Está en la página 1de 23
Organismo Nacional de Normalizacion y ONMNCccE Certificacidn de le Construccién y Edificacion, SC. NORMA MEXICANA NMX-C-493-ONNCCE-2018 Declaratoria de Vigencia publicada en el D.O.F. el dia 14 de marzo de 2019 (Cancela a la NMX-C-483-ONNCCE-2014) Industria de la Construccién — Geotecnia - Limites de Consistencia de Suelos — Método de Ensayo Building Industry — Geotechnical - Consistency Limits of Soil - Test Method ‘Queda totalmente prohisda ta reproduccién intercarnbio dstribucin total o parcial ‘de cualquiera de sus apartados en cualauie’ soporte mecsnice o digital SINEC-20180011703144132 les: 91,100.15 NMX-C-493-ONNCCE-2018 Declaratoria de Vigencia publicada en el D.O.F. el dia 14 de marzo de 2019 (Cancela a la NMX-C-483-ONNCCE-2014) de la Construccién - Geotecnia - Limites de Consistencia de Suelos ~ Método de Ensayo Building Industry — Geotechnical — Consistency Limits of Soil ~ Test Method COMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE PRODUCTOS, SISTEMAS Y SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCION onnccs Organismo Nacional de Normalizacién y Certificacién de la Construccién y Edificacién, S. C. Ceres #7, Col. Crédito Constructor C. P. 03840, México, D. F. Tel: (01 85) 56 63 29 50 normas@onnece.org.mx ww. onncee.org.mx. (© COPYRIGHT, DERECHOS RESERVADOS ONNCCE, S.C, MEXICO MNOXY SINEC-20180011109144192 10s: 91.100.15 NNDXC-488-0NNCCE-2018 Declaratoria de Vigencia publcada en el DOF. eld 14 de marzo de 2019 Prefacio Esta Norma Mexicana fue preparado por el Comité Técnico de Normalizacién de Productos, Sistemas y Servicios para la Construcctén del ONNCCE y en su elaboracién participaron las siguientes empresas e insttuciones: ASOCIACION NACIONAL DE LABORATORIOS INDEPENDIENTES AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCION, A.C. (ANALISEC) ~ _ FACULTAD DE INGENIERIA - UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, (FIUAEMEX). ~ _ INSPECTEC SUPERVISION Y LABORATORIOS S.A DE GV, — INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (IMT - SCT), — LABORATORIOS LANG, S.C. — LABORATORIO NACIONAL DE LA CONSTRUCCION S.A. — LADEMAC, S.A. DE GY. ~_ LAMACO, CONTROL Y CALIDAD S.C. — PAC.C.SA, INGENIERIA SA DE CN. = SOLUCIONES DE INGENIERIA Y LABORATORIO TECNICO, S.A. DE GV. SINEC-20180911709146192 los: 91.100.15, 'NMX-6-498-ONNCCE-2018 Declaratoria de Vigoncia publcada en 6 D.O.F. el a 14 de marzo de 2019 indice de contenido 41. Objetivo y campo do aplicacién. 2. Referencias normativas. 3. Términos y definiciones. 4, Aparatos: 4.1, Balanza, 42 Bloque de referencia 4.3, Capsulas de porcelana 4.4. Copa de Casagrande 4.5, Cuentagotas.. 4.8, Desecador 4.7. Espatula flexible 4.8. Horno, 4.9. Malla 4.10, Mortero de porcelana 4.11. Placa de vidrio. 4.12, Ranuradores. 4.13, Recipientes. 4.14, Vaso o recipient... Materiales aw iliares. 5.1, Alambre de acero .. 5.2. Dispositivo de rolado. : se 3 8.3, Patio absorbente 5.4. Papel absorbente 5.5, Secador eléctrice tipo pistola. 6. Verificacién y ajuste de altura de caida de la copa de Casagrande. 7. Preparacién y acondicionamiento de las muestras. 8, Condiciones ambientales.. 8. Procedimientos...... 9.1. Determinacién del limite liquide (Ls. . soso 8 9.2, Determinacién del limite pléstico (Ly) oo 12 9.3, Determinacion del indice plastico (Ip)... 10. Precisi6n. ‘SINEC-20180941 09148132 10s: 91,100.15 NUXC-493-0NNCGE 2018, Declaratoria de Vigencia publcada en el D OF. o dia 14 de marzo de 2019 10. Limite iquido 14 10.2. Limite pléstico, o o 14 11. Informe del ensayo ... 12. Vigencia 13. Concordancia con Normas Internacionales Apéndice A (Informativo). 16 14. Bibliogratia indice de tablas Tabla 1 - Dimensiones de la copa Casagrande. Tabla 2- rensiones del ranurador plan‘ Tabla 3 - Dimensiones del ranurador curvo. Tela 4 Factores para a abtencién de Limite Liquide de contenido de agua y nimero de goipes quo causa : — 14 clerre de la ranura.. Tabla A. - Medidas, indice de figuras Figura 1 - Copa de Casagrande para la determinacién del limite liquido .. Figura 2 - Ranurador plano Figura 3 - Ranurador curvo Figura 4 - Formacién de la ranura Figura § - Forma y dimensiones de las ranuras (vistas de las ranuras en sec Figura 6 - Unién de las dos porcionos de suelo. Figura 7 - Ejemplo de formato. Figura 8 - Formacién del rollo de material en la determinacién de limite plastico SSINEC-20100951109144192 108: 91,100.15 NMX-C-489-0NNCCE2018 Declaratovia de Vigencia publcada en el D.O.F. el dia 14 de marzo de 2019 Industria de la Construccion — Geotecnia — Limites de Consistencia de Suelos — Método de Ensayo Building Industry — Geotechnical — Consistency Limits of Soil— Test Method 1. Objetivo y campo de aplicacién Esta Norma Mexicana establece los procedimientos de ensayo para determinar la plastcidad de la muestra de suelo que pasa por ia malla 0,425 mm (No. 40), por medio de! limite liquido, limite plastico y el indice de plasticidad, Esta Norma Mexicana es aplicable como parte integral para la identificacion y clasificacion de suelo. 2, Referencias normativas Los siguientes documentos normativos vigentes los que los sustituyan son indispensables para la aplicacién de esta Norma Mexicana + NMX-B-231-1990 Cribas para la Clasificacién de Materiales Granulares (Declaratoria de vigencia publicada cen el Diario Oficial de la Federacién el 09 de enero de 1991), + NMX-C-467-ONNCCE-2013 Industria de fa construccién ~ Geotecnia - Materiales para terracerias - Métodos de muestreo (Declaratotia de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 08 de agosto de 2013), + NMX-C-468-ONNCCE-2013 Industria de la construcci6n - Geotecnia- Materiales para terracerias ~ Métodos de preparacién de muestras. (Publicada en el Diario Ocal de la Federacién el 06 de agosto de 2013), ‘+ NMX-C-475-ONNCCE.2013 Industria de la construccién - Geotecnia - materiales térreos ~ determinacién del contenido de agua mediante horno - Método de ensayo. (Publicada en el Diario Oficial dela Federacion el 31 de enero de 2014). 3. Términos y definiciones Para los propésites de esta Norma Mexicana, los siguientes términos y definiciones son aplicables. 3. estados de consistencia de un suelo ‘Son las diferentes condiciones que presenta un suelo de acuerdo a su contenido de agua, las cuales pueden ser = Estado liquido: aque! en que exhibe propiedades y apariencia de una suspension, = Estado semiliquido: aquel en que exhibe propiedades de un fluido viscose. = Estado plistico: aquel en que se puede moldear y deforma. ~ Estado semisolido: aquel en que tiene la apariencia de un sdlido, pero aun disminuye de volumen si se sigue ssecando. = Estado sélido: Aque! en el que el volumen del suelo ya no varia al secarse 32. indice plastico Es el intervalo de contenido de agua en el cual un suelo se comporta plasticamente. Numéricamente, es la diferencia centre el limite liquido y el limite plastico. 33. limites de plasticidad 33a. Timite tiquido ‘SINEC-20180911103144132 td018 Ios: 91,100.15, NNDXC-498-0NNCCE-2018 Declaratoria de Vigencia publcada en el D.OF. el dia 14 de marzo de 2019 Elcontenido de agua, en porcentae, de un suelo en la frontera definida convencionalmente entre el estado semiliquido yee estado plastico, 332. limite plastico El contenido de agua, en porcentaje, de un suelo en lafrontera definida convencionalmente entre el estado plistco y el estado semisoido, 34, Plasticidad Es la propiedad de un material por a cual es capaz de soportar deformaciones répidas, sin rebote eléstico, sin variacion vvolumetrica apreciable y sin desmoronarse ni agrietarse. 4. Aparatos 44. Balanza Con capacidad suficiente y division minima de 0.0% a 4.2. Bloque de referencia Un bloque metdlico para ajustar la altura de caida de fa copa, que tiene las dimensiones indicadas en la Figura 3. E) disefio de la herramienta puede variar siempre y cuando el medidor se apoye de forma segura en la base sin ser sensible al movimiento de balanceo, y el borde que hace contacto con la copa durante el ajuste, debe ser recto de 10 ‘mm & 0,2 mm de altura, y sin bisel o radio. Puede ser parte del ranurador. 4.3. Cépsulas de porcelana Con un gimetro minimo de 12 cm : 44, Copa de Casagrande 4.4.1. Es un dispositive mecanico que consiste en una copa de latén suspendida de un pasador, ajustada para una altura de caida de 10 mm + 0,1 mm en umna base de gome dura, micarta, baquelita o de caucho, Debe tener un rebote ‘con una capacidad de recuperacién mediante el ensayo de resiiencia de al menos el 80 % y no mas del 90 % y provista de un ranurador. La Figura 1 muestra las partes esenciales y dimensiones critcas del dispositvo. Ei dispositiva puede ser operado mediante un motor eléctrco o de forma manual con una manivela 4 Nota 1. Véase Apéndice & (Informative) para el ensayo de resiiencia, 1 4.4.2. Copa de laton Con un peso, inluyendo la suspension de copa, de 200 9 159, 443.Leva Diseriado para elevar la copa, con una rotacién de al menos 180°. 4.44, Pies de goma ‘Apoyados a la base, disefiado para proporcionaraisiamiento de la base ala superficie de trabajo. 445. Tornillo de ajuste Construidos de una manera que permiten asegurar el ajuste de la altura de caida de la copa de,10 mm+0,01 mm, y dlisefiado de tal forma que ia copa y el brazo de suspensin del montaje de ésta se ajusten a los pasadores por medio de un pero extraibe. 4.4.8. Unidad de motor (Opcional) Sinec-20180011103144132 2de 18 os: 91.10.15 NMX-C-493-ONNCCE-2018 Declaratoria de Vigencia publcada en el D.OF. a da 14 de marzo de 2019 ‘Como una alternativa a la manivela, la copa de Casagrande puede estar equipado con un motor para rotar la leva a 2 +£0,1 revoluciones por segundo y debe ser aislado del resto del dispositivo para evitar que las vibraciones se transmitan al esto del aparato. Debe estar equipado con un interrupior y un medio de posicionamiento para ajustar la leva a una altura de caida. Los resultados no deberan diferr de los obtenicios mediante un dispositivo de accionamiento manual 4.5. Cuentagotas 4.8. Desecador De cristal, de tamario que permita contener las muestras de ensayo, con cloruto de calcio anhidro como elemento desecador, 4,7. Espatula flexible De acero inoxidable, de 7,5 om # 0.5 em de longitud y 2,0 em + 0,6 cm de ancho, con punta redonda. 4.8, Horno, Con termostato capaz de mantener una temperatura constante de 110°C + 5 Malla Con abertura de 0,425 mm (No. 40) que cumpla con la NMX-B-231-1990 (véase 2. Referencias). 4.49, Mortero de porcelana 4.41. Placa de vidrio Con dimensiones de por lo menos 30 om 30 cm con un espesor de 9 mm + 0,5 mm. 4.12, Ranuradores 4.42.4, Ranurador curve Una herramienta de metal no corrosive que cumpla con las dimensiones especificadas, mostradas en la Figura 3. 442.2, Ranurador plano Una herramienta de plastico 0 de metal no corrosivo, con las dimensiones especificadas, mostradas en la Figura 2. Nota 2. £1 bloque de referencia puede ser parte del renurador. 4.43. Recipientes, Con tapa y dimensiones para contener la porcién de muestra, de material resistente a la corrosién y a altas temperaturas, se pueden usar Vidrios de relojo refractarios. 4.14, Vaso 0 recipient Con capacidad minima de 0,5 L. 5.4, Alambre de acero De 3 mm + 0,2 mm de diametro y por lo menos 10 cm de longitud, 52. ispositivo de rolado De vidrio biselado de 6 mm + 0,5 mm de espesor y dimensiones de por lo menos 10 cm x 10 em, provisto de los alambres de acero. SINEC-20180911703144192 3218 los: 91.10.15 NMX--493-0NNOCE-2018 Declaratoria de Vigencia publcada en el D.OF. o ia 14 de marzo de 2019 5.3. Paflo absorbente 5 Papel absorbente 5.5. Secador eléctrico tipo pistola Tabla 1 - Dimensiones de la copa Casagrande ura] a | @ [oe |e [re] ¢ [w]e |e |e mm [5482 1,0| 220.1 274 1,0|5642,0| 32 10__| 16 | 60410 50220 |150220) (204 feet se (ec mm [i220] 24 | 28 | 2 | 4 [areto|3e| 13 | 65 “Dimensiones nacearasyverication wv enourec9 w Vista lateral Figura 1 - Copa de Casagrande para la determinacién del limite liquido ‘SINEC-20180071703144132 44018 es: 91.10.15, NMX-0-493-0NNCCE-2018 Declaratria de Vigencia pubicada en el DOF. el dia 14 de marzo de 2019 _ ogee i 7 Allan ww" ze corte Figura 2 - Ranurador plano Tabla 2 - Dimensiones del ranurador plano LETRA a B coe o ~ e & mm | 2201 |itz03|do410| 6202 | 60216 | 220A uerra| G | H t 3 "mm | 10202 | 602 | S0Grades#2| 20 *Dimensionés necosarias y vefeables, Nota 3. La dimension de A debe ser 1,9 - 2.0 y la dimension de D debe ser 8,0 - 84 {cuando soa nuevo para perm una via dtl adecusds, Figura 3 - Ranurador curve Tabla 3 - Dimensiones del ranurador curvo tetra | a e | o > E F so | 4 mm [2201 |198202|10202| 22 6 | | 16 | 90 tetra | J K L wi ow |e | @ mm | 8 8 8 | 202 | 10202 | 10202 | 22x02 “Dimensiones necesarias y vertcables. ‘SINEC-20180011109144132 Sde 18 es: 91.100.15 NNDXC-493-0NNCCE-2018 Declaratonia de Vigencia publicada en el D.OF el dia 14 de marzo de 2018 6, Verificacién y ajuste de altura de caida de la copa de Casagrande 6.1. Ajuste de la copa Casagrande 6.1.1. aparato para la determinacién del ite liquido debe ser inspeccionado para determinar que se encuentre en buenas condiciones de trabajo, revisando lo siguiente: el desgaste en el pemno que conecta la copa con el dispositiva de juste en los puntos de contacto de la copa con la base; el borde de la copa y el aluste de los tornllos que conectan la copa con el brazo. 6.1.2. Se considera desgastada la base cuando el punto de contacto de la copa sobre esta excede los 13 mm en didmetro. Siel punto de desgaste es mayor, la base puede ser resanada para eliminar la mancha desgastada siempre y cuando se mantengan las dimensiones de la base que se especifica en la Figura 1 Reemplazar la copa cuando tenga un desgaste de 0,1 mm de profundidad o cuando el bord de la copa se ha reducido a la mitad de su espesor original (véase Figura 1), Se ajusta la altura de caida de la copa de tal manera que el punto de la copa que hace contacto con la base se eleve una altura de 10,0gnm + 0,2 mm, 6.2. Antes de cada ensayo se debe medi la altura de caida de la copa de Casagrande, ulilzando para ello el bloque de referencia, Sila altura de caida es diferente, el aparato debe corregirse mediante los tomillos de ajuste. Nota 4. Un procedimiento para elauste dea altura dela caida es el siguiente: colocar un pedazo de cinta achesive através del fondo exterior ela copa, paralelo con eee del brazo sostenedor de a copa, El extrem dela cinta puesto al brazo sostenedor de la copa debe divi el punto donde la copa hace cantacto con la base. Para las copas nuevas, colocar un pedazo de pape! carbén sobre la base que permit que la copa calga varias veces para marcar el punto do contacte. Ensamble la copa al aparato y gle le manivela hasta que la copa se eleve hasta su punio ms ato, DDesice et bloque patton por debajo de la copa por la parte dl frente y observe si el calbrador hace contacto con la ‘copa ola cinta. Sila cinta y la copa o ambos hacen contacto, la aura de caida es correcta. Sino, se ajusa la copa, hhasta que haga contacto simuineamente. Chacar el ajuste mediante el gio de la manivela 2 2 revolucones por ‘segundos mientras se sostiene e! caibrador on posicién en contra dela cinta y la copa. Sun sonido 0 un golps fescucha sin que la copa se elove del calbrador, el ajuste es corecto, Si ningun sonido es escuchad o sila copa se leva del calbrador,reajustar la altura de caida. Si la copa se muave de un lado a oto, el brazo sostenedor [a ‘copa se encuentra desgastado y las partes desgastadas deben ser removidas. Siempre remueva la cinta después {ola conclusion dela operacion do ajuste, 7. Preparacién y acondicionamiento de las muestras 7.1. De la muestra del material se aparta, de acuerdo con el procedimiento indicado en la NMX-C468-ONNCCE-2013 (véase 2. Referencias), una porcién de tamafio tal que, una vez cribada en forma manual por fa malla 0.425 mm (NO. 40), sea de 150.9 2 200 0, 7.2. Método de preparacién en himedo 7.2.4. Material quo pasa la malla 0,625 mm (No. 40) Determinar por métodos visuales si el material tiene poco a ningin material retenido en la malla 0,426 mm (No. 40), si ‘este es el caso preparar el material para mezclarlo Si se encuentra material retenido en la malla de 0,425 mm (No. 40), eiminar el material mas grueso con la mano sin ‘exceder del 15 % de la masa muestreada, Mezclar el material utlizando un trozo de lamina de goma, tapén de goma ‘ode otro dispositivo siempre y cuando el procedimiento no distorsione la malla o degrade la muestra que se mantendria 51 e ullizé el método de lavado descrto en 7.2.2 a 7.2.4, reirar con la mano las particulas grandes y fragiles para que no sean degiadadas, Si se encuentran porcentajes mas grandes de material grueso durante la mezcla, o se considera poco préctico quitar el material grueso por los procedimientos antes descritos, se lava la muestra cémo se describe en 722.8724. Colocar si material preparado en la capsula de porcelana, veriicar su consistencia (ajustar si es necesario), cubrir para evitar la pérdida de agua y dejar reposar durante ai menos 16 h. Después del periodo de reposo antes de ‘comenzar el ensayo, mezclar la muestra, SINEC-20180911103144132 Bae 18 fos: 91,100.15 NMX-C-493- 0NNCCE-2018 Dectaratria de Vigencia publicada en el D.O.F. el dia 14 de marzo de 2019 Nota 5 tiempo necesario para mezclar un suelo puede vatlar denendlendo dela plasticdad y el contenido incial de agua, En arcilas puede ser necesato tiempos de mezciado de mis de 30 min. 7.2.2, Material que contiene particulas retenidas en la malla 0,425 mm (No. 40) Colocar la muestra en un recipiente y agregar agua suficiente para cubrir el material. Permita que el material se humedezca hasta que todos los grumos se hian suavizado y los finos ya no se adhieran a las superficies de las particulas gruesas, 7.2.3. Cuando el material contiene un porcentaje mayor del 15 % de particulas retenidas en la mala 0,425 mm. (No. 40), realice a siguiente operacién de lavadio por incrementos; lavar no mas de 0,5 kg de material una soia vez; colocar la malla de 0,425 mm. (No. 40), en la parte inferior de una charola limpia; transfer, sin ninguna pérdida de material, la mezcia de agua con el suelo en la malla, Si se encuentran pariculas de grava o arena, enjuague el mayor numero posible, con pequetias cantidades de agua de una botella de lavado y deseche, 7.24.0 bien traslade la mezcla suelo agua a través de la malla 2 mm (No. 10), colocada sobre la malta 0,425 ram (No. 40), enjuague el material fino y retire fa malla No. 10; después de lavar y quitar la mayor cantidad de material mas ‘grueso como sea posible aadir agua sufiente a la bandeja para que el rivel sea de unos 18 mm por encima de la ‘superficie de la malia 0,425 mm (No. 40); agitar la suspension con los dedos mientras que sube y baja la mala en el recipiente y agitando ia suspension de modo que el material fino se lava de las particulas mas gruesas. Completar la ‘operacién de lavado levantando la malla por encima de la superficie del agua y enjuagar el material retenide con una equefia cantidad de agua limpia. Desechar el material retenido en la mala 0,425 mm (No. 40) 7.2.5. Reducir el contenido de agua del material que pasa por Ia malla 0,425 mm (No. 40), hasta que se acerca al limite liquido. La reduccién del contenido de agua puede realizarse mediante uno o una combinacién de los métodos siguientes: (a) exponer a corrientes de aire a temperatura ambiente, (b) exponer a cortientes de aire caliente procedente de una fuente tal como un sécador eléctrico tipo pistola, c) decantar agua clara de la superficie de la suspensién, (d) si procede, extraiga el material retenido sobre el papel de filtro. Durante la evaporacion y el enfriamiento, agitar el material con frecuencia para evitar un exceso de secado de franjas de la superficie de la mezala. 7.2.6. Mezciar el material sobre la placa de vidrio con la espaitula; si es necesario ajuste el contenido de agua de la ‘mezela, mediante ia adicién de pequetios incrementos de agua o dejando que la mezcia seque a temperatura ambiente mientras se mezcla en la placa de vidrio. Si so usa el Método A, el material debe estar en un contenido de agua que ‘se requieren de 25 a 35 golpes del dispositive de limit liquido para cerrar la ranura, Para el Método B, el nimero de golpes debe estar entre 20 y 30, si es necesario, el material mezclado en el plato de almacenamiento, cubrir para evitar la pérdida de humedad, y dejar reposar (curar) durante al menos 16 h. 7.3. Método de prepar nen seco 7.3.1. Secar la muestra a temperatura ambiente o en un homo a una temperatura no superior a 60 “C hasta que los terrones de suelo se pulvericen. 7.3.2, Disgregar el material en un mortero de porcelana con una mano de mortero con punta de caucho o de algiin clo material que no cause degradacion de las pariculas individuales. Cuando se encuentren particulas gruesas durante fa disgregacién, conchas u otras particulas frégles, no aplaste estas particulas para hacetlas pasar por la malla 0,425 mm (No. 40), quitar con la mano u otros medios como el lavado, Si se requiere el método de lavado se debe realizar de acuerdo con 7.2.3. 7.3.3. Separar el material en la malla 0,425 mm (No 40), la malla se agita a mano para asegurar la separacion completa de la fraccién mas fina. Devolver el material retenido en la malla 0,425 mm (No. 40), en el aparato de pulverizacion y ‘epetic las operaciones anteriores. Este procedimiento concluye cuando la mayor parte del material fino ha sido disgregado y el material retenido en la malia 0,425 mm (No, 40), se compone de particulas individuales. 7.3.4. Colocar el material etenido en la malla 0,425 mm (No. 40), después de las operaciones finales de disgregacién en una charola y ponga en inmersién con una pequefia cantidad de agua. Revolver la mezcla y transfer a la malia 0,425 mm (No. 40), atrapando el agua y Ios finos suspendidos en la charola de lavado. Verter esta suspensién en una ccharola que contiene el suelo seco previamente separado a través de la malla 0,425 mm (No. 40). Desechar el material retenido en la mala 0,425 mm (No. 40) 7.3.5. Proceda como se describe en 7.2.5 y 7.2.6. SINEC-20180911109144192 Te018 les: 91,100.15 NMX.C-483-0NNCCE-2018 Deciaratoria de Vigencia publicada en el D.OF. ol dia 14 de marzo de 2018 8. Condiciones ambientales Este ensayo se debe realizar en un lugar que no esté expuesto a cambios bruscos de temperatura ambiente. 9, Procedimientos El presente método sustituye al método de prueba para la determinacién de los limites de consistencia que contiene la NMX-C-467-ONNCCE-2013 (Vease 2. Referencias), 8.4. Determinacién del limite liquido (Li) 9.1.1, Procedimionto A 9.4.1.1. Remoldear la muestra en la capsula de porcelana o en la placa de vidio. Usando una espatula, colocar una porcién de la muestra preparada en la copa en el punto donde ésta descansa sobre la base, apriete hacia abajo, y extienda en la copa hasta alcanzar un espesor de por lo menos 10 mm en su punto mas profundo y presione para formar una superficie horizontal, evitando la formacion de burbujas de aire, cubrir la porcion de suelo restante con una toalla himeda (o utilizar otros medios) para retener su humedad, durante todo el ensayo. 9.4.1.2. Realizar una ranura en la porcién del suelo, mediante la pasada firme del ranurador con el borde biselado al frente, el cual produciré una abertura a través del suelo en una linea que une el punto més alto con el punto mas bajo hasta el borde de la copa en la parte central del material contenido, dibujando un arco y manteniendo siempre el ranurador perpendicular a la superficie interior de la copa (vase Figuras 4 y 5a), En los suelos donde Ia renura no se puede hacer de una sola pasada sin que se rompa el suelo, corte la ranura con el ranurador curvo con un maximo de seis pasadas. Evitar el deslizamiento de la porcion de suelo en relacién con la superficie de la copa. La profundidad de la ranura debe incrementarse con cada pasada y sol el limo ranuramiento debe remover por completo el suelo hasta el fondo de la copa (véase Figuras 4 y 5b). 9.4.1.3. Comprobar que no haya restos de suelo en la base 0 la parte inferior de la copa, accionar la manivela de la ‘copa a una velocidad de dos golpes por segundo hasta que las dos mitades de la porci6n del suelo entren en contacto cen la parte inferior de la ranura a lo largo de una distancia de 13 mm (vease Figura 6), Figura 4 - Formacién de la ranura 8.4.1.4. Verificar que el cierre prematuro de la ranura no haya sido causado por burbujas de aire, mediante la ‘observacién de que ambos lados de la ranura han fuido de la misma forma. Si este es el caso reacomodar el suelo ‘en la copa, y repetirla determinacién de acuerdo a lo indicado en 9.1.1.a9.1.3, SINEC-20180911109144132 84018 es: 91,100.15 NND-0-493-0NNCCE-2018 Declaratora de Vigenela pubicada en ol D.O.F. el dia 14 de marzo de 2019 ‘Aigunos suelos tienden a deslizarse en lugar de fluir sobre la superficie de la copa, si el suelo se desliza sobre la superficie de la copa, repetir lo indicado en 9.1.2 a 9.1.3.con un mayor contenido de agua. Si después de varias determinaciones con mayor contenido de agua, ia porcion de suelo se continda deslizando sobre la superficie de la Gop 0 si el niimero de golpes necesarios para cerrar la ranura es siempre menor que 25, se registra que e limite liquido no se pudo determinar, y se reporia come suelo no pidstico atin sin realizar el ensayo de limite piastico. 9.4.4.5. Registrar el nimero de golpes (N). Tomar con la espatula una porcién representativa del material y colocar en un recipiente de masa conocida, daterminado en la balanza y obtener su contenido de agua de acuerdo con el procedimiento indicado en la NMX-C-475-ONNCCE-2013 (Véase 2. Referencias). 8.4.1.6. Devolver el suelo que queda en la copa a la capsula. Lavar y secar la copa y el ranurador para preparar la siguiente determinacién. 94.4.7. Remezclar la muestra de suelo en la capsula adicionando agua mediante el cuenta gotas para aumentar el contenido de agua del suelo y reducir el nimero de golpes necesarios para cerrar ‘a ranura y homogeneizar con la fespaitula y repeti lo desorito en 9.1.1.1 a 9.1.1.6, Para realizar al menos tres determinaciones adicionales se aplican iniimero de golpes sucesivamente menores para cerrar la ranuta, Las cuatro determinaciones estaran comprendidas centre 10 y 35 golpes, que se registra en el formato que se muestra en la Figura 7 de esta norma, 9.1.1.8. Obtener el contenido de agua, Wm, dela muestra de suelo de cada determinacion, 8.4.2. Procedimiento B Proveder como se describe en 9.1.1.1 2 9.1.1.5 excepto que el nlimero de golpes necesarios para cerrar la ranura 0rd de 20 a 30. Si es menos de 20 0 mas de 30 golpes los que se requieren para cerrar Ia ranura, modificar el contenido de agua de! suelo y repetir el procedimiento, 9.1.21. Después de retirar una muestra de contenido de agua como se describe en 9.1.1.5, remezciar el suelo en la ‘copa. Repetirlo indicado en 9.1.1.1 a 9.1.1.5, sien la segunda determinacién se obtiene el mismo niimero de golpes ‘o ninguna de las dos determinaciones tiene una diferencia de mas de 2 golpes se considera el ensayo aceptable, De lo contrario, mezclar a muestra completa y repetir el ensayo. 9.4.2.2. Después de realizar la segunda daterminacién no differe en mas de 2 golpes, obtener e! contenido de agua de las muestras de acuerdo con el 9.1.1.8. 94.2.3, Este ensayo se debe realizar por duplicado, ospuss de golpear in copa Después to golpear la copa Core 8-8 ‘Sa -Ranura etectueda con ranuredor plano ‘5b - Ranura efectuada con ranurador curve Figura 5 - Forma y dimensiones de las ranuras (vistas de las ranuras en seccién) SSINEC-20180011103144132 90018 fos: 91.10.15 NMX-C-493-ONNCCE-2018 Declaratoria de Vigencia publcada en el D.OF. of dia 14 de marzo de 2019 He Ele dete rancca ‘Sjecién de a cope ° Figura 6 - Unién de las dos porciones de suelo 8.1,3. Calculo y expresién de los resultados 9.4.3.1. Multipunto, 9.4.3.4.1. Representar la relacién entre el contenido de agua, Wn, y el correspondiente nimero'de golpes (N), de la ‘copa en un grafico semilogaritmico con el contenido de agua en ordenadas en la escala aritmélica, y el nimero de golpes en el eje de las abscisas en una escala logaritmica, Dibuje una linea recta que mejor se ajuste a los puntos ‘graficados. Para ajustar una linea recta a los datos y la determinacion del imite iquido se puede ullizar un software. 9.4.34.2. Considerar el contenido de agua correspondiente a la interseccién de la linea recta con el eje de abscisas a 25 golpes, como el limite liquido del suelo con aproximactén de 0,1 %. 9.4.3.2. Un solo punto i Determinar el limite liquido para cada muestra a partir del contenido de agua utiizando ura de las siguientes ‘ecuaciones: ur = pre (ay « ke pn @ En donde: LL” limite liquido en por ciento, contenido de agua en por ciento. N_nuimero de golpes para cerrar la ranura. K factor de limite iquido dado en la Tabla 4, 9.4.3.3. El limite liquido, LL, es el promedio de dos determinaciones. 8.1.3.4, Sila diferencia entre los dos ensayos para determinar el limite liquido es superior a un puhto porcentual,repita el ensayo como se describe en 92.1.2 9.2.3, SSINEC-20180911103144132 106018 los: 91,100.15 NMXC-493-0NNCCE-2018 Declaratoria de Vigencle publicada en ol DOF. 14 de marzo de 2018 Tabla 4 - Factores para la obtencién de Limite Liquido de contenido de agua y nimero de golpes ‘que causa el cierre de la ranura Ww K Numero de golpes (Factor de Limite Liquido) 20 0.873 Fl 0,979 22 0,985 23 0,980 [ 24 0,995 25 1,000 26 4,005 27 4,009 28 1,014 29 4,018 30 4,022 ‘SINEC-20180911703144132 t4e 18 Jos: 91,100.15 NMX-C-493-ONNCCE-2018 Declaratoria de Vigencia publcada en el D.OF. el dia 14 de marzo de 2018 ry Oncervactones Figura 7 - Ejemplo de formato . Determinacién del limite plastico (L) 8.2.1. Preparacién do la muestra 8.2.1.1. Seleccionar una porcién minima de 20 g de suelo a partir del material preparado para el ensayo de limite liquido, ya sea después de mezciar el segundo ensayo del suelo © después de la finalizacion del ensayo de limite liguido. Reduci ef contenido de agua del suelo a una consistencia en la que pueda ser enrollado sin que se pegue @ las manos debido & la manipulacién, mezclando continuamente en la placa de vidrio o en la cépsula. El proceso de ‘secado puede ser acelerado por la exposicién del suelo a una corriente de aire de un ventilador eléctico, o mediante ssecado con papel absorbente que no afiada fibras al suelo, 8.2.2. Procedimiento 8.2.2.1. Apartir de esta muestra de limite plastico, seleccione una porci6n de 1,5.9 82,0 g. hacer la masa seleccionada €en forma esférica, 9.2.2.2. Rolar el suelo por uno de ios siguientes métodos: a mano o dispositive de rolado, ‘SINEC-20160911103144132 124018 108: 93,100.45 NMX-C-498-ONNCCE-2018 Declaratria de Vigencia publcada en el D.OF. ol dia 14 de marzo de 2018 9.2.2.3. Método manual - Rolar el suelo entre las palmas de las manos o los dedos. A continuacién el ciindro se hace airar con los dedos de las manos sobre la placa de vidrio para reducir su didmetro hasta que sea aproximadamente de 3 mm en toda su longitud (véase Figura 8). La velocidad de girado sera de 60 a 80 ciclos por min, entendiéndose or ciclo un movimiento de la mano hacia adelante y hacia atrés, hasta volver a la posicién de partida Nota 6,Un alambre de 3 mm + 0.2 mm de dlémeto o bara es iti para la comparacién frecuente con el rlio del suelo para determinar cuando el rll ha alcanzado el clametro adecusdo, 2.4, Método dispositive de rolado - Coloque pape! liso @ las placas tanto superior ¢ inferior del dispositive de rolado imite plastico. Coloque la masa de suelo en la placa inferior en el punto medio entre as guias deslizantes. Coloque la placa superior en contacto con el suelo. Simulténeamente aplicar una ligera presion a la placa superior hacia abajo, hacia adelante y atrés, de modo que la placa entre en contacto con las guias laterales durante 2 min (véase 8.2.2.3). Durante este proceso de rolado, el extrem del rllo del suelo no debers tocar la guia lateral. Si esto ocurre,rolar una ‘masa més pequefia de suelo (incluso si es inferior a la mencionada en el punto 9.2.2.1), ‘Seleccionar otra porcién de suelo de la muestra de limite pldstico de 1,5 g a 2,0 g y repetirlas operaciones descritas 0n 9.22.1.al 9.2.2.4 hasta que e! recipiente tenga al menos 6 g de suelo, Nota 7, En la mayoria de los casos, dos porciones de suelo (rolls) se pueden enrolar simultaneamente en el dspesitvo de aminado oe lite plastica 8.2.2.5. Cuando el didmetro del suelo alcance 3 mm + 0,2 mm y no se agrete el rol, amasarlo entre el pulgar y el ‘dado indice, rehacer la forma esterica y volver a rolar. Continue can el rolado hasta alcanzar un rollo de 3 mm de diametro, hasta que el rollo se agriete y el suelo ya no pueda ser rolado, Nota 8. Sie! desmoronamiento s2 praduice cuand el rola tene un diémtro mayor de 8.2 mm, esto se consideraré un punto final satistectoro, siempre que el suelo ha sido previamente enrolado en un rolio de $ mm de diametto, El itacturaiento del suslo se manifestars de forma diferente con los distinios Upos de suelo. Algunos suelos se ‘deshacen en pequefias agrupaclones de particulas, os pueden formar una capa exterior tubular que comienza a ‘nid en ambos extremos. La cvisign avanza hacia el cento,y fnalmente, ol rollo se deshace en muchas particulas laminares pequerias, Sueles de arclla requieren mucha presion para deforma ia rosca, partculamente cuando se facercan al mite plistico, Con estos suelos, el rollo se rompe en une serie de segmentos en forma de baril ‘pronmadamente en 3.2 mm 2 9.5mm de long. 16, Reunirlas partes del suelo desmenuzado y colocar en un recipiente de masa conocida. Cubrir el recipiente. 9.2.2.7. Seleccionar otra porcién de suelo de la muestra de limite plastico de 1,5 g @ 2.0 g y repetir las operaciones deseritas en 9.2.2.2. hasta que el recipiente tenga al menos 6 g de suelo. 9.2.2.8, Repetir lo desorito en 9.2.2.2, al 9.2.26 y obtener otto recipiente que contenga al menos 6 g de suelo, Determinar el contenido de agua del suelo de los recipientes de acuerdo con la NMIX-C-475-ONNOCE-2013 (véase 2 Referencias). Figura 8 - Formacién del rollo de material en la determinacién de limite plastica Figura ilustrativa ‘SINEC-20160011108144132 136018 tos: 91.1015 NNO

También podría gustarte