Está en la página 1de 30

“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO


MONS. “VICTOR ALVAREZ HUAYAPA”

INFORME: ESTUDIO DE SUELOS EN LABORATORIA.

DOCENTE: ING. QUISURUCO GUTIERREZ YESSENIA.

CURSO: MECANICA DE SUELOS Y TECNOLOGIA.

INTEGRANTES:
✓ AGUIRRE ATACHAO, ARON
✓ CHOQUECAHUA YUANQUI, EDGALIN
✓ GUTIERREZ CARDENAS, WALDO
✓ GOMEZ CASTRO, JHUCKY NAUN
✓ LANDEO TORRES, DAVID
✓ MALLQUI HUAMAN, DEINER ALEX
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

INTRODUCCION

Realizaremos ensayo de peso volumétrico de suelos cohesivos utilizando arcilla


como material. Para hacer esto, tome una muestra de suelo sin modificar y cubra
toda la superficie para mantener el mismo estado que en su estado natural. En
esta práctica sabemos que esta es la relación entre el peso de la muestra y su
volumen, por lo que realizamos una prueba de peso de volúmenes de suelo.
Dado que la muestra no puede tomar formas regulares o conocidas, no existe
una fórmula o fórmula para calcular directamente, por lo que debe aplicar el
principio de Arquímedes para encontrar el volumen. puede utilizar este valor de
peso unitario para averiguar qué porcentaje del volume que puede ocupar un
peso del suelo en cuestión, o viceversa. Cuando se conoció el concepto de peso
dimensional, quedó claro que todas las sustancias que ocupan volúmenes en el
universo tienen esta propiedad.
Conocido el concepto de peso volumétrico, es claro que cualquier tipo de materia
que ocupe un volumen en el espacio, posee esta propiedad. El agua como
materia fluida, en estado natural y dadas sus características físicas tienen un
peso volumétrico cuantificado conocido, la presencia natural del agua dentro de
las diferentes fases del suelo, obliga a establecer una relación universal entre los
pesos volumétricos contenidos dentro de un material y el agua que la hace parte
de ella, de esta forma se da cabida al concepto de Peso volumétrico de masa.
En consecuencia, el peso volumétrico de masa corresponde a la relación del
peso de la masa de los suelos, entre su volumen de masa.
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

TITULO DEL ENSAYO

RELACIONES GRAVIMETRICAS Y VOLUMETRICAS.


OBJETIVO

✓ El objetivo principal de este ensayo es determinar el peso volumétrico del


suelo cohesivo de las muestras inalteradas. Calcular e interpretar el valor
peso volumétrico de la masa (Ym) de un suelo por el método de inmersión
en agua.
✓ Aprender a determinar el volumen de un cuerpo o masa irregular
utilizando el principio de Arquímedes.
✓ El objetivo de este ensayo es determinar el peso volumétrico del suelo
cohesivo de las muestras inalteradas.

MARCO TEORICO

Luego de extraer material de la calicata, se realiza el ensayo de peso volumétrico


de suelos cohesivos teniendo como material arcilla. Para ello tomamos una
muestra inalterada de suelo, la cual envolvimos toda la superficie con el fin que
esta conservará sus condiciones tal cual como esta se encuentra en su estado
natural. Conocido el concepto de peso volumétrico, es claro que cualquier tipo
de materia que ocupe un volumen en el espacio, posee esta propiedad. El agua
como materia fluida, en estado natural y dadas sus características físicas tienen
un peso volumétrico cuantificado conocido, la presencia natural del agua dentro
de las diferentes fases del suelo, obliga a establecer una relación universal entre
los pesos volumétricos contenidos dentro de un material y el agua que la hace
parte de ella, de esta forma se da cabida al concepto de Peso volumétrico de
masa. En consecuencia, el peso volumétrico de masa corresponde a la relación
del peso de la masa de los suelos, entre su volumen de masa.
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

Donde:
Ym = Peso volumetrico de Masa
Wm = Peso del suelo
Vm = Volumen del suelo
Wm + p = Peso del suelo + parafina
Vm + p = Volumen del suelo + parafina
Wp = Peso de la parafina
Vp = Volumen de la parafina

FASES DEL SUELO


En el suelo se distinguen tres fases constituyentes:
• Solida: Está constituida por una parte mineral de partículas con formas,
tamaños y composición química muy variada y una parte orgánica, que abarca
desde organismos vivos hasta materiales orgánicos en distintas etapas de
descomposición.
• Liquida: Consiste en agua que rellena parte de los huecos entre las partículas
sólidas y que lleva disueltos distintos elementos químicos, según la composición
del suelo.
• Gaseosa: Está integrada por el aire, que se difunde en el suelo desde la
atmósfera, a través de los espacios entre las partículas y los gases producidos
en el propio suelo, por lo que la composición y volumen son variables.
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

ESQUEMA DE LAS FASES DEL SUELO

INSTRUMENTOS USADOS Y SU DEFINICION


EQUIPO IMAGEN REFERENCIAL
Envase de aluminio circular:
sirve para hacer molde de suelos
húmedos hasta que se comprime
y luego sacar en forma de circulo
al nivel de envase de aluminio.
También se usa para recolectar y
almacenar muestras de suelo con
el objetivo de realizar pruebas.
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

Probetas. Sirve para prueba de


suelos en vidrio de borosilicato
con base circular y utilizada para
medir la distribución del tamaño
de partículas en suspensión del
suelo mediante un hidrómetro
(ASTM D422 y AASHTO T88). Se
utiliza una pepita o pequeña
bloqueta de suelo para análisis
mecánico de suelos.
Tiene base redonda de 107 mm de
diámetro, capacidad máxima de
altura 1000ml

Plato de aluminio. Plato de


aluminio redondo, en espesor
grueso o medio. Los platillos de
aluminio son recipientes donde se
colocan muestras del suelo para
no deformar el molde, para que
sean sometidos a procesos de
secado a altas temperaturas.

Balanza Gramera Mecánica.


Sirve para pesar una porción de
suelos moldeados en un cilindro
de aluminio circular, con el
objetivo de calcular el peso con la
línea de gramos en forma manual,
acierta una exactitud del peso.

Balanza Gramera
Electrónica. Esta balanza
electrónica nos ayuda ahorrar el
tiempo para pesar en gramos a
cierta de medidas exactas sin
ninguno erróneo.
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

Parafina. Es una cera blanca y


sólida que se obtiene a partir del
petróleo crudo. Está compuesta
principalmente por hidrocarburos,
como el metano, el etano y el
propano, que se separan del
petróleo crudo durante el proceso
de refinación. La parafina se utiliza
en una amplia variedad de
productos, como velas,
cosméticos, alimentos, productos
farmacéuticos, ceras para esquiar
y selladores para pisos, entre
otros.

Vernier. – El vernier es un
instrumento de medida lineal con
alta precisión que se usa para la
medida de espesores de
diámetros y altura de bloquetas de
suelo. Además, nos permite
mostrar las medidas en una
pantalla digital.

PROCEDEMIENTO EN LABORATORIO

Apellidos y nombres: MALLQUI HUAMAN, DEINER ALEX


Empezamos formando nuestra muestra en envase de aluminio circular, lo que
sirve para dar formas de suelos humedos; circulares y asi tener la forma
deseada.
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

Asimismo, se pesa la muestra de nuestro suelo y se anota el peso. Pero antes


de realizar este procedimiento se llego a pesar los platos de alumino; los que se
utilizaran para mover nuestra muestra de suelo. El pesado de este plato de
aluminio se realizara en la balanza gramera electronica como tambien en la
mecanica.
Pesado del plato de alumino en la balanza gramera mecanica.

Peso de plato aluminio con la balanza mecanica calcula 81.07 gramos


Peso de la muestra de suelo con la balanza mecanica en plato calcula 173.06
gramos

Peso de muestra = 173.06 – 81.07 = 91.99

✓ Peso de plato aluminio con la balanza electronica calcula 82.13 gramos.


✓ Peso de la muestra de suelo con la balanza electronica en plato calcula
173.19 gramos.
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

✓ Peso de muestra = 173.19 – 81.13 = 92.06

El pesado de la muestra. Lo cual se va considerer el peso realizado con la


balanza gramera electronica para el desrrollo de los ejecicios, ya que es mas
exacta los datos, tanto que Podemos decir que la diferencia con la balanza
gramera mecanica no son tanto.

Despues del pesado de la muestra se pasara a obtener los siguientes datos: El


diametro, radio y la altura; Estos datos se obtendra con el instrumento vernier.

Diámetro = 52.15
Altura = 34.25
Radio = 26.075
Hallar con esta fórmula:
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

Luego de tener todos los datos se pasara a colocar la muestra en el horno


electronico minimo de 18 a 24 horas. En esta ocacion se colocara a un grado de
110º.

Ahora se pasara a obtener los datos para la ejecucion del ensayo volumetrico.
Como en el primer caso, se llegara a obtener una muestra pero en esta ocacion
ya no se llegara a formar si no buscara una muestra ya formada por el mismo
suelo. Asimismo, se pesa la muestra tallada y se anota el peso del suelo.

Asimismo, se puede derretir la parafina en la estufa, para luego poder recubrir la


muestra e impermeabilizar.
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

La parafina debe de cubrir la muestra con una capa fina, no debe penetrar en los
poros del suelo. Luego cuando la muestra este completamente recubierta
registramos Wsuelo + parafina.

Después se procede a llenar la probeta de agua, hasta tener un volumen inicial


conocido. El V. inicial en este caso es de 160cm3.
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

Después se procede a introducir la muestra de parafina en la probeta, observamos que


se produce un desplazamiento de volumen.
Finalmente se procede a calcular el peso volumétrico de masa de la muestra del suelo.

CALCULO DE RESULTADOS OBTENIDOS

VALORES MEDIDOS EN LOS ENSAYOS


Te dan los datos del suelo y de acuerdo a la cantidad de agua.

SUELO PESO (gr)

Peso del suelo (gr) 19..09

Peso del suelo + parafina (gr) 21.09

AGUA VOLUMEN (cm3)

Cantidad de agua inicial (cm3) 160

Cantidad de agua + muestra (cm3) 172

Ademas, te dan la densidad de la parafina.

Densidad parafina (gr/cm3) 0.87 Dp


“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

Calculos realizados:
Primero, hallamos la cantidad de agua desplazada (cm3), esta a su vez viene
a ser el Volumen del suelo + parafina (Vm+ p)(Vm+ p) = (Cantidad de agua +
muestra) - (Cantidad de agua inicial) (Vm+p) = 172 – 160 = 12 cm3
AGUA VOLUMEN (cm3)
Cantidad de agua inicial (cm3) 160
Cantidad de agua + muestra (cm3) 172
Cantidad de agua desplazada (cm3) 12

Segundo, se calcula el peso de la parafina gr (Wp)

✓ Peso del suelo (Wm): 19.09 gr


✓ Peso del suelo + parafina (Wm+ p): 21.09 gr

(Wp) = (Wm+ p) - (Wm) = 21.09 gr – 19.09 gr = 2 gr

Wm + p Peso del suelo + parafina (gr) 21.09

wm Peso del suelo (gr) 19.09

wp Peso de la parafina (gr) 2

Tercero, calculamos el volumen de parafina cm3 (Vp)


✓ Peso de la parafina (Wp): 2 gr
✓ Densidad parafina (Dp): 0.87 gr/cm3

(Vp) = (Wp) / (Dp) = 2 gr / 0.87 gr/cm3 = 2.3 cm3

Wp Peso de la parafina (gr) 2

Dp Densidad parafina (gr/cm3) 0.87

Volumen de parafina (cm3) 2.30


Vp

✓ Cuarto, se tiene que hallar el volumen del suelo cm3 (Vm)


“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

✓ Volumen del suelo + parafina (Vm+ p): 12 cm3


✓ Volumen de parafina (Vp): 2.30 cm3

(Vm) = (Vm+ p) - (Vp) = 12 cm3 - 2.30 cm3 = 9.70 cm3

Vm+p Volumen del suelo + parafina (cm3) 12


Vp Volumen de parafina (cm3) 2.30
Vm
Volumen del suelo (cm3) 9.70

Por último, hallar lo que nos piden el peso volumétrico de la masa gr/cm3 (Ym).
Peso del suelo (Wm): 19.09 gr
Volumen del suelo (Vm): 9.70 cm3

(Ym) = (Wm) / (Vm) = 19.09 gr / 9.70 cm3 = 1.968 gr/cm3

Wm Peso del suelo (gr) 19.09


Vm Volumen del suelo (cm3) 9.70

Ym Peso volumetrico de masa (gr/cm3) 1.968

TABLA DE RESULTADOS
En el siguiente cuadro se podrá observar el resumen de lo calculado en el
laboratorio de peso volumétrico de la arcilla.

AGUA VOLUMEN (cm3)

Cantidad de agua inicial (cm3) 160

Cantidad de agua + muestra (cm3) 172

Cantidad de agua desplazada (cm3) 12


“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

Peso del suelo + parafina (gr) 21.09


Wm+ p
Wm Peso del suelo (gr) 19.09
Wp Peso de la parafina (gr) 2
Vm + p
Volumen del suelo + parafina (cm3) 12
Vp
Vm Volumen de parafina (cm3) 2.30
Vm
Volumen del suelo (cm3) 9.70

Ym Peso volumétrico de masa (gr/cm3) 1.968

ANALISIS Y EVALUCION DEL RESULTADO


Según la tabla anterior y los cálculos que realizamos en el ensayo, el peso
volumétrico de masa de la arcilla es de 1.968 gr/cm3.

Peso volumétrico de masa (gr/cm3) 1.968

Las aplicaciones que se le pueden dar a este ensayo de peso volumétrico es que
suma importancia, ya que es la densidad del suelo, más conocido como su peso
unitario que es necesario para el estudio de suelos y la dosificación.

TABLA DE PESO VOLUMETRICO

Comparado con los pesos volumétricos de materiaes de excavaciones y relleno


y nuestro valor que nos dio en el laboratorio que es 1.968, se interpreta que si
cumple.
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

Apellidos y nombres: Choquecahua Yupanqui, Edgalin c.


Balanza Gramera Mecánica. Sirve para pesar una porción de suelos moldeados
en una tapita metal pequeña, calcular el peso con la línea de gramos, acierta una
exactitud del peso, pero hay error de línea de un gramo menos a diferencia del
peso electrónico.

a) Peso de plato aluminio, calcula 93.00 gramos


b) Peso de la bloqueta pequeña en plato calcula 97.02 gramo

Balanza Gramera Electrónica. Esta balanza electrónica nos ayuda ahorrar el


tiempo para pesar en gramos a cierta de medidas exactas sin ninguno erróneo.
a) Peso de plato aluminio: 93.39 gramos
b) Peso de muestra 97.57
97.57-93.39 = 4.18

Probetas. Es para prueba de suelos en vidrio de borosilicato con base circular y


utilizada para medir la distribución del tamaño de partículas en suspensión del
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

suelo mediante un hidrómetro (ASTM D422 y AASHTO T88). Se utiliza una


pepita o pequeña bloqueta de suelo para análisis mecánico de suelos.
Tiene base redonda de 107 mm de diámetro, capacidad máxima de altura
1000ml tolerancia ±5,0
Vi= 300
Vf= 31
Diferencia= 10

Vernier. – El vernier es un instrumento de medida lineal con alta precisión que


se usa para la medida de espesores y diámetros de bloqueta de suelo.
Diámetro = 50.16
Altura = 32.24
Radio = 25.16
Hallar con esta fórmula:

𝑣 = 𝜋. 𝑟 2 . ℎ
𝑣 = 13.14 ∗ 25.162 ∗ 32.24
𝑣 = 268,170.914
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

Parafina. Es una cera blanca y sólida que se obtiene a partir del petróleo
crudo. Está compuesta principalmente por hidrocarburos, como el
metano, el etano y el propano, que se separan del petróleo crudo durante
el proceso de refinación.

Tabla de resultados
En el siguiente cuadro se podrá observar el resumen de lo calculado en el
laboratorio de peso volumétrico de la arcilla.

AGUA VOLUMEN
(cm3)
Cantidad de agua inicial (cm3) 300
Cantidad de agua + muestra (cm3) 310
Cantidad de agua desplazada (cm3) 10

Wm+ p Peso del suelo + parafina (gr) 4.46


Wm Peso del suelo (gr) 4.18
Wp Peso de la parafina (gr) 0.28
Volumen del suelo + parafina (cm3) 10
Vm+ p
Volumen de parafina (cm3) 0.32
Vp
Volumen del suelo (cm3) 9.68
Vm Peso volumétrico de masa (gr/cm3) 0.43
Ym
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

Apellidos y nombres: GOMEZ CASTRO, Jhuky Nahún


VERNIER DIGITAL:

c) ALTURA: 36.50 mm.


d) DIAMETRO: 51.06 mm

Balanza Gramera digital.


c) Peso de plato aluminio: 93.38 gramos
d) Peso de bloque + plato: 212.22 gramos
e) Peso de bloque: 118.84 gramos

Bloque de suelo deforme


a) Peso de plato aluminio: 93.38 gramos
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

b) Peso de bloque + plato: 108.61 gramos


c) Peso de bloque: 15.23 gramos

Balanza Gramera mecánica.


a) Peso de plato aluminio: 93 gramos

b) Peso de bloque + plato: 212.07 gramos


c) Peso de bloque: 119.07 gramos

Bloque de suelo deforme


a) Peso de plato aluminio: 93 gramos
b) Peso de bloque + plato: 109 gramos
c) Peso de bloque: 16 gramos
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

Tabla de resultados
En el siguiente cuadro se podrá observar el resumen de lo calculado en el
laboratorio de peso volumétrico de la arcilla.

AGUA VOLUMEN (cm3)

Cantidad de agua inicial (cm3) 160

Cantidad de agua + muestra (cm3) 170.7

Cantidad de agua desplazada (cm3) 10.7

Peso del suelo + parafina (gr) 15.74


Peso del suelo (gr) 15.23
Peso de la parafina (gr) 0.51
Volumen del suelo + parafina (cm3) 11.286
Volumen de parafina (cm3) 0.586
Volumen del suelo (cm3) 10.7
Peso volumétrico de masa (gr/cm3) 0.142
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

Apellidos y nombres: Aguirre Atachao Guido Aron


Balanza Gramera Mecánica. Sirve para pesar una porción de suelos moldeados
en una tapita metal pequeña, calcular el peso con la línea de gramos, acierta una
exactitud del peso, pero hay error de línea de un gramo menos a diferencia del
peso electrónico.
e) Peso de plato aluminio, calcula 93.00 gramos
f) Peso de de la bloqueta pequeña en plato calcula 196.3

Balanza Gramera Electrónica. Esta balanza electrónica nos ayuda ahorrar el


tiempo para pesar en gramos a cierta de medidas exactas sin ninguno erróneo.
f) Peso de plato aluminio: 93.28 gramos
g) Peso de muestra 195.64

Probetas. Es para prueba de suelos en vidrio de borosilicato con base circular y


utilizada para medir la distribución del tamaño de partículas en suspensión del
suelo mediante un hidrómetro (ASTM D422 y AASHTO T88). Se utiliza una
pepita o pequeña bloqueta de suelo para análisis mecánico de suelos.
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

Tiene base redonda de 107 mm de diámetro, capacidad máxima de altura


1000ml tolerancia ±5,0
Vi= 220
Vf= 229
Diferencia= 009

Vernier. – El vernier es un instrumento de medida lineal con alta precisión que


se usa para la medida de espesores y diámetros de bloqueta de suelo.
Diámetro = 48.92
Altura = 37.47
Radio = 24.46
Hallar con esta fórmula:

𝑣 = 𝜋. 𝑟 2 . ℎ
𝑣 = 13.14 ∗ 24.462 ∗ 37.47
𝑣 = 70,392.4768

Parafina. Es una cera blanca y sólida que se obtiene a partir del petróleo crudo.
Está compuesta principalmente por hidrocarburos, como el metano, el etano y el
propano, que se separan del petróleo crudo durante el proceso de refinación.

Tabla de resultados
En el siguiente cuadro se podrá observar el resumen de lo calculado en el
laboratorio de peso volumétrico de la arcilla.

AGUA VOLUMEN
(cm3)
Cantidad de agua inicial (cm3) 220
Cantidad de agua + muestra (cm3) 229
Cantidad de agua desplazada (cm3) 9
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

Wm+ p Peso del suelo + parafina (gr) 20.66


Wm Peso del suelo (gr) 21.74
Wp Peso de la parafina (gr) 1.08
Volumen del suelo + parafina (cm3) 9
Vm+ p
Volumen de parafina (cm3) 1.24
Vp
Volumen del suelo (cm3) 7.76
Vm Peso volumétrico de masa (gr/cm3) 13.98
Ym

Apellidos y nombres: GUTIERRES CARDENAS, WALDO


MIGUEL

Te dan los datos del suelo y de acuerdo con la cantidad de agua.

SUELO PESO (gr)

Peso del suelo (gr) 12.38

Peso del suelo + parafina (gr) 12.90

AGUA VOLUMEN (cm3)

Cantidad de agua inicial (cm3) 340

Cantidad de agua + muestra (cm3) 352

Además, te dan la densidad de la parafina.

Densidad parafina (gr/cm3) 0.87 Dp

Cálculos realizados
Primero, hallamos la cantidad de agua desplazada (cm3), esta a su vez viene a ser
elVolumen del suelo + parafina (Vm+ p)(Vm+ p) = (Cantidad de agua + muestra) -
(Cantidad de agua inicial)(Vm+ p) = 340–352 = 12 cm3
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

AGUA VOLUMEN (cm3)


Cantidad de agua inicial (cm3) 340
Cantidad de agua + muestra (cm3) 352
Cantidad de agua desplazada (cm3) 12

Segundo, se calcula el peso de la parafina gr (Wp)

✓ Peso del suelo (Wm):12.32 gr


✓ Peso del suelo + parafina (Wm+ p): 12.90 gr

(Wp) = (Wm+ p) - (Wm) = 103.7 gr – 103.2 gr = 0.5 gr

Wm + p Peso del suelo + parafina (gr) 12.90


Wm
Peso del suelo (gr) 12.32
Wp Peso de la parafina (gr) 0.58

Tercero, calculamos el volumen de parafina cm3 (Vp)


✓ Peso de la parafina (Wp): 0.58gr
✓ Densidad parafina (Dp): 0.87 gr/cm3
(Vp) = (Wp) / (Dp) = 0.58 gr / 0.87 gr/cm3 = 2.3 cm3

Wp Peso de la parafina (gr) 0.58

Dp Densidad parafina (gr/cm3) 0.87


Volumen de parafina (cm3) 0.66
Vp

Cuarto, se tiene que hallar el volumen del suelo cm3 (Vm)


✓ Volumen del suelo + parafina (Vm+ p): 12 cm3
✓ Volumen de parafina (Vp): 0.66 cm3
(Vm) = (Vm+ p) - (Vp) = 55 cm3 - 2.30 cm3 = 52.7 cm3
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

Vm + P Volumen del suelo + parafina (cm3) 12

Vp Volumen de parafina (cm3) 0.66

Vm Volumen del suelo (cm3) 11.34

Por último, hallar lo que nos piden el peso volumétrico de la masa gr/cm3
(Ym).

• Peso del suelo (Wm): 12.38 gr


• Volumen del suelo (Vm): 11.34 cm3

(Ym) = (Wm) / (Vm) = 12.38 gr / 11.34 cm3 = 1.04 gr/cm3

Wm Peso del suelo (gr) 12.38


Vm Volumen del suelo (cm3) 11.34
Peso volumetrico de masa (gr/cm3) 1.04
Ym

TABLA DE RESULTADOS
En el siguiente cuadro se podrá observar el resumen de lo calculado en el
laboratorio de peso volumétrico de la arcilla.

AGUA VOLUMEN (cm3)

Cantidad de agua inicial (cm3) 340

Cantidad de agua + muestra (cm3) 352

Cantidad de agua desplazada (cm3) 12


“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

Wm + p
Peso del suelo + parafina (gr) 12.90
Wm Peso del suelo (gr) 12.38
Wp Peso de la parafina (gr) 0.58
Vm + p Volumen del suelo + parafina (cm3) 12
Vp Volumen de parafina (cm3) 0.66
Vm Volumen del suelo (cm3) 52.7
Ym Peso volumétrico de masa (gr/cm3) 67.53

(Vm) = (Vm+ p) - (Vp) = 55 cm3 - 2.30 cm3 = 52.7 cm3

DATOS GENERALES DE LA MUESTRA DE BLOQUETA


VALANZA MECANICA VALANZA ELECTRONICA
(GRAMERA) (GRAMERA)
PESO DEL PLATO 93 PESO DEL PLATO 93.38
PESO DE LA BLOQUETA 210.6 PESO DE LA BLOQUETA 211.84
ALTURA 39.6 ALTURA 39.6
RADIO 48.6 RADIO 48.67

Apellidos y nombres: Landeo Torres, David


Balanza Gramera Mecánica. Sirve para pesar una porción de suelos moldeados
en una tapita metal pequeña, calcular el peso con la línea de gramos, acierta una
exactitud del peso, pero hay error de línea de un gramo menos a diferencia del
peso electrónico.
✓ Peso de plato aluminio, calcula 93 gramos.
✓ Peso de volumen de la bloqueta pequeña en plato calcula
209.17 gramos.

Balanza Gramera Electrónica. Esta balanza electrónica nos ayuda ahorrar el


tiempo para pesar en gramos a cierta de medidas exactas sin ninguno erróneo.

✓ Peso de plato aluminio, calcula 93.38 gramos.


✓ Peso de volumen de bloqueta pequeña en plato calcula 210
gramos.
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

Hallar con esta fórmula:


(𝜋.(𝑑)𝑥 2 ×𝐻
𝑉= 4

2 ×30.10
:𝑉 = (3.14×(48.15)𝑥
4

:𝑉 = 54780.84604

Primero, se calcula el peso del suelo:

(Pe) = (Pe + E) = 209.7gr – 93gr = 116.7gr

SUELO PESO (gr)


Peso del envase 93 gr
Peso del suelo + envase 209.7 gr
Peso del suelo 116.7 gr
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

Segundo, se calcula el peso de la parafina gr (Wp)


✓ Peso del suelo (Wm):4.18 gr
✓ Peso del suelo + parafina (Wm+ p): 4.46 gr

SUELO PESO (gr)

Peso del suelo (gr) 116.7

Peso del suelo + parafina (gr) 116.98

Peso de la parafina 0.28

Tercero, hallamos la cantidad de agua desplazada (cm3), esta a su vez viene


a ser el Volumen del suelo.
(VM+P) = 176 – 161 = 15 cm3

AGUA VOLUMEN (cm3)


Cantidad de agua inicial 161 cm
Cantidad de agua + muestra 176 cm
Cantidad de agua desplazada 15 cm
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

Recomendaciones:
✓ Cubrir el material con parafina correctamente para evitar un cualquier tipo
de rotura de la muestra del suelo.
✓ Tratar de limpiar la muestra para evitar impurezas.
✓ Colocar la muestra con cuidado ala probeta ya que en el caso de no
hacerlo de manera correcta los datos no serían correctos.

Concluciones
✓ En conclusión, podemos decir que el peso volumétrico de la materiales de
excavaciones y relleno es de 1.600 gr/cm3 y comprado con la tabla de
pesos volumetricos por lo tanto, se puede decir que si cumple con lo
establecido a los pesos volumétricos de materiales de excavaciones y
relleno.
✓ Determinamos el Peso volumétrico de la masa.
✓ Logramos observar que el peso volumétrico está en función del peso y el
volumen de la masa.
✓ Aplicamos el principio de Arquímedes para calcular la variación de
volumen.
✓ Usamos la parafina para cubrir la arcilla y el agua no ingrese en ella.
✓ Se reconocio de manera adecuada las relaciones volumetricas y de peso
como propiedades basicas.

También podría gustarte