Está en la página 1de 2

ESTRATEGIAS DE PROCESO DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

La producción de texto es un proceso dinámico de construcción cognitiva, ligado a la necesidad


de expresar y comunicar. De modo que para el niño y la niña producir un texto es escribir,
desde el inicio, textos auténticos y funcionales, en situaciones reales de uso y de comunicación,
relacionados con sus necesidades y deseos.

La producción de texto escrito implica tener conocimientos sobre los siguientes aspectos.

 El asunto o tema sobre el cual se va a escribir.


 Los tipos de textos y su estructura.
 Las características de la audiencia la quien se dirige el texto.
 Los aspectos lingüísticos y gramaticales (corrección, cohesión, coherencia).
 Las características del contexto comunicativo (adecuación).
 Las estrategias para escribir el texto y para la autorregulación del proceso.

Etapas de la producción de textos:

La producción de textos comprende actividades que van más allá de la escritura misma. Hay
tareas previas y posteriores a ella que no debemos descuidar. De modo general, la producción
de textos comprende tres etapas.

1. Planificación: Elaborar el esquema de lo que va a escribir. Se debe dar de acuerdo a las


características del niño.

 Investigar sobre el tema.


 Establecer objetivos de escritura.
 Centrar el tema.
 Tener esquema escrito.

2. Textualización: Textualizar consiste en convertir en un escrito coherente lo que esta


en ideas. Es la realización del esquema que se han elaborado en la planificación.

 Tener tiempo suficiente para organizar la información y escribir.


 Dar varios modelos de textos.
 Tener la posibilidad de escribir, historietas, relatos.
 Desarrollo de la creatividad.

3. Revisión: Busca corregir la coherencia.

 El texto se escribe, pero no está finalizado.


 Revisarlo, leerlo para hacer los cambios.
 Verificar la redacción del texto, no repetir ideas, ortografía y signos de
puntuación.

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS:

 Se refiere a la finalidad de la producción del texto.


 Establece los efectos comunicativos del destinatario.
 Define el objetivo de la meta. ¿Para qué lo va a hacer?

debemos tener en cuenta en la producción de textos.

También podría gustarte

  • Machu Picchu
    Machu Picchu
    Documento5 páginas
    Machu Picchu
    Yesely Elis Vega Giraldo
    Aún no hay calificaciones
  • Módulo de La Sesión N°33
    Módulo de La Sesión N°33
    Documento1 página
    Módulo de La Sesión N°33
    Yesely Elis Vega Giraldo
    Aún no hay calificaciones
  • Informe de Aula Julio 2021 Ver Final
    Informe de Aula Julio 2021 Ver Final
    Documento55 páginas
    Informe de Aula Julio 2021 Ver Final
    Yesely Elis Vega Giraldo
    Aún no hay calificaciones
  • Estilo Espalda
    Estilo Espalda
    Documento26 páginas
    Estilo Espalda
    Yesely Elis Vega Giraldo
    Aún no hay calificaciones
  • Estilo Mariposa
    Estilo Mariposa
    Documento14 páginas
    Estilo Mariposa
    Yesely Elis Vega Giraldo
    Aún no hay calificaciones
  • Estilo Crol
    Estilo Crol
    Documento25 páginas
    Estilo Crol
    Yesely Elis Vega Giraldo
    Aún no hay calificaciones
  • Prepositions of Time
    Prepositions of Time
    Documento9 páginas
    Prepositions of Time
    Yesely Elis Vega Giraldo
    Aún no hay calificaciones
  • Vega Giraldo Quilina
    Vega Giraldo Quilina
    Documento4 páginas
    Vega Giraldo Quilina
    Yesely Elis Vega Giraldo
    Aún no hay calificaciones
  • Gastritis
    Gastritis
    Documento7 páginas
    Gastritis
    Yesely Elis Vega Giraldo
    Aún no hay calificaciones
  • Ept 5 Grado
    Ept 5 Grado
    Documento3 páginas
    Ept 5 Grado
    Yesely Elis Vega Giraldo
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación 1
    Presentación 1
    Documento1 página
    Presentación 1
    Yesely Elis Vega Giraldo
    Aún no hay calificaciones