Está en la página 1de 10

NUESTRO

ENFOQUE
RSE
APORTAR LA ENERGÍA NECESARIA
PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DE LOS PAÍSES EN LOS QUE OPERAMOS
E
1

AL
ntre los numerosos logros que nos caracterizan, hay uno en especial que apreciamos
PERENCO, mucho: nuestra integración en el país en el que operemos. No somos pasajeros,
UN GRUPO CON MUCHAS somos actores. Optimizamos la producción de los campos maduros para que duren
RESPONSABILIDADES
2 el mayor tiempo posible, de forma rentable y responsable. Y, aunque los contratos

RI
de producción por los que nos regimos definan todos los parámetros de esta acción a nivel
PÁGINA 4 ESTRATEGIA nacional, también debemos fomentar directamente otros desarrollos en los territorios en los que
RSE nos hayamos establecido.

ITO
DE PERENCO
Para ello, hay cinco ámbitos de acción y algunos de ellos pueden combinarse en función de los
proyectos seleccionados:
3 PÁGINA 6
• Educación y cultura • Empleo y formación • Energía e infraestructura • Medioambiente • Sanidad
LOS 5 ÁMBITOS
DE ACCIÓN Cada uno de nosotros tiene sus propios sentimientos sobre estos temas, pero lo esencial es que todos nos

ED
PÁGINA 10
4 impliquemos, cada uno en su contexto particular, para intentar poner en práctica las ideas y garantizar la
continuidad de lo que ya existe y funciona. Aunque el impacto de las acciones sociales sea extremadamente
ESTRUCTURAS
difícil de medir, son los cimientos de muchas historias bellas cuando se piensan bien, se hacen bien y se les hace un
Y
buen seguimiento. Uno de los mayores ejemplos que deberíamos usar como guía es el proyecto de agrosilvicultura
ORGANIZACIÓN
de Yema en la República Democrática del Congo (RDC), en el que la contribución de Perenco a la educación sobre
las prácticas agrícolas fue determinante para el éxito de esa operación. La introducción de una agricultura racional
PÁGINA 12
ha conseguido que los agricultores asociados sean más autosuficientes a largo plazo. Han aprendido a diversificarse,
a gestionar los métodos de conservación y distribución y a convertirse en actores más activos. Este proyecto se va
5 a replicar en el sur del territorio y deberá repetirse también en otros lugares, especialmente en Gabón.
CIFRAS CLAVE
Lo que cuenta no es tanto el importe de la cantidad asignada, sino la calidad del proyecto, su integración en
EJEMPLOS
el paisaje y, sobre todo, la respuesta que da a las necesidades de las poblaciones a las que se supone que
debe ayudar. Las donaciones están bien para la foto, pero son una droga dura para el que las recibe. No
PÁGINA 16
6 ofrecen soluciones y solo enmascaran temporalmente la realidad de una situación. Presentan una auténtica
contradicción entre lo que somos y lo que queremos hacer. Estamos aquí desde hace mucho tiempo y no
PREGUNTAS
Y RESPUESTAS
nos asustan los problemas de la vida cotidiana, porque el mañana es lo que de verdad merece la pena.
El objetivo de este folleto, simple y llanamente, es ofrecer una visión global de nuestra acción sin
PÁGINA 18 perder de vista la lógica local que siempre debe prevalecer. Los presupuestos suelen ser bastante
consecuentes, por lo que deben seguir una cierta lógica de visión y aprobación como en cualquier
otro proyecto dentro de la empresa. Esto también permite compartir su idea y su ejecución, ya que
podría llevarse a cabo el mismo proyecto en otro lugar. El intercambio y la recepción de información
no son, en este caso, herramientas de control, sino una ayuda para todos, para ahorrar tiempo
y obtener una mayor garantía de resultados. En cualquier caso, lo que es necesario es que el
proyecto siga siempre la lógica de Pertinencia - Transparencia - Coherencia, que es la clave
para su buena comprensión y aceptación por parte de todos.
Este enfoque social y solidario es la verdadera marca distintiva de Perenco, junto con
su enfoque tan pragmático y directo de siempre que nos convierte en una empresa
respetable y respetada en el sector.
Benoit de la Fouchardière,
Director General del Grupo
1
NUESTRO ENFOQUE RSE

«En el contexto
de nuestras actividades
debemos asegurarnos de
que la responsabilidad social
sea una parte integrante
de nuestras operaciones;
y eso debemos conseguirlo mediante

PERENCO, el diálogo y la colaboración


con la población local»

UN GRUPO François Perrodo

CON MUCHAS Presidente

RESPONSABILIDADES

La responsabilidad social empresarial (RSE)


es la forma en que las empresas integran las
preocupaciones sociales, económicas y medioam-
bientales en sus operaciones e interacciones con
sus partes interesadas de forma voluntaria.

Desde su creación, el punto fuerte de Perenco reside en la


resolución de esta ecuación: ¿cómo optimizar la producción
de los campos maduros y/o marginales y aumentar su vida útil
lo máximo posible, de forma rentable y responsable, en beneficio
de la empresa pero también de los Estados y sus poblaciones?

Así, en el marco de su política de RSE, Perenco ha puesto en marcha


un proceso de integración de las inquietudes sociales, medioambientales,
económicas y éticas en sus operaciones y en su estrategia, en estrecha
colaboración con sus partes interesadas (comunidades, instituciones,
Estados), con el objetivo de maximizar la creación de valores compartidos.

A medida que las operaciones y la vida en los países evolucionan, la experiencia


de Perenco, resultante de su exitosa integración, le permite orientar mejor las
necesidades y los problemas pertinentes que deben abordarse en el contexto
de una acción responsable, comprometida y sostenible.
En general, RSE puede abarcar una amplia variedad de áreas. Por ello,
Perenco ha optado por centrarse en el desarrollo de las comunidades
locales a través de acciones orientadas principalmente a la
financiación y ejecución de proyectos específicos que beneficien a
la población de la zona de influencia de la filial.

4 / PERE NCO, UN G R U P O C O N M U C H A S DE RES P O N S A BILIDA DES PER ENCO, UN GR UPO CON M UCHAS DE R ESPO NSAB I L I D AD ES / 5
2
NUESTRO ENFOQUE RSE

«Construir un
proyecto sólido, La razón de ser de Perenco es proporcionar a cada país en el que operemos, los recursos
duradero y beneficioso humanos y materiales necesarios para desarrollar de forma sostenible los recursos naturales
disponibles y proporcionarles orientación para sus problemas energéticos.
para todos, con el que la riqueza
generada contribuya
La búsqueda de esta razón de ser implica que Perenco deba integrar, en particular, el contexto
al desarrollo positivo social y medioambiental de sus actividades.
de los países» Sin embargo, en Perenco, no hay acciones típicas de RSE. Se trata sobre todo de responder a la
demanda local, a las necesidades específicas en función del país. Algunas estarán más marcadas
Benoit por necesidades sanitarias, otras por las de infraestructuras o las directamente relacionadas con el
de la Fouchardière medioambiente.

Toda actividad tiene un impacto en su entorno. El objetivo de Perenco es limitar este impacto
cuando sea negativo y aumentarlo cuando sea positivo. Por ello, en el contexto de su
asentamiento en los países productores, su enfoque RSE es el más visible.
Una de las prerrogativas de Perenco en su enfoque RSE es garantizar que los proyectos
elegidos y realizados estén en consonancia con su razón de ser: que sean rentables,
sostenibles y positivos sin la intervención de la empresa a medio o largo plazo y sin
restricciones en cuanto al tamaño o a los medios que deban aplicarse.

Para ello, la estrategia de RSE se ha diseñado en torno a tres grandes principios


rectores:

LA
• El empowerment, para orientar a las poblaciones hacia la autonomía.

I A
• El respeto del medioambiente, para limitar, controlar y remediar los

G
impactos y desarrollar la biodiversidad.

E
• La accesibilidad a la energía para las comunidades e instituciones.

A T
T R
S
O

E E
NC

S
R
RE

E
D
PE
DE

6 / LA E S T RAT E GIA DE R S E DE P E R E N C O LA ESTR ATEGIA D E R SE D E PER ENCO / 7


NUESTRO ENFOQUE RSE

CI DE
5

ÓN
APORTAR LAS

AC EA
El empowerment de las poblaciones cercanas a las
ENERGÍAS

LIN
instalaciones de producción, pero también de todas las
NECESARIAS
mujeres y hombres que componen Perenco. El ser humano
está en el centro de sus preocupaciones porque representa la PARA EL DESARROLLO
fuerza vital de su actividad. Cuidar a sus empleados para que se SOSTENIBLE DE

OR OS
LOS PAÍSES EN LOS

ES
sientan realizados y, por tanto, comprometidos.

CT IPI
Desarrollar su potencial y sus habilidades para mantener un alto nivel
QUE OPERAMOS
• EMPOWERMENT

RE INC
de innovación. Su implicación en el desarrollo local también pretende
que las poblaciones con y para las que trabaja se beneficien de su

PR
presencia a través de proyectos sociales y de empleo, de salud, educación • RESPETO DEL

ÁM ACC
DE
y desarrollo para el mayor número de personas posible. MEDIOAMBIENTE
• MEDIOAMBIENTE

BI IÓN
• FACILITAR EL ACCESO

TO
La reflexión medioambiental se encuentra originalmente asociada al trabajo
de Perenco basado en la explotación de los recursos naturales. Perenco evalúa A LA ENERGÍA
• EDUCACIÓN Y CULTURA

S
periódicamente el impacto de sus actividades sobre el medioambiente mediante
estudios técnicos documentados que tienen en cuenta las particularidades de las
• SANIDAD
zonas explotadas.
• ENERGÍA
Al mismo tiempo, Perenco se ha comprometido voluntariamente a desplegar
E INFRAESTRUCTURAS
programas locales de desarrollo y ordenación del territorio en los países en los
que trabaja, con el fin de crear un círculo virtuoso para los ciudadanos.
• EMPLEO Y FORMACIÓN
La ambición de Perenco es conseguir que el acceso a la energía sea
una fuente de progreso y desarrollo armonioso. Al ser consciente de que
este importante problema tiene un impacto significativo en el desarrollo
de las regiones y sus poblaciones y de que también es una fuente de
progreso, Perenco orienta a los países en su desarrollo utilizando
la innovación para conseguir una explotación energética
sostenible, por un lado, y para ampliar el acceso a los recursos
locales para los más humildes, por otro.

8 / LA E S T RAT E GIA DE R S E DE P E R E N C O LA ESTR ATEGIA D E R SE D E PER ENCO / 9


3
NUESTRO ENFOQUE RSE
MEDIOAMBIENTE EMPLEO Y FORMACIÓN
El respeto del medioambiente y la biodiversidad Siguiendo siempre su lógica en la orientación de las
son preocupaciones esenciales para la empresa. poblaciones, Perenco desea formar parte del desarrollo
Perenco considera que la gestión de los impactos nacional a través del fomento del tejido empresarial.
medioambientales es crucial para garantizar su papel Perenco participa en el desarrollo humano y econó-
como operador responsable. Minimizar el impacto mico de los países en los que opera.
medioambiental es inherente a sus operaciones y se evalúa Su principal intención es estimular el potencial
sistemáticamente durante la ejecución de los proyectos. socioeconómico de los entornos locales para
que sean propicios para el desarrollo de
Al mismo tiempo, Perenco se compromete con un enfoque las competencias, donde todos tengan
voluntario para aplicar programas de ordenación del territorio y de la oportunidad de revelar sus talentos
desarrollo sostenible. Perenco lleva a cabo proyectos para desarrollar a través de la formación profesional
los recursos locales y crear un círculo virtuoso para la orientación, y el empleo
el desarrollo y la autonomía de las comunidades en las zonas de
influencia.

Esto se traduce, por ejemplo, en la orientación que Perenco


proporciona a los agricultores a lo largo de la cadena
de suministro, desde el cultivo hasta el dominio de las
transformaciones necesarias para poder ofrecer a
los consumidores productos locales de calidad
procedentes de un cultivo sostenible.

LOS 5
ÁMBITOS DE ACCIÓN SANIDAD
Perenco invierte en pro-
EDUCACIÓN
Y CULTURA
gramas médicos para reforzar El desarrollo sostenible se basa en
la calidad y la capacidad de las es- nuestra capacidad para transmitir a
tructuras sanitarias locales. La empresa las generaciones futuras los medios
participa en importantes proyectos para me- para hacer frente a los retos sociales y
ENERGÍA E INFRAESTRUCTURA jorar la atención sanitaria para todos, mediante medioambientales.
Perenco contribuye al desarrollo sostenible de los países en los el apoyo a las infraestructuras de los centros Con este objetivo, Perenco participa en el
que opera mediante la explotación de los recursos naturales que sanitarios, la organización de programas sector educativo mejorando las condiciones
pone a su disposición gracias a sus conocimientos e innovación. de formación para el personal sanita- de escolarización y apoyando la educación
Atento a las necesidades de las poblaciones que viven en las rio y el favorecimiento del acceso a para todos. La empresa apoya a los niños
regiones donde realiza sus actividades, este compromiso se refleja la atención a las comunidades facilitándoles el acceso a las competencias
en la construcción de infraestructuras, especialmente de transporte, más aisladas. y a las enseñanzas necesarias para poder
comunicación y distribución de energía. convertirse en ciudadanos autónomos en
Perenco también lleva a cabo proyectos industriales que ofrecen soluciones sus comunidades.
energéticas locales adaptadas al consumo doméstico. Este suministro de Esta voluntad se traduce en una
energía tiene el objetivo de ser lo más racional posible para poder orientar a los ampliación de las oportunidades de
gobiernos en su política energética. los más vulnerables

10 / LOS 5 Á M BIT O S DE A C C I Ó N LOS 5 ÁM B I T O S D E ACCI Ó N / 11


NUESTRO ENFOQUE RSE

LOS COMITÉS DE RSE

Cada filial tiene sus particularidades, sin embargo, el Comité RSE siempre estará
formado por el Director General, el Director de QHSE y el Responsable de RSE, como mínimo.

S
En Perenco, los Responsables de RSE no son puestos dedicados sistemáticamente.

A
La mayoría de las veces, ocupan responsabilidades en los departamentos de QHSE,

R
en los de Administración o en la Dirección General.

U
Esto permite garantizar una buena comunicación entre las operaciones y los

T
proyectos que deban considerarse.

C Ó N
I
Para alcanzar sus objetivos, el Comité elabora un plan anual de actividades de

U C
RSE, supervisa las acciones, propone su aplicación, garantiza su seguimiento,

R
controla los gastos correspondientes e informa periódicamente al Comité

T A
RSE del Grupo.

E S I Z
N
A nivel del Grupo, el Comité RSE, que incluye al Responsable de

Y RGA
QSHE del Grupo y al Responsable de RSE del Grupo, examina y
recibe los proyectos propuestos por las filiales. Este comité se
encarga de proporcionar asistencia y apoyo.

O
Perenco desarrolla sus
proyectos de RSE de la
misma forma que organiza sus
operaciones: con análisis y estudios
detallados de la situación para que los
efectos de sus acciones sean lo más
positivos posible para los beneficiarios.

En el transcurso de un programa, Perenco


entrega gradualmente sus logros a
las comunidades, que adquieren la
responsabilidad y la autonomía para
beneficiarse plenamente del proyecto.

Perenco adapta su enfoque de


RSE a nivel local en función del
impacto demográfico, cultural y
medioambiental en las regiones
en las que opera.

12 / ES T RUCT URA S Y O R G A N I Z A C I Ó N ESTR UCTUR AS Y O R G ANI ZACI Ó N / 13


NUESTRO ENFOQUE RSE

CONTEXTO DE LOS PROYECTOS

El objetivo RSE en Perenco es contribuir a ayudar a las comunidades o


instituciones en las que se identifiquen necesidades. RSE es un medio que permite
que las personas y, de forma más general, los países se beneficien de la presencia
de Perenco.
Para cada nueva configuración deberá llevarse a cabo una evaluación. En este
momento es cuando los comités de las filiales hacen sus propuestas, teniendo
en cuenta las normativas legales, las costumbres y las culturas locales.
Los únicos beneficiarios de cualquier proyecto de RSE siguen siendo las
comunidades locales y los países.

Todos los proyectos deben aplicarse y ejecutarse en colaboración y


en plena coordinación con los representantes de las comunidades,
las autoridades locales y los gobiernos. En este ejercicio,
Perenco debe aportar sus propias capacidades de financiación
y gestión (control de costes, plazos, gestión de obras, etc.). ETAPAS DE UN PROYECTO
La filial deberá comprobar siempre que las acciones de
RSE no invadan el papel del Estado y obtener siempre su Una acción de RSE se trata igual que si fuera un proyecto, en el que las diferentes
aprobación previa. etapas deberán llevarse a cabo en orden y bajo control:
• Identificación de las necesidades locales.
• Estudio financiero, técnico, social y medioambiental del proyecto.
• Consulta y aprobación de las instituciones locales.
• Validación interna del proyecto.
• Finalización y transmisión de la propuesta de proyecto estudiada a los beneficiarios.
• Lanzamiento del proyecto.
• Seguimiento de la ejecución del proyecto y retroalimentación.
• Informes anuales cualitativos y cuantitativos.

Las filiales tienen libertad en cuanto a la forma de abordar un proyecto. Sin embargo, hay tres elementos
esenciales que hay que tener en cuenta en la evaluación de una acción que vaya a llevarse a cabo, con el fin
de guiar a los comités de las filiales para facilitar la reflexión e identificación de los retos en la aplicación de un
proyecto relacionado con RSE:

Pertinencia: la solución considerada debe ser la más adecuada en cuanto a las necesidades identificadas para todas
las partes interesadas. La sostenibilidad y la utilidad de un logro deben haberse evaluado y validado en coordinación con
las instituciones o comunidades interesadas.

Transparencia: todos los supuestos deben ser claros, precisos y verificables. Debe conocerse el origen y el historial de la
situación, así como las diversas acciones que ya se hayan llevado a cabo sin éxito. Todas las partes interesadas deberán
estar al tanto del plan de desarrollo del programa de mejora.

Coherencia: deben respetarse los requisitos socioculturales y medioambientales específicos de la región.


Perenco debe poder tener un control sobre las cuestiones de medios, escala y tiempo en la aplicación del
proyecto. La ejecución deberá adaptarse a los beneficiarios sin la intervención experta de Perenco a medio o
largo plazo.

Gracias a todos estos factores, Perenco y sus equipos se comprometen a proporcionar orientación a los
proyectos relacionados con los hombres y mujeres o con su entorno para que formen parte de un futuro
sostenible y responsable.

14 / ES T RUCT URA S Y O R G A N I Z A C I Ó N ESTR UCTUR AS Y O R G ANI ZACI Ó N / 15


NUESTRO ENFOQUE RSE

2019
ASGINACIÓN DE
CIFRAS CLAVE
Y
EJEMPLOS
LAS INVERSIONES
COMUNITARIAS
+150 10 % Sanidad
PROYECTOS
48 % Educación y cultura
DE RSE
REALIZADOS 11 % Empleo y formación
AL AÑO 10 % Medioambiente
+15 21 % Energía e infraestructura
MILLONES
DE DÓLARES
DE INVERSIÓN
EN RSE
EN 2019

Yema, Congo:
desde 2012,
80 grupos de produc-
tores se benefician del
programa de agrosilvicultura
para suministrar a los mercados
locales con productos
de calidad procedentes
de una agricultura
sostenible.

Casa,
Guatemala:
300 niños
mantenidos por
Perenco cada año
Guando, desde 2001. Perenco
Colombia: Vietnam
Perenco presta su ha orientado en su
ayuda para dinamizar formación a más de
la producción de café local, 1000 emprendedores
Proyecto PASS,
80 productores se desde 2013, de
Congo:
benefician desde los cuales, un 70 %
320 sanitarios forma-
2014. son mujeres.
dos para una mejor gestión
de los pacientes y una reduc-
ción significativa de las
infecciones posnatales
desde 2016.

16 / CIF RA S CLAV E Y E J E M P L O S CIFR AS CL AVE Y EJEM PL O S / 17


NUESTRO ENFOQUE RSE

6
¿CÓMO SE RESUMIRÍA LA POLÍTICA
DE RSE DE PERENCO?
La razón de ser de Perenco es proporcionar a cada país en el que se
haya establecido, los recursos humanos y materiales necesarios para
desarrollar de forma sostenible los recursos naturales de los que dispone
y proporcionarles orientación para sus problemas energéticos. En Perenco,
no hay acciones típicas de RSE y son plenamente conscientes de que las
necesidades cambian en función del contexto cultural, social y económico
de cada país productor. La política de RSE de Perenco pretende, sobre todo,
responder a la demanda local y a las necesidades específicas en función del país.
Algunos estarán más marcados por necesidades sanitarias y otros por necesidades
educativas, de infraestructuras o directamente relacionadas con el medioambiente.
Una de las prerrogativas de Perenco en su enfoque de RSE es garantizar que los proyectos
identificados y realizados estén en consonancia con una estrategia de sostenibilidad: que
sean rentables, sostenibles y positivos y que no necesiten la intervención de Perenco a
medio o largo plazo. Para ello, Perenco ha organizado su estrategia de RSE en torno a tres
grandes ejes:
• El empowerment: orientación de las personas hacia su autonomía (sanidad, educación,
agricultura, etc.).
• El respeto del medioambiente para limitar controlar y remediar los impactos de sus
operaciones y desarrollar la biodiversidad.
• Promoción y mantenimiento de la energía producida localmente.
PREG

SI TENGO UNA PREGUNTA SOBRE RSE,


¿A QUIÉN DEBO DIRIGIRME?
A nivel local, puede ponerse en contacto con su Responsable de RSE.
A nivel internacional, puede escribir a rse@perenco.com

¿CÓMO PUEDO PRESENTAR UNA IDEA


PARA UN PROYECTO COMUNITARIO?
A nivel local, contacte con su Responsable de RSE para comunicarse
con él y, eventualmente, presentar su proyecto al Comité RSE.
UN

A nivel internacional, puede escribir a: rse@perenco.com


S
TA

TE

FR E N
S

ECU
18 / P RE GUNTA S F R E C U E N T E S PR EG UNTAS F R ECUENT ES / 19

También podría gustarte