Está en la página 1de 6

Instrumento financiero

Un instrumento financiero es un contrato entre dos partes, que da lugar a un


avo financiero para una de las partes y a un pasivo financiero para la otra arte.

El contrato se basa en una compra-venta del instrumento o producto financiero.


La parte que compra el instrumento financiero tendrá un activo financiero. Por
lo que la parte que vende el instrumento financiero es la que asume un pasivo
financiero. Por otro lado, el activo financiero otorga a su comprador el derecho
de percibir un ingreso futuro procedente del vendedor. Así mismo, el pasivo
financiero obliga al pago de ese ingreso al vendedor del instrumento financiero.

Este tipo de contratos tienen una elevada importancia para el crecimiento de la


economía. Pues supone para el vendedor una fuente de financiación, y para el
comprador una fuente de rentabilidad para su inversión.

Los instrumentos financieros en la práctica


Uno de los instrumentos financieros más conocidos son los instrumentos
de renta fija, como por ejemplo, un bono del estado. Imaginémonos por tanto,
que queremos comprar un bono del estado alemán, para entender cómo
funciona este tipo de contrato:

 Activo financiero: bono del estado alemán


 Vencimiento: 5 años
 Cupón: 2% anual
 Precio: 1000 euros

Ahora bien, nosotros al comprar el bono alemán tendremos que pagar 1.000
euros para obtener el activo financiero. A cambio de esto, tenemos derecho a
percibir una rentabilidad por esos 1.000 euros de inversión. La rentabilidad se
traduce por consiguiente, en el 2% de rendimiento anual que percibiremos
hasta el vencimiento del contrato. A esto hay que añadirle la devolución de los
1.000 euros prestados al final de los 5 años.

El gobierno alemán como vendedor del bono, adquiere un pasivo financiero,


obligándose al pago de unos ingresos al comprador. Estos ingresos son el 2%
anual anteriormente comentado, además de devolver los 1.000 euros al final de
los 5 años. Por tanto, el bono es para nosotros fuente de rentabilidad y para el
gobierno alemán fuente de financiación.

Características de un instrumento financiero


Los instrumentos financieros tienen una serie de características que ayuda a
definirlos. Podríamos destacar tres:

 Liquidez: es la capacidad que tiene el activo financiero de convertirse en


dinero lo más rápidamente posible y sin sufrir pérdidas de su valor.
 Riesgo: lo determina tanto las garantías que dé el vendedor de cumplir
con su obligación de pago como el plazo de vencimiento del contrato. A
mayor vencimiento, mayor riesgo. Y lógicamente, a menores garantías
por parte del vendedor también supondrá un mayor riesgo para el
comprador del activo.
 Rentabilidad: toda compra de un activo financiero conlleva un riesgo. La
rentabilidad es la contraprestación a ese riesgo asumido. Por tanto, a
mayor riesgo, el inversor exigirá una mayor rentabilidad.

Tipos de instrumentos financieros


Dentro de los instrumentos financieros podríamos distinguir dos grupos:
complejos y no complejos. Los no complejos serian tanto los de renta variable
como de renta fija. Cuando hablamos de instrumentos complejos, nos referimos
a derivados financieros, los cuales pasamos a explicar a continuación:

 Futuros financieros: Son contratos financieros en los que se acuerda el


intercambio de un determinado activo financiero en una fecha futura y a
un precio establecido de antemano. Las condiciones de estos contratos
suelen ser estandarizadas.
 Opciones financieras: Son instrumentos financieros que conceden el
derecho al comprador y la obligación al vendedor de realizar una
transacción a un precio prefijado y en una fecha determinada.
 CFDs: Son los denominados contratos por diferencias, es decir, contratos
bilaterales donde se intercambia la diferencia del precio de un
determinado activo. Esta diferencia se mide entre el momento de
apertura del contrato y el de finalización.

Ventajas y desventajas de los instrumentos financieros

Los instrumentos financieros suponen una serie de oportunidades y riesgos

relacionados con su gran número y singularidad. Por ello, es fundamental

tomarse el tiempo para analizar adecuadamente las propiedades de cada

producto y enfocarse en los que mejor se adapten a la estrategia individual de

inversión.
Los beneficios de los instrumentos financieros

Los productos financieros ofrecen diferentes ventajas dependiendo de su

naturaleza. Un inversor tendrá la opción de elegir entre un instrumento

financiero de retorno moderado pero consistente y un instrumento financiero de

alto rendimiento, pero con mayor riesgo.

Los instrumentos financieros que invierten en valores que cotizan en bolsa o a

través de herramientas especulativas pueden otorgar beneficios cuando están

bien gestionados. Por ejemplo, los fondos de inversión, que son asesorados

por varios expertos financieros, son inversiones con alta rentabilidad y menores

riesgos debido a la amplia variedad de inversiones.

Los riesgos de los instrumentos financieros

Algunos instrumentos financieros, como los derivados, presentan riesgos

específicos relacionados con los activos subyacentes. Estos productos deben

ser gestionados con mucho cuidado debido a los riesgos que conlleva el

apalancamiento financiero. Otros riesgos de los instrumentos financieros están

relacionados con la regulación de sus mercados. Reunimos algunos de los

riesgos que son indispensables considerar a la hora de gestionar la cartera de

inversión.

 Riesgo de volatilidad: este riesgo está asociado a los movimientos de

los precios del mercado durante un espacio de tiempo determinado. Una

mayor volatilidad implica un rango amplio en la fluctuación de los precios

durante el periodo dado. Aunque es un riesgo, desde el punto de vista

del trader, la volatilidad también representa oportunidades para operar el

mercado.
 Riesgo de divisas: este riesgo surge de la diferencia de tipos de cambio

cuando el instrumento financiero se cotiza en una moneda que no es la

moneda de referencia del cliente.

 Riesgo de apalancamiento: utilizar el apalancamiento

financiero significa que el valor real de la exposición a un mercado es

mayor que la inversión inicial. Si una operación resulta desfavorable

para el inversor, las pérdidas potenciales podrían exceder el pago inicial,

aunque lo contrario significa que en un resultado con beneficios, el

inversor podría maximizar su capital.

 Riesgo de liquidez: es el riesgo de que a un inversor le resulte difícil

comprar o vender un activo financiero de manera rápida. La liquidez de

un activo depende en parte del tipo de mercado (bolsa vs OTC), pero

también del instrumento financiero en particular, la oferta y la demanda.

 Riesgo de insolvencia: se produce cuando el emisor de un instrumento

financiero no puede cumplir sus obligaciones (como el pago ordinario de

intereses o la devolución del capital inicial al vencimiento).

 Riesgo de tasa: cuando un instrumento financiero pierde valor como

resultado de una variación desfavorable de los tipos de interés. Los

bonos del estado, por ejemplo, son instrumentos especialmente

susceptibles a los tipos de interés.

Otros riesgos incluyen, por ejemplo, el impacto potencial de la inflación, la falta

de diversificación o concentración de activos y el riesgo asociado a

las inversiones en el extranjero.

Los instrumentos financieros en la práctica


Uno de los instrumentos financieros más conocidos son los instrumentos
de renta fija, como por ejemplo, un bono del estado. Imaginémonos por tanto,
que queremos comprar un bono del estado alemán,para entender cómo
funciona este tipo de contrato:

 Activo financiero: bono del estado alemán


 Vencimiento: 5 años
 Cupón: 2% anual
 Precio: 1000 euros

Ahora bien, nosotros al comprar el bono alemán tendremos que pagar 1.000
euros para obtener el activo financiero. A cambio de esto, tenemos derecho a
percibir una rentabilidad por esos 1.000 euros de inversión. La rentabilidad se
traduce por consiguiente, en el 2% de rendimiento anual que percibiremos
hasta el vencimiento del contrato. A esto hay que añadirle la devolución de los
1.000 euros prestados al final de los 5 años.

El gobierno alemán como vendedor del bono, adquiere un pasivo financiero,


obligándose al pago de unos ingresos al comprador. Estos ingresos son el 2%
anual anteriormente comentado, además de devolver los 1.000 euros al final de
los 5 años. Por tanto, el bono es para nosotros fuente de rentabilidad y para el
gobierno alemán fuente de financiación.
BIBLIOGRAFIA
https://economipedia.com/definiciones/instrumento-financiero.html
https://economipedia.com/definiciones/instrumento-financiero.html

También podría gustarte

  • 5,6
    5,6
    Documento2 páginas
    5,6
    Luis Adrián Vásquez
    Aún no hay calificaciones
  • Fisica 8
    Fisica 8
    Documento5 páginas
    Fisica 8
    Luis Adrián Vásquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3 Et2
    Tarea 3 Et2
    Documento7 páginas
    Tarea 3 Et2
    Luis Adrián Vásquez
    Aún no hay calificaciones
  • Estudio 2
    Estudio 2
    Documento5 páginas
    Estudio 2
    Luis Adrián Vásquez
    Aún no hay calificaciones
  • 4
    4
    Documento1 página
    4
    Luis Adrián Vásquez
    Aún no hay calificaciones
  • Paulino Sánchez Sandoval: Fuentes de Campo Magnético
    Paulino Sánchez Sandoval: Fuentes de Campo Magnético
    Documento3 páginas
    Paulino Sánchez Sandoval: Fuentes de Campo Magnético
    Luis Adrián Vásquez
    Aún no hay calificaciones
  • Funciones Texto Fecha y Hora 1 - Planilla 1
    Funciones Texto Fecha y Hora 1 - Planilla 1
    Documento4 páginas
    Funciones Texto Fecha y Hora 1 - Planilla 1
    Luis Adrián Vásquez
    Aún no hay calificaciones
  • Segundo Examen Parcial de Química Industrial
    Segundo Examen Parcial de Química Industrial
    Documento3 páginas
    Segundo Examen Parcial de Química Industrial
    Luis Adrián Vásquez
    Aún no hay calificaciones
  • Guante Izquierdo
    Guante Izquierdo
    Documento4 páginas
    Guante Izquierdo
    Luis Adrián Vásquez
    100% (1)
  • Ejercicios 12
    Ejercicios 12
    Documento3 páginas
    Ejercicios 12
    Luis Adrián Vásquez
    Aún no hay calificaciones
  • 5
    5
    Documento2 páginas
    5
    Luis Adrián Vásquez
    Aún no hay calificaciones
  • El Plano
    El Plano
    Documento14 páginas
    El Plano
    Luis Adrián Vásquez
    Aún no hay calificaciones
  • Fisica Lab 7
    Fisica Lab 7
    Documento9 páginas
    Fisica Lab 7
    Luis Adrián Vásquez
    Aún no hay calificaciones
  • Fisica Practica 5
    Fisica Practica 5
    Documento7 páginas
    Fisica Practica 5
    Luis Adrián Vásquez
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios 4
    Ejercicios 4
    Documento3 páginas
    Ejercicios 4
    Luis Adrián Vásquez
    Aún no hay calificaciones
  • Informe
    Informe
    Documento6 páginas
    Informe
    Luis Adrián Vásquez
    Aún no hay calificaciones