Está en la página 1de 2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

"VÍCTOR ÁLVAREZ HUAPAYA"


CURSO: CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
Docente: Ing. Bickel Martínez Vásquez

1. ESTRUCTURA DEL INFORME A PRESENTAR


1. Carátula
o Institución y el respectivo logo.
o Título del trabajo (si es necesario, un subtítulo)
o Nombre de los integrantes
o Especialidad
o Nombre del docente
o Fecha y año académico
2. Índice
3. Introducción.
En ella se expondrá brevemente el problema (el tema) de que trata el trabajo. Se debe
precisar con claridad el tema y la forma en que se desarrollará ese tema. Puede adelantar
ideas centrales o introducir al lector al panorama más amplio del tema que va a abordar. A
veces, es necesario dar antecedentes. No se deben desarrollar las ideas centrales ni
comunicar ideas u opiniones.
4. Objetivos
5. Cuerpo o desarrollo de la investigación
Es lo esencial del trabajo de investigación y suele dividirse en partes y/o capítulos. En el
mismo, se expone el desarrollo del tema
5.1. Fundamento Teórico
5.2. Desarrollo de la parte práctica (procedimiento)
6. Conclusiones
Representa la última fase del trabajo que se le presenta al lector en forma sintética,
ordenada y con un lenguaje claro; el conjunto de resultados de la investigación. Su función
es muy importante porque en las conclusiones se recuperan las ideas iniciales formuladas
en el desarrollo del trabajo y se expresan los resultados respecto de ellas. En el cierre se
integran los puntos desarrollados, a veces, muestra el recorrido hecho y su importancia, se
abren interrogantes. Pero, no se resume el trabajo ni se añade información nueva, no se
repite la introducción.
7. Apéndice/s (Anexos)
En el Apéndice pueden figurar panel fotográfico, cuadros, figuras, diagramas y datos
estadísticos que, por diversas razones, no se inserten como ejemplos dentro del trabajo. En
general, dentro del Apéndice deben colocarse todos los datos y documentos necesarios
para la comprensión del trabajo.
8. Bibliografía
La “Bibliografía” expone el planteamiento y el desarrollo del trabajo. En orden alfabético, se
cita: apellido del autor, nombre del autor y los demás datos según las normas de las fichas
bibliográficas; puede realizarse dentro de ella una clasificación: bibliografía general,
bibliografía específica, entre otras. Si bien la Bibliografía consultada se encuentra en las
referencias en notas, es conveniente agruparlas en la bibliografía final.
Trabajo semana 02 – Docente: Ing. Bickel Martínez Vásquez
.
2. PRESENTACIÓN Y FORMATO
o El trabajo deberá presentarse en hoja tamaño A4.
o Todas las páginas deberán ser numeradas en la parte inferior derecha, a excepción de la
caratula.
o Tipografía: Arial Narrow
o El texto deberá ser escrito a espaciado 1.5, alineación del texto justificada.
o Márgenes : Superior a 2.5 cms., Inferior a 2.5 cms., Izquierdo a 3cms., Derecho a 3 cms.
o Formato PDF y Word.

Trabajo semana 02 – Docente: Ing. Bickel Martínez Vásquez


.

También podría gustarte