Está en la página 1de 5

3

° 4
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

IDENTIFICO
LOS GASES QUE CONTAMINAN EL AIRE DE MI COMUNIDAD O MI CIUDAD
Competencia Propósito de la sesión Criterios de evaluación Producto
Explica el mundo Descubrirlo y explicar • Explico que los gases Elabora un
físico basándose en que contaminantes del contaminantes de la documento científico
conocimientos sobre aire se generan en tu atmósfera afectan la explicando cómo los
los seres vivos, comunidad o región y calidad del aire y la salud gases contaminantes
materia y energía, cómo afectan calidad del de las personas. afectan el aire y la
biodiversidad, Tierra aire y la salud de las salud de las
y universo personas. • Fundamento la implicancia personas.
de los avances
tecnológicos en la calidad
del aire.

1. Recolecto más información sobre el problema de la contaminación del aire que se produce en mi
comunidad o región. Para ello, me pregunto lo siguiente: ¿cuáles son las fuentes que contaminan el
aire de mi comunidad o región?
Luego, leo la infografía que se encuentra en el recurso 1: “Fuentes contaminantes del aire”, que se
encuentra en la sección “Recursos para el desarrollo de la actividad”, y complemento con la tabla
“Principales fuentes de contaminación en las principales ciudades del Perú (2014)”. Con dicha
información, registro en el siguiente cuadro:

Fuente de emisión primaria en mi comunidad ¿Cuáles son los posibles contaminantes que
emiten estas fuentes?
Quema de malezas y fogatas Monóxido de carbono, CO2

2. Ahora uso la información de la tabla de contaminación de las ciudades y reflexiono sobre cuál es la fuente
de contaminación común entre las principales ciudades contaminadas.

3. Debo averiguar las características de algunos gases contaminantes. Para ello, obtengo información del
recurso 2: “Gases contaminantes en la atmósfera”, que se encuentra en la sección “Recursos para el
desarrollo de la actividad”. Luego de realizar la lectura, reflexiono a partir de las preguntas ¿a qué se llaman
compuestos óxidos ¿Cómo se obtienen?
A partir de la información y del ejemplo brindado, completo el siguiente cuadro:
3
° 4
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Óxido
Fuente Descripción
contaminante
Ozono superficial (O3) Se forma en la atmósfera por la Se forma por reacción de dióxido de
reacción de contaminantes nitrógeno (NO2) y el compuesto de carbono
primarios. sin quemar que proceden de la vegetación,
procesos de fermentación o volcanes.

Recursos para el desarrollo de la actividad


Recurso 1.
Fuentes de contaminación del aíre

Fuente de ilustración: Adaptada de Envira IoT

Leamos el siguiente glosario para ayudar a leer la infografía:


• Contaminante: Cualquier sustancia o elemento que no pertenece a la naturaleza del medio en
que se encuentra y puede de causar efectos perjudiciales para la salud de las personas o el
ambiente.
• Contaminante primario: Sustancias emitidas directamente a la atmósfera, por una fuente
de emisión determinada.
3
° 4
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

• C
ontaminante secundario: Sustancias que resultan de reacciones en la atmósfera entre
contaminantes primarios y otras sustancias químicas.
• Emisión: Vertido de sustancias contaminantes a la atmósfera. Las fuentes de emisión pueden
agruparse en cuatro categorías principales:
• Fuentes fijas: Fuente de emisión que no se traslada manteniéndose en un solo lugar. Ejemplo:
chimeneas industriales, fogata.
• Fuentes móviles: Fuente de emisión que puede trasladarse con facilidad, emitiendo
contaminantes durante su recorrido. Ejemplo: automóviles, camiones, aviones, entre otros.
• Fuentes de área: Incluyen una o varias actividades distribuidas en un área determinada.
Ejemplo: comercios, casas, entre otros.
• Fuentes naturales: Son aquellas que no provienen directamente de actividades humanas y
son emitidas por los fenómenos como la emisión de dióxido de carbono (CO2) por los
bosques o cultivos, u otros gases que se emiten en los volcanes, manantiales de aguas
sulfurosas, entre otras.
Tabla 1: Principales fuentes de contaminación en las principales ciudades del Perú (2014)
Zona de atención Principales fuentes de contaminación
prioritaria
Arequipa Ladrilleras, cementeras, parque automotor (vehículos).
Cerro de Pasco Extracción de minerales.
Chiclayo Parque automotor (vehículos), industrias (ladrilleras, azucarera, fundiciones) y fuente
de área (panaderías, imprentas y carpinterías).
Chimbote Industrias, fuentes móviles y fuentes de área.
Cusco Parque automotor (vehículos), ladrilleras.
Huancayo Parque automotor (vehículos).
Ilo Fundición de cobre.
Iquitos Generación eléctrica, refinación de petróleo. Parque automotor (motocicletas).
La Oroya Fundición de concentrados de minerales (plomo, cobre, zinc), fuente natural y fuente
de área (comercios y servicios).
Lima-Callao Parque automotor (vehículos), industrias.
Pisco Industria pesquera.
Piura Parque automotor (vehículos).
Trujillo Parque automotor (vehículos), industrias, briquetas de carbón, quema de caña de
azúcar, ladrilleras.
Cajamarca Parque automotor (vehículos), fuente de área, fuente natural.
Pucallpa Aserraderos, carboneras.
Tacna Parque automotor (vehículos), ladrilleras.
Abancay Fuente natural, fuentes móviles, fuentes de área (servicios y comercios).
Ayacucho Fuente natural, fuentes móviles, fuentes de área (servicios y comercios).
Bagua Grande Aserradoras y cepilladoras, fuentes de área (pollerías, panaderías).
Chachapoyas Aserradoras y cepilladoras, fuentes de área (pollerías, panaderías).
Huancavelica Fuente natural, fuentes móviles, fuentes de área (servicios y comercios).
Huánuco Parque automotor (vehículos), canteras.
Huaraz Parque automotor (vehículos), ladrilleras.
Ica Parque automotor, fuente natural.
Juliaca Fuentes naturales, fuentes móviles, ladrilleras y fuentes de área.
Moyobamba Fuente natural, fuentes móviles, fuentes de área (servicios y comercios).
Moquegua Parque automotor, fuente natural, fuente de área (panaderías, pollerías).
Puerto Fuentes naturales, fuentes móviles, aserraderos y fuentes de área.
Maldonado
Puno Fuentes naturales, fuentes móviles y fuentes de área.
Tarapoto Fuente natural, fuentes móviles, fuentes de área (servicios y comercios).
3
° 4
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Tumbes Cultivo de arroz, fuentes de área (panaderías, pollerías).


Recurso 2.

Gases contaminantes en la atmósfera

Se entiende por contaminación atmosférica, a la alteración de la atmósfera terrestre por la


presencia de gases tóxicos, entre ellos los óxidos de azufre, carbono o nitrógeno, ozono; también
por las partículas sólidas o líquidas suspendidas, en proporciones distintas a las naturales y que
pueden causar peligro a la salud del hombre.

Gas Estructura Características

Son generados por la combinación del azufre con el


oxígeno; se produce durante la combustión de los
compuestos azufrados y la quema de combustibles
como la gasolina, refinerías de petróleo. Tenemos a los
siguientes:
Óxidos de a. Dióxido de azufre (SO2): Es un gas incoloro, no
azufre inflamable, que posee características irritantes y
levemente tóxicas.
b. Trióxido de azufre (SO3): Es un sólido incoloro, se
comporta como gas en condiciones estándar
Adaptado de Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(2015). Instrumentos básicos para la fiscalización ambiental [Archivo
PDF]. https:// bit.ly/3sD7wTe
Son compuestos gaseosos formados por la
combinación de oxígeno y nitrógeno.
Se obtienen por la quema de madera y combustibles
fósiles (gasolina, carbón y gas natural). Entre ellos
tenemos:
a. Óxido de nítrico (NO). Es un gas incoloro, de olor
Óxidos de dulce a altas concentraciones, que resulta tóxico.
nitrógeno b. Dióxido de nitrógeno (NO2): También es tóxico y
muy contaminante. Es uno de los gases
responsables de la lluvia ácida, debido a su facilidad
solución en el agua.
Adaptado de Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(2015). Instrumentos básicos para la fiscalización ambiental [Archivo
PDF]. https:// bit.ly/3sD7wTe
Son compuestos gaseosos formados por la
combinación de oxígeno y carbono. Entre ellos
tenemos a los siguientes:
a. Monóxido de carbono (CO): Es un gas incoloro,
inodoro e insípido. Es tóxico a concentraciones
elevadas en exposiciones cortas de tiempo. Entre las
Óxidos de fuentes destacan el transporte y, en menor medida, las
carbono plantas de combustión, las instalaciones de tratamiento
y distribución de combustibles fósiles.
b. Dióxido de carbono (CO2): Producto de la
combustión, es el principal gas responsable del
efecto invernadero.
Adaptado de Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(2015). Instrumentos básicos para la fiscalización ambiental [Archivo
PDF]. https:// bit.ly/3sD7wTe
3
° 4
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Se les llama “partículas en suspensión”, debido a que


permanecen flotando en el aire. Son una mezcla de
fragmentos sólidos o gotas de líquido de tamaño
pequeño que se encuentran en el aire y pueden tener
composición diversa. Pueden estar formadas por dos
tipos: una de origen natural (partículas minerales, polen,
mohos, esporas, etc.) y otra de origen humano
Material proveniente de procesos de combustión, del parque
particulado automotor, desgaste de maquinaria, procesos de
extracción de minerales. Hay dos grupos:
a. PM-10: Son las partículas de diámetros inferiores a
10 µm (micrómetros o micras). PM-2,5: Son las
partículas de diámetros inferiores a 2,5 micras
(µm).
b. Las PM-2,5 se encuentran metales pesados, como
el plomo, el hierro, el zinc, entre otros.
Adaptado de https://bit.ly/3q9axcn (pp 14)
Es un metal usado en diferentes industrias, como en la
fabricación de baterías, en la fabricación del acero y
de ciertos vidrios. El plomo que no se consume en el
proceso de combustión se emite como material
Plomo particulado y es un contaminante tóxico para el ser
humano.
Adaptado de Defensoría del Pueblo (s. f.). La calidad
del aire en Lima y su impacto en la salud y la vida de
sus habitantes. Consultado el 6 de marzo de 2021.
Son sustancias que contienen carbono y que se
presentan en estado gaseoso, o son muy volátiles, a
temperatura ambiente. Al reaccionar con óxidos de
Compuesto nitrógeno, forman O3. Algunos ejemplos de COVs son
Orgánicos el benceno, formaldehído y los disolventes.
Volátiles
(COVs) Adaptado de Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (2015). Instrumentos básicos para la
fiscalización ambiental [Archivo PDF].
Ozono superficial (O3): Llamado también ozono
troposférico, es considerado como un contaminante.
Se forma mediante la reacción química del dióxido de
nitrógeno (NO2) y los compuestos de carbono sin
quemar que proceden de la vegetación, procesos de
fermentación o volcanes. El ozono (O3) no se emite
Ozono directamente por ninguna fuente contaminante de
emisión, sino que se forma en la atmósfera por la
reacción de contaminantes primarios. Es lo que se
denomina un contaminante secundario.
Adaptado de Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (2015). Instrumentos básicos para la
fiscalización ambiental [Archivo PDF].
https://bit.ly/3sD7wTe

También podría gustarte