en torno a de un patrón, y
fenómenos naturales convenciones del un tema, propiedades de
de mi comunidad. lenguaje escrito las la igualdad
deforma jerarquiza (uniformidad y
Descripción: pertinente. en cancelativa) para
Planificarán la  Reflexiona y evalúa subtemas resolver
redacción de sus la forma, el de acuerdo ecuaciones o
propuestas. Para contenido y a párrafos, hallar valores
empezar, y las que cumplen una

90
determinarán cuál es contexto del texto desarrolla condición de
la intención escrito. para desigualdad o de
comunicativa, la ampliar la proporcionalidad
situación informació .
comunicativa y los n, sin 
destinatarios. Luego, digresione
redactarán sus s o vacíos.
propuestas Establece
considerando una relaciones
estructura (título, entre las
introducción, ideas,
propuestas para como
aprovechar los causa-
fenómenos naturales efecto,
y para mitigarlos). consecuen
Finalmente, cia y
presentarán su contraste,
propuesta de a través de
acciones para algunos
responder a una referentes
problemática de su y
comunidad. conectores
. Incorpora
de forma
pertinente
vocabulari

91
o que
incluye
sinónimos
y algunos
términos
propios de
los campos
del saber
Evidencia:
 Propuesta de acciones para reducir los riesgos ante los fenómenos naturales de mi comunidad.

Criterio:
 Escribe su propuesta de acciones para aprovechar y mitigar los efectos y riesgos de los fenómenos naturales considerando el
uso de los recursos textuales y gramaticales, como la coherencia y la cohesión, así como la siguiente estructura: título,
introducción y propuestas.
Sesión 54: Los  Indaga mediante  Problematiza  Obtiene  Escribe textos  Cuaderno Ciencia y
cambios físicos y métodos situaciones para datos de forma  Lápices de Tecnología
químicos de la científicos para hacer indagación. cualitativos coherente y colores
materia construir sus  Diseña estrategias o cohesionada.  Lapiceros
conocimientos. para hacer cuantitativo Ordena las ideas  Borrador
Propósito: Averigua y indagación. s que en torno a un  Resaltadores
explica sobre los  Genera y registra evidencian tema, las  Lápiz
cambios físicos y datos e la relación jerarquiza en  Tajador
químicos de la información. entre las subtemas e
materia.  Analiza datos e variables ideas
información. que utiliza principales de

92
Descripción:  Evalúa y comunica para acuerdo a
A partir de sus el proceso y responder párrafos, y las
experiencias, resultados de su la desarrolla para
brindarán sus indagación. pregunta. ampliar la
explicaciones Organiza Información, sin
iniciales a la los datos, digresiones o
pregunta de hace vacíos.
investigación sobre cálculos de Establece
los cambios físicos y moda, relaciones entre
químicos de la proporcion las ideas, como
materia. Para alidad causa-efecto,
responderla, directa y consecuencia y
elaborarán y otros, y los contraste, a
aplicarán un plan de representa través de
acción de modo que en algunos
puedan orientarse en diferentes referentes y
la búsqueda, organizado conectores.
organización y res. Incorpora de
análisis de la forma
 Utiliza los
información. Así, pertinente
datos
contrastarán sus vocabulario que
cualitativos
planteamientos incluye
o
iniciales con los sinónimos y
cuantitativo
obtenidos en su diversos
s para
indagación a fin de términos
probar sus
propios de los

93
responder a la hipótesis y campos del
pregunta. las saber.
contrasta
con
informació
n científica.
Elabora sus
conclusion
es.
 Comunica
sus
conclusione
s y lo que
aprendió
usando
conocimient
os
científicos.
Evalúa si los
procedimie
ntos
seguidos en
su
indagación
ayudaron a
comprobar
sus
hipótesis.

94
Menciona
las
dificultades
que tuvo y
propone
mejoras. Da
a conocer
su
indagación
en forma
oral o
escrita.

Evidencia:
Elaboración de 3 conclusiones sobre los cambios físicos y químicos de la materia.

Criterio:
Organiza la información recopilada sobre la solución y sus componentes.
Utiliza los datos para probar sus hipótesis y las contrasta con información científica.
Comunica sus conclusiones. Evalúa si los procedimientos seguidos ayudaron a comprobar sus hipótesis.

8. Referencias bibliográficas
 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA: HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf

95
Experiencia de aprendizaje n° 09
Creamos conciencia sobre el uso responsable de los recursos.
I. DATOS INFORMATIVOS
I.E. :
DOCENTE :
CICLO :V
SECCIÓN :

TEMPORALIZACIÓN : Del 31 de octubre al 18 de noviembre de 2022


II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Las y los estudiantes del quinto ciclo de nuestra I. E …………………………………… de la comunidad de ………………………………………….. dialogan sobre los
problemas de actualidad así como el alto nivel de consumo de energía promovido por la influencia de la publicidad y la moda, lo que genera problemas
ambientales; además, la población del planeta aumenta a pasos agigantados día a día, lo cual implica que deben cubrir más necesidades básicas que
tenemos los seres humanos, como alimento, vivienda, vestimenta, etc. Estas necesidades superan ampliamente las necesidades básicas, lo que produce
un desequilibrio. También, observan que existe un importante consumo de diversos recursos, entonces se debe tomar conciencia de que el exceso y su
mal uso perjudica a nuestro planeta.

Por ello planteamos las siguientes preguntas: ¿qué consecuencias trae el uso inadecuado de los recursos? ¿Qué debemos tener en cuenta para tomar
decisiones de consumo responsables? ¿De qué manera podemos promover el uso responsable de los recursos de nuestra comunidad?

En esta unidad, los estudiantes responderán estas interrogantes, de modo que practicarán sus capacidades para investigar, leer, y producir textos orales
y escritos presentando alternativas para el uso responsable de los recursos como la energía eléctrica, agua, etc. Resolverán diferentes situaciones
problemáticas, indagan sobre temas relacionados a la energía eléctrica, realizan diversos trabajos haciendo uso del arte y escriben compromisos sobre
el cuidado de los recursos.

1
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES

Desempeño Producto/Evide Inst.


Criterios de
Área Título Competencias Estándar ncia de de
5° 6° evaluación
aprendizaje Eval.
Deliberam Convive y Convive y participa • Propone, a partir de un • Propone, a partir de un Reflexionar sobre la Deliberar sobre
os sobre el participa democráticamente cuando diagnóstico y de la diagnóstico y de la importancia del el agua y su uso Lista
agua y democráticamen se relaciona con los demás, deliberación sobre asuntos deliberación sobre asuntos
respetando las diferencias, públicos, acciones públicos, acciones orientadas consumo responsable. de
nuestra te en la responsable de los
los derechos de cada uno, orientadas al bien común, al bien común, la solidaridad, cote
responsabi búsqueda del cumpliendo y evaluando sus la solidaridad, la protección la protección de personas servicios básicos, jo
PERSONAL SOCIAL

lidad sobre bien común deberes. Se interesa por de personas vulnerables y vulnerables y la defensa de
su uso  Interactúa con
como el agua y la
relacionarse con personas de la defensa de sus derechos. sus derechos, tomando en
adecuado todas las culturas distintas y conocer Sustenta su posición cuenta la opinión de los
energía eléctrica.
para el personas sus costumbres. Construye y basándose en fuentes. demás. Sustenta su posición
bienestar  Construye evalúa normas de basándose en fuentes. Identificar ideas
normas y asume convivencia tomando en
común. importantes que
acuerdos y leyes. cuenta sus derechos. Maneja
 Maneja nos permitan
conflictos utilizando el
conflictos de diálogo y la mediación con alcanzar
manera base en criterios de igualdad recomendaciones
constructiva o equidad. Propone, para el uso
 Delibera sobre planifica y realiza acciones responsable de los
asuntos públicos. colectivas orientadas al bien
 Participa en servicios básicos.
común, la solidaridad, la
acciones que protección de las personas
promueven el vulnerables y la defensa de
bienestar común sus derechos. Delibera sobre
asuntos de interés público
con argumentos basados en
fuentes y toma en cuenta la
opinión de los demás.

2
Indagamos GESTIONA Gestiona responsablemente • Argumenta la importancia • Elabora un presupuesto Reconoce que el mal Elaboran
cómo se RESPONSABLEMEN los recursos económicos al del ahorro y de la inversión personal y familiar; explica uso del agua afecta el conclusiones sobre
utiliza el TE LOS RECURSOS utilizar el dinero y otros de recursos, así como de la cómo el uso del dinero afecta bienestar de las cómo utilizan el agua
ECONÓMICOS recursos como consumidor cultura de pago de las positiva o negativamente a las personas y las familias. en sus casas.
agua en
informado y al realizar deudas contraídas. personas y a las familias; y
nuestra  Comprende las acciones de ahorro, formula planes de ahorro e Indagamos cómo sobre Elaboran una cartilla
casa. relaciones entre inversión y cuidado de ellos. inversión personal y de aula, se utiliza el agua en para el uso
los elementos Explica el papel de la • Elabora un plan de ahorro de acuerdo con metas nuestras casas. responsable del agua
Elaboramo del sistema publicidad frente a las de manera responsable trazadas y fines previstos. en su casa y escuela.
s una económico y decisiones de consumo y en sobre el uso del agua y Reconoce de qué
cartilla financiero la planificación de los explica cómo el uso del manera utiliza el agua
para el uso  Toma decisiones presupuestos personales y dinero afecta positiva o en su vida diaria. Lista
responsabl económicas y familiares, así como la negativamente a las
de
financieras. importancia de cumplir con personas y a las familias. Explica la cartilla que
e del agua cote
el pago de impuestos, elabora de manera
en nuestra jo
tributos y deudas como grupal.
casa. medio para el bienestar
común. Explica los roles que
cumplen las empresas y el
Estado respecto a la
satisfacción de las
necesidades económicas y
financieras de las personas.

3
Resolvemos RESUELVE Resuelve problemas en los • Expresa con diversas • Expresa con diversas Emplea la Resuelve problemas
problemas que modela las representaciones y representaciones y lenguaje descomposición de empleando la
PROBLEMAS DE
utilizando las características y la ubicación lenguaje numérico numérico (números, signos y números en sus factores descomposición de
descomposici CANTIDAD
de objetos a formas (números, signos y expresiones verbales) su primos. números en factores
ones de un •Traduce
número en bidimensionales y expresiones verbales) su comprensión de: primos.
cantidades a
sus factores tridimensionales, sus comprensión de: Los múltiplos y divisores de un Identifica los números
expresiones propiedades, su ampliación, Los múltiplos de un número número natural; las primos en la Resuelve problemas
primos.
numéricas reducción o rotación. natural y divisores de un características de los descomposición. identificando los
Múltiplos de •Comunica su Describe y clasifica prismas número natural en relación números primos y múltiplos de un
un número. comprensión rectos, cuadriláteros, entre las cuatro compuestos; así como las Nombra los múltiplos de número.
sobre los triángulos, círculos, por sus operaciones y sus propiedades de las un número en una
Divisores de
números y las elementos: vértices, lados, propiedades (conmutativa, operaciones y su relación situación problemática. Resuelve problemas
un número.
operaciones caras, ángulos, y por sus asociativa y distributiva). inversa. identificando los
propiedades; usando Emplea estrategias para divisores de un
•Usa estrategias
lenguaje geométrico. Realiza hallar los múltiplos de número.
y procedimientos
giros en cuartos y medias un número.
de estimación y vueltas, traslaciones,
MATEMÁTICA

cálculo. ampliación y reducción de Señala los divisores de


•Argumenta formas bidimensionales, en un número al resolver
afirmaciones el plano cartesiano. Describe un problema.
sobre relaciones recorridos y ubicaciones en
numéricas y las planos. Emplea Emplea estrategias para
operaciones procedimientos e hallar los divisores de un
instrumentos para ampliar, número.
reducir, girar y construir
formas; así como para
estimar o medir la longitud,
superficie y capacidad de los
objetos, seleccionando la
unidad de medida
convencional apropiada y
realizando conversiones.
Explica sus afirmaciones
sobre relaciones entre
elementos de las formas
geométricas y sus atributos
medibles, con ejemplos
concretos y propiedades.

4
Aplicamos RESUELVE Resuelve problemas de • Establece relaciones • Expresa, con lenguaje Aplica la propiedad Resuelve problemas
propiedades PROBLEMAS DE equivalencias, entre los datos de una algebraico y diversas distributiva de la aplicando las
para REGULARIDAD, regularidades o relaciones regularidad y los representaciones, su multiplicación respecto propiedades de las
descubrir de cambio entre dos
EQUIVALENCIA Y transforma en un patrón de comprensión del término a la adición para igualdades.
igualdades. magnitudes o entre
CAMBIO repetición (que combine un general de un patrón (por formular igualdades.
expresiones;
 Traduce datos y traduciéndolas a criterio geométrico de ejemplo: 2, 5, 8, 11, 14...-->
condiciones a ecuaciones que combinan simetría o traslación y un término general = triple de un Justifican y defiende sus
expresiones las cuatro operaciones, a criterio perceptual) o en un número, menos 1), argumentaciones,
algebraicas y expresiones de desigualdad patrón aditivo de segundo condiciones de desigualdad usando ejemplos sobre
gráficas. o a relaciones de orden (por ejemplo: 13 - 15 expresadas con los signos > y los procedimientos Resuelve problemas
 Comunica su proporcionalidad directa, y - 18 - 22 - 27 - …). <, así como de la relación empleados para con patrones
comprensión patrones de repetición que proporcional como un cambio resolver problemas de multiplicativos con
sobre las combinan criterios • Emplea estrategias constante. igualdades. fracciones.
geométricos y cuya regla de heurísticas, estrategias de • Emplea estrategias
Descubrimos relaciones
formación se asocia a la
patrones en algebraicas cálculo y propiedades de la heurísticas y estrategias de Justifica sus ideas sobre
posición de sus elementos.
acciones para  Usa estrategias Expresa su comprensión del igualdad (uniformidad y cálculo para determinar la los términos no
ahorrar el y término general de un cancelativa) para encontrar regla o el término general de conocidos en patrones
agua en el procedimientos patrón, las condiciones de el valor de la incógnita en un patrón, y propiedades de multiplicativos con
hogar.
para encontrar desigualdad expresadas con una ecuación, para hallar la la igualdad (uniformidad y fracciones, relacionados
los signos > y <, así como de regla de formación de un cancelativa) para resolver al ahorro del agua.
Lista
equivalencias y
reglas generales la relación proporcional patrón o para encontrar ecuaciones o hallar valores de
 Argumenta como un cambio constante; valores de magnitudes que cumplen una condición Emplea sus propias cote
usando lenguaje proporcionales. de desigualdad o de estrategias para
afirmaciones matemático y diversas jo
sobre proporcionalidad. descubrir patrones
representaciones. Emplea
relaciones de recursos, estrategias y multiplicativos.
cambio y propiedades de las
equivalencia igualdades para resolver
ecuaciones o hallar valores
que cumplen una condición
de desigualdad o
proporcionalidad; así como
procedimientos para crear,
continuar o completar
patrones. Realiza
afirmaciones a partir de sus
experiencias concretas,
sobre patrones y sus
elementos no inmediatos;
las justifica con ejemplos,
procedimientos, y
propiedades de la igualdad
y desigualdad.

5
Leemos y Lee diversos Lee diversos tipos de • Identifica información • Identifica información Identifica Explica sobre el
nos tipos de textos textos con varios explícita, relevante y explícita, relevante y información que se origen de la
informamos elementos complejos en complementaria que se complementaria que se encuentra en diversas
en su lengua encuentra en distintas encuentra en distintas partes electricidad.
sobre la materna. su estructura y con partes del texto.
partes del texto. Selecciona del texto. Selecciona datos
historia del •Obtiene vocabulario variado. Realizan
datos específicos e integra específicos e integra Lista
descubrimie información del Obtiene información e información explícita información explícita cuando
Deduce el propósito actividades de de
nto de la texto escrito. integra datos que están cuando se encuentra en se encuentra en distintas
de un texto con varios comprensión cote
electricidad •Infiere e en distintas partes del distintas partes del texto partes del texto con varios
texto. Realiza inferencias con varios elementos elementos complejos en su elementos complejos lectora. jo
interpreta
Leemos locales a partir de complejos en su estructura, estructura, así como con en su estructura.
información del Elabora un
juntos: información explícita e así como con vocabulario vocabulario variado, de
texto. variado, de acuerdo a las acuerdo a las temáticas Opina dando razones
implícita. Interpreta el organizador
Leemos un
•Reflexiona y temáticas abordadas. abordadas. y argumentando sus
texto considerando gráfico sobre el
texto para evalúa la forma, información relevante y • Predice de qué tratará el • Predice de qué tratará el posiciones de
consumo de la
reflexionar el contenido y complementaria para texto, a partir de algunos texto, a partir de algunos acuerdo al texto que
lee. electricidad
sobre el contexto del construir su sentido indicios como subtítulos, indicios como subtítulos,
colores y dimensiones de colores y dimensiones de las responsable.
consumo texto. global. Reflexiona sobre
las imágenes, índice, imágenes, índice, tipografía,
responsable aspectos variados del negritas, subrayado, Identifica las
tipografía, negritas,
texto a partir de su
Comunicación

del recurso subrayado, fotografías, fotografías, reseñas, etc.; recomendaciones


electricidad conocimiento y reseñas, etc.; asimismo, asimismo, contrasta la
experiencia. Evalúa el uso del texto que lee y
en nuestro contrasta la información información del texto que lee.
entorno del lenguaje, la intención del texto que lee. las comparte en
• Opina sobre el contenido
familiar. de los recursos textuales y del texto, la organización carteles.
• Opina sobre el contenido
el efecto del texto en el textual, la intención de
del texto, la organización
Leemos lector a partir de su textual, la intención de algunos recursos textuales Lee una infografía
para conocimiento y del algunos recursos textuales (negritas, esquemas) y el e identifica las
brindar contexto sociocultural. (negritas, esquemas) y el efecto del texto en los ideas principales.
efecto del texto en los lectores, a partir de su
nuestras
lectores, a partir de su experiencia y del contexto
recomenda
experiencia y del contexto sociocultural en que se
ciones. desenvuelve.
sociocultural en que se
desenvuelve.
Leemos
recomenda
ciones para
el ahorro de
energía
eléctrica.

Leemos una
infografía.

6
Dialogamos SE COMUNICA Se comunica oralmente • Explica el tema y el • Explica el tema y el Usa el lenguaje oral Participa en un
para ORALMENTE EN mediante diversos tipos de propósito comunicativo del propósito comunicativo del durante el diálogo, para dialogo para
planificar SU LENGUA textos; infiere el tema, texto oral. Distingue lo texto oral. Distingue lo presentar y explicar sus
propósito, hechos y relevante de lo relevante de lo propuestas. planificar las
nuestras MATERNA.
conclusiones a partir de complementario complementario clasificando actividades.
actividades.  Obtiene
información explícita, e clasificando y sintetizando y sintetizando la información. Opina dando razones en
información del
interpreta la intención del la información. Establece Establece conclusiones sobre relación a las
texto oral.
interlocutor en discursos que conclusiones sobre lo lo comprendido; para ello, propuestas de
 Infiere e
contienen ironías. Se comprendido; para ello, vincula el texto con su actividades sugeridas
interpreta
expresa adecuándose a vincula el texto con su experiencia y los contextos por sus compañeros
información del
situaciones comunicativas experiencia y el contexto socioculturales en que se
texto oral.
formales e informales. sociocultural en que se desenvuelve.
 Adecúa,
Organiza y desarrolla sus desenvuelve.
organiza y
ideas en torno a un tema y
desarrolla las
las relaciona mediante el uso
ideas de forma
de conectores y algunos
coherente y
referentes, así como de un
cohesionada
vocabulario variado y
 Utiliza recursos pertinente. Usa recursos no
no verbales y verbales y paraverbales para
paraverbales de enfatizar lo que dice.
forma Reflexiona y evalúa los
estratégica textos escuchados a partir de
 Interactúa sus conocimientos y el
estratégicamen contexto sociocultural. En un
te con distintos intercambio, hace preguntas
interlocutores. y contribuciones relevantes
 Reflexiona y que responden a las ideas y
evalúa la forma, puntos de vista de otros,
el contenido y enriqueciendo el tema
contexto del tratado.
texto oral.

7
Elaboramo ESCRIBE Escribe diversos tipos de • Escribe textos de forma • Escribe textos de forma Planifica el texto que Escribe su
s nuestras DIVERSOS TIPOS textos de forma reflexiva. coherente y cohesionada. coherente y cohesionada. va a escribir infografía de
infografías DE TEXTOS EN SU Adecúa su texto al Ordena las ideas en torno a Ordena las ideas en torno a un considerando el
destinatario, propósito y el un tema, las jerarquiza en tema, las jerarquiza en algunas
. LENGUA propósito y el
registro, a partir de su subtemas de acuerdo a subtemas e ideas principales recomendaciones
MATERNA destinatario.
experiencia previa y de párrafos, y las desarrolla de acuerdo a párrafos, y las para el cuidado de
 Adecúa el texto algunas fuentes de para ampliar la desarrolla para ampliar la
a la situación Escribe, con claridad y los recursos.
información información, sin información, sin digresiones o
comunicativa complementarias. Organiza digresiones o vacíos. vacíos. Establece relaciones precisión,
 Organiza y y desarrolla lógicamente las Establece relaciones entre entre las ideas, como causa- recomendaciones el
desarrolla las ideas en torno a un tema y las ideas, como causa- efecto, consecuencia y uso adecuado de los
ideas de forma las estructuras en párrafos. efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos
coherente y
recursos.
Establece relaciones entre contraste, a través de referentes y conectores.
cohesionada ideas a través del uso algunos referentes y Incorpora de forma
 Utiliza adecuado de algunos tipos conectores. Incorpora de pertinente vocabulario que
convenciones de conectores y de forma pertinente incluye sinónimos y diversos
del lenguaje referentes; emplea vocabulario que incluye términos propios de los
escrito de forma vocabulario variado. Utiliza sinónimos y algunos campos del saber.
pertinente recursos ortográficos para términos propios de los •Utiliza recursos gramaticales
 Reflexiona y separar expresiones, ideas y campos del saber. y ortográficos (por ejemplo, el
evalúa la forma, párrafos22 con la intención • Utiliza recursos punto aparte para separar
el contenido y de darle claridad y sentido a gramaticales y ortográficos párrafos) que contribuyen a
contexto del su texto. Reflexiona y evalúa (por ejemplo, el punto dar sentido a su texto, e
texto escrito de manera permanente la aparte para separar incorpora algunos recursos
coherencia y cohesión de las párrafos) que contribuyen a textuales (como uso de
ideas en el texto que escribe, dar sentido a su texto, e negritas o comillas) para
así como el uso del lenguaje incorpora algunos recursos reforzar dicho sentido.
para argumentar o reforzar textuales (como uso de Emplea algunas figuras
sentidos y producir efectos negritas o comillas) para retóricas (personificaciones e
en el lector según la reforzar dicho sentido. hipérboles) para caracterizar
situación comunicativa. Emplea algunas figuras personas, personajes y
retóricas, escenarios, o para elaborar
(personificaciones y patrones rítmicos y versos
adjetivaciones) para libres, con el fin de producir
caracterizar personas, efectos en el lector (el
personajes y escenarios, o entretenimiento o el
para elaborar patrones suspenso, por ejemplo).
rítmicos o versos libres, con
el fin de expresar sus
experiencias y emociones.

8
La EXPLICA EL Explica, con base en • Justifica que el quehacer • Argumenta que algunos Conoce cómo se dio Analiza
MUNDO evidencia con respaldo tecnológico progresa con el objetos tecnológicos y la energía eléctrica en
electrifica paso del tiempo como conocimientos científicos han
información sobre
NATURAL Y científico, las relaciones el Perú y como ha la incorporación
ción en el ARTIFICIAL entre: propiedades o resultado del avance ayudado a formular nuevas
influido e influye en el
Perú. científico para resolver teorías que propiciaron el de la energía
BASÁNDOSE EN funciones macroscópicas desarrollo
problemas. cambio en la forma de pensar eléctrica en el
CONOCIMIENTO de los cuerpos, materiales y el estilo de vida de las tecnológico.
Indagamo S SOBRE SERES o seres vivos con su Perú,
• Opina cómo el uso de los personas.
s sobre el VIVOS, MATERIA estructura y movimiento objetos tecnológicos Valora la importancia estableciendo
Y ENERGÍA, microscópico; la impacta en el ambiente, • Defiende su punto de vista de la energía eléctrica posibilidades y
consumo
BIODIVERSIDAD, reproducción sexual con con base en fuentes respecto al avance científico y en nuestra vida limitaciones de la
de TIERRA Y la diversidad genética; los documentadas con tecnológico, y su impacto en cotidiana.
respaldo científico. la sociedad y el ambiente, con electrificación
energía UNIVERSO ecosistemas con la
Ciencia y Tecnología

base en fuentes para el desarrollo


eléctrica.  Comprende y diversidad de especies; el Identifica actividades
documentadas con respaldo tecnológico.
usa relieve con la actividad concretas para
científico.
conocimiento interna de la Tierra. ahorrar energía
Relaciona el eléctrica en casa. Identifica cuánta
s sobre los
seres vivos, descubrimiento científico energía consume
materia y o la innovación Reconoce la relación un aparato
energía, tecnológica con sus que hay entre el eléctrico.
biodiversidad, impactos. Justifica su tiempo de
Tierra y posición frente a funcionamiento de
universo situaciones un electrodoméstico
 Evalúa las controversiales sobre el y el consumo de
implicancias uso de la tecnología y el energía eléctrica.
del saber y del saber científico.
quehacer
científico y
tecnológico

9
Construi DISEÑA Y Diseña y construye • Construye su alternativa • Construye su alternativa de Formula preguntas Diseña y construye
CONSTRUYE soluciones tecnológicas al de solución tecnológica solución tecnológica relacionadas a
mos un SOLUCIONES identificar las causas que manipulando los manipulando los materiales,
un circuito
situaciones prácticas eléctrico.
circuito TECNOLÓGICAS generan problemas materiales, instrumentos y instrumentos y herramientas
sobre el uso de la
eléctrico. PARA RESOLVER tecnológicos y propone herramientas según sus según sus funciones; cumple
energía eléctrica para
PROBLEMAS DE SU alternativas de solución con funciones; cumple las las normas de seguridad y
ENTORNO base en conocimientos normas de seguridad. Usa considera medidas de construir un motor.
científicos. Representa una unidades de medida ecoeficiencia. Usa unidades
 Delimita una de ellas incluyendo sus convencionales. Verifica el de medida convencionales. Reconoce posibles
alternativa de partes o etapas, a través de funcionamiento de cada Verifica el funcionamiento de soluciones al
solución esquemas o dibujos parte o etapa de la solución cada parte o etapa de la problema planteado.
tecnológica estructurados. Establece tecnológica y realiza solución tecnológica; detecta
 Diseña la características de forma, cambios o ajustes para imprecisiones en las
alternativa de estructura y función y explica cumplir los requerimientos dimensiones y
solución el procedimiento, los establecidos. procedimientos, o errores en
tecnológica recursos de implementación; la selección de materiales; y
 Implementa y los ejecuta usando realiza ajustes o cambios
valida herramientas y materiales necesarios para cumplir los
alternativas de seleccionados; verifica el requerimientos establecidos.
solución funcionamiento de la
tecnológica solución tecnológica
 Evalúa y detectando imprecisiones y
comunica el realiza ajustes para
funcionamient mejorarlo. Explica el
o y los procedimiento,
impactos de su conocimiento científico
alternativa de aplicado y limitaciones de la
solución solución tecnológica. Evalúa
tecnológica su funcionamiento a través
de pruebas considerando los
requerimientos establecidos
y propone mejoras. Infiere
impactos de la solución
tecnológica.

10
Aprende Crea proyectos Crea proyectos artísticos • Explora los elementos •Explora los elementos de Aprende la letra y Canta una canción
mos y desde los individuales o colaborativos de los lenguajes de las los lenguajes de las artes sonidos de canciones en homenaje al día
explorando formas criollas. de la canción
cantamos lenguajes alternativas de combinar y artes visuales, la música, visuales, la música, el
una artísticos. criolla.
usar elementos, medios, el teatro y la danza, y los teatro y la danza, y
Entona canciones
canción •Explora y materiales y técnicas aplica con fines combina medios,
artísticas y tecnologías para criollas relacionadas a Presenta sus
criolla. experimenta los expresivos y materiales, herramientas, nuestro Perú. trabajos de
la resolución de problemas
lenguajes del creativos. Genera ideas comunicativos. Prueba y técnicas y recursos manera creativa
Pintamos arte investigando una variedad propone formas de tecnológicos con fines Realiza sus trabajos utilizando sus
mándalas •Aplica de fuentes y manipulando utilizar los medios, los expresivos y pintando de manera técnicas para
de procesos los elementos de los diversos creativa y libre. pintar.
lenguajes de las artes (danza, materiales, las comunicativos.
manera creativos. herramientas y las
música, teatro, artes
creativa. •Evalúa y visuales) para evaluar cuáles
Comparte los
técnicas con fines trabajos que realiza.
comunica sus se ajustan mejor a sus
Arte y Cultura

expresivos y
procesos y intenciones. Planifica y
produce trabajos que comunicativos.
proyecto
comunican ideas y
experiencias personales y
sociales e incorpora
influencias de su propia
comunidad y de otras
culturas. Registra sus
procesos, identifica los
aspectos esenciales de sus
trabajos y los va modificando
para mejorarlos. Planifica los
espacios de presentación
considerando sus
intenciones y presenta sus
descubrimientos y
creaciones a una variedad de
audiencias. Evalúa si logra
sus intenciones de manera
efectiva.

11
El Señor de Construye su Comprende el amor de • Reconoce el amor de • Comprende la acción de Conoce la historia del Resuelve una ficha Lista
los identidad como Dios desde la creación Dios presente en la Dios revelada en la Historia Señor de los Milagros. sobre el Señor de de
Milagros. persona humana, respetando la dignidad y Historia de la Salvación de la Salvación y en su los Milagros. cotej
amada por dios, la libertad de la persona respetándose a sí mismo propia historia, que Realiza oraciones de
o
Los digna, libre y humana. Explica la acción y a los demás. respeta la dignidad y la agradecimiento a Reconoce cuáles
discípulos trascendente, de Dios presente en el libertad de la persona Dios.
son los discípulos
de Jesús. comprendiendo Plan de Salvación. humana.
de Jesús.
la doctrina de su Demuestra su amor a Dios -Expresar la
Las propia religión, y al prójimo participando • Expresa su amor a Dios • Demuestra su amor a importancia de
Identifica las
bienavent abierto al diálogo en su comunidad y y al prójimo realizando Dios atendiendo las conocer a los amigos
uranzas. con las que le son realizando obras de necesidades del prójimo y de Jesús. bienaventuranzas
acciones que fomentan
cercanas. caridad que le ayudan en fortalece así su y su significado.
el respeto por la vida
su crecimiento personal y crecimiento personal y Reconoce cuáles son
Conoce a Dios y espiritual. Fomenta una humana. espiritual. las bienaventuranzas
RELIGIÓN

asume su convivencia cristiana y su significado.


identidad basada en el diálogo, el
religiosa y respeto, la tolerancia y el Realiza compromisos
espiritual como amor fraterno relacionados a las
persona digna, fortaleciendo su bienaventuranzas.
libre y identidad como hijo de
trascendente. Dios.
Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.

12
Se desenvuelve en los Se desenvuelve en los • Aplica normas de comportamiento y seguridad Navega en entornos Investiga en la web
entornos virtuales entornos virtuales en actividades colaborativas en espacios virtuales virtuales haciendo sobre temas
generados por las TIC. cuando personaliza de compartidos, con respeto hacia los aportes de sus uso de diversos relacionados al
•Personaliza entornos manera coherente y pares. procedimientos para uso adecuado de
virtuales. organizada su espacio buscar y analizar los recursos
Competencias Transversales

• Gestiona información del virtual representando • Participa en entornos virtuales con aplicaciones información sobre la naturales. Fich
entorno virtual. su identidad, que representen objetos reales como virtuales importancia del uso a de
• Interactúa en entornos conocimiento y formas simulando comportamientos y sus características. adecuado y Produce audios y
virtuales. de interacción con videos para
met
responsable de los
• Crea objetos virtuales en otros. Elabora material recursos de la realizar sus acog
diversos formatos digital (presentaciones, presentaciones. nició
comunidad.
videos, documentos, n
diseños, entre otros) Indagar y explorar
comparando y recursos y
seleccionando distintas herramientas
actividades según sus digitales para realizar
necesidades, actitudes tareas colaborativas.
y valores.

13
Gestiona su aprendizaje de Gestiona su aprendizaje al • Determina metas de aprendizaje viables, Reflexionar sobre sus Planifica las metas
manera autónoma. darse cuenta de lo que debe asociadas a sus necesidades, prioridades de logros y dificultades de la experiencia
aprender al precisar lo más
•Define metas de importante en la realización aprendizaje y recursos disponibles, que le en cada actividad que de aprendizaje
aprendizaje. de una tarea y la define permitan lograr la tarea. le permitirán alcanzar teniendo en
•Organiza acciones como meta personal. su meta. cuenta el uso
estratégicas para alcanzar Comprende que debe • Revisa la aplicación de las estrategias, los responsable de los
organizarse lo más
sus metas de aprendizaje. específicamente posible y
procedimientos y los recursos utilizados, en Reflexionar sobre lo recursos de la
•Monitorea y ajusta su que lo planteado incluya más función del nivel de avance, para producir los que aprendió, cómo comunidad.
desempeño durante el de una estrategia y resultados esperados. aprendió y para qué Fich
proceso de aprendizaje. procedimientos que le le servirá lo Participa a de
permitan realizar la tarea,
aprendido. diariamente en la met
considerando su experiencia
previa al respecto. evaluación de sus acog
Monitorea de manera aprendizajes nició
permanente sus avances identificando sus n
respecto a las metas de
aprendizaje previamente logros, dificultades
establecidas al evaluar sus y lo que hará para
procesos de realización en alcanzar sus
más de un momento a partir
resultados
de esto y de los consejos o
comentarios de un esperados.
compañero de clase realiza
los ajustes necesarios
mostrando disposición a los
posibles cambios.
Enfoques Valores Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque de Responsabilidad Promover oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y las aprovechen, tomando en
orientación al cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
bien común.
Enfoque Justicia y Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y actuar en beneficio de todas
ambiental. solidaridad las personas.

14
IV. SECUENCIA DE SESIONES

LUNES 31 MARTES 1 MIÉRCOLES 2 JUEVES 3 VIERNES 4


Comunicación: Ciencia y Tecnología Matemática Matemática
Leemos y nos informamos sobre La electrificación en el Perú.
Descubrimos patrones en Aplicamos propiedades
la historia del descubrimiento acciones para ahorrar el agua para descubrir igualdades.
de la electricidad. Comunicación: en el hogar. Tutoría:
Dialogamos para planificar Yo puedo decir NO
Personal Social nuestras actividades. Arte y Cultura Religión:
Indagamos cómo se utiliza el Pintamos mándalas de manera Los discípulos de Jesús.
agua en nuestra casa. creativa.
LUNES 7 MARTES 8 MIÉRCOLES 9 JUEVES 10 VIERNES 11
Comunicación Matemática: Ciencia y Tecnología Comunicación Matemática
Leemos un texto para Resolvemos problemas utilizando Indagamos sobre el consumo Leemos para brindar nuestras Múltiplos de un número.
reflexionar sobre el consumo las descomposiciones de un de energía eléctrica. recomendaciones: El agua y la
responsable del recurso número en sus factores primos. energía eléctrica para todas y Comunicación
electricidad en nuestro entorno Arte y Cultura todos. Leemos juntos: La energía
familiar. Tutoría: Realizamos trabajos con eléctrica en casa.
Rompemos mitos y prejuicios para conos de papel higiénico. Religión:
Personal Social
vivir sin violencia San Martín de Porres.
Deliberamos sobre el agua y
nuestra responsabilidad sobre
su uso adecuado para el
bienestar común.
LUNES 14 MARTES 15 MIÉRCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18
Personal Social: Ciencia y Tecnología Comunicación Matemática Matemática
Elaboramos una cartilla para el Construimos un circuito eléctrico. Elaboramos nuestras Divisores de un número. Resolvemos problemas
uso responsable del agua en infografías. tipo ece.
nuestra casa. Comunicación Tutoría
Comunicación Leemos una infografía. Religión Vivamos en un ambiente de Comunicación
Leemos recomendaciones para Las bienaventuranzas. respeto y equidad Leemos textos tipo ece.
el ahorro de energía eléctrica.

15
V. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
 Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje.
 Guía docente para la planificación curricular.
 Centro de recursos pedagógicos para docentes.
 Experiencias de aprendizaje de Aprendo en casa.
 Cuadernos de trabajo del Minedu
 Cuadernos de autoaprendizaje del Minedu
 Computadora, laptop, celular y otros.
 Materiales concretos: Estructurados y no estructurados.
 Plataforma Web Aprendo en Casa.
 Programación Curricular Nacional
 Metas de aprendizaje.

VI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes en referencia a las competencias priorizadas en esta experiencia 9?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes en esta experiencia?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Lima, 31 de octubre de 2022

____________________________________ ____________________________________

Director Docente de aula

16

También podría gustarte