Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD –

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ASIGNATURA:

DEONTOLOGÍA EN PSICOLOGÍA

CICLO:

VIII

INTEGRANTES:

Aznaran Amparado Nick Frank

Cardenas Ychpas Katty Mercedes

Cardoza Jimenez Kassandra Saraid

Casas Quispe, Mireya Yuliana

Gonzales Correa María Belén

Huyhua Chamba Kretschmer Óscar

Ruiz Sulca Josiney Joshy

Vilchez Quispe Cintya Carmen


2023
SITUACIONES QUE FORMAN PARTE DE LA DEONTOLOGÍA
PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO

SITUACIÓN 1 :

Como psicólogos debeos evitar realizar sesiones psicológicas a familiares o amistades


porque podemos incurrir en el sesgo.

SITUACIÓN 2 :

Como profesionales de Psicología no podemos comentar la información obtenida dadas


por nuestros pacientes a otras personas.

SITUACIÓN 3 :

Como profesionales de Psicología no podemos dar un mal diagnóstico sin la elaboración


de los instrumentos psicológicos de evaluación ( Pruebas psicométricas, test , etc) .

SITUACIÓN 4 :

Como profesionales en psicología no estamos autorizados en recomendar o recetar


mediación a ninguna persona.

SITUACIÓN 5 :

Como psicólogo no puedo mezclar la vida personal con el trabajo, es decir, dando
orientación a base de mi vida personal.

SITUACIÓN 6 :

No quebrarnos en llanto con el paciente ni abrazarlos por más de que el paciente lo


necesite.
Elige una de ellas y descríbelo detalladamente: cuáles son las causas, como se puede
presentar, qué consecuencias implica y cómo podemos evitarlo o prevenirlo.

Como psicólogo no puedo mezclar la vida personal con el trabajo, es decir, dando
orientación a base de mi vida personal.

CAUSAS:

-Alto nivel de implicación emocional

- Componentes de aceptación incondicional, es decir, compromiso hacia el paciente o un


esfuerzo máximo sobre esa persona en específico.

COMO SE PRESENTA:

A través de las emociones que podrían perjudicar al diagnóstico del paciente

CONSECUENCIAS:

Al hacer un mal diagnóstico , es decir dar uno de manera errada , va a afectar al paciente
completamente.

PREVENCIÓN:

- Se puede adquirir o pedir ayuda de otros profesionales de psicología , ya que


puede ser el caso que se necesite ayude de otra orientación .
- El psicólogo debe de asistir a terapia para poder regular sus emociones y estar
equilibrado psíquicamente para poder brindar orientación profesionalmente al
paciente.
- Trabajando según las reglas del psicólogo sin prejuicios y tomando por delante la
ética personal
- En caso de desarrollar este problema, el procedimiento del psicólogo es trabajarlo
en terapia personal o supervisión con otro terapeuta. Al fin y al cabo somos
personas y es inevitable que en algunos casos concretos nos afecte nuestra vida
laborar.

También podría gustarte