Está en la página 1de 23

1.

Estatus de prestigio y credibilidad que se le reconoce a un sujeto moral o institución, por


su calidad, competencia y cualidades que los hacen dignos de confianza, reconocimiento y
respeto:
a. Gerencia médica
b. Garantía del servicio
c. Autoridad moral
d. Honestidad
e. Actitud responsable

2. Son parte de los objetivos de la utilización de las guías de práctica clínica, EXCEPTO:
a. Mejorar el desempeño y organización de los servicios de salud
b. Fundar las bases legales para el ejercicio de la medicina
c. Evitar el dispendio de recursos utilizados
d. Utilización juiciosa de métodos diagnósticos y terapéuticos
e. Favorecer la toma de decisiones clínicas

3. Son documentos informativos que incluyen recomendaciones dirigidas a optimizar el


cuidado o atención del paciente:
a. Guías de práctica clínica
b. Reglamentos institucionales
c. Protocolos de atención
d. Normas Oficiales Mexicanas
e. Lineamientos por especialidad

4. Es el proceso global que implica la coordinación de todos los recursos disponibles en una
organización:
a. Organización
b. Atención médica
c. Comunicación
d. Logística
e. Gerencia

5. El principio de confidencialidad en el tratamiento médico se refiere principalmente a:


a. Uso apropiado del expediente clínico y procesos de investigación de acuerdo a la bioética
b. Uso de expediente médico exclusivo para médicos
c. Guardar secrecía médica y anotar la información en el expediente clínico
d. Uso de la información exclusivamente para fines terapéuticos y científicos
e. Guardar la secrecía médica y uso exclusivo de la información para fines terapéuticos

6. De acuerdo a la OPS/OMS, los tipos de desastre que producen mayor mortalidad, son:
a. Epidemias
b. Explosiones y fugas de materiales peligrosos
c. Terremotos y Aludes
d. Terremotos y Tsunamis
e. Conflictos bélicos
7. Se refiere al conjunto de normas, actitudes y valores que tienen reconocimiento general y
por tanto es obligatorio para un grupo determinado:
a. Bioética
b. Deontología
c. Ética
d. Moral
e. Contexto

8. Son atributos propios de las guías de práctica clínica, EXCEPTO:


a. Costo - efectividad
b. Reproducibilidad
c. Marco legal
d. Multidisciplinariedad
e. Validez

9. Responsabilidad administrativa Lato Sensu es:


a. Aquella en la que se incurre por incumplimiento a las obligaciones de control y vigilancia
sanitaria expresas en la Ley General de Salud
b. Del incumplimiento de los postulados del servicio público
c. La que emana de la propia conducta del sujeto
d. La que deriva del incumplimiento de las obligaciones previstas, inherentes y derivadas de un
contrato

10. Es un componente de los riesgos por ambiente físico:


a. Posturas inadecuadas
b. Instalaciones eléctricas
c. Ventilación
d. Monotonía
e. Radiaciones

11. Es cualquier individuo que en uso de sus facultades mentales puede forjarse un proyecto
de vida, con derechos y obligaciones de todo tipo:
a. Autoridad moral
b. Sujeto moral
c. Derechohabiente
d. Gerente en salud
e. Ser humano

12. Los cuatro componentes básicos de un servicio de calidad son:


a. Oportunidad, competencia profesional, seguridad y respeto
b. Preparación, costo, satisfacción y atención
c. Dignidad, tolerancia, respeto y trato digno
d. Solidaridad, valores, objetivos y compromisos
e. Costo, seguridad, atención y beneficio
13. Una atención sanitaria de alta calidad es la que identifica las necesidades de salud de los
individuos o de la población, de una forma total y precisa y destina los recursos necesarios
(humanos u otros) a estas necesidades, de forma oportuna y tan efectiva como el estado
actual lo permite. Es el concepto de calidad de:
a. Instituto de Medicina de EU
b. OPS
c. CONAMED
d. Joint Commission on Accreditatios Health Carea Organization
e. OMS

14. Factores que contribuyen a la severidad de las catástrofes:


a. Falta de roles, poca disposición y mala información
b. Huracanes, maremotos y aludes
c. Vulnerabilidad humana, degradación ambiental y crecimiento poblacional
d. Baja densidad poblacional, alta marginación y pérdida de recursos
e. Incumplimiento de compromisos, falta de hospitales seguros, falta de recursos materiales

15. La definición del Sistema de Protección Civil de México, en materia de desastres se refiere
básicamente a:
a. Daños o calamidades de origen natural que afectan solamente a la población
b. Riesgo de la Instituciones en su capacidad de respuesta
c. Falta de organización y atención médica adecuada.
d. El desajuste de la estructura social causada por daños o calamidades
e. Daño severo a más de una entidad federativa

16. Es un componente de los riesgos por carga mental:


a. Monotonía
b. Ventilación
c. Posturas inadecuadas
d. Radiaciones
e. Instalaciones eléctricas

17. La seguridad del paciente debe estar garantizada en todos los aspectos hospitalarios,
mediante:
a. Misión, visión, objetivos y metas
b. Control de personal, expedientes clínicos y cursos de capacitación
c. Controles internos y externos
d. Manuales de atención, protocolos de tratamiento y guías prácticas clínicas
e. Planes de contingencia, extintores, medidas de seguridad (señalética), mantenimiento
18. Es un conjunto de preceptos morales formulados y observados por una comunidad
específica, como en el caso de los médicos:
a. Ética
b. Moral
c. Deontología
d. Bioética
e. Contexto
19. La cobertura de los riesgos de trabajo es:
a. La rama más antigua de la seguridad social en el mundo
b. La rama más antigua de la seguridad social en Latinoamérica
c. La rama más nueva de la seguridad social en Latinoamérica
d. Exclusiva de la seguridad social en México

20. El aspecto legal del diagnóstico situacional de una empresa deben expresarse:
a. Marco normativo con el cual se cuenta.
b. Usuarios, prestadores de servicios, acreedores y enlaces
c. Los objetivos, estrategias y metas de cada área laboral
d. El presupuesto financiero

21. Se considera un agravante de la mala práctica clínica:


a. Cuando el paciente no atiende a las indicaciones
b. No contar con una certificación de un Colegio médico
c. Falta de cédula profesional
d. Cuando el daño es atribuible a la propia enfermedad
e. Evitar estudios innecesarios o injustificados

22. Se refiere a un poder o legitimidad obtenidos de alguna manera:


a. Gerencia
b. Autoridad
c. Nombramiento
d. Empresa
e. Estatus

23. Pacientes que según el TRIAGE, pueden dividirse en dos vertientes, lesiones mínimas que
pueden ser tratadas in situ, o bien los muy graves con lesiones mortales que mueren en
poco tiempo:
a. Prioridad 5, azules
b. Prioridad 4, negros
c. Prioridad 1, rojos
d. Prioridad 2, amarillos
e. Prioridad 3, verdes

24. Se ha concebido como un método interactivo y herramienta de trabajo para fortalecer los
esquemas de investigación científica ya existentes:
a. Protocolos de atención
b. Medicina basada en evidencias
c. Guías de práctica clínica
d. Normas Oficiales Mexicanas
e. Métodos de consenso

25. es el conjunto de acciones que deben ser ejecutadas por instancias privadas o
gubernamentales en el campo de la salud:
a. Comunicación
b. Gerencia
c. Logística
d. Organización
e. Atención médica

26. según la organización internacional del trabajo la situación laboral latinoamiericana se


caracteriza por todos los siguiente excepto:
a) deficiencia en el dialogo social
b) rápida expansión de la desprotección social
c) persistente negación de los derechos
d) rápida expansión de la protección social

27. la responsabilidad civil por hecho ilícito:


a. deriva de la conducta ilícita o contra las buenas costumbres
b. se deriva de la selección del personal por parte del hospital
c. surge el resultado dañoso independientemente de la culpa
d. lo tienen los hospitales respecto de los profesionistas que prestan ahi su servicio

28. al realizar evaluaciones económicas en el área de la salud se pueden efectuar


a. análisis de costo minimización
b. análisis de costo- efectividad
c. análisis de costo- utilidad
d. todas las anteriores
e. ninguna de las anteriores
29. componente de los riesgos por contaminantes
a. posturas
b. radiaciones
c. monotonía
d. instalaciones eléctricas
e. ventilación
30. componentes de los riesgos por esfuerzo físico
a. ventilación
b. posturas inadecuadas
c. radiaciones
d. instalaciones eléctricas
e. monotonía

BANCO SP CHIDO
1.- Se ha basado en mitos o en características propias del personal, como es la práctica y el buen
sentido, lo que finalmente afecta la calidad de los servicios:
a) gerencia en salud
b) planeación de los servicios de salud
c) asignación de directivos en el área de la salud
d) liderazgo en salud
e) administración general en salud

2.- Es la capacidad de actuar sobre un grupo para que consiga sus metas: es la aptitud para
influir en el equipo hacia el logro de la visión y el establecimiento de objetivos:
a) gerencia en salud
b) planeación de los servicios de salud
c) asignación de directivos en el área de la salud
d) liderazgo en salud
e) administración general en salud

3.- Es el proceso mediante el cual el líder comunica sus ideas, los seguidores las aceptan y se
sienten motivados para respaldarlas y efectuar el cambio:
a) inspiración
b) visión
c) compromiso
d) influencia
e) creatividad

4.- Es una asociación de miembros donde los papeles no están definidos, el trabajo es individual
y los conflictos se resuelven por imposición:
a) grupo
b) equipo
c) corporativo
d) organización
e) comunidad

5.- Característica del líder donde establece contacto visual directo, expresión facial amistosa,
escucha activa, postura relajada, volumen adecuado, tono firme, velocidad del habla permite su
buen entendimiento, utilizando de forma correcta pausas y silencios:
a) comunicación organizacional
b) comunicación asertiva
c) comunicación empática
d) comunicación vertical
e) comunicación horizontal

6.- Estilo de liderazgo donde se toman las decisiones, se informa al personal lo que debe hacer y
los supervisa de cerca:
a) liderazgo democrático
b) liderazgo autoritario
c) liderazgo autocrático
d) liderazgo situacional
e) liderazgo técnico

7. Tipo de competencia en el líder que hace referencia a las capacidades o atributos comunes a
todos los profesionales de la salud:
a) competencias básicas
b) Competencias gerenciales
c) Competencias especificas
d) Competencias generales
e) Competencias transversales

8. Se crea por decreto presidencial el 3 de junio de 1996, derivada del tema de la evaluación y
mejora continua en la calidad de la atención médica:
a) Comisión Nacional de Arbitraje Médico
b) Sistema de Evaluación Médica
c) Instituto Nacional de Salud Publica
d) Sistema de Evaluación Integral de las Unidades Médicas
e) Consejo de Salubridad General

9. Concepto de calidad de la atención médica, de acuerdo a Avedis Donabedian:


a) Hacer las cosas correctas y hacerlas bien
b) Identifica las necesidades del individuo o de la población de una forma total y precisa,
destinando los recursos necesarios de forma oportuna y efectiva.
c) Formalización de los sistemas de trabajo a través del diseño de los procesos que
invariablemente llevarán al logro de las metas previstas.
d) Tipo de atención que maximiza el bienestar del paciente después de tener en cuenta el
balance de pérdidas y ganancias esperadas, contemplando el proceso de atención en todas
sus partes.
e) Grado en que los servicios sanitarios aumentan la probabilidad de resultados de salud
deseados y son consistentes con el estado actual de los conocimientos científicos.

10. Es el compromiso del médico de compartir sus percepciones, sus conocimientos y su


experiencia con las personas que requieren de sus servicios, sus enseñanzas o su apoyo
profesional:
a) Principio de honestidad
b) Principio de respeto a la dignidad
c) Principio de justicia
d) Principio de autonomía
e) Principio de solidaridad

11. Proscribe todo acto que esté dirigido a ocasionar un daño al paciente:
a) Principio de beneficencia
b) Principio de no maleficencia
c) Principio de equidad
d) Principio de autonomía
e) Principio de honestidad

12. Conjunto de elementos estructurales, de organización y procesos dirigidos a minimizar el


riesgo y mitigar las consecuencias de un evento adverso, durante el proceso de atención médica:
a) Seguridad del paciente
b) Seguridad administrativa
c) Seguridad hospitalaria
d) Seguridad médica

13.- Se califica a la persona que tiene facultad o virtud de mandar; así como ordenar a la mesa o
junta de gobierno de una corporación o sociedad
A. Personal operativo
B. Personal técnico
C. Personal directivo
D. Personal administrativo
E. Personal medico
14.-Surge del resultado dañoso, independiente de la culpa, Regulada en artículos del Código civil
Federal; así como diversas disposiciones civiles de carácter local, los propietarios deben responder
por los daños causados
A. Responsabilidad civil por hecho ilícito
B. Responsabilidad objetiva
C. Responsabilidad contractual
D. Responsabilidad subjetiva
E. Responsabilidad Administrativa

15.- Deriva de la conducta contra las buenas costumbres que cause daño a otro, quien la comete
está obligado a repararlo, o menos que se demuestre que el daño se produjo como consecuencia
de culpa o negligencia inexcusable de la victima
A. Responsabilidad Civil por hecho ilícito
B. Responsabilidad objetiva
C. Responsabilidad contractual
D. Responsabilidad subjetiva
E. Responsabilidad administrativa

16.- Deriva del incumplimiento de las obligaciones previstas, inherentes y derivadas a un convenio
y de igual forma obliga a la elección del ofendido el restablecimiento de la situación anterior
cuando ella sea posible o al pago de los daños o prejuicios causados
A. Responsabilidad Civil por hecho ilícito
B. Responsabilidad objetiva
C. Responsabilidad contractual
D. Responsabilidad subjetiva
E. Responsabilidad administrativa

17.- responsabilidad que emana de la propia conducta del sujeto activo, se encuentra sancionada
(por dolo o culpa) por la ley y puede dar una sanción penal
A. Responsabilidad Civil por hecho ilícito
B. Responsabilidad objetiva
C. Responsabilidad contractual
D. Responsabilidad subjetiva
E. Responsabilidad administrativa

18.-es aquella que se incurre por incumplimiento a las obligaciones de control y vigilancia
sanitaria, en términos de los después de la Ley General de salud, Como son contar con aviso de
funcionamiento, Autorizaciones sanitarias, responsable sanitario de la unidad médica a su cargo,
etc.
A. Responsabilidad Civil por hecho ilícito
B. Responsabilidad objetiva
C. Responsabilidad contractual
D. Responsabilidad subjetiva
E. Responsabilidad administrativa

19. Dentro de la clasificación de los desastres de acuerdo al Sistema Nacional de Protección


Civil de México son los geológico:
a. Sismos, terremotos, erupciones volcánicas, maremotos
b. Huracanes, heladas, sequias, inundaciones pluviales
c. Incendios, explosiones, fugas de materiales peligrosos
d. Epidemias, plagas, contaminación del aire, suelo y alimentos
e. Conflictos bélicos, terrorismo, hambruna, concentraciones humanas

20. Dentro de la clasificación de los desastres de acuerdo al Sistema Nacional de Protección


Civil de México son los hidrometereológico:
a. Sismos, terremotos, erupciones volcánicas, maremotos
b. Huracanes, heladas, sequias, inundaciones pluviales
c. Incendios, explosiones, fugas de materiales peligrosos
d. Epidemias, plagas, contaminación del aire, suelo y alimentos
e. Conflictos bélicos, terrorismo, hambruna, concentraciones humanas

21. Dentro de la clasificación de los desastres de acuerdo al Sistema Nacional de Protección


Civil de México son sanitario-ecológico:
a. Sismos, terremotos, erupciones volcánicas, maremotos
b. Huracanes, heladas, sequias, inundaciones pluviales
c. Incendios, explosiones, fugas de materiales peligrosos
d. Epidemias, plagas, contaminación del aire, suelo y alimentos
e. Conflictos bélicos, terrorismo, hambruna, concentraciones humanas

22. Dentro de la clasificación de los desastres de acuerdo al Sistema Nacional de Protección


Civil de México son químico-tecnológico:
a. Sismos, terremotos, erupciones volcánicas, maremotos
b. Huracanes, heladas, sequias, inundaciones pluviales
c. Incendios, explosiones, fugas de materiales peligrosos
d. Epidemias, plagas, contaminación del aire, suelo y alimentos

23. Es el resultado de la interacción del individuo con el medio ambiente de trabajo, involucre,
la exposición de los factores físicos, químicos, biológicos, psicosociales y de organización
laboral:
a. Salud integral
b. Salud laboral
c. Responsabilidad laboral
d. Desempeño laboral
e. Seguridad laboral

24. Cómo clasifica la OTT los factores de riesgo a los cuales un trabajador esta expuesto:
a. Ambiente físico, contaminantes, esfuerzo, físico, carga mental y seguridad.
b. Individuales, ambientes y sociales
c. Individuales, ambiente físico, esfuerzo físico, seguridad y sociales
d. Riesgo alto, riesgo medio, y riesgo bajo
e. Individuales, ambiente físico y sociales
25. Que características abarca el factor de riesgo de ambiente físico:
a) Carga dinámica, carga estática, posturas inadecuadas
b) Maquinas, pisos, paredes, instalaciones eléctricas
c) Ruido, vibraciones, radiaciones, polvo
d) Temperatura, humedad, ventilación y espacio
e) Carga dinámica, ruido, maquinas, pisos, paredes, instalaciones eléctricas

26. Que características abarca el factor de riesgo de esfuerzo físico:


a) Carga dinámica, carga estática, posturas inadecuadas
b) Maquinas, pisos, paredes, instalaciones eléctricas
c) Ruido, vibraciones, radiaciones, polvo
d) Temperatura, humedad, ventilación y espacio
e) Carga dinámica, ruido, maquinas, pisos, paredes, instalaciones eléctricas
27. Que características abarca el factor de riesgo de seguridad:
a) Carga dinámica, carga estática, posturas inadecuadas
b) Maquinas, pisos, paredes, instalaciones eléctricas
c) Ruido, vibraciones, radiaciones, polvo
d) Temperatura, humedad, ventilación y espacio
e) Carga dinámica, ruido, maquinas, pisos, paredes, instalaciones eléctricas

28. Esta ley implica que la pensión es pagada por el gobierno federal:
a) Ley 70 b) Ley 87 c) Ley 97 d) Ley 67 e) Ley 73

29. Esta ley implica que el seguro social pague el capital constitutivo a la asociación de fondos
para el retiro correspondiente, de elección del pensionado, esto involucra que la cuantía de la
pensión dependerá del monto acumulado en la cuenta de ahorro individual del pensionado:
a) Ley 70 b) Ley 87 c) Ley 97 d) Ley 67 e) Ley 73

30. Según la OIT, cuanto se estima que es el total de accidentes reportados al año de carácter
mortal:
a) 250,000,000 b)167,000 c)160,000,000 d)500,000,000 e)350,000

2DO BANCO CON FOTOS


1. Es un concepto de atención médica de calidad:
a. La que identifica las necesidades de salud de los individuos o la población de
manera parcial imprecisa.
b. Destina los recursos necesarios a atender las necesidades de forma tardía y poco
efectiva
c. Es la práctica correcta de los aspectos técnicos de la medicina y la administración
de amenidades que satisfagan al paciente.
d. La que se otorga oportunamente por médicos preparados dejando el buen trato
al paciente
e. La que trata con igualdad, respeto y dignidad al paciente

2. Dentro de los conceptos de un médico solidario se encuentran los siguientes, excepto:


a. Otorga educación, capacitación y formación a nuevos médicos, con alta calidad
b. Comparte los beneficios de la investigación con las personas que participaron en
ella
c. Brinda apoyo profesional a colegas que lo requieran
d. Comparte su experiencia con las personas que requieren de sus servicios y
enseñanzas
e. Hace uso de la información proporcionada por el paciente únicamente para los
fines por los cuales se obtuvo
3. El paciente tiene derecho a tomar la decisión que más le convenga conforme a sus derechos,
intereses y preferencias
a) principio de autonomía
b) principio de equidad
c) principio de justicia
d) principio de igualdad
e) principio de imparcialidad

4. Son elementos constitutivos de la responsabilidad profesional del médico, excepto:


a) cuando había obligación de realizar un procedimiento diferente al que se realizó
b) cuando el paciente no atendió las indicaciones médicas
c) cuando se omitió realizar una conducta que era obligatorio realizar
d) cuando no se acreditan los conocimientos y las habilidades requeridas
e) cuando el paciente no atendió las indicaciones médicas

5. Es una función FALSA central del quehacer ético:


a) Ideologizar, moralizar y promover convicciones morales sobre una manera particular de
ver el mundo.
b) Clarificar la decisión moral bien argumentada como algo que cada uno debe procurar por sí
mismo e independientemente de las decisiones de otros.
c) Señalar caminos para que el individuo sea o pueda ser por sí mismo junto con otros
individuos y en comunidad.
d) Reflexionar hacia la superación de los conflictos entre la tradición y la innovación.
e) El análisis y reflexión sobre las múltiples implicaciones de las relaciones del hombre con el
fenómenos de la vida en general.

6. Tipo de responsabilidad que deriva del incumplimiento de las obligaciones previstas,


inherentes y derivadas de un contrato (necesariamente escrito), y de igual forma, obliga a
elección del ofendido a restablecimiento de la situación anterior cuando es posible al pago de
los daños causados.
a) Responsabilidad civil por hecho ilícito
b) Responsabilidad objetiva
c) Responsabilidad administrativa
d) Responsabilidad subjetiva
e) Responsabilidad contractual

7. Responsabilidad que aplica a los directivos que prestan sus servicios en un establecimiento
público, pesimamente por t… carácter de servidores públicos.
a) Responsabilidad civil por hecho ilícito
b) Responsabilidad objetiva
c) Responsabilidad administrativa
d) Responsabilidad subjetiva
e) Responsabilidad contractual

8. Responsabilidad que emana de la propia conducta del sujeto activo, se encuentra sancionada
(por dolo o culpa) por la ley, y puede dar lugar a una sanción penal.
a) Responsabilidad civil por hecho ilícito
b) Responsabilidad objetiva
c) Responsabilidad administrativa
d) Responsabilidad subjetiva

9. Responsabilidad que surge del resultado dañoso, independiente de la culpa, se encuentra


regulada en el C. Federal; así como en las diversas disposiciones civiles de carácter local.
Los propietarios deben responder por los daños causados por tales circunstancias.
a. Responsabilidad objetiva

10. Es uno de los atributos de las guías de práctica clínica (GPC)


a. Alto costo con poca efectividad
b. Invaluables
c. Aplicabilidad y flexibilidad clínica
d. Cada institución tiene sus GPC
e. Ya publicadas no permiten su actualización

11. Es un uso racional de las Guías de Práctica Clínica (GPC)


a. Aumentar el consumo de medicamentos que no requieren receta y se venden en
forma inadecuada
b. Evitar la sustitución de medicamentos prescritos
c. Consumo de preferencia medicamentos de alto costo
d. Emplear múltiples medicamentos para una sola patología
e. Uso correcto de los medicamentos antimicrobianos, para infecciones no
bacterianas

12. Estado en el que la población de una o más entidades federativas sufre severos daños por
el impacto de una calamidad devastadora, sea natural o antropogénica, afectado el
funcionamiento de los sistemas de subsistencia:
a. Pandemia
b. Huracán
c. Helada
d. Desastre
e. Hambruna

13. Son los agentes perturbadores dentro del ciclo de un desastre:


a. El ser humano y el medio ambiente
b. La fauna y la flora
c. Los generados por la naturaleza y los humanos
d. Instituciones y organizaciones gubernamentales
e. Agentes reguladores

14. Dentro de la clasificación de los desastres de acuerdo al Sistema Nacional de Protección


Civil de México son los geológico:
a. Sismos, terremotos, erupciones volcánicas, maremotos
b. Huracanes, heladas, sequias, inundaciones pluviales
c. Incendios, explosiones, fugas de materiales peligrosos
d. Epidemias, plagas, contaminación del aire, suelo y alimentos
e. Conflictos bélicos, terrorismo, hambruna, concentraciones humanas

15. Dentro de la clasificación de los desastres de acuerdo al Sistema Nacional de Protección


Civil de México son sanitario-ecológico:
a. Sismos, terremotos, erupciones volcánicas, maremotos
b. Huracanes, heladas, sequias, inundaciones pluviales
c. Incendios, explosiones, fugas de materiales peligrosos
d. Epidemias, plagas, contaminación del aire, suelo y alimentos
e. Conflictos bélicos, terrorismo, hambruna, concentraciones humanas

16. Dentro de la clasificación de los desastres de acuerdo al Sistema Nacional de Protección


Civil de México son químico-tecnológico:
a. Sismos, terremotos, erupciones volcánicas, maremotos
b. Huracanes, heladas, sequias, inundaciones pluviales
c. Incendios, explosiones, fugas de materiales peligrosos
d. Epidemias, plagas, contaminación del aire, suelo y alimentos
e.
17. Se observan las etapas de prevención, mitigación, preparación, alerta, impacto, respuesta,
rehabilitación y reconstrucción:
a) desastre hidrometeorológico
b) protección civil
c) responsabilidad civil
d) apoyo gubernamental
e) gestión de riesgo de desastres

18. documento normativo que describe en forma clara, concisa y completa los riesgo, los actores
y sus responsabilidades para casos de eventos adversos:
a) plan de contingencias
b) protección civil
c) responsabilidad civil
d) gestión de riesgos
e) gestión de riesgo de desastres
19. Es una instalación de salud cuyos servicios permanecen accesibles y funcionando a su
máxima capacidad en sus propias instalaciones, después de una emergencia o desastre de gran
magnitud:
c) Hospital seguro
BANCO DE OTRAS PREGUNTAS WORD
10.- Concepto de calidad, según la Joint Comission of Accreditation of Healt Care Organization, de
Estados Unidos
a) Identifica las necesidades del individuo o de la población de una forma total y precisa,
destinando los recursos necesarios de forma oportuna y efectiva
b) Formalización de los sistemas de trabajo a través del diseño de los procesos que
invariablemente llevarán al logro de las metas previstas
c) Grado en que los servicios sanitarios aumentan la probabilidad de resultados de salud
deseados y son consistentes con el estado actual de los conocimientos científicos
d) Hacer las cosas correctas y hacerlas bien
e) Tipo de atención que maximiza el bienestar del paciente después de tener en cuenta el
balance de pérdidas y ganancias esperadas, contemplando el proceso de atención en
todas sus partes

11.- Proscribe todo acto que esté dirigido a ocasionar un daño al paciente
a) Principio de beneficencia
b) Principio de no maleficencia
c) Principio de equidad
d) Principio de autonomía
e) Principiode honestidad

12.- Es el daño previsto ocasionado al paciente como consecuencia del proceso de atención
médica
a) Efectos colaterales
b) Incidentes
c) Riesgo implícito
d) Evento adverso
e) Error médico

13.- Es el compromiso del médico de compartir sus percepciones, sus conocimientos y su


experiencia con las personas que requieren de sus servicios, sus enseñanzas o su apoyo
profesional
a) Principio de honestidad
b) Principio de justicia
c) Principio de respeto a la dignidad
d) Principio de autonomía
e) Principio de solidaridad

15. Es la responsabilidad profesional derivada del ejercicio inadecuado de la acción del médico
por incompetencia, impericia o negligencia.
a) Mala práctica médica
b) No se que dice
c) Magnitud del daño
d) Error médico
e) Elemento agravante
16. Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizara
para transmitir su mensaje:
Código

17. el principal de beneficio de este tipo de comunicación es ser el canal por el cual la
administración conoce las opiniones de sus subordinados
Comunicación ascendente

18.En este artículo del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de
servicios de Atención Médica se señala multa de 200 a 500 veces el salario mínimo vigente al
responsable de cualquier establecimiento que carezca de personas, equipo, material o local
adecuado de acuerdo a los servicios que preste:
c) 245

19. Se contemplan dentro de las obligaciones que de conformidad con la Ley General de Salud
deben cumplir los establecimientos y los directivos deben promover de manera principal:
a. Atender en forma directa las reclamaciones que se originen
b. Vigilar que se elaboren las estadísticas de salud
c. Desarrollar cursos de actualización para el personal
d. Presentación de los avisos de funcionamiento a la SSA
e. Prever la existencia de responsables especificos por área de servicios

UNAS EXTRAS QUE SE REPITEN:


10.-Es uno de los atributos de las GPC
A. Alto costo con poca efectividad
B. Invaluables
C. Aplicables y flexibilidad clínica
D. Cada institución tiene sus GPC
E. Ya publicadas no se permite su actualización
11.- Es un uso racional de las GPC
Aumentar el consumo de medicamentos que no requieren receta y se venden en forma
inadecuada
A. Evitar la sustitución de medicamentos prescritos
B. Consumo de preferencia medicamentos de alto costo
C. Emplear múltiples medicamentos para una sola patología
D. Uso correcto de los medicamentos antimicrobianos para infecciones no bacterianas
12.-Estado en el que la población de una o mas entidades federativas, sufre severos daños por el
impacto de una calamidad devastadora, sea natural o antropogénica, afectando el funcionamiento
de los sistemas de subsistencia.
A. Pandemia
B. Huracán
C. Helada
D. Desastre
E. Hambruna
2018
En México, durante 1996, el tema de la evaluación y mejora continua de la calidad de la atención
medica tuvo un giro radical con la aparición de: Comisión Nacional de Arbitraje Médico
(CONAMED).

Concepto de calidad, según la Joint Comission of Accreditation of Healt Care Organization, de


Estados Unidos: Hacer las cosas correctas y hacerlas bien (Lo que la organización tiene como lo
que debe de hacer)

Proscribe todo acto que este dirigido a ocasionar un daño al paciente: No maleficencia

Es el daño imprevisto ocasionado al paciente como consecuencia del proceso de atención medica:
Evento adverso.

Es el compromiso del medico de compartir sus percepciones, sus conocimientos y su experiencia


con las personas que requiere de sus servicios, sus enseñanzas o su apoyo profesional: Principio
de solidaridad.

Conjunto de elementos estructurales, de organización y procesos dirigidos a minimizar el riesgo y


mitigar las consecuencias de un evento adverso, durante el proceso de atención medica:
…Seguridad hospitalaria del paciente

Es la responsabilidad profesional derivada del ejercicio inadecuado de la acción del medico por
incompetencia, impericia o negligencia: mala práctica médica

En este articulo del reglamento de la Ley general de Salud en materia de prestación de servicios de
atención medica se señala multa de 200 a 500 veces el salario mínimo vigente al responsable de
cualquier establecimiento que carezca del persona, equipo, material o local de acuerdo a los
servicios que presta: Articulo 245.
Se contemplan dentro de las obligaciones que, de conformidad con la Ley general de Salud, deben
cumplir los establecimientos y que los directivos deben promover de manera principal;
Presentación de los avisos de funcionamiento a la SSA.

-Dentro de la clasificación de los desastres de acuerdo al Sistema Nacional de Protección Civil de


México son los de tipo geológico:
a) Sismos, terremotos, erupciones volcánicas, maremotos (tsunamis(
b) Huracanes, heladas, sequias, inundaciones pluviales
c) Incendios, explosiones, fugas de materiales peligrosos
d) Epidemias, plagas, contaminación del aire, suelo y alimentos
e) Conflictos belicos, terrorismo, hambruna y concentraciones humanas

Dentro de la clasificación de los desastres de acuerdo al CENAPRED son los de tipo sanitario
ecológico:
a) Sismos, terremotos, erupciones volcánicas, maremotos
b) Huracanes, heladas, sequias, inundaciones pluviales
c) Incendios, explosiones, fugas de materiales peligrosos
d) Epidemias, plagas, contaminación del aire, suelo y alimentos
e) Conflictos belicos, terrorismo, hambruna y concentraciones humanas

Dentro de la clasificación de los desastres de acuerdo al CENAPRED son los de químico


tecnológico:
a) Sismos, terremotos, erupciones volcánicas, maremotos
b) Huracanes, heladas, sequias, inundaciones pluviales
c) Incendios, explosiones, fugas de materiales peligrosos
d) Epidemias, plagas, contaminación del aire, suelo y alimentos
e) Conflictos belicos, terrorismo, hambruna y concentraciones humanas.

Es el resultado de la interacción del individuo con el medio ambiente de trabajo, involucre la


exposición de los factores físicos, químicos, biológicos, psicosociales y de organización laboral:
Salud laboral.

Como clasifica la OTT los factores de riesgo a los cuales un trabajador está expuesto: Ambiente
físico, contaminantes (químicos y biológicos), esfuerzo físico, carga mental y seguridad.

Que características abarcara el factor de riesgo de ámbito físico: Ruido, vibraciones, radiaciones,
polvo

Que características abarca el factor de riesgo de esfuerzo físico: Carga dinámica, carga estática,
posturas inadecuadas.

Que características abarca el factor de riesgo de seguridad: Maquinas, pisos, paredes,


instalaciones eléctricas.
Esta ley implica que la pensión es pagada por el gobierno federal: Ley 73

Esta ley implica que el seguro social pague el capital constitutivo a la asociación de fondo de retiro
correspondiente de elección del mencionado, esto involucra que la cuantía de la pensión
dependerá del monto acumulado en la cuenta de ahorro individual del pensionado: Ley 97

Según la OIT, cuanto se estima que es el total de accidentes reportados al año de carácter mortal:
En el examen viene 167,000 (Actualmente existen 2millones… sooo quien sabe)

2017
10. Es el compromiso del médico de compartir sus percepciones, sus conocimientos y su
experiencia con las personas que requieren de sus servicios, sus enseñanzas o su apoyo
profesional:
a) Principio de honestidad
b) Principio de justicia
c) Principio de respeto a la dignidad
d) Principio de autonomía
e) Principio de solidaridad

11. Proscribe todo acto que este dirigido a ocasionar un daño al paciente:
a) Principio de beneficencia
b) Principio de no maleficencia
c) Principio de equidad
d) Principio de autonomía
e) Principio de honestidad

12. conjunto de elementos estructurales, de organización y procesos dirigidos a minimizar el


riesgo y mitigar las consecuencias de un evento adverso, durante el proceso de atención medica:
a) Seguridad del paciente
b) Seguridad administrativa
c) Seguridad hospitalaria
d) Seguridad medica
e) Seguridad general

13. se califica a la persona que tiene facultad o virtud de mandar; así como ordenar a la mesa o
junta de gobierno de una corporación o sociedad:
a) Personal operativo
b) Personal técnico
c) Personal directivo
d) Personal administrativo
e) Personal medico
14. surge del resultado dañoso, independiente de la culpa. Regulada en artículos del Código Civil
Federal:
a) Responsabilidad por hecho ilícito
b) Responsabilidad objetiva
c) Responsabilidad contractual
d) Responsabilidad subjetiva
e) Responsabilidad administrativa

15.- Deriva de la conducta contra las buenas costumbres que cause daño a otro, quien la comete
está obligado a repararlo, a menos que demuestre que el daño se produjo como consecuencia de
culpa o negligencia inexcusable de la víctima. A) Responsabilidad civil por hecho ilícito
16.- Deriva del incumplimiento de las obligaciones previstas, inherentes y derivadas de un
convenio y de igual forma obliga a elección del ofendido al restablecimiento de la situación
anterior cuando ella sea posible, o al pago de los daños o perjuicios causados. C) Responsabilidad
contractual

17.- Responsabilidad que emana de la propia conducta del sujeto activo, se encuentra sancionada
(por dolo o culpa) por la ley y puede dar a una sanción penal. D) Responsabilidad subjetiva

18.- Es aquella en que se incurre por incumplimiento de las obligaciones de control y vigilancia
sanitaria, en términos de lo dispuesto de la Ley General de Salud. Como son contar con aviso de
funcionamiento, autorizaciones sanitarias, responsable sanitario, unidad médica a su cargo, etc. E)
Responsabilidad administrativa lato sensu

-En México, durante 1996, el tema de la evaluación y mejora continua de la calidad de la atención
medica tuvo un giro radical con la aparición de: Comisión Nacional de Arbitraje Médico
(CONAMED).

-Concepto de calidad de la atención medica de acuerdo a Avedis Donobedian:


Tipo de atención que maximisa el bienestar del paciente después de tener en cuenta el balance
de perdidas y ganancias esperadas, contemplando el proceso de atención en todas sus partes.

-Dentro de la clasificación de los desastres de acuerdo al sistema nacional de protección civil de


mexico son los de tipo hidrometerologico:
f) Sismos, terremotos, erupciones volcánicas, maremotos
g) Huracanes, heladas, sequias, inundaciones pluviales
h) Incendios, explosiones, fugas de materiales peligrosos
i) Epidemias, plagas, contaminación del aire, suelo y alimentos
j) Conflictos belicos, terrorismo, hambruna y concentraciones humanas

PREGUNTAS DEL TERCER PARICIAL QUE ACABO DE AGREGAR


Que características abarca el factor de riesgo de ambiente físico: temperatura, humedad,
ventilación y espacio.

En este articulo del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios
de Atención Médica se señala multa de doscientas a quinientas veces el salario vigente al
responsable de cualquier establecimiento que carezca del personal, equipo, local adecuado de
acuerdo a los servicios que preste: Articulo 245

Según la OIT, cuanto se estima que es el total de accidentes reportados al año de carácter mortal:
350, 000
Concepto de atención medica de calidad: es la practica correcta de los aspectos técnicos de la
medicina y la administración de amenidades.
Conceptos de un médico solidario excepto: hace uso de la información proporcionada por el
paciente únicamente para los fines para los cuales se obtuvo.
El paciente tiene derecho a tomar a decisión que mas le convenga conforme a sus derechos,
intereses y preferencias: principio de autonomía

Son elementos constitutivos de la responsabilidad profesional del médico, excepto:


a. Cuando había oblicacion de realizar un procedimiento diferente al que se realizó
b. Cuando el paciente no atendió a las indicaciones medicas
c. Cuando se omitió realizar una conducta que era obligatorio realizar
d. Cuando no se acreditan los conocimientos y las habilidades requeridas
e. Cuando el paciente no atendió a las indicaciones médicas (asi venían las dos
opciones repetidas en el banco

Función falsa central del quehacer ético: ideologizar, moralizar y promover convicciones morales
sobre una manera particular de ver el mundo.
Responsabilidad que aplica a los directivos que prestan sus servicios en un establecimiento
publico, pesimamente por t… de carácter de servidores públicos: responsabilidad administrativa.

Es uno de los atributos de las guías de práctica clínica (GPC): aplicabilidad y flexibilidad clínica.

Es un uso racional de las GPC: uso correcto de medicamentos antimicrobianos , para infecciones
no bacterianas

Estado en el que la poblacion de una o mas entidades sufre severos daños por el impacto de una
calamidad devastadora, sea natural o antropogénica afectando el funcionamiento de los sistemas
de subsistencia: Desastre

Son los agentes perturbadores dentro del ciclo de un desastre: los generados por la naturaleza y
los humanos

Se observan las etapas de prevención, mitigación, preparación, alerta, impacto, respuesta,


rehabilitación y reconstrucción: gestión del riesgo de desastres
Documento normativo que describe en forma clara, concisa y completa los riesgos, los actores y
sus responsabilidades para eventos adversos: plan de contingencia
Una instalación de salud cuyos servicios permanecen accesibles y funcionando a su máxima
capacidad en sus propias…., después de una emergencia o desastre de gran magnitud: hospital
seguro
AMBIENTE FÍSICO
 Temperatura
 Iluminación
 Espacio
CONTAMINATES

ESFUERZO FÍSICO

CARGA MENTAL

SEGURIDAD
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Recursos humanos
 Currículum
 Registro de entrevista y observaciones
 Trayectoria profesional
 Ética y valores
Recursos materiales
 Material
 Equipo
 Herramientas
 Instalaciones
 Servicios
Recursos financieros
 Balances
 Presupuestos
Aspecto funcional
 Objetivos
 Estrategias
 Indicadores
 metas
Aspecto legal
 Marco normativo
Aspecto social
 Usuarios
 Prestadores de servicio
 Acreedores
 Relaciones comerciales
Aspecto epidemiológico
 Registro
 Estadísticas

Que es responsabilidad
Calidad o condición de quien debe responder y, por lo mismo, a la obligación de reparar y satisfacer todo
daño o perjuicio que se hubiera ocasionado con motivo de una acción u omisión: y, en segundo lugar,
implicaría aceptar las consecuencias de los propios actos u omisiones.

Obligaciones básicas de los sistemas de salud y organizaciones medicas son: prestar servicios de salud
oportunos, idóneos, profesionales y éticamente responsables, bajo las premisas de respeto, dignidad,
libertad e información

Obligaciones del paciente:


• Obligación de lealtad de información.
• Cumplimiento del plan terapéutico.
• Obligación de remunerar los servicios prestados.
Contrato de servicios médicos para un hospital a través de sus empleados
• Realizar los servicios médicos.
• Realizar el diagnostico del paciente.
• Realizar actuaciones previas de la elaboración del diagnóstico.
• Realizar el tratamiento del paciente.
• Información por parte del medico al paciente y familiares

También podría gustarte