Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ciencias y Tecnología


Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas (UNEXCA)
Núcleo Altagracia
Signatura Administración de Costos II
Administración Sección AA31.132 C2

SISTEMAS

Participante:

Carlos Rodríguez C.I. Nro. 15.604010


Docente responsable:
Isaac Josué Quintero

Caracas, mayo de 2023


INTRODUCCIÓN

En la actualidad la ciencia toma un nuevo rumbo, ella misma se apropia de los

fenómenos y intenta descubrir como se crean y tratar de emularlos, se pasa

rápidamente a la observación y el estudio del mundo que nos rodea, en la

evolución del método y la metódica de conocer, una observación directa requerida,

razonada, que reemplaza las conjeturas y las hipótesis, imposiciones,

aspiraciones o revelaciones, esto se utiliza tanto para definir a un conjunto de

conceptos como a objetos reales dotados de organización, estos nódulos

ordenados son elementos interrelacionados y que siempre interactúan entre sí.

Allí se encuentra la formulación conceptual de la aplicación real empírica de la

teoría general de sistema, supuestos básicos que intentan no buscar soluciones a

problemas ni a intentar soluciones prácticas sino producir teorías y formulaciones

conceptuales para estudiar campos no físicos del conocimiento científico

especialmente en las ciencias, desarrollando principios unificadores con el objeto

de unificar la ciencia. A continuación contemplaremos la teoría general de los

sistemas, sus términos y sus elementos para el estudio especifico de sus

interdependencias.
Un sistema es un conjunto ordenado lógicamente, de componentes

relacionados entre sí que interactúan de manera orquestada, formado de

elementos materiales o conceptuales, con una estructura, una composición y un

entorno particular. Este término aplica a diversas áreas del saber, como la física,

la biología, la administración y la informática o computación.

El sistema debe apuntar a controlar los recursos de la organización y ser

administrados de forma eficiente donde todos los objetos son conformados desde

un punto de vista sistemático, entonces podemos declarar que un sistema no es

otra cosa que un segmento de la realidad que puede estudiarse de manera

independiente del resto.

La teoría general de los sistemas es el estudio interdisciplinario de los sistemas

en general, con el propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en

cualquier nivel en todos los campos de la investigación. La teoría general de

sistemas surge como un nuevo esfuerzo en la búsqueda de conceptos y leyes

válidos para la descripción e interpretación de toda clase de sistemas reales o

físicos, este constituye a un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de

encontrar las propiedades comunes, estos sistemas se presentan en todos los

niveles de la realidad, y cada uno es objeto de disciplinas académicas diferentes.

La aplicación de la teoría esta mayormente orientada a la ciencia, los sistemas

complejos, como organismos, las sociedades y las organizaciones, la teoría

general día lo mejor de la ciencia que ha sido adoptada ya por parte de lo mejor

de la sociedad: el Gobierno, el sector privado y las universidades. Se han


desarrollado numerosas herramientas y enfoques sistémicos, y esta línea de

trabajo exhibe lo más destacado del pensamiento del pensamiento de punta.

La Ciencia de los Sistemas, se soporta en los conocimientos científicos que

actualmente se utilizan para el diseñar los sistemas como su guía. Agrupa las

teorías, metodologías, métodos y técnicas que usan el enfoque de sistemas para

estudiar situaciones del mundo real consideradas como complejas. incluyendo, a

la naturaleza, a la sociedad y a las ciencias mismas. Es muy común incluir al

Análisis de sistemas, a la Teoría de la Información y control, a los Sistemas

Dinámicos, a la Dinámica de Sistemas, a la investigación de operaciones, a los

modelos sistémicos de la sociología y la psicología, entre otros. Lo anterior no

debe extrañarnos. No debemos olvidar que en la historia de la ciencia esta

situación ha antecedido a las grandes síntesis. La teoría del campo (marco

unificador de la electricidad, el magnetismo, la gravedad y la luz) fue muy posterior

a la generación de teorías específicas en cada una de estas áreas.

El suprasistema es el sistema del cual dependen jerárquicamente el sistema

de referencia. La jerarquía de los sistemas consisten en los; subsistemas,

sistemas y suprasistemas. En teoría de sistemas, los niveles de organización o

jerarquías de importancia, se refieren al orden en distintos niveles de organización

de los sistemas más simples a los más complejos; por ejemplo la identificación de

un subsistema, dentro de un sistema, dentro de un suprasistema, tal cual como se

menciona con anterioridad.

Los subsistemas, son las partes o módulos que forman un sistema, este

sistema está compuesto de subsistemas, los cuales a su vez son partes de otros
subsistemas; cada subsistema es delineado por sus límites. Las interconexiones y

las interacciones entre los subsistemas se llaman interfaces y a su vez las

interfaces ocurren en el límite y toman la forma de entradas y de salidas.

El proceso de construcción de categorías es fundamental, de allí la

denominación, de criterios para categorizar sistemas, que permite ordenar la

información disponible de manera que sea fácil de encontrar, leer o analizar.

Existen dos criterios básicos para establecer un sistema categorial eficiente que

son la exhaustividad, que se refiere a que todo elemento a ser ordenado debe

poder ser clasificado en una de las categorías que estemos creando y la exclusión

mutua, referida al hecho de que, en un buen sistema de categorías, cada

elemento debe permanecer a una y solo a una categoría.


CONCLUSIÓN

La teoría general de sistemas y los sistemas como tal, permiten que la ciencia,

la sociedad, los investigadores y en nuestro caso las empresas, vean cada uno de

sus factores o componentes como un solo ente relacionado para resolver de una

mejor forma sus problemas sistemáticamente hablando. En este sentido, su

estudio es de gran importancia para la comprensión de muchos de los fenómenos

que ocurren en la sociedad, las organizaciones y en los demás ámbitos

empresariales.

Todas estas características investigativas han provocado que se desarrollen

diversas especialidades a lo largo de la historia actual entre ellas la Teoría de la

información, teoría de juegos, catástrofes o la teoría del caos son un ejemplo de

ello. Que aplicados a por lo menos las industrias tan complejas como la

automotriz, en el que cada auto tiene diversas partes y todas dependen entre sí,

nos ayudan a entenderlo e interpretarlos

Por ello la importancia del patrón de sistema que se basa generalmente en la

configuración de las relaciones entre sus propios componentes de un sistema y

son las leyes generales que lo definen y regulan, y que en resumidas cuentas son

de carácter imperativo su conocimiento e identificación.


BIBLIOGRAFIA

 Editorial Etecé. (2021), Argentina. Sistemas Concepto.de.


https://concepto.de/sistema/.

 Pérez Porto, J., Gardey, A. (2014). México. Definicion.de. Sistema


administrativo - Qué es, clasificación, definición y concepto.
https://definicion.de/sistema-administrativo/

 María Luisa Rodríguez Moreno, (1981). España. Aplicación de la teoría


general de sistemas a la orientación educativa y a la formación de
orientadores. Revista mallorquina de pedagogíaLa,

 Carlos Alberto Ossa, (2017). Colombia, Teoría General de Sistemas,


conceptos y aplicaciones. Universidad Tecnológica de Pereira

También podría gustarte