Está en la página 1de 6

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales


Departamento de Administración

FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS


PROF: GLORIMAR SÁNCHEZ

Cuestionario Estudio Financiero


VALOR 20 PTOS.
1. Realice un esquema de los componentes del estudio Financiero
y explique uno de sus componentes.

Esquema de los componentes del estudio financiero:

1. Plan de ventas y producción (Presupuesto de Ingresos)


2. Presupuesto de egresos
3. Plan de inversión
4. Plan de financiamiento
5. Estados financieros (Estado de Situación Financiera y Estado de
Resultado)
6. Análisis punto de equilibrio

Uno de los componentes del estudio financiero es el Plan de Inversión.


Este plan se encarga de determinar los recursos monetarios
necesarios para la implantación, puesta en marcha y crecimiento del
proyecto; el plan de inversión está conformado por activos no
corrientes y capital de trabajo.

En el plan de inversión se revisan cuáles son las inversiones más


importantes para que el negocio comience su operatividad, se toman
en cuenta los activos que se necesitan, sean estos tangibles e
intangibles, y se determina la cantidad de la inversión en bolívares, se
calcula el capital de trabajo en bolívares requeridos para apalancar el
negocio mientras se generan ingresos; para ello, se toma en
consideración treinta días en cuanto a necesidades de un primer
inventario inicial, insumos, nómina y servicios básicos.

El plan de inversión es importante porque permite determinar la


cantidad de recursos necesarios para poner en marcha el proyecto y
asegurar su operatividad. Además, permite identificar las inversiones
más importantes y priorizarlas en función de su impacto en el negocio.
2. Indique la importancia y la viabilidad que genera este
estudio en el proceso de formulación de proyectos.

El estudio financiero es una parte fundamental en el proceso de


formulación de proyectos, ya que permite determinar la viabilidad
económica y financiera del proyecto. A continuación, se detallan la
importancia y la viabilidad que genera este estudio en el proceso de
formulación de proyectos:

1. Importancia del estudio financiero:

- Permite conocer la cantidad de recursos monetarios necesarios para


la implantación, puesta en marcha y crecimiento del proyecto.
- Ayuda a identificar las inversiones más importantes y priorizarlas en
función de su impacto en el negocio.
- Permite determinar la cantidad de recursos necesarios para poner en
marcha el proyecto y asegurar su operatividad.
- Ayuda a identificar las fuentes de financiamiento más adecuadas para
el proyecto.
- Permite conocer la rentabilidad del proyecto y su capacidad para
generar beneficios.

2. Viabilidad del estudio financiero:

- Permite conocer la capacidad del proyecto para generar ingresos y


beneficios.
- Ayuda a identificar los costos y gastos asociados al proyecto.
- Permite conocer la rentabilidad del proyecto y su capacidad para
generar beneficios.
- Ayuda a identificar los riesgos y oportunidades asociados al proyecto.
- Permite conocer la capacidad del proyecto para generar flujos de caja
positivos y su capacidad para pagar sus deudas.

En resumen, el estudio financiero es una herramienta fundamental en


el proceso de formulación de proyectos, ya que permite conocer la
viabilidad económica y financiera del proyecto, identificar los recursos
necesarios para su puesta en marcha y crecimiento, y determinar las
fuentes de financiamiento más adecuadas para el proyecto, además,
permite conocer la rentabilidad del proyecto y su capacidad para
generar beneficios, así como identificar los riesgos y oportunidades
asociados al proyecto.
3. En un proyecto de inversión el estudio Financiero presenta los
siguientes datos;
 Mobiliario y equipo Bs. 150.000,00
 Nómina anual Bs 7.500,00
 Gastos de organización: 120.000,00 Bs.
 Servicios Básicos anual: 5.400,00 Bs.
 Maquinaria Bs. 500.000,00
 Vehículo Bs. 200.000,00
 Campaña Publicitaria Bs. 50.000,00
 Materia Prima Anual Bs. 15.000,00

Estos datos representan los costos y gastos asociados a un proyecto


de inversión, el mobiliario y equipo, la maquinaria y el vehículo son
activos fijos que se utilizarán en el proceso de transformación de los
insumos o que servirán de apoyo a la operación normal del proyecto;
los gastos de organización y la campaña publicitaria son costos
asociados al lanzamiento y promoción del proyecto, de allí que la
nómina anual y los servicios básicos son costos recurrentes necesarios
para la operación normal del proyecto.

La materia prima anual representa el costo de los insumos necesarios


para la producción del proyecto, es importante tener en cuenta que
estos datos no incluyen los ingresos esperados del proyecto, por lo
que se necesita un análisis más detallado para determinar la viabilidad
financiera del proyecto; además, se debe considerar la estructura de
financiamiento óptima para minimizar los costos de financiamiento y
maximizar la rentabilidad del proyecto.

4- Cómo parte de la estructura de financiamiento una


empresa recurre a un financiamiento externo a través de un
crédito Bancario a largo plazo con el Banco Provincial, el contrato
del crédito detalla las siguientes condiciones: Monto del crédito:
450.000,00 Bs pagaderos en 3 años al 20% anual, en cuotas
iguales y consecutivas, se pide:
 Elabore la tabla de amortización de la deuda

Para elaborar la tabla de amortización de la deuda, se debe utilizar la


fórmula de amortización de cuotas fijas y consecutivas:

A = P * i * (1 + i)^n / ((1 + i)^n - 1)

Donde:
A = Amortización o cuotas fijas
P = Monto del crédito
i = Tasa de interés mensual (20% anual = 0.20)
n = Número de cuotas (3)
Sustituyendo los valores en la fórmula, se obtiene:

A = 450,000 * 0.20 * (1 + 0.20)^3 / ((1 + 0.20)^3 - 1)


A = 213.626

CUOTA AMORTIZACIÓN
Periodo Cuota
Prestamo Tasa Credito
Amortización Amortización
450.000 0,2000 3 213.626

CALCULO AMORTIZACION (Método frances)


Años Cuota Intereses Capital Saldo Insoluto
0 450.000
1 213.626 90.000 123.626 326.374
2 213.626 65.275 148.352 178.022
3 213.626 35.604 178.022 0

En la tabla se puede observar que cada mes se paga una cuota fija de
213.626 Bs, que incluye una parte de capital y otra de intereses.
Conforme se van pagando las cuotas, el saldo de la deuda va
disminuyendo hasta llegar a cero al final del plazo de 3 años.

 Cómo licenciado en administración, cuál estructura de


financiamiento le recomendaría para un proyecto de
inversión y por qué

Como licenciado en administración, la estructura de financiamiento que


recomendaría para un proyecto de inversión dependerá de varios
factores, como el tamaño del proyecto, la capacidad de la empresa
para generar flujos de caja, la tasa de interés del mercado, entre otros,
sin embargo, en general, recomendaría una estructura de
financiamiento que combine fuentes de financiamiento internas y
externas, de manera que se minimice el costo financiero y se maximice
la rentabilidad del proyecto.

En cuanto a las fuentes de financiamiento internas, se pueden


considerar opciones como la emisión y venta de acciones preferentes,
acciones comunes, superávit o utilidades no distribuidas; estas fuentes
de financiamiento no generan intereses y no tienen un plazo de
vencimiento, lo que puede ser beneficioso para la empresa.

Por otro lado, en cuanto a las fuentes de financiamiento externas, se


pueden considerar opciones como la emisión y venta de bonos y
créditos bancarios y en el caso de los bonos, la empresa puede
obtener financiamiento a largo plazo con una tasa de interés fija, lo que
puede ser beneficioso para la planificación financiera a largo plazo,
mientras que en el caso de los créditos bancarios, la empresa puede
obtener financiamiento a corto o largo plazo, dependiendo de sus
necesidades, y puede negociar una tasa de interés competitiva en el
mercado.

En resumen, la estructura de financiamiento que recomendaría como


licenciado en administración sería una combinación de fuentes de
financiamiento internas y externas, de manera que se minimice el
costo financiero y se maximice la rentabilidad del proyecto, es
importante que la empresa evalúe cuidadosamente las opciones de
financiamiento disponibles en el mercado y seleccione las que mejor
se adapten a sus necesidades y objetivos financieros.

5- Un proyecto presenta los siguientes costos variables:


8.544.948,00 costos fijos: 1.928.330,00, precio por unidad Bs
2.112,00 y la cantidad a vender será de 10991 unidades.
Se pide: calcular el punto de equilibrio en bolívares y unidades y
explicar la importancia de determinar el punto de equilibrio en la
formulación de un proyecto.

Para calcular el punto de equilibrio en bolívares, se utiliza la siguiente


fórmula:

Punto de Equilibrio en Bolívares = Costos Fijos / (1 - (Costos


Variables / Ingresos))

Reemplazando los valores del problema, tenemos:

Punto de Equilibrio en Bolívares = 1.928.330 / (1 - (8.544.948 / (2.112 *


10.991)))

PE = 1.928.330 / (1 – (8.554.948 / 23.212.992)) =

PE = 1.928.330 / 1 – 0.3685 = 1.928.330 / 0.6315 = 3.053.570,86 Bs.

PE = 3.053.570,86 Bs.

Para calcular el punto de equilibrio en unidades, se hace uso de la


siguiente fórmula:

Punto de Equilibrio en Unidades = Costos Fijos / (Precio - Costos


Variables por Unidad)

Reemplazando los valores del problema, se tiene:


Punto de Equilibrio en Unidades = 1.928.330 / (2.112 - 8.544.948 /
10.991) = 1.928.330 / (2.112 – 777,45) = 1.928.330 / 1.335

PEU = 1.444 unidades

La importancia de determinar el punto de equilibrio en la formulación


de un proyecto radica en que permite conocer el nivel mínimo de
ventas que se requiere para cubrir los costos y gastos del proyecto, es
decir, el nivel de producción o ventas necesario para no incurrir en
pérdidas; esto es fundamental para la toma de decisiones en cuanto a
la fijación de precios, la determinación de la capacidad productiva, la
selección de los canales de distribución, entre otros aspectos, además,
el análisis del punto de equilibrio permite identificar los costos fijos y
variables del proyecto, lo que puede ser útil para la planificación
financiera y la toma de decisiones estratégicas. En conclusión, el punto
de equilibrio es una herramienta importante para evaluar la viabilidad
financiera de un proyecto y tomar decisiones informadas en cuanto a
su gestión y operación.

También podría gustarte