Está en la página 1de 3

1.

Bostezar emitiendo vocales


Antes de realizar los ejercicios propiamente dichos para engrosar la voz, se debe
hacer un "calentamiento" de las cuerdas vocales. Para esto, uno de los ejercicios
que se puede hacer, el cual también ayuda a bajar la laringe, es bostezar
emitiendo el sonido de la vocal A, por ejemplo. 
2. Succión con sonido
Otro ejercicio que se puede llevar a cabo es respirar profundamente y, en seguida,
realizar una succión como si se tratase de un hilo de espagueti, evitando hacer
mucho esfuerzo y sosteniendo un poco el aire; al final, este se debe liberar
emitiendo un sonido de "Aaahh" u "Ooohh". Se deben realizar 10 repeticiones,
descansar y realizar 10 más, bebiendo un poco de agua entre cada repetición.
Este ejercicio debe realizarse todos los días. 
3. Emitir sonidos graves
Otro ejercicio que ayuda a engrosar la voz es emitir los sonidos "oh oh oh" con el
tono más grave que sea posible, repitiendo 10 veces, pudiendo añadirse una frase
al final, entre cada repetición. 
4. Imitar un sonido específico
Inspirar profundamente y emitir el sonido característico de cuando se sopla un
tubo. Se debe imitar este sonido sin la preocupación de hacerlo sonar muy alto,
intentado prestar atención en la vibración de la cabeza y buscar encontrar este
punto, repitiendo 7 a 10 veces, una vez al día. 
Otra forma de ajustar la voz es probar ir hablando en diferentes tonos de voz,
proyectándola y notando que la voz es moldeable y permite a la persona hablar en
diferentes tonos. 

PRIMER TONO BARITONO GRAVE , DETENGO LA RESPIRACION POR LA VOCA Y SOLO RESPIRO
POR LA NARIZ Y ELEVO SOLO EL TIMBRE DE LA VOZ , YA HABIENO DEJADO REPOSAR LA VOZ O
MEJOR DESCANSANDO

EL SEGUNDO TONO,BAJO PROFUNDO EL HABLAR BOTANDO TODO EL AIRE EL PULMON Y


RESPIRANDO POR LA NARIZ Y BOCA ,CUANDO IMPLICA TAMBIEN ENDURAR EL ABDOMEN O
CON EL DIAFRAGMA, EL PALADAR LO DEJO SOBRE LOS MOLARES , HACIA ARRIBA.

TERCERA VOZ,BAJO PROFUNDO ES IMPOSTANDO RESPIRANDO POR LA NARIZ Y BOCA , LA


LENGUA DEBE ESTAR EN LA PARTE SUPERIOR DE LOS DIENTES , EN LOS MOLARES

CUARTA VOZ, SOLO IMPOSTANDO ,ENDURANDO EL ABDOMEN O CON EL DIAFRAGMA Y LA


LENGUA HACIA ARRIBA EN LOS MOLARES Y BOTANDO EL AIRE MODERADAMENTE , NO TODO ,
SERA COMO BRIAN GRIFFIN PADRE FAMILIA

QUINTA VOZ, GRAVE , ACUMULANDO SALIBA EN LA PARTE INFERIOR DE LA LENGUA, ALZANDO


LENGUA Y BOTANDO MOREDAMENTE AIRE DESDE EL PULMON DE LA BOCA Y TAMBIEN DE LA
NARI, Y ENDURANDO EL ABDOMEN.
CUARTA VOZ, TONO BAJO PRONFUNDO POR LAS MAÑANAS

Y MAS POR DESCUBRIR

HACER EJERCICIO, DORMIR BIEN , NO FINGIR(HABLAR NATURAL), RESPIRAR MEJOR, LA


MANZANITA,ESCUCHATE A TI MISMO,SUBE EL VOLUMEN DE VOZ, LEER, JUGAR LA VOZ CON LA
M,ESCUCHAR RADIO

Los resonadores principales son la Cavidad nasal, la Cavidad Oral y la Faringe.

Para poder identificar nuestros resonadores, voy a pasar algunos simples


ejercicios:

 Inspirar profundamente, llevando el aire a la zona baja de los pulmones,


expandiendo abdomen, pelvis y costillas mientras inspiro. Preparo una
“M” con boca cerrada (como si fuera a decir Mamá) y la hago resonar en
mi boca mientras voy exhalando el aire.
 La sensación de la “M” vibrando adentro de mi boca puede generar
cosquillas en los labios, en la nariz o en los dientes superiores,
mostrándome la zona de resonancia.
 Una vez que logré encontrar la vibración en esas zonas, pruebo hacer el
mismo ejercicio, esta vez diciendo sostenidamente “MI” ó “MU”.
 Al principio puede que no sea fácil encontrar esa sensación de
cosquilleo, pero para lograrlo debo evitar hacer fuerza con los músculos
de la garganta. El aire que exhalo tiene que ir acompañando el sonido
que emito, no empujarlo con fuerza.
 Repertir el ejercicio, esta vez con la consonante “L”. Mantengo la punta
de la lengua hacia arriba y adelante apoyada en los dientes superiores y
relajo el resto de la lengua.
 Puedo intentarlo con “N” también.
Una vez que logro identificar la zona de resonancia desde la voz hablada,
puedo jugar estirando las notas hacia los agudos ó graves sin perder el molde
las consonantes que forman mi boca y lengua, y mi mandíbula debe estar
relajada, lo mismo con los músculos de la garganta. Presto atención a mi
respiración, para hacer estos ejercicios no debo generar ningún tipo de fuerza.
De ser así, debo parar y relajar un poco los músculos, antes de seguir
intentándolo.

https://www.cantalirico.com.ar/2014/04/14/la-voz-y-sus-resonadores-ejercicios-de-
resonancia/

https://www.youtube.com/watch?v=9pg8FEQUS90

https://www.youtube.com/watch?v=z7GDKPs1WN0

También podría gustarte