Está en la página 1de 1

I nstituto Colom biano de A prendizaje (I N CA P)

PR ESEN T A D O POR : N icol Daniela M anrique M elo


PR ESEN T A D O A : Lorna Giselle Vega Echeverri Fuente
1. Reduciendo las fuerzas de impacto
y de impulsos.
2. Reduciendo las fuerzas de I ndividuo
rozamiento. 1. Selección de elementos de
3. M odificando las condiciones protección individual
2. Audiometria (examenes medicos)
aerodinámicas.
3. Capacitaciones
4. M inimizando el acoplamiento entre 4. H acer rotaciones en el lugar de
las fuentes y las superficies radiantes. M edio trabajo, de tal manera que cada persona
5. Aislando individualmente cada Aislamiento acustico esté el menor tiempo posible en un
una de las fuentes. ambiente de ruido excesivo.

Controles de los r iesgos

D esplazam iento tem poral del


um bral de audición (T T S)
Este desplazamiento tiende a producirse durante la
primera hora de exposición y su amplitud depende del
tipo de ruido; los ruidos de frecuencias altas producen
mayores desplazamientos que los de frecuencias bajas.
Este desplazamiento conlleva una recuperación
posterior de la audición normal, al cabo de un Sorderas de transm isión y de
tiempo del orden de las 10 horas, siempre que percepción
no se repita la exposición al ruido. En el oído medio pueden presentarse anquilosis del
T raum a acústico crónico tímpano por esclerosis, o de la cadena de huesecillos por
Es el déficit auditivo causado por la artrosis, lo que daría origen a disminuciones de ampliación
exposición prolongada al ruido durante el de los sonidos recibidos por el tímpano. Se interrumpiría,
trabajo. El grado de riesgo de sordera se por tanto, en alguna medida la transmisión del oído
establece después de estar expuesto ocho medio hacia el oído interno. N os encontramos en el
horas diarias a 80dB(A). caso de la sordera por transmisión.

Efectos extra- auditivos


El ruido es un estímulo que desde el nacimiento provoca
reflejo de defensa y su presencia provoca efectos psíquicos,
T raum a acústico agudo como alteraciones en el descanso, en el sueño nocturno, en la
El cuadro clínico está producido por un capacidad de concentración, provoca ansiedad, favorece el estrés,
ruido de gran intensidad, pero de duración etc. Ahora bien, estos efectos tendrán respuesta diferente según la
limitada. Requiere una gran energía para su actitud del trabajador, su sensibilidad individual, los
aparición y suele ocurrir en personas con recursos individuales para reducirlo, el momento de la
una determinada profesión jornada laboral en la que se produce.

A lgunos efectos del r uido sobre los trabajadores V ibraciones L ibres


N o A m or tiguadas o
T ransitor ias
O curren cuando el movimiento se debe
únicamente a las fuerzas de la
Adoptar como valores límites permisibles para V ibración L ibre
recuperación (M ovimiento Armónico
exposición ocupacional al ruido, los siguientes: Simple); al cabo de corto tiempo, A m or tiguada
desaparece debido al amortiguamiento Aquella en la que la amplitud
producido por las fuerzas de disminuye lentamente hasta cesar
rozamiento. el movimiento y después de
cierto tiempo, regresa a su
posición inicial.
V ibración Forzada N o
A m or tiguadas o Per iódicas
O curre cuando el sistema se le aplica
una fuerza periódica (M ovimiento
Los anteriores valores límites permisibles de V ibración A leator ia O scilatorio que se repite después de
nivel sonoro, son aplicados a ruido continuo e Es la que consta de muchas frecuencias cierto periodo de tiempo en torno a
intermitente, sin exceder la jornada máxima comprendidas en un amplio intervalo; una posición fija de referencia); se
laboral vigente, de ocho (8) horas diarias. generalmente se determinan con pueden presentar casos o
V ibraciones L ibres resonancia, fase o desfase.
funciones estadísticas ya que es Se refieren al movimiento que existe
totalmente irregular. cuando un sistema masa ? resorte se
encuentra libre de fuerzas externas; el
A lt a frecuencia
movimiento se mantiene por la
1. Trastornos osteo-articulares identificables
transferencia cíclica de la energía
radiológicamente como artrosis hiperostosante del codo.
entre formas potencial y cinética.
2. Lesiones de muñeca como malacia del semilunar o
Ruido de im pulso
osteonecrosis de escafoides carpiano.
Ruido continuo o de im pacto 3. Afecciones angioneuróticas de la mano, calambres,
Es aquel cuyo nivel de presión sonora Es aquel cuyas variaciones en los V ibraciones Forzadas trastornos de la sensibilidad.
permanece constante o casi constante, niveles de presión sonora involucran 4. Expresión vascular manifestada por crisis del tipo de
Se producen cuando sobre un sistema V ibración Forzada
con fluctuaciones hasta de un (1) valores máximos a intervalos mayores dedos muertos llamado Síndrome de R aynaud.
masa ? resorte actúan fuerzas externas a A m or tiguada
segundo, y que no presenta cambios de uno por segundo. Cuando los 5. Aumento de la incidencia de enfermedades
través de una fuerza oscilante aplicada al Aquella que se mantiene si se le aplica
repentinos durante su emisión. intervalos son menores de un estomacales.
elemento de masa o de un movimiento la fuerza que produce la vibración. La
segundo, podrá considerarse el
oscilante de apoyo. amplitud será menor a mayor fuerza
ruido como continuo.
Las vibraciones son todo tipo T ipos de vibraciones de amortiguación.
R uido de movimiento que el cuerpo hace
alrededor de un punto fijo. Cuando un
cuerpo genera vibración tiene dos Baja frecuencia
características: la frecuencia y la intensidad; 1. Lumbalgias, lumbociáticas, hernias, pinzamientos
donde la frecuencia indica la velocidad y la discales.
1. R adiaciones infrar rojas (I R ): Se perciben como calor. A R adiaciones intensidad refleja la amplitud de movimiento. Efectos sobre el organism o por la 2. Agravamiento de lesiones raquídeas menores e
Piel: Los efectos de las radiaciones sobre la mayor temperatura se encuentre un cuerpo, mayor radiación no I onizantes exposición a vibraciones incidencia sobre trastornos debidos a
piel son dependientes de la dosis, la profundidad infrarroja genera. (Infrarrojas, U ltravioleta, R ayos vicios posturales.
y área de la piel irradiada. La escala de severidad 2. R adiaciones ultraviolet a (U V ): Tienen mayor energía y láser, Luz visible, M icroondas y V ibraciones de cuerpo com pleto 3. Síntomas neurológicos: variación del ritmo cerebral,
por tanto pueden producir más daño, en especial a órganos V ibración V ibraciones m ano- brazo alteraciones del equilibrio.
de los síntomas es la misma que para las O ndas de radio) y vibraciones transm itidas a las
susceptibles como son los ojos y la piel. A menudo son el resultado del contacto de los 4.Trastornos de visión por resonancia.
quemaduras comunes: eritema, edema, m anos dedos o la mano con algún elemento vibrante. Los
ampollas, úlceras, necrosis y esclerosis. 3. L áser: Dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica
cuántica, conocido como emisión inducida o estimulada, para efectos adversos se manifiestan normalmente en la
A parato digestivo: Los daños al tubo generar un haz de luz coherente de un medio adecuado y con zona de contacto con la fuente vibración, pero
el tamaño, la forma y la pureza controlados. también puede existir una transmisión
digestivo se manifiestan con síntomas
4. R adiaciones U V , I R , láser; cam pos de importante al resto del cuerpo.
agudos y crónicos, que van desde la diarrea y
dispepsia hasta úlcera, estenosis radiofrecuencia y m icroondas: Así se les denomina a las Peligr os M uy baja frecuencia
y obstrucciones. radiaciones que tienen, relativamente, baja energía. En el V ibraciones cuerpo
espectro electromagnético, son las que van desde las ondas de Fisicos com pleto (globales)
1. Estimulación del laberinto del oído interno.
radio hasta la luz ultravioleta. Se clasifican aquí los factores ambientales 2. Trastornos del sistema nervioso central.
La transmisión de vibraciones al cuerpo y los 3. M areos y vómitos (el mareo del viajero).
de naturaleza física considerando esta como la efectos sobre el mismo dependen mucho de la
R adiaciones no energía que se desplaza en el medio, que cuando postura y no todos los individuos presentan la
I onizantes entren en contacto con las personas pueden tener misma sensibilidad, es decir, la exposición a
(R ayos X , R adiaciones Alfa,
efectos nocivos sobre la salud dependiendo de su vibraciones puede no tener las mismas
R adiaciones Beta y R adiaciones
intensidad, exposición y concentración de los consecuencias en todas las situaciones.
Gamma)
A parato respirator io: El pulmón es mismos.
el órgano más sensible del tórax. La neumonitis Efectos biológicos de la
por radiación puede sobrevenir en forma precoz e
radiación
ir seguida, semanas o meses después, por radio
fibrosis. Cuando la mayor parte o todo el volumen de Controles de los r iesgos I ndividuo
La gravedad del daño que puede ser tolerado 1. Atenuar su transmisión al hombre
ambos pulmones son irradiados se puede producir
en un tejido u órgano depende de varios colocando manijas o asas de material
neumonitis mortal. Semanas o meses después de la
factores: momento de manifestación del elástico o absorbente de las vibraciones.
exposición puede producirse la fibrosis I lum inación
daño, capacidad de reparación y 2. Reducción del tiempo de exposición y pausas
pulmonar, que se puede manifestar después de
recuperación del tejido, volumen incluido aplicadas en igual forma a las utilizadas
la irradiación de campos grandes o pequeños.
en el campo, dosis total administrada, para control del ruido.
tiempo total y número de fracciones en 1. R ayos X : son una radiación electromagnética de la misma
naturaleza que las ondas de radio, las ondas de microondas, los 3. U so de guantes, cinturones, plantillas de calzado y
que se subdivide la dosis. muñequeras antivibración.
rayos infrarrojos, la luz visible, los rayos ultravioleta y los rayos
gamma. 4. Establecer procedimientos para mantener calientes
2. R ayos Gam m a: es un tipo de radiación electromagnética, y Presión las manos del trabajador.
Fuente 5. Instruir sobre la forma de asir la empuñadura de las
por tanto formada por fotones, producida generalmente por 1. Evitar la generación de vibraciones
elementos radioactivos o procesos subatómicos como la herramientas, que debe ser con la menor fuerza que
ocasionadas por desgaste de superficies, permita ejecutar el trabajo.
aniquilación de un par positrón-electrón. holguras, rodamientos desgastados o averiados,
Sistem a cardiovascular: El 3. R ayos Bet a: una partícula beta es un electrón que sale 6. Colocar señales obligatorias (circunferencia
corazón no es considerado un órgano altamente Tem peraturas extrem as giro de ejes, desbalanceo dinámico de piezas de
despedido de un suceso radiactivo. azul claro con símbolo en blanco) indicando
radiosensible. Sin embargo, una dosis de 40 Gy giro, entre otras. los equipos de protección personal
4. R ayos A lfa: son núcleos completamente ionizados de 2. Diseño ergonómico de las herramientas.
fraccionada en forma convencional en radioterapia (10 H elio-4 (4H e), es decir, sin su envoltura de electrones que deben utilizarse.
Gy/semana) puede causar algún grado de 3. Adquirir herramientas y equipos de vibración
correspondiente, de manera que dichos núcleos están formados reducida.
degeneración miocárdica, y una dosis mayor de 60 Sistem a ner vioso central: por dos protones y dos neutrones.
Gy para todo el corazón puede llevar a la 4. Desfasar o desintonizar las vibraciones,
Tradicionalmente se consideraba que los tejidos del
muerte por derrame pericárdico y pericarditis sistema nervioso central eran radiorresistentes. Sin modificando la frecuencia de resonancia por
variación de masa o rigidez de partes. M edio
constrictiva embargo, el tejido nervioso posee muy poca capacidad de
5. U tilizar mandos o controles a distancia o de 1. Se puede atenuar la transmisión de la
repoblación, lo que sumado a datos obtenidos de la vibración al hombre, interponiendo materiales
experiencia radio terapéutica, es motivo suficiente para no control remoto.
6. Sistema de suspensión de vehículos, en buen aislantes y/o absorbentes de la vibración entre
Sistem a ur inar io: El riñón es el considerarlo radio resistente. Se considera que la dosis de
estado. la fuente o sitio en que se genera y el receptor
elemento más sensible, la vejiga tiene una tolerancia para todo el cerebro es de alrededor de 55 La presión atmosférica es la
7. Superficies de rodadura sin o trabajador.
sensibilidad intermedia y los uréteres son los más G y fraccionados en 5-6 semanas. U n incremento fuerza por unidad de
La iluminación es la acción o efecto discontinuidades. 2. Instalar plataformas o sillas, según el caso,
resistentes, aunque pocas veces son irradiados en toda de la dosis puede llevar a la necrosis cerebral. superficie que ejerce el aire
de iluminar. En la técnica se refiere al con sistemas amortiguados para el trabajador.
sobre la superficie terrestre la
su longitud. Con dosis fraccionadas de 20 Gy durante conjunto de dispositivos que se instalan 3. Instalar columpios, tapetes, plataformas
cual es medida por el
3 o 4 semanas se puede observar una reducción en la para producir ciertos efectos luminosos, tanto amortiguantes.
barómetro aneroide. T ransm isión de calor
función renal. Con dosis más altas se produce prácticos como decorativos. Con la 4. Diseñar estructuras independientes o
El calor puede transferirse de tres formas: iluminación se pretende, en primer lugar, discontinuas.
nefritis aguda en un plazo de 6 a 12 meses, que D años de la presión en el organism o 1. La conducción es la transferencia de calor a través de conseguir un nivel de iluminación, o
puede ser letal o conducir a la nefritis crónica. un objeto sólido. iluminancia, adecuado al uso que se quiere
2. La convección transfiere calor por el intercambio de dar al espacio iluminado, nivel que
moléculas frías y calientes. dependerá de la tarea que los usuarios
3. La radiación es la transferencia de calor por hayan de realizar
radiación electromagnética (generalmente infrarroja.

El daño más común generado por las presiones inusuales es el


barotrauma al cual le dedicaremos algunos apartes a continuación:
U n barotraumatismo, también conocido como barotrauma es el
daño físico causado a los tejidos del cuerpo por una diferencia de
presión entre el espacio aéreo al interior o junto al cuerpo y el gas o
líquido que lo rodea.
El daño en los tejidos del cuerpo se produce, porque los gases son T ipos de lum inar ias
compresibles y los tejidos no lo son. Durante el aumento de la
presión ambiental, el interior del cuerpo proporciona a los tejidos
circundantes poco apoyo para resistir la mayor presión externa.
Efectos en la salud por ilum inación inadecuada Controles de los r iesgos
Durante la disminución de la presión atmosférica, la mayor presión
del gas dentro del cuerpo causa daños a los tejidos circundantes en
caso de que la presión se vuelva insostenible y el gas deba escapar

Escalas ter m om étr icas


1. Escala Celsius
2. Escala Fahrenheit
3. Escala Kelvin 1.Estudio previo de los lugares de trabajo para determinar el tipo
de trabajo que se va a realizar
La iluminación deficiente ocasiona
fatiga visual en los ojos, perjudica el 2.Realizar las instalaciones de luminarias de acuerdo con la
sistema nervioso, ayuda a la deficiente posición de la edificación
Fuente
calidad de trabajo y es responsable de
una buena parte de los accidentes de 3.Instalar iluminación local de acuerdo con resultados de
trabajo. mediciones

4.Cambiar periódicamente las luminarias intermitentes


1.Realizar mediciones con luxometros para determinar el nivel
de iluminación presentes en el área de trabajo

M edio 2.Realizar la limpieza periódica de las luminarias

3.Realizar seguimiento y cumplir con las recomendaciones del


Efectos en la salud por ilum inación inadecuada
I lum inación Sem i- indirect a diagnóstico de condiciones de salud
I lum inación D ifusa
I lum inación Sem idirect a Aproximadamente la mitad del flujo Se denomina algunas veces iluminación I lum inación I ndirect a
La mayor parte del flujo luminoso se dirige semidifusa. U na pequeña parte del flujo 1.Educación sobre el peligro y sus consecuencias
luminoso se dirige hacia abajo; la otra mitad se dirige hacia el techo; la base luminosa queda
directamente hacia la superficie que se trata del flujo se dirige hacia el techo y llega, por luminoso (del 10 al 40%) se recibe directamente completamente oculta a los ojos del observador I ndividuo
de iluminar; una pequeña parte (de 10 a por la superficie iluminada; la mayor parte de 2.Realizar exámenes médicos ocupacionales a los trabajadores
tanto, a la otra superficie que ha de iluminar, y este no recibe ninguna franja luminosa,
40%) se hace llegar a dicha superficie previa dicho flujo luminoso, se envía hacia el techo, expuestos a exceso o deficiencia de iluminación
después de reflejarse varias veces por solamente se aprecian pequeñas zonas
reflexión en techos y paredes. techo y paredes. donde se refleja, para llegar finalmente a la
superficie que ha de iluminar.
Valores lim ites per m isibles de tem peratura H ipoter m ia
(fr io y calor)
Es la disminución de la temperatura corporal, se produce
cuando la velocidad de enfriamiento excede a la cantidad de
calor producido.

H iper ter m ia
Es el aumento de la temperatura corporal cuando existe un
déficit de
Frio disipación del calor producido.

Fiebre
Forma parte de la respuesta del organismo frente a diversos
procesos patológicos, en general es consecuencia de procesos
infecciosos (alcanzando en nuestro medio un 37%), pero
también varias enfermedades no infecciosas pueden presentar
fiebre como una de sus manifestaciones clínicas.

T rastor nos sistem ático

Edema de calor, golpe de calor, síncope térmico,


anorexia, deshidratación, etc.

T rastor nos de piel

Erupciones (miliaria rubra), quemaduras, anhidrosis, etc.

Calor

Psico- neuróticos

Fatiga leve o crónica, conflictos, acceso a la cólera

Controles de los r iesgos

Fuente I ndividuo
1. Suministrar agua potable 1. Aparatos de refrigeración personal y/o
2. Aclimatación de los trabajadores ropa protectora
3. Formación en primeros auxilios y en el 2. Programar el trabajo al período más frío del
reconocimiento de los síntomas de sobrecarga turno de trabajo
térmica. 3. U sar áreas de descanso con aire
M edio acondicionado
1. Suministrar una ventilación general 4. Permitir autolimitación de la exposición
2. Suministrar ventilación por aspiración 5. Reconocimientos médicos antes del
localizada ingreso
3. Enfriamiento localizado 6. Vigilancia por un compañero
4. Refrigeración del local
5. Suministrar ventiladores
6. Emplear protección radiante
6. Aislamiento, nuevo emplazamiento, nuevo
diseño, sustitución
7. Reducción del calor metabólico mediante
reducción del trabajo o un aumento de los
períodos de descanso

También podría gustarte