Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DON BOSCO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


CDP501
CICLO II 2022
TALLER GRUPAL I

APELLIDOS, NOMBRES CARNET

INDICACIONES:
 Resuelva de manera clara y ordenada cada uno de los siguientes ítems.
 Toda respuesta numérica debe ser justificada matemáticamente, respuestas sin
procedimiento adecuado serán anuladas.
 La entrega del documento será estrictamente en formato PDF.
 El tiempo para resolver el examen es de 60 minutos, luego tendrán 15 minutos para
digitalizar su prueba, entregas posteriores a los tiempos establecidos serán penalizadas.
 Tamaño de grupo: 5 estudiantes.

1. (10%) Clasifique las magnitudes cómo fundamentales o derivadas en el sistema


internacional (SI).

Magnitud Clasificación
Fuerza
Velocidad
Densidad
Longitud
Masa

2. (15%) Para la siguiente expresión:


𝐹
𝑃= (𝑣 − 𝑣 )
2𝑔𝑡
Determine dimensiones de P. (F=fuerza; t=tiempo; g=gravedad; v=velocidad)
3. Experimentalmente se determina la velocidad de la luz, obteniendo un
resultado de 294 Mm/s. Determine:
a) (8%) El orden de magnitud para la velocidad de la luz en el SI. (Deje
constancia de todas las conversiones)
b) (7%) El error relativo de la medición realizada, sabiendo que la velocidad
tiene el valor exacto de 299 792 458 m/s.

4. (20%) Calcule la ecuación matemática entre las variables D vs t de la siguiente


tabla de datos:
D(m) 0.00 5.66 6.93 8.00 9.80
t(s) 0 2 3 4 6

5. (20%) Las coordenadas polares de un vector 𝐵⃗ son (r, 295), además sus
coordenadas cartesianas (8, y) encuentre la componente vertical y su magnitud.

6. (20%) Le han pedido a usted programar un brazo robot de una línea de ensamble
que se mueve en el plano xy y tiene que realizar una serie de tres movimientos
precisos a partir de su posición inicial. Su primer desplazamiento es 𝐴⃗ de
magnitud 40.0 cm y dirección 35° al sur del este; el segundo movimiento es 𝐵⃗de
magnitud 75.0 cm y dirección 60° medida de manera estándar.
Determine el tercer movimiento 𝐶⃗ que tendría que programar para que el brazo
regrese a su posición inicial. Exprese sus respuestas en notación de vector en
forma polar y en componentes rectangulares. (Utilice un método analítico para
resolver).

También podría gustarte