Está en la página 1de 4

Ciencia y tecnología 1° Secundaria

Experiencia de aprendizaje 3- Semana 10

EXPERIENCIA 03-ACT. N°01: EL REINO PLANTAE


Nombre: ............................................................................................ Sección: ........... Fecha: .............................
CRITERIOS DE
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPOSITO/RETO
EVALUACIÓN
Explica el mundo Comprende y usa  Explica, con respaldo  Explica e Identifica las
físico basándose en conocimientos sobre científico los órganos partes de una planta,
conocimientos sobre los seres vivos, materia características y describiendo sus
los seres vivos, y energía, clasificación de las plantas. características
materia y energía, biodiversidad, Tierra y
 Clasifica las plantas
biodiversidad, Tierra Universo. RETO: ¿Qué estructuras,
y universo. características identificamos
según sus semejanzas
en las plantas y cómo y diferencias,
podemos clasificarlas? utilizando información
científica
EVIDENCIA: Elaboración de Organizador visual de las principales características, partes y clasificación
del reino Plantae y socializan en plenario

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Actualmente en la zona altoandina de Tacna se


están presentando fuertes olas de friaje debido a la
llegada del invierno y la población está expuesta a
enfermedades respiratorias sobre todo en niños y
ancianos, la situación económica por la cual
estamos atravesando en estos momentos no les
permite acceder a la medicina convencional por lo
que recurren a la medicina ancestral – alternativa,
utilizando las plantas de la región como medicina
natural para aliviar sus males, ya que vivimos en un
país megadiverso de plantas alimenticias,
ornamentales, y medicinales. Así mismo el sistema
inmunológico se ve afectado por las emociones experimentadas, los adolescentes sobre todo se deprimen
fácilmente lo que contribuye a bajar sus defensas, y algunos también recurren a plantas medicinales para
tranquilizarse y aliviar sus malestares. Por lo que preguntamos: ¿Qué estructuras y características
identificamos en las plantas? ¿Qué criterios podemos tomar en cuenta para clasificarlas? ¿Todas las
plantas tienen las mismas propiedades? ¿Las plantas cómo parte de los seres vivos cumplen funciones
vitales? ¿Cómo se nutren las plantas?, ¿Por qué las plantas crecen orientadas hacia la luz? ¿Qué tipo de
plantas abundan en tu comunidad? ¿Qué plantas de tu región utilizas para curar ciertas enfermedades
físicas y emocionales? Ante la situación presentada ¿Qué alternativa de solución propones para prevenir las
enfermedades respiratorias utilizando plantas medicinales?

OBSERVAN Y RESPONDEN:

 ¿Qué características poseen las plantas?


 ¿Qué órganos puedo diferenciar en ella?
 ¿Qué condiciones necesitarán para mantenerse?
Ciencia y tecnología 1° Secundaria
Experiencia de aprendizaje 3- Semana 10

¿SABIAS QUE?
Existe una gran diversidad de plantas que
habitan en los distintos ambientes de la tierra:
plantas con flores y plantas sin flores. Los
científicos conocen cerca de un millón de
especies, pero aún quedan muchísimas por
descubrir.

Observan video: El REINO de las PLANTAS: sus CARACTERÍSTICAS y CLASIFICACIÓN https://youtu.be/-


2uaY6dSuXQ y comentan

NOS INFORMAMOS:
REINO PLANTAE
Las plantas son seres vivos multicelulares, eucariotas y con nutrición autótrofa. Se clasifican en plantas sin
flores y plantas con flores.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS
 Los musgos, los helechos, los pinos y las amapolas pertenecen al reino Plantae. Entre las características
de las plantas destacan las siguientes:
 Son multicelulares. Están formadas por muchas células.
 Sus células son eucariotas. Como tales presentan núcleo verdadero. Además, tienen una pared de celulosa
que las envuelve y poseen cloroplastos.
 Su nutrición es autótrofa. Son capaces de fabricar su propio alimento (materia orgánica) mediante la
fotosíntesis (proceso propio de las plantas donde fabrican sustancias para nutrirse a sí mismas).
 No tienen capacidad de desplazamiento. Sin embargo, sí son capaces de realizar ciertos movimientos, como
cerrar y abrir sus flores u hojas.
 Ocupan una extensa zona de la Tierra pues están adaptadas a diferentes ambientes, viven fijos en el suelo o el
agua y tienen tejidos y órganos definidos.

LAS PARTES DE UNA PLANTA

La hoja posee abundantes


cloroplastos que
contienen el pigmento
verde llamado clorofila
que permiten captar la
energía lumínica del sol y
realizar la FOTOSINTESIS.
En el envés de las hojas
se encuentran los
ESTOMAS que regulan el
ingreso de CO2, permiten
la salida de O2 y del vapor
de agua

LA RAIZ: Es la parte que está ubicada debajo o al final de la tierra. Esta parte, tiene como principales funciones:
(sostén, apoyo, fijación en el suelo, almacén de sustancias alimenticias, absorción de agua, nutrientes y sales
minerales).
EL TALLO: es el principal órgano de sostén de las partes aéreas de la planta. Crece desde la raíz
hacia arriba y se ramifica parea formar las hojas. El tallo presenta geotropismo negativo porque se
aleja de la tierra y fototropismo positivo porque se acerca a la luz.
FUNCIONES DEL TALLO
- Órgano de sostén: Sirve de soporte a las ramas, hojas, flores y frutos.
- Órgano de transporte o conducción: Conduce las sustancias nutritivas por el fenómeno de la
capilaridad por toda la planta.
Ciencia y tecnología 1° Secundaria
Experiencia de aprendizaje 3- Semana 10
- Órgano de almacenamiento o reserva: Son tallos que almacenan sustancias nutritivas o
de reserva; entre ellos tenemos los bulbos, tubérculos, rizomas, caña dulce, tallo de maíz, los
cáctus, etc.
LA HOJA: Es el órgano aplanado mediante el cual la planta realiza las funciones de elaboración de
sus alimentos, respiración y transpiración. Las hojas son, generalmente, aéreas, planas y verdes.
FUNCIONES DE LA HOJA:
- Realizan la fotosíntesis
- Realizan la transpiración por donde elimina el exceso de agua en forma de vapor o de gotitas que
salen por las estomas.
- Realizan la respiración: proceso inverso al de la fotosíntesis, en donde, a partir de sustancias
orgánicas y oxígeno, los vegetales obtienen energía y liberan CO2 y agua.
LA FLOR: es el órgano reproductor de las plantas, donde se realiza la reproducción por semillas de la
planta.
FUNCIONES DE LA FLOR: La función principal de la flor es la formación de la semilla. Para que se
forme la semilla es necesario que se realicen la polinización y la fecundación
EL FRUTO: es el resultado de la fecundación, el ovario comienza a crecer, a madurar y se transforma
en fruto, y el óvulo en semilla. Las demás partes de la flor se secan y caen, su función es proteger la
semilla de los factores externos y brindarles a éstas alimento para mantenerse vivas hasta el momento de su
germinación como nueva planta.
LA SEMILLA: La semilla o pepita es el óvulo fecundado desarrollado y maduro.Deriva del óvulo como
consecuencia de profundos cambios que se dan después de realizar la fecundación dentro del ovario.
La semilla tiene la función de perpetuar la especie mediante dos importantes fases: la Dispersión y la
Germinación.

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS


Científicamente las plantas se pueden clasificar según la presencia o ausencia de flores. Las flores son órganos
reproductivos.
LAS PLANTAS SIN FLORES. En este grupo se incluyen plantas sencillas que no tienen flores ni
semillas. Estas plantas a su vez se clasifican de la siguiente manera.
-LAS BRIOFITAS: son musgos y las hepáticas. Son pequeñas plantas que no poseen vasos
conductores.
-LAS PTERIDOFITAS. Son helechos. Su tamaño es mayor y poseen vasos conductores.
LAS PLANTAS CON FLORES. Son plantas más complejas, con flores y semillas. En este grupo se
incluyen las siguientes plantas:
- LAS GIMNOSPERMAS: Su semilla no está encerrada en un fruto.
- LAS ANGIOSPERMAS. Su semilla se encuentra encerrada en un fruto.

LAS PLANTAS SIN FLORES


Este grupo de plantas se clasifica de la siguiente manera:

1.- LAS BRIOFITAS: LOS MUSGOS Y LAS HEPÁTICAS 2.- LAS PTERIDOFITAS: HELECHOS
Los musgos y hepáticas, son plantas de pequeño Son plantas mayores que los musgos. Incluso existen
tamaño, que solo sobrepasan unos centímetros del suelo. algunos ejemplares que pueden alcanzar varios metros de
Dependen del agua para su reproducción por lo que se altura. Al igual que los musgos, los helechos también
desarrollan en lugares húmedos y con sombra. dependen del agua para su reproducción. Viven en
Se caracterizan por no tener vasos conductores carecen lugares frescos, húmedos y con mucha sombra como
de raíz, tallo y hojas verdaderas y reproducirse por bosques, o cerca de cursos de agua.
esporas. Se caracterizan por poseer vasos conductores, presentar
raíz, rizoma (tallo) y frondes (hojas); y reproducirse por
esporas
Ciencia y tecnología 1° Secundaria
Experiencia de aprendizaje 3- Semana 10

Las plantas sin flores se clasifican en briofitas (musgos y hepáticas), que no tienen vasos conductores, y
LASpteridofitas
PLANTAS CON FLORES
(helechos), que poseen vasos conductores. Ambas se reproducen por esporas.
Alcanzan tamaños muy diversos, desde pequeñas lentejas de agua, hasta grandes árboles como las secuoyas rojas
que miden más de 100 metros de altura y viven miles de años. Se dividen en dos:

1.- LAS GIMNOSPERMAS 2.-LAS ANGIOSPERMAS


El pino, el abeto, el ciprés, la secuoya y el cedro son El olivo, el tulipán y el trigo son angiospermas. Hay especies
gimnospermas. La mayoría son grandes árboles y de tamaños muy diferentes y viven en todos los ambientes,
forman extensos bosques en el hemisferio norte. Se incluso en fondos marinos. Se caracterizan porque muchas
caracterizan por ser de hoja perenne, no tener semillas especies son de hoja caduca, tienen semillas rodeadas por un
protegidas y presentar flores pequeñas y poco fruto y poseen flores de vivos colores.
llamativas.

Las plantas con flores se clasifican en gimnospermas (sus semillas no están protegidas) y
angiospermas (sus semillas están encerradas en un fruto). Ambas presentan vasos conductores y
flores
RESPONDEN:

1. ¿Dónde se encuentran las estomas y que función cumplen?


2. ¿Cuáles son las partes de la planta?
3. ¿Qué características tienen las plantas?
4. ¿Cómo se clasifican las plantas?

RETO: ELABORA UN ORGANIZADOR VISUAL DE LAS PARTES, CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE


LAS PLANTAS Y LO SOCIALIZAN EN PLENARIO CON LA TÉCNICA DEL MUSEO

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES: Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros


avances y lo que requerimos mejorar. Coloca un aspa (x) de acuerdo con lo que consideres. Luego,
escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.
Estoy en ¿Qué puedo hacer para mejorar
Criterios de evaluación Lo logré proceso de mis aprendizajes?
lograrlo
Expliqué e Identifiqué las partes de una
planta, describiendo sus características
en organizador visual y lo expuse
Clasifiqué las plantas según sus
semejanzas y diferencias, utilizando
información científica en organizador
visual y lo expuse

También podría gustarte