Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO - FACULTAD DE INGENIERÍA - INGENIERÍA SANITARIA - 2022

GESTIÓN
INTEGRADA
DE LOS
RECURSOS
HÍDRICOS
Integrantes:Capurro, Diego - Floridia, Christian- Sánchez, Candela - Zalaya, Nicolás

CUERPOS DE AGUA

Latitud S
Topografía o
Clima l Plan de
Factores u manejo Integral
Inundaciones
c
Sequias
Cambio climáticos i
Hombre
Uso consuntivos ó
Uso no consutivos n
Contaminación
CUENCA HIDROGRÁFICA
Es una depresión del suelo rodeada de terreno alto.
Es una zona donde el agua cae en ella, incluida la de las

precipitaciones y la nieve derretida, converge en un

punto del área de terreno bajo que corresponde a la

salida de la cuenca y en la cual toda el agua de ésta se

une a un cuerpo de agua como un mar, un río, un lago o

un océano.
CUENCA DEL RÍO SENGUER
SO P. Chubut - NO P. SC
43°36' - 46°27' S
66°10' - 68°20' O
Superficie: 42.000 km2
USOS DEL AGUA
Antes del codo del Senguer -Alto Río

Senguer, G. Costa y Facundo ),

sistemas productivos + consumo

humano: 2m3/s.

Zona del codo del Senguer: uso ind.

petrolera (Norte de SC): 0,4m3/s.

Bajo de Sarmiento:
Canal matriz de riego (época de riego

sep.-febrero): 11m3/s.
Otros 3 canales: 1m3/s c/u.
Toma de riego en Falso Senguer: 0,5

m3/s
Los canales de retorno estan

inoperables.
Obras para evitar la disminución del nivel del LM
Dique derivador sobre el Falso Senguer Acueducto: 1,5 m3/s.

Relleno del boquete del Muster


SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO

¿De dónde proviene el agua que consumimos?


¿Qué tratamiento se le da al agua que consumimos?
Estaciones de Bombeo.
Sistema Anti-Ariete.
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA
Ley XVII-N° 148, de declaración de la
Escasez hídrica
emergencia hídrica en el territorio del
Chubut 2021-2022

ENOS y SAM
Variabilidad de PP y sequías
Déficit de PP 55%

Dinámica natural de los Lagos Muster - Colhué Huapi


ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA

Contexto de

Incertudumbres
cambio climático

Falta de obras de
Modificar el régimen

regulación del Río


natural para hacerlo

compatible con las

Senguer
necesidades
Nivel Lago Musters octubre 2021: 0,88m por debajo de valores históricos
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA
Patrón de crecimiento urbano
Ministerio
Ocupación territorial
de Ambiente
CONFLICTOS DE GESTIÓN Calidad y cantidad de agua
Instituto Provincial
Tensión por distintos usos del agua del Agua (IPA)
Falta de sistemas ordenados
de control y medición
Estaciones para el Río Senguer del Sistema Nacional

de Información Hídrica (SNIH)

Comité de Cuenca y de

emergencia
NO han sido convocados
GIRH
La gestión integrada de recursos hídricos (GIRH) se plantea oficialmente como un
proceso que coordina el manejo y el desarrollo del agua, con objetivos destinados a
aumentar el bienestar económico y social, sin afectar los ecosistemas vitales
GIRH
Esencialmente busca minimizar los conflictos entre usuarios. Como muchas otras
aspiraciones la gestión integrada del agua es todavía más un concepto que una realidad

Principios de la GIRH
El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el desarrollo y
el medio ambiente.
El aprovechamiento y la gestión del agua deben inspirarse en un enfoque basado en la
participación de los usuarios, los planificadores y los responsables de las políticas a todos
los niveles.
El agua es un bien público y posee un valor económico y social en todos sus diversos
usos que compiten entre sí.
La gestión integrada de los recursos hídricos se basa en el uso sostenible y la gestión
eficaz y equitativa del agua.
GIRH
GIRH
DIAGRAMA DEL MARCO GENERAL DE LA GIRH
GIRH
METODOLOGIA PARA LOGRAR UNA GIRH

Tomamos como ejemplos la metodología que se logró en la cuenca del Río de Choapa

1. Formación de una gobernanza en diversos talleres de trabajo

2. Levantamiento de un Plan

3. Medio de comunicación

4. Modelo integrado de simulación


SOLUCIONES ESTRUCTURALES
SOLUCIONES ESTRUCTURALES
DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES
Una estación depuradora de aguas residuales, o EDAR, es una planta de tratamiento de agua dedicada a
la depuración de aguas residuales cuyo objetivo fundamental es recoger las aguas de una población o
de un sector industrial, y eliminar las sustancias contaminantes de esta para, posteriormente, ser
devuelta al ciclo del agua, bien mediante desagüe al mar o bien mediante su reutilización directa.
PROCESO DE TRATAMIENTO
SOLUCIONES ESTRUCTURALES
Análisis prioritario
Planificación conjunta de
monitoreos y aforos
Definir un Caudal Ambiental
Instalación de estaciones de aforo
Es el mínimo necesario para

para controlar el caudal y generar


preservar el ecosistema

pronósticos donde se emplazará la obra


SOLUCIONES ESTRUCTURALES
Análisis prioritario
Planificación conjunta de
monitoreos y aforos
Definir un Caudal Ambiental
Instalación de estaciones de aforo
Es el mínimo necesario para

para controlar el caudal y generar


preservar el ecosistema

pronósticos donde se emplazará la obra


45º59’27”S y 69º29’00”O (320 m.s.n.m)

Construcción

Aprovechamiento
Integral Los Monos

- Regular recurso hídrico


- Controlar crecidas

Codo del Senguer

Presa de regulación
Construcción Aprovechamiento
Integral Los Monos
Presa de 50m de altura de materiales sueltos con

pantalla impermeable de hormigón - cota

coronamiento 390m.s.n.m
-NMON 385m.s.n.m.
-Superficie de embalse 88,6km2
-Volumen de embalse: 1374Hm3
-Descargador de fondo
-Caudal mínimo asegurado

30m3/s
-Vertedero libre de 30m
-Central hidroeléctrica con

caudal instalado de 100m3/s


LEGISLACIÓN
1994 Reforma constitucional: Reconocimiento del derecho

a las provincias y Ciudad Autónoma de Bs. As. sobre los

recursos hídricos y su jurisdicción incluso los ríos

interjuridiccionales.
Facultades:
Formulación e implementación de políticas.
Gestión operativa.
Financiamiento.
Regulación.
En la actualidad no existe una ley o código de agua a nivel

nacional de recursos hídricos o prestación de los servicios

de agua.
Ley 25.688 (2002) Régimen de gestión ambiental de las aguas (creación de los
comites interjuridiccionales de cuencas hidrográficas para promover la
gestión ambiental sostenible de las cuencas interprovinciales).
Existen otras leyes que indirectamente tratan el tema
Ley 25.675 “Ley General del Ambiente” (2002) establece los requisitos
mínimos para la gestión sostenible del ambiente y la preservación y
protección de la biodiversidad.
La Ley 26.639 “Presupuestos Mínimos para la Protección de los Glaciares”
(2010) establece los requisitos mínimos para la preservación de los glaciares
y el medioambiente periglacial.

Chubut, la Ley 5.178 establece que el poder ejecutivo establecerá y operará


unidades de gestión en cuencas fluviales de su jurisdicción.
¡Muchas gracias por su atención!

También podría gustarte